يعرض 1 - 20 نتائج من 291 نتيجة بحث عن '"labor conflicts"', وقت الاستعلام: 0.58s تنقيح النتائج
  1. 1
    Academic Journal
  2. 2
    Academic Journal
  3. 3
    Academic Journal
  4. 4
    Academic Journal
  5. 5
    Academic Journal
  6. 6
    Academic Journal
  7. 7
    Academic Journal
  8. 8
    Academic Journal

    المصدر: TA'LIM VA RIVOJLANISH TAHLILI ONLAYN ILMIY JURNALI; Vol. 3 No. 9 (2023): ТАЪЛИМ ВА РИВОЖЛАНИШ ТАҲЛИЛИ ОНЛАЙН ИЛМИЙ ЖУРНАЛИ; 93-96 ; 2181-2624

    وصف الملف: application/pdf

  9. 9
    Academic Journal

    المصدر: TA'LIM VA RIVOJLANISH TAHLILI ONLAYN ILMIY JURNALI; Vol. 3 No. 9 (2023): ТАЪЛИМ ВА РИВОЖЛАНИШ ТАҲЛИЛИ ОНЛАЙН ИЛМИЙ ЖУРНАЛИ; 67-71 ; 2181-2624

    وصف الملف: application/pdf

  10. 10
    Academic Journal
  11. 11
    Academic Journal
  12. 12
    Academic Journal
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16
    Academic Journal

    المؤلفون: Canavessi, Pablo

    المصدر: Archivos de Historia del Movimiento Obrero y la Izquierda; Núm. 22 (2023); 167-187 ; Archivos de historia del movimiento obrero y la izquierda; No 22 (2023); 167-187 ; 2683-9601 ; 2313-9749

    وصف الملف: application/pdf; text/html; application/epub+zip

    Relation: https://www.archivosrevista.com.ar/numeros/index.php/archivos/article/view/407/424; https://www.archivosrevista.com.ar/numeros/index.php/archivos/article/view/407/452; https://www.archivosrevista.com.ar/numeros/index.php/archivos/article/view/407/453; Adelman, J. (2000). Labour law in twentieth-century Argentina. En M. Van der Linden y R. Price (eds.). The rise and development of collective labour law (pp. 19-42). Peter Lang.; Basualdo, V. (2010). Los delegados y las comisiones internas en la historia argentina: 1943-2007. En D. Azpiazu, M. Schorr y V. Basualdo. La industria y el sindicalismo de base en la Argentina (pp. 81-157). Atuel.; Belini, C. (2003). La industria durante el primer peronismo (1946-1955). Un análisis de las políticas y su impacto. Tesis doctoral, Universidad de Buenos Aires.; Bitrán, R. (1994). El Congreso de la Productividad. La reconversión económica durante el segundo gobierno peronista. El Bloque.; Cabanellas, G. (1955). Régimen legal de los delegados obreros en la República Argentina. Gaceta del Trabajo, 32, 1-32.; Canavessi, P. (2020a). La rebelión de las aprendizas: cultura legal y conflictividad laboral en los Tribunales de Trabajo. Olavarría, 1951. Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani”. 52. 89-115. https://doi.org/10.34096/bol.rav.n52.7171.; Canavessi, P. (2020b). Un laboratorio judicial: el surgimiento de los tribunales del trabajo en la provincia de Buenos Aires. En J.M. Palacio (dir.). Demandando al capital. El peronismo y la creación de los tribunales del trabajo en la Argentina (pp. 43-64). Prohistoria.; Ceruso, D. y Schiavi, M. (2012). La organización obrera de base en una época en transición: las comisiones internas en los orígenes del peronismo (1936-1947). El caso de los textiles y los metalúrgicos. Ciclos en la Historia, la Economía y la Sociedad, 2012, 39.; Doyon, L. (2006). Perón y los trabajadores. Los orígenes del sindicalismo peronista. Siglo XXI.; Garguin, E. (2000). Relaciones entre Estado y sindicatos durante los gobiernos radicales, 1916-1930. En J. Panettieri (comp.). Argentina: trabajadores entre dos guerras (pp. 87-117). Eudeba.; Gaudio, R. y Pilone, C. (1984). Estado y relaciones laborales en el período previo al surgimiento del peronismo, 1935-1943. Desarrollo Económico, 94, 235-273. https://doi.org/10.2307/3466740.; Gutiérrez, F. y Fernández Tomás, E. (2020). De responsabilidades y artilugios patronales: la justicia laboral frente a los empresarios azucareros. Tucumán durante el primer peronismo. Pasado Abierto. Revista del CEHis, 12, 200-219.; James, D. (1981). Racionalización y respuesta de la clase obrera: contextos y limitaciones de la actividad gremial en la Argentina. Desarrollo Económico, 83, 321-349. https://doi.org/10.2307/3466352.; Kabat, M. (2007). El Congreso de la Productividad de 1955: un análisis desde los enfrentamientos de la industria del calzado. Razón y Revolución, 17, 90-103.; Kabat, M. y Harari, I. (2014). Las comisiones internas bajo el peronismo clásico (Argentina, 1946-1955). Conflictos en torno a su accionar y reglamentación. Cuadernos de Historia Contemporánea, 41, 108-131. http://dx.doi.org/10.4067/S0719-12432014000200005.; Korzeniewicz, R. (1993). Las vísperas del peronismo. Los conflictos laborales entre 1930 y 1943. Desarrollo Económico, 131, 323-354. https://doi.org/10.2307/3467085.; Krotoschin, E. (1950). Curso de legislación del trabajo. De Palma.; Lobato, M. (2007). Historia de las instituciones laborales en Argentina: una asignatura pendiente. Revista de Trabajo, 4, 145-154.; Lobato, M. y Suriano, J. (comps.) (2014). La sociedad del trabajo. Las instituciones laborales en la Argentina (1900-1943). Edhasa.; Neiburg, F. (1988). Fábrica y villa obrera: historia social y antropología de los obreros del cemento. Centro Editor de América Latina.; Paz, C. (2001). Capitalismo, tecnología e impacto ambiental. Un análisis de las transformaciones socioeconómicas, estructurales y ambientales del subsistema minero de Olavarría. Tesis de maestría, Universidad Nacional de Mar del Plata.; Ramírez Gronda, J. (1942). Los conflictos de trabajo. Sus soluciones en el derecho argentino y comparado. Ideas.; Schiavi, M. (2011). Aproximaciones a la huelga metalúrgica de 1947. En V. Basualdo (coord.), La clase trabajadora en la Argentina del siglo XX: experiencias de lucha y organización (pp. 17-41). Cara o Ceca.; Schiavi, M. (2013). Organización y conflictividad textil: La Fábrica Argentina de Alpargatas a comienzos del primer gobierno peronista. Mundos do Trabalho, 8, 252-272. http://dx.doi.org/10.5007/1984-9222.2012v4n8p252.; Schjolden, L. (2002). Suing for justice: Labor and the courts in Argentina, 1900-1943. Tesis doctoral, University of California.; Stagnaro, A. (2018). Y nació un derecho. Los tribunales del trabajo en la provincia de Buenos Aires. Biblos.; Suriano, J. (2011). El Departamento Nacional del Trabajo y la política laboral durante el primer gobierno de Hipólito Yrigoyen. En M. Plotkin y E. Zimmermann (comps.). Los saberes del Estado (pp. 35-72). Edhasa.; Wally, J. (2009). Peronismo en Olavarría. 1945-1983. Municipalidad de Olavarría.; https://www.archivosrevista.com.ar/numeros/index.php/archivos/article/view/407

  17. 17
    Academic Journal

    المؤلفون: Miguel, Agustina

    المصدر: Archivos de Historia del Movimiento Obrero y la Izquierda; Núm. 22 (2023); 105-125 ; Archivos de historia del movimiento obrero y la izquierda; No 22 (2023); 105-125 ; 2683-9601 ; 2313-9749

    وصف الملف: application/pdf; text/html; application/epub+zip

    Relation: https://www.archivosrevista.com.ar/numeros/index.php/archivos/article/view/404/427; https://www.archivosrevista.com.ar/numeros/index.php/archivos/article/view/404/446; https://www.archivosrevista.com.ar/numeros/index.php/archivos/article/view/404/447; Atzeni, M., y Ghigliani, P. (2008). Nature and limits of trade unions mobolizations in contemporary Argentina. Labour Again Publications. https://iisg.nl/labouragain/labourargentina.php.; Cambiasso, M. (2016). Organización sindical en el lugar de trabajo e izquierdas en la Argentina reciente: la Comisión Interna de Kraft-Mondelez (ex Terrabusi). Trabajo y Sociedad, (26), 389-408.; Cufré, S. (2018). La seguridad en disputa. El conflicto laboral en Aerolíneas Argentinas entre los años 2008 y 2015. Tesis Doctoral, UBA.; Cufré, S. (2019). La familia aeronáutica y sus tensiones internas. Un análisis de la configuración del colectivo laboral en Aerolíneas Argentinas. Astrolabio,(23), 223–244. https://doi.org/10.55441/1668.7515.n23.23636; D’Urso, L. (2021). Entre la posición estratégica y la orientación política. Elementos para reflexionar acerca de las estrategias sindicales en el lugar de trabajo. En M Atzeni et al. (eds.). Clase, proceso de trabajo y reproducción social: ampliando las perspectivas de los estudios laborales (389-415). CEIL-Conicet.; D’Urso, L., y Longo, J. (2018). Radical Political Unionism as a Strategy for Revitalization in Argentina. Latin American Perspectives, 45 (6), 97–113. https://doi.org/10.1177/0094582X17736042.; Diana Menéndez, N. (2009). Sindicatos en el Estado. Entre la acción política y la acción sindical. En P. Abal Medina, D.C. Arias, O. Battistini, M. Busso, N. Diana Menéndez, K. Crivelli, y P. Míguez (eds.), Senderos bifurcados: prácticas sindicales en tiempos de precarización laboral (83-111). Prometeo.; Etchemendy, S., y Collier, R.B. (2008). Golpeados pero de pie. Resurgimiento sindical y neocorporativismo segmentado en Argentina (2003-2007). Postdata, (13).; Lenguita, P. (2011). Revitalización desde las bases del sindicalismo argentino. Nueva Sociedad, (232), 137-149.; Marticorena, C. (2014). Trabajo y negociación colectiva. Los trabajadores en la industria argentina, de los noventa a la posconvertibilidad. Imago Mundi.; Miguel, A. (2013). Organizaciones sindicales y estatización: una aproximación al escenario actual en Aerolíneas Argentinas. VII Jornadas de Jóvenes Investigadores, Instituto de Investigaciones Gino Germani, UBA.; Miguel, A. (2019). Relaciones laborales en empresas del Estado: el caso de Aerolíneas Argentinas durante la posconvertibilidad (2002-2015). Tesis de maestría, UBA.; Miguel, A. (2022). La lucha por los cielos. Las relaciones laborales en Aerolíneas Argentinas durante las gestiones estatales del kirchnerismo (2009-2015) y Cambiemos (2016-2019). Tesis doctoral, UBA.; Palermo, H. (2013). Apuntes para pensar la nacionalización de YPF: relaciones laborales y tensiones sociales en Comodoro Rivadavia. CLACSO.; Palomino, H., y Trajtemberg, D. (2006). Una nueva dinámica de las relaciones laborales y la negociación colectiva en la Argentina. Revista de Trabajo, 2 (3), 47-68.; Piglia, M. (2018). Aeromovilidad, tecnología y poder. El caso de la modernización de la flota de Aerolíneas Argentinas. Revista de Historia de la Economía y de la Empresa, 12, 125-148.; Senén González, C., y Haidar, J. (2009). Los debates acerca de la “revitalización sindical” y su aplicación en el análisis sectorial en Argentina. Revista Latinoamericana de Estudios del Trabajo, (22), 5-31.; Varela, P. (2016). ¿Revitalización sindical sin debate de estrategias? En El gigante fragmentado: sindicatos, trabajadores y política durante el kirchnerismo (pp. 13-50). Final Abierto.; Ventrici, P. (2011). Sindicalismo de base en la Argentina contemporánea. El Cuerpo de Delegados del Subterráneo. Tesis doctoral, UBA.; Womack, J. (2007). Posición estratégica y fuerza obrera: hacia una nueva historia de los movimientos obreros. Fondo de Cultura Económica.; Ynoub, E. (2012). Transformaciones en las relaciones laborales y modelo sindical. Una comparación entre los sectores de Telecomunicaciones y de Agua y Saneamiento (2003-2010). Tesis doctoral, UNGS.; https://www.archivosrevista.com.ar/numeros/index.php/archivos/article/view/404

  18. 18
    Book

    المؤلفون: Martini, Manuela, Montenach, Anne

    المساهمون: LAboratoire de Recherche Historique Rhône-Alpes - UMR5190 (LARHRA), Université Pierre Mendès France - Grenoble 2 (UPMF)-École normale supérieure de Lyon (ENS de Lyon)-Université Lumière - Lyon 2 (UL2)-Université Jean Moulin - Lyon 3 (UJML), Université de Lyon-Université de Lyon-Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS), Temps, espaces, langages Europe méridionale-Méditerranée (TELEMME), Aix Marseille Université (AMU)-Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS), Pierre Vernus, Manuela Martini, Tomoko Hashino, ANR-16-CE26-0018,TIME-US,Rémunérations et budgets-temps dans le textile en France de la fin du XVIIe siècle à la veille de la Première Guerre mondiale(2016)

    المصدر: A Global History of Silk. Trade and Production from the 16th to the mid-20th century ; https://amu.hal.science/hal-04704979 ; Pierre Vernus, Manuela Martini, Tomoko Hashino. A Global History of Silk. Trade and Production from the 16th to the mid-20th century, Springer Nature Switzerland, pp.137-159, 2024, Studies in Economic History, 978-3-031-61987-8

  19. 19
    Academic Journal
  20. 20
    Academic Journal

    المؤلفون: Chufalo, Amanda Maria Leonetti

    المصدر: Revista Ibero-Americana de Humanidades, Ciências e Educação; Vol. 8 No. 11 (2022): Revista Ibero-Americana de Humanidades, Ciências e Educação- REASE ; 263- 276 ; Revista Ibero-Americana de Humanidades, Ciências e Educação; v. 8 n. 11 (2022): Revista Ibero-Americana de Humanidades, Ciências e Educação- REASE ; 2675-3375 ; 10.51891/rease.v8i11

    وصف الملف: application/pdf