يعرض 1 - 14 نتائج من 14 نتيجة بحث عن '"limitation of life-sustaining treatment"', وقت الاستعلام: 0.43s تنقيح النتائج
  1. 1
    Academic Journal
  2. 2
    Academic Journal

    المصدر: Revista Latinoamericana de Bioética; Vol. 15 Núm. 29-2 (2015): Bioética, proximidad e investigación; 42-51 ; 2462-859X ; 1657-4702

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: http://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/rlbi/article/view/534/299; •España, (2010). “Ley 2/2010, de 8 de abril, de derechos y garantías de la dignidad de la persona en el proceso de la muerte”. Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, España, N. 88, (7 de mayo de 2010). Boletín Oficial del Estado, nº 127, (25 de mayo de 2010).; •Gherardi, C., Biancolini, C., Butera, J., Calvillo, L., Canteli, M., Cardonnet, L., Maglio, F., Montrul, M. y Pacin, J. (1999). Pautas y recomendaciones para la abstención y/o retiro de los métodos de soporte vital en el paciente crítico. Revista Medicina Intensiva, 16(2), 53-56. opciones vida-muerte. Cuadernos de Sección. Ciencias Médicas, 3, 143-154.; •Gracia, D. (1996). Historia de la Eutanasia. En S. Urraca (Ed.), Eutanasia hoy, un debate abierto (pp. 67-91). Madrid: Noesis.; •Gracia, D. (1996). Eutanasia: estado en cuestión. En S. Urraca (Ed.), Eutanasia hoy, un debate abierto (pp. 273-292). Madrid: Noesis.; •Halevy, A. y Brody, B. A multi-institution collaborative policy on medical futility. JAMA 1996;276:571-4.; •The Hastings Center Report. Guidelines on the Termination of Life-Sustaining Treatment and the Care of the Dying. New York: Hasting Center Pub; 1987. p. 4.; •The Hastings Center. Los fines de la Medicina. Barcelona: Fundación Victor Grifols Lucas. 2004.; •Herreros, B., Palacios, G. y Pacho, E. (2012). Limitación del esfuerzo terapéutico. Revista Clínica Española, 212(3), 134-40. Recuperado el 8 de diciembre de 2013, de www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21813120; •Monzón Marín, J. L., Saralegui, R. I., Abizanda, I., Campos, R. et al. (2008). Recomendaciones de tratamiento al final de la vida del paciente crítico. Medicina Intensiva, 32(3), 121-133.; •Parry, R., Land, V. y Seymour, J. (24 de octubre de 2014). How to communicate with patients about future illness progression and end of life: a systematic review. BMJ Supportive & Palliative Care, (4), 331-41; •Rincón, M., Martínez, D.P., Camacho, R., Rodríguez, G. (2012). Bioética y discapacidad. En S. Hernández Tápanes (Ed.), Medicina de Rehabilitación (pp. 59-63). San José: Editorial de Rehabilitación Latina.; •Reyes, A. (2005). Bioética y práctica clínica: propuesta de una guía para la toma de decisiones de limitación del esfuerzo terapéutico. Revista de Calidad Asistencial, 20(7); •Simón Lorda, P., Barrio Cantalejo, I. M., Alarcos Martínez, F. J,, Barbero, J., Couceiro A., Robles, P. H. (2008). Ética y muerte digna: propuesta de consenso sobre un uso correcto de las palabras. Revista de Calidad Asistencial, 23(6), 271-85.; •Simón Lorda, P., Esteban López, M., y Cruz Piqueras, M. (Coord.) (2014). Limitación del esfuerzo terapéutico en cuidados intensivos: recomendaciones para la elaboración de protocolos [en línea]. Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales. Recuperado el 10 de diciembre de 2013, de http://si.easp.es/eticaysalud/sites/default/files/limitacion_esfuerzo_terapeutico_cuidados_intensivos.pdf; •Smedira, N. G., Evans, B. H., Grais, L. S. (1990). Withholding and withdrawal of Life-Support from critically ill. The New Journal England of Medicine, 322, 309-15.; •Truog, R. D, Brett, A. S. y Frader, J. (1992). The problem with futility. The New Journal England of Medicine, 396(3), 1560-4.; http://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/rlbi/article/view/534; http://hdl.handle.net/10654/34081

  3. 3
    Academic Journal
  4. 4
    Dissertation/ Thesis
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
    Academic Journal
  9. 9
    Dissertation/ Thesis
  10. 10
  11. 11
  12. 12
    Dissertation/ Thesis
  13. 13
  14. 14