-
1Academic Journal
المؤلفون: Trovato, Giuseppe
المصدر: Cuadernos de Filología Italiana; Vol. 26 (2019); 93-117 ; Cuadernos de Filología Italiana; V. 26 (2019); 93-117 ; 1988-2394 ; 1133-9527
مصطلحات موضوعية: Bilingual lexicography, phraseological-idiomatic units, translatological equivalence, parts of the body, Lexicografía bilingüe, unidades fraseológico-idiomáticas, las partes del cuerpo, equivalencia traductológica
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://revistas.ucm.es/index.php/CFIT/article/view/62472/4564456552431; Baldissera, Andrea (2015): «Hacia un gran diccionario español-italiano / italiano-español: observaciones crítico-metodológicas sobre tres diccionarios mayores», Cuadernos Aispi. Lexicografía, Fraseología y Terminología, 6, pp. 15-36. Calvi, Maria Vittoria (2002): «Lessicografia bilingue italo-spagnola e didattica del lessico», en E. Ferrario, V. Pulcini (eds.), La lessicografia bilingue tra presente e avvenire, Vercelli, Mercurio, pp. 123-137. Calvi, Maria Vittoria (2003): «La lexicografía bilingüe de español e italiano», en M. V. Calvi, F. San Vicente (eds.), Didáctica del léxico y nuevas tecnologías, Viareggio/Lucca, Mauro Baroni Editore, pp. 39-53. Calvi, Maria Vittoria (2006): «Il componente culturale nel dizionario Ambruzzi di spagnolo e italiano», en F. San Vicente (ed.), Lessicografia bilingue e traduzione, Monza, Polimetrica Publisher, pp. 83-101. Calvo Rigual, Cesáreo (1996): «Sobre lexicografía ítalo-española reciente», Actas del V Congreso de Italianistas Españoles. II Novecento, Oviedo, Universidad de Oviedo, pp. 145-161. Calvo Rigual, Cesáreo (2016): «La lexicografía monolingüe española e italiana cara a cara: aspectos editoriales», en R. Cotelo García (coord.), Bordeando los márgenes: gramática, lenguaje técnico y otras cuestiones fronterizas en los estudios lexicográficos del español, San Millán de la Cogolla, Cilengua, Centro Internacional de Investigación de la Lengua Española, pp. 61-83. Carbonell i Cortés, Ovidi (1997): «Del “conocimiento del mundo” al discurso ideológico: el papel del traductor como mediador entre culturas», en E. Morillas, J. P. Arias (eds.), El papel del traductor, Salamanca, Ediciones Colegio de España, pp. 59-74. Carneado Moré, Zola / Tristá Pérez, Antonia Mª (1985): Estudios de fraseología, La Habana, Academia de Ciencias de Cuba. Casares, Julio (1950 [1992]): Introducción a la lexicografía moderna, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Colección “Textos Universitarios”, 17, 3ª ed. Corpas Pastor, Gloria (1996): Manual de fraseología española, Madrid, Gredos. Corpas Pastor, Gloria (2000): «Acerca de la (in)traducibilidad de la fraseología», en G. Corpas Pastor (ed.), Las lenguas de Europa: estudios de fraseología, fraseografía y traducción, Granada, Editorial Comares, pp. 483-522. Corpas Pastor, Gloria (2003): Diez años de investigación en fraseología: análisis sintáctico-semánticos, contrastivos y traductológicos, Madrid, Iberoamericana. Coseriu, Eugenio. (1986): Principios de semántica estructural, Madrid, Gredos. Fusco, Fabiana (2006): «Dalla linguistica alla traduttologia: i repertori lessicografici», en F. San Vicente (ed.), Lessicografia bilingue e traduzione, Monza, Polimetrica Publisher, pp. 19-34. Haensch, Günther (2003): «Los diccionarios bilingües en el umbral del siglo XXI. La lexicografía bilingüe en la actualidad y su valoración», en M. A. Martín Zorraquino, J. L. Aliaga Jiménez (eds.), La lexicografía hispánica en el siglo XXI: balance y perspectivas, Zaragoza, Gobierno de Aragón, Departamento de Educación, Cultura y Deporte/Institución “Fernando el Católico”, pp. 77-89. Iamartino, Giovanni (2006): «Dal lessicografo al traduttore: un sogno che si realizza?», en F. San Vicente (Ed.), Lessicografia bilingue e traduzione, Monza, Polimetrica Publisher, pp. 101-132. Liverani, Elena (2004): «La lessicografia bilingue di derivazione nebrisense: il dizionario di Landucci», en D. A. Cusato et. al., La memoria delle lingue, la didattica e lo studio delle lingue della penisola iberica in Italia, , Actas del XXI Congreso de la Associazione di Ispanisti Italiani, Messina, Andrea Lippolis, pp. 137-151. Liverani, Elena (2008): «Il grande dizionario di spagnolo-italiano, italiano-spagnolo (2004) de L. Tam», en F. San Vicente (ed.), Textos fundamentales de la lexicografía italoespañola (1917-2007), Monza, Polimetrica International Scientific Publisher, II, pp. 439-494. Liverani Elena / Pascual, José Antonio. (2015): «Introducción», Cuadernos AISPI. Lexicografía, Fraseología y Terminología, 6, pp. 9-16. Martínez Marín, Juan (1996): Estudios de fraseología española, Málaga, Ágora. Quiroga Munguía, Paula (2004): «Fraseología y lexicografía: el tratamiento de la fraseología en los diccionarios bilingües generales italiano/español del siglo XX», Revista de lexicografía, 11, pp. 105-147. Quiroga Munguía, Paula (2006): Fraseología ítalo-española. Aspectos de lingüística aplicada y contrastiva, Granada, Método. Ruiz Gurillo, Leonor (1998): «Una clasificación no directa de la unidades fraseológicas del español», Estudios de fraseología y fraseografía del español actual, 6. Ruiz Gurillo, Leonor (1998): La fraseología del español coloquial, Barcelona, Editorial Ariel S.A. San Vicente, Félix (ed.) (2006): Lessicografia bilingue e traduzione: metodi, strumenti, approcci attuali, Monza, Polimetrica. San Vicente, Félix (ed.) (2007): Perfiles para la historia y crítica de la lexicografía bilingüe del español, Monza, Polimetrica International Scientific Publisher. San Vicente, Félix. (ed.) (2008): Textos fundamentales de la lexicografía italoespañola (1917-2007), Monza, Polimetrica International Scientific Publisher. San Vicente, Félix (ed.) (2010): Textos fundamentales de la lexicografía italoespañola (1905-1916), Monza, Polimetrica International Scientifical Publisher. Tristá Pérez, Antonia M. (1988): Fraseología y contexto, La Habana, Editorial de Ciencias Sociales. Valero Gisbert, María (2015): «Capítulo XLIX: La fraseología», en F. San Vicente (dir. y coord.), GREIT. Gramática de referencia de español para italófonos. III. Oración, discurso, léxico, Bologna/Salamanca, Clueb/Universidad de Salamanca, pp. 1468-1476. Valero Gisbert, María (2016): «Fraseología y marcas diacrónicas en la lexicografía bilingüe de los diccionarios más representativos de español/italiano del s. XXI», en I. Sariego López, J. Gutiérrez Cuadrado, C. Garriga Escribano (eds.), El diccionario en la encrucijada: de la sintaxis y la cultura al desafío digital, Docentis, pp. 395-411. Valero Gisbert, M. (2017): «La fraseología en la L2 a través de la lexicografía bilingüe», en M. J. Domínguez Vázquez y M. T. Sanmarco Bande (eds.), Lexicografía y didáctica. Diccionarios y otros recursos lexicográficos en el aula, New York, Peter Lang, pp. 399-413. Zuluaga Ospina, Alberto (1980): Introducción al estudio de las expresiones fijas, Frankfurt a.M./Bern/Cirencester(UK), Lang.; https://revistas.ucm.es/index.php/CFIT/article/view/62472
-
2Report
المؤلفون: Sarraipa, Joao, Páez, John, López, Jennifer, Fino, Rafael
المساهمون: Sarraipa, Joao 0000-0003-3102-3179, Páez, John 0000-0002-9452-6024
مصطلحات موضوعية: Manual de Kinect Xbox ONE, Erasmus+, Kinect Xbox ONE, Proyecto ACACIA, Sensor, Posición de las partes del cuerpo, Video conferencia, Visión nocturna, Captar y analizar la fuerza que ejercen los músculos, Ritmo cardíaco, Características técnicas, Entrada de AC: 100-240v, 50-60 Hz, Campo de visión, Resolución, Rango de profundidad del sensor, Kinect SDK-V2.0, Programa SDK Browser (Kinect for Windows) v2.0, Coordenadas, Excel, Readxl, Esqueleto del cuerpo, Educación inclusiva -- Manuales, Diseño de cursos -- Manuales, Herramientas educativas, Tecnología educativa, Accesibilidad -- Manuales, Recursos de información accesibles, Xbox ONE Kinect Manual, ACACIA Project
وصف الملف: pdf; application/pdf
Relation: Innova; http://hdl.handle.net/11349/39000
الاتاحة: http://hdl.handle.net/11349/39000
-
3Academic Journal
المؤلفون: de Oliveira, Felipe Santos, Machado, Rachel Silva, Santos Filho, Carlos Alberto Ismério dos, Santos, Thaís Pinto da Cunha, Pereira Júnior, Antônio, Lameira, Allan Pablo, Matsushima, Elton Hiroshi, Gawryszewski, Luiz G.
المصدر: Psico; Vol. 41 No. 1 (2010) ; Psico; Vol. 41 Núm. 1 (2010) ; Psico; v. 41 n. 1 (2010) ; 1980-8623 ; 0103-5371
مصطلحات موضوعية: Perceptual priming, conceptual priming, recognition of body parts, manual reaction time, laterality, Priming perceptivo, priming conceptual, reconocimiento de las partes del cuerpo, tiempo de reacción manual, lateralidad, priming conceitual, reconhecimento de partes do corpo, tempo de reação manual, lateralidade
وصف الملف: application/pdf
-
4
المؤلفون: Trovato, Giuseppe
المصدر: Cuadernos de Filología Italiana; Vol. 26 (2019); 93-117
Cuadernos de Filología Italiana; Vol 26 (2019); 93-117
Cuadernos de Filología Italiana; V. 26 (2019); 93-117
Revistas Científicas Complutenses
Universidad Complutense de Madrid (UCM)مصطلحات موضوعية: Bilingual lexicography, phraseological-idiomatic units, parts of the body, equivalencia traductológica, Lexicografía bilingüe, unidades fraseológico-idiomáticas, las partes del cuerpo, translatological equivalence
وصف الملف: application/pdf
-
5Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Mamani Aracayo, Cesar Augusto
المصدر: Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
مصطلحات موضوعية: Conociendo las partes del Cuerpo Humano
وصف الملف: application/pdf
Relation: APA; http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/3278
-
6Academic Journal
المؤلفون: de Oliveira, Felipe Santos, Silva Machado, Rachel, Santos Filho, Carlos Alberto Ismério dos, Santos, Thaís Pinto da Cunha, Pereira Junior, Antonio, Lameira, Allan Pablo, Matsushima, Elton, Gawryszewski, Luiz G.
المصدر: Psico, ISSN 0103-5371, Vol. 41, Nº. 1, 2010
مصطلحات موضوعية: Perceptual priming, conceptual priming, recognition of body parts, manual reaction time, laterality, Priming perceptivo, priming conceptual, reconocimiento de las partes del cuerpo, tiempo de reacción manual, lateralidad, priming conceitual, reconhecimento de partes do corpo, tempo de reação manual, lateralidade
وصف الملف: application/pdf
-
7Electronic Resource
Additional Titles: La aportación de los repertorios lexicográficos bilingües (español-italiano) en el proceso de descodificación y traducción de unidades fraseológico-idiomáticas relacionadas con las partes del cuerpo: hacia una equivalencia traductológica
المؤلفون: Trovato, Giuseppe
المصدر: Cuadernos de Filología Italiana; Vol. 26 (2019); 93-117; Cuadernos de Filología Italiana; Vol. 26 (2019); 93-117; Cuadernos de Filología Italiana; V. 26 (2019); 93-117; 1988-2394; 1133-9527
مصطلحات الفهرس: Bilingual lexicography, phraseological-idiomatic units, translatological equivalence, parts of the body, Lexicografía bilingüe, unidades fraseológico-idiomáticas, las partes del cuerpo, equivalencia traductológica, info:eu-repo/semantics/article, info:eu-repo/semantics/publishedVersion
URL:
https://revistas.ucm.es/index.php/CFIT/article/view/62472 https://revistas.ucm.es/index.php/CFIT/article/view/62472/4564456552431 https://revistas.ucm.es/index.php/CFIT/article/view/62472/4564456552431
*ref*/Baldissera, Andrea (2015): «Hacia un gran diccionario español-italiano / italiano-español: observaciones crítico-metodológicas sobre tres diccionarios mayores», Cuadernos Aispi. Lexicografía, Fraseología y Terminología, 6, pp. 15-36. Calvi, Maria Vittoria (2002): «Lessicografia bilingue italo-spagnola e didattica del lessico», en E. Ferrario, V. Pulcini (eds.), La lessicografia bilingue tra presente e avvenire, Vercelli, Mercurio, pp. 123-137. Calvi, Maria Vittoria (2003): «La lexicografía bilingüe de español e italiano», en M. V. Calvi, F. San Vicente (eds.), Didáctica del léxico y nuevas tecnologías, Viareggio/Lucca, Mauro Baroni Editore, pp. 39-53. Calvi, Maria Vittoria (2006): «Il componente culturale nel dizionario Ambruzzi di spagnolo e italiano», en F. San Vicente (ed.), Lessicografia bilingue e traduzione, Monza, Polimetrica Publisher, pp. 83-101. Calvo Rigual, Cesáreo (1996): «Sobre lexicografía ítalo-española reciente», Actas del V Congreso de Italianistas Españoles. II Novecento, Oviedo, Universidad de Oviedo, pp. 145-161. Calvo Rigual, Cesáreo (2016): «La lexicografía monolingüe española e italiana cara a cara: aspectos editoriales», en R. Cotelo García (coord.), Bordeando los márgenes: gramática, lenguaje técnico y otras cuestiones fronterizas en los estudios lexicográficos del español, San Millán de la Cogolla, Cilengua, Centro Internacional de Investigación de la Lengua Española, pp. 61-83. Carbonell i Cortés, Ovidi (1997): «Del “conocimiento del mundo” al discurso ideológico: el papel del traductor como mediador entre culturas», en E. Morillas, J. P. Arias (eds.), El papel del traductor, Salamanca, Ediciones Colegio de España, pp. 59-74. Carneado Moré, Zola / Tristá Pérez, Antonia Mª (1985): Estudios de fraseología, La Habana, Academia de Ciencias de Cuba. Casares, Julio (1950 [1992]): Introducción a la lexicografía moderna, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Colección “Textos Universitarios”, 17, 3ª ed. Corpas Pastor, Gl -
8
المؤلفون: Gutiérrez Berumen, Gema M., Conde García, Juan F., Manns Gantz, Patricia K., Sánchez Mantilla, Olga M., Aragón Alcérreca, María de la Luz Gabriela
مصطلحات موضوعية: Partes del cuerpo, vocabulario Inglés, competencia, bilingüismo, preescolar, Ciencias / Sciences
Time: Este OA ofrece varios beneficios para niños preescolares les ayuda a aprender o reforzar el vocabulario sobre las partes del cuerpo en inglés y para la maestra es un apoyo para la enseñanza de dicho vocabulario en sus clases de inglés, además que ofrece actividades que ayudan a reforzar este vocabulario. Se considera adecuado para niños preescolares que tengan acceso a la tecnología ya que por su interactividad ofrece una manera diferente de apoyar el aprendizaje. También favorece el manejo de la computadora con el fin de que los niños la utilicen de mejor manera y la vean como un recurso que les ayude en su proceso de enseñanza. Las diversas actividades presentadas en el OA favorecen el desarrollo de varias destrezas y habilidades en los niños preescolares puesto que no sólo se limita al dominio de un vocabulario determinado, sino que apunta a ser un material que permite que los estudiantes vayan construyendo su conocimiento en lo que respecta al vocabulario de inglés esperado en el nivel preescolar. En el caso que se le agreguen otros contenidos, conceptos o aumente vocabulario podría elevarse su nivel de complejidad adaptándolo para niños de educación primaria.
وصف الملف: 28 Elementos (18 módulos de programación, 5 recursos en Power Point y 5 Animaciones); Software; application/octet-stream
Relation: Adobe Flash Player 7.0 o superior y Adobe Shockwave Player, para Windows XP o superior, diseñado para funcionar en línea con Internet Explorer, Opera y Google Chrome. Tarjeta de sonido y bocinas (altavoces).; http://hdl.handle.net/11285/577613
الاتاحة: http://hdl.handle.net/11285/577613
-
9
المؤلفون: Gutiérrez Berumen, Gema María del Socorro, Conde García, Juan Francisco, Manns Gantz, Patricia Karina, Sánchez Mantilla, Olga María, Aragón Alcérreca, María de la Luz Gabriela
مصطلحات موضوعية: Partes del cuerpo, vocabulario Inglés, competencia, bilingüismo, preescolar, Idiomas y Literaturas
Time: Este OA ofrece varios beneficios para niños preescolares les ayuda a aprender o reforzar el vocabulario sobre las partes del cuerpo en inglés y para la maestra es un apoyo para la enseñanza de dicho vocabulario en sus clases de inglés, además que ofrece actividades que ayudan a reforzar este vocabulario. Se considera adecuado para niños preescolares que tengan acceso a la tecnología ya que por su interactividad ofrece una manera diferente de apoyar el aprendizaje. También favorece el manejo de la computadora con el fin de que los niños la utilicen de mejor manera y la vean como un recurso que les ayude en su proceso de enseñanza. Las diversas actividades presentadas en el OA favorecen el desarrollo de varias destrezas y habilidades en los niños preescolares puesto que no sólo se limita al dominio de un vocabulario determinado, sino que apunta a ser un material que permite que los estudiantes vayan construyendo su conocimiento en lo que respecta al vocabulario de inglés esperado en el nivel preescolar. En el caso que se le agreguen otros contenidos, conceptos o aumente vocabulario podría elevarse su nivel de complejidad adaptándolo para niños de educación primaria.
وصف الملف: 28 Elementos (18 módulos de programación, 5 recursos en Power Point y 5 Animaciones); Software
Relation: Adobe Flash Player 7.0 o superior y Adobe Shockwave Player, para Windows XP o superior, diseñado para funcionar en línea con Internet Explorer, Opera y Google Chrome. Tarjeta de sonido y bocinas (altavoces).; http://catedra.ruv.itesm.mx/handle/987654321/590