يعرض 1 - 20 نتائج من 50 نتيجة بحث عن '"la resolución de conflictos"', وقت الاستعلام: 1.01s تنقيح النتائج
  1. 1
    Academic Journal
  2. 2
    Academic Journal

    المؤلفون: Hogemann, Edna Raquel

    المصدر: Democratic Rights & Modern State; Vol. 1 No. 10 (2024): Revista Direitos Democráticos & Estado Moderno; 138 - 159 ; Derechos democráticos & estado moderno; Vol. 1 Núm. 10 (2024): Revista Direitos Democráticos & Estado Moderno; 138 - 159 ; Direitos Democráticos & Estado Moderno; v. 1 n. 10 (2024): Revista Direitos Democráticos & Estado Moderno; 138 - 159 ; 2675-7648 ; 10.23925/10.23925//ddem.v.1.n.10

    وصف الملف: application/pdf

  3. 3
    Academic Journal
  4. 4
    Academic Journal
  5. 5
    Academic Journal

    المصدر: Iberoamerican Journal of Health Law; Vol. 11 No. 4 (2022): (OCT./DEC. 2022); 86-102 ; Cuadernos Iberoamericanos de Derecho Sanitario; Vol. 11 Núm. 4 (2022): (OCT./DEC. 2022); 86-102 ; Cadernos Ibero-Americanos de Direito Sanitário; v. 11 n. 4 (2022): (OUT./DEZ. 2022); 86-102 ; 2358-1824 ; 2317-8396 ; 10.17566/ciads.v11i4

    وصف الملف: application/pdf; text/xml

  6. 6
    Academic Journal
  7. 7
    Academic Journal

    المصدر: Ciudad Paz-Ando; Vol. 15 No. 1 (2022): ¿La paz se nos escurrió entre los dedos? Entre la pospandemia y el posacuerdo en Colombia; 106-116 ; Ciudad Paz-ando; Vol. 15 Núm. 1 (2022): ¿La paz se nos escurrió entre los dedos? Entre la pospandemia y el posacuerdo en Colombia; 106-116 ; 2422-278X ; 2011-5253

    وصف الملف: application/pdf; application/epub+zip

    Relation: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/cpaz/article/view/18176/18141; https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/cpaz/article/view/18176/18152; Bernal, B. y Correa, C. (2019). Tutela judicial efectiva versus conciliación como requisito de procedibilidad en procesos de alimentos de niños, niñas y adolescentes. Revista Via Iuris, (27), 77-121. https://doi.org/10.37511/viaiuris.n27a3; Congreso de la República de Colombia. (7 de Julio de 1998). Por la cual se adoptan como legislación permanente algunas normas del Decreto 2651 de 1991, se modifican algunas del Código de Procedimiento Civil, se derogan otras de la Ley 23 de 1991 y del Decreto 2279 de 1989, se modifican y expiden normas del Código Contencioso Administrativo y se dictan otras disposiciones sobre descongestión, eficiencia y acceso a la justicia. [Ley 446 de 1998]. DO: 43.335; Congreso de la República de Colombia. (5 de Enero de 2001). Por la cual se modifican normas relativas a la conciliación y se dictan otras disposiciones [Ley 640 de 2001]. DO: 44.303; Congreso de la República de Colombia. (22 de Enero 2009). Por medio de la cual se reforma la Ley 270 de 1996 Estatutaria de la Administración de Justicia [Ley 1285 de 2009]. DO: 47.240; Congreso de la República de Colombia. (12 de Julio 2010). Por la cual se adoptan medidas en materia de descongestión judicial. [Ley 1395 de 2010]. DO: 47.768; Congreso de la República de Colombia. (18 de Enero de 2011). Por la cual se expide el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. [Ley 1437 de 2011] DO: 47.956; Congreso de la República de Colombia. (12 de Julio de 2012). Por medio de la cual se expide el Código General del Proceso y se dictan otras disposiciones. [Ley 1564 de 2012]. DO: 48.489; Díaz, G. y García, A. (2014). La conciliacion extrajudicial como requisito de procedibilidad y sus "verdaderos" efectos en la congestion judicial: El caso de la jurisdiccion contencioso-administrativa. Con-Texto, 41, 143-176.; Fisher, R. (1985). He who pays the piper. Harvard Business Review, (March). https://hbr.org/1985/03/he-who-pays-the-piper; Garzón, S. (2009). La conciliación como requisito de procedibilidad frente al acceso a la administración de justicia. Saber, Ciencia y Libertad, 4(2), 55-80.; González, R. (2010). Conciliación extrajudicial en asuntos contencioso administrativos: hacia un nuevo paradigma. Revista Digital de Derecho Administrativo, 4, 57-76.; Guerra, J. y Lozano, B. C. (2014). Ineficacia de la conciliación extrajudicial en lo contencioso administrativo. Universidad Militar Nueva Granada. https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/12577; Junco, V. (2007). La conciliación: aspectos sustanciales y procesales y en el sistema acusatorio. Bogotá: Jurídica Radar Ediciones.; Kearney, M. (2017). Cramér's V. In M. Allen (Ed.), The SAGE encyclopedia of communication research methods. Thousand Oaks, CA: Sage Publications.; López-Roldán, P. y Fachelli, S. (2015). Metodología de la investigación social cuantitativa. Barcelona: Universitat Autònoma de Barcelona.; López, A. (2014). La conciliación. Una mirada desde la bioética y la virtud de la prudencia. Revista Lasallista de Investigación, 11(1), 192-202. https://doi.org/10.22507/rli.v11n1a22; Mendivelso, F. y Rodríguez, M. (2018). Prueba Chi-cuadrado de independencia aplicada a tablas 2xN. Revista Médica Sanitas, 21(2), 92-95. https://doi.org/10.26852/01234250.6; Meza, G., Arrieta, L. y Noli, S. (2018). Análisis de la conciliación extrajudicial civil en la Costa Atlántica colombiana. Jurídicas CUC, 14(1), 187-210. https://doi.org/10.17981/juridcuc.14.1.2018.09; Mnookin, R., Peppet, S. y Tulumello, A. S. (2003). Resolver conflictos y alcanzar acuerdos: Cómo plantear la negociación para generar beneficios. Barcelona: Editorial Gedisa.; Reyes, T. E. (2002). La conciliación como requisito de procedibilidad en la jurisdicción civil colombiana. Revista de Derecho Privado, 28, 185-208.; Tejada, G. y Vargas, S. (2020). La conciliación obligatoria dirigida a entidades públicas como requisito para acceder a la segunda instancia judicial. Prolegómenos, 23(45), 151-164. https://doi.org/10.18359/prole.3755; Thaler, R. H. y Sunstein, C. R. (2014). Un pequeño empujón: El impulso que necesitas para tomar mejores decisiones sobre salud, dinero y felicidad. Barcelona: Taurus.; Torres, R. G. (2017). La conciliación prejudicial administrativa como requisito de procedibilidad en la jurisdicción administrativa. IUSTA, 47, 119-142. https://doi.org/10.15332/s1900-0448.2017.0047.03; https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/cpaz/article/view/18176

  8. 8
    Academic Journal

    المؤلفون: José Manuel CASTILLO LÓPEZ

    المصدر: Revista Jurídica Portucalense ; Revista Jurídica - N.º Especial (2022) vol. III - Direito Processual Civil – Os Desafios do Desenvolvimento Sustentável Global e Digital; 81-97 ; Revista Jurídica Portucalense; Revista Jurídica - N.º Especial (2022) vol. III - Direito Processual Civil – Os Desafios do Desenvolvimento Sustentável Global e Digital; 81-97 ; 2183-5705 ; 2183-5799

    وصف الملف: application/pdf

  9. 9
    Academic Journal
  10. 10
  11. 11

    المصدر: Cadernos Ibero-Americanos de Direito Sanitário; v. 11 n. 4 (2022): (OUT./DEZ. 2022); 86-102
    Iberoamerican Journal of Health Law; Vol. 11 No. 4 (2022): (OCT./DEC. 2022); 86-102
    Cuadernos Iberoamericanos de Derecho Sanitario; Vol. 11 Núm. 4 (2022): (OCT./DEC. 2022); 86-102
    Cadernos Ibero-Americanos de Direito Sanitário
    Fundação Oswaldo Cruz (FIOCRUZ)
    instacron:FIOCRUZ

    وصف الملف: application/pdf

  12. 12
    Dissertation/ Thesis
  13. 13
    Dissertation/ Thesis
  14. 14
    Academic Journal
  15. 15

    المصدر: Research, Society and Development; Vol. 11 No. 5; e34211528037
    Research, Society and Development; Vol. 11 Núm. 5; e34211528037
    Research, Society and Development; v. 11 n. 5; e34211528037
    Research, Society and Development
    Universidade Federal de Itajubá (UNIFEI)
    instacron:UNIFEI

    وصف الملف: application/pdf

  16. 16
    Academic Journal
  17. 17
    Dissertation/ Thesis
  18. 18

    جغرافية الموضوع: 1 (1)

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: http://revistadigital.ucu.edu.ar/index.php/secytucu/article/view/21; Integración + Divulgación de trabajos científicos; Albornoz, M. M. (2014). La tendencia a favorecer el desarrollo del arbitraje co-mercial internacional mediante el debilitamiento de las normas internacionalmente imperativas. Boletín Mexicano de Derecho Comparado, 139, 13–38.; Asamblea Nacional (2005). Ley No. 540, Ley de mediación y arbitraje. Publicado en La Gaceta Diario Oficial No. 122 del 24 de junio del 2005. Managua, Nicaragua.; Asamblea Nacional (2014). Constitución Política de la República de Nicaragua. Publicado en la Gaceta Diario Oficial No. 32 del 18 de febrero del 2014. Managua, Nicaragua.; Aspis, A. (2010). Las TICs y el Rol de la Justicia en Latinoamérica. Derecho & Sociedad, (35), 327-340. Recuperado de http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/dere-choysociedad/article/view/13311; Banco Mundial (2019). Perspectivas de las autoridades. Informe mundial 2019. Recu-perado de https://www.bancomundial.org/es/about/annual-report/leadership-perspectives; Barral Viñals, I. (2010). La mediación y el arbitraje de consumo : explorando sistemas de ODR. Revista de Internet, Derecho y Política, 11, 1–12. Recuperado de http://idp.uoc.edu/ojs/index.php/idp/article/view/n11-barral/n11-barral-esp; Cerrillo Martínez, Agustí (2007). Las tecnologías de la información y el conocimiento al servicio de la justicia iberoamericana en el siglo XXI. IDP. Revista de Internet, Derecho y Política, (4), 2-12.; Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil (CNUDMI). (2017). Notas técnicas de la CNUDMI sobre la solución de controversias en línea. Recuperado de http://www.uncitral.org/pdf/spanish/texts/odr/V1700385_Spanish_Technical_Notes_on_ODR.pdf; Estevez, J.L. (S.F.) Sobre el concepto de naturaleza jurdica. Recuperado de: file:///C:/Users/Tania%20Rod%C3%ADguez/Downloads/Dialnet-SobreElConceptoDeNaturalezaJuridica-2057273.pdf; González Caballero, C. J., & Gimeno Ruiz, Á. (2018). La era de la justicia digital y las nuevas tecnologías en la Administración de Justicia. Revista Acta Judicial, 1, 72–88.; González Martín, N. & Albornoz, M. M. (2014). Comercio electrónico, Online Dispute Resolution y desarrollo. Revista de derecho comunicaciones y nuevas tec-nologías (12). Recuperado de https://doi.org/http://dx.doi.org/10.15425/rede-com.12.2014.12; Hernández, R. J., & Lezcano, J. M. (2010). El camino hacia nuevos paradigmas en la resolución de conflictos. Revista CES, 1 (1). Recuperado de https://revis-tas.ces.edu.co/index.php/derecho/article/view/1271/805; Herrero, M. S. (2018). ODS en Colombia: Los retos para 2030. Recuperado de https://www.undp.org/content/dam/colombia/docs/ODS/undp_co_PUBL_ju-lio_ODS_en_Colombia_los_retos_para_2030_ONU.pdf; Meza, M. & Orué, J. (2017). Mediación y Arbitraje en Nicaragua. Managua, Nicara-gua: Universidad Centroamericana.; León Hernández, A. (2019). Online dispute resolution - una revolución inminente. [Entrada de blog]. Recuperado de https://dernegocios.uexternado.edu.co/integra-ción/online-dispute-resolution-una-revolucion-inminente/; Londoño Sepúlveda, N.R. (2010). El uso de las TIC en el proceso judicial: una propuesta de justicia en línea. Revista Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 40 (112),123-142.; Martino, A. A. (Comp.). (2019). III Congreso Interactivo de Justicia Electrónica. Bue-nos Aires: Astrea.; Mera, A. (2016). Mecanismos alternativos de solución de conflictos en América Latina. Diagnóstico y debate en un contexto de reformas. Recuperado de http://desa1.cejameri-cas.org:8080/handle/2015/4093; Nava González, W. (2019). Los mecanismos extrajudiciales de resolución de con-flictos en línea: su problemática en el derecho internacional privado. ACDI, 13 (2020), 187–208.; Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. (2016). Protección al Consumidor en el Comercio Electrónico. Recuperado de http://www.oecd.org/digi-tal/consumer/proteccion-al-consumidor-en-el-comercio-electronico.pdf; Ortega Hernández, R. J. (2014). El acceso a la justicia para consumidores en el comercio electrónico transfronterizo mediante los ODR, una realidad más cercana. Recuperado de http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42108; Rifkin, J. (2001). Online dispute resolution: Theory and practice of the fourth party. Conflict Resolution Quarterly, 19 (1), 117-124.; Robleto Arana, C.A. (2020). El proceso arbitral en Nicaragua. Doctrina, legislación, procedimientos, práctica y modelos. Managua, Nicaragua: Senicsa.; Salcedo Flores, A. (2010) Entorno a la naturaleza jurídica del arbitraje. RAI. Re-vista Análisis Internacional.; Sequeira, B. (2016). Naturaleza jurídica del arbitraje. Recuperado de: http://reposi-torio.upoli.edu.ni/192/1/495-1973-1-PB.pdf; Valbuena González, F. (2015). La plataforma Europea de resolución de litigios en línea (ODR) en materia de Consumo. Revista de Derecho Comunitario Europeo, 52, 987–1016. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.18042/cepc/rdce.52.05; Vásquez, A. (2014). Realidad virtual y resolución de conflictos en línea. Recuperado de https://mediacionesjusticia.files.wordpress.com/2014/12/realidad-virtual-y-reso-lucic3b3n-de-conflictos-en-lc3adnea.pdf; Wang, F. (2017). Online dispute resolution: Best practices in comparative perspec-tive. Journal of Comparative Law, 12 (2), 472-495.; https://hdl.handle.net/20.500.12494/52458; Rodriguez Palacios, T. S., Calderón Marenco, E. A., & Sal, G. O. (2021). ODR para una Justicia Digital. Integración+Divulgación de trabajo científicos, 1 (1), 1-15.

  19. 19
    Conference
  20. 20

    المصدر: Revista Científica Disruptiva; Bd. 2 Nr. 2 (2020): Revista Científica Disruptiva; 40-62
    Revista Científica Disruptiva; Vol. 2 No. 2 (2020): Revista Científica Disruptiva; 40-62
    Revista Científica Disruptiva; Vol. 2 Núm. 2 (2020): Revista Científica Disruptiva; 40-62
    Revista Científica Disruptiva; Vol. 2 No 2 (2020): Revista Científica Disruptiva; 40-62
    Revista Científica Disruptiva; V. 2 N. 2 (2020): Revista Científica Disruptiva; 40-62
    Revista Científica Disruptiva; v. 2 n. 2 (2020): Revista Científica Disruptiva; 40-62
    Revista Científica Disruptiva
    Centro de Ensino Renato Saraiva (CERS)
    instacron:CERS

    وصف الملف: application/pdf; text/html