-
1Academic Journal
المؤلفون: Senent-De Frutos, Juan Antonio, Font-Oporto, Pablo
المصدر: Araucaria. Revista Iberoamericana de Filosofía, Política, Humanidades y Relaciones Internacionales, 26(55), 399-425, (2024-01-31)
مصطلحات موضوعية: Bien común, bienes comunes, justicia cosmopolita, pluralismo jurídico, interculturalidad, Francisco Suárez, Escuela de Salamanca, Modernidad
Relation: https://doi.org/10.12795/araucaria.2024.i55.19; oai:zenodo.org:14215177
-
2Academic Journal
المؤلفون: Juan Antonio Senent de Frutos
المصدر: Anales del Seminario de Historia de la Filosofía, Vol 39, Iss 3 (2022)
مصطلحات موضوعية: Francisco Suárez, Bien común, bien común de la humanidad, ética, justicia cosmopolita, comunidad universal, Philosophy (General), B1-5802
وصف الملف: electronic resource
-
3Academic Journal
المؤلفون: Senent de Frutos, Juan Antonio
المصدر: Anales del Seminario de Historia de la Filosofía; Vol. 39 No. 3 (2022): Monográfico: Sociedad, política y economía: proyecciones ; 711-722 ; Anales del Seminario de Historia de la Filosofía; Vol. 39 Núm. 3 (2022): Monográfico: Sociedad, política y economía: proyecciones ; 1988-2564 ; 0211-2337
مصطلحات موضوعية: Francisco Suárez, Bien común, bien común de la humanidad, ética, justicia cosmopolita, comunidad universal, Escuela Ibérica de la Paz, humanismo escolástico, common good, common good of humanity, ethics, cosmopolitan justice, universal community, Iberian School of Peace, scholastic humanism
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://revistas.ucm.es/index.php/ASHF/article/view/83705/4564456561675; Alarcón, J. R. “El ministerio del obispo en el programa reformista de san Juan de Ávila”, Archivo Teológico Granadino, (85), 2022, pp. 129-155.; Apel, K. O., “¿Es adecuada, para la justicia global, la concepción política del consenso sobrepuesto?”, Filosofía de la convivencia, Fornet-Betancourt, R. y Senent-De Frutos, J. A. (eds.), MAD, Sevilla, 2004, pp. 18-29.; Apel, K. O., “El problema de la justicia en una sociedad multicultural”, Filosofía de la convivencia, op. cit., 195-215.; Arzubialde, S. Arzubialde, S.; Corella, J.; García-Lomas, J. M. (eds.), Constituciones de la Compañía de Jesús, Mensajero – Sal Terrae, Bilbao – Santander, 1997.; Barcia Trelles, Camilo, Internacionalistas del siglo XVI. Francisco Suárez (1548-1617), Universidad de Valladolid, Valladolid, 1934.; Burlando, G., “Indicios de pensamiento pre-ilustrado en Francisco Suárez: sobre la igualdad de los sexos”, Revista Anales del Seminario de Historia de la Filosofía, 39 (2) 2022, pp. 513-522.; Calafate, P. y Loureiro, S., As origens do direito internacional dos povos indígenas. A Escala Ibérica da paz e as Gentes do Novo Mundo, Sergio Antonio Fabris Editor, Porto Alegre, 2020; Calafate, P. y Ventura, R. et al. (dir. y coord.), A Escola Ibérica da Paz nas universidades de Coimbra e Évora (século XVI), v. 3º: Da Restituição: sobre a Propriedade e a Origem do poder civil, Ed. Almedina, Coimbra, 2020.; Calafate, P. y Mandado, E. (eds.), Escuela Ibérica de la Paz. La conciencia crítica de la conquista y de la colonización de América: 1511-1694, Universidad de Cantabria, Santander, 2014.; Calafate, P., “A Escola Ibérica da Paz nas universidades de Coimbra e Évora (séculos XVI e XVII)”, Revista de hispanismo filosófico, 19, 2014, pp. 119-142.; Calafate, P., “A idea de Comunidade universal em Francisco Suárez”, IHS. Antiguos Jesuitas en Iberoamérica, vol. 5, nº 2, 2017, pp. 48-65.; Cançado Trindade, A., “Memorial para um novo ius gentium, o Direito Internacional da Humanidade”, Humanizaçao do Direito Internacional da Humanidade, Delrey, Belo Horizonte, 2006.; Cançado Trindade, A Tratado de Direito Internacional dos Direitos Humanos, Sérgio Antônio Fabris, Porto Alegre, 2003.; Carl Schmitt, Der nomos der erde im Volkerrecht des jus publicum europaeum, Duncker & Humblot, Berlin, 2012.; Castro-Gómez, S. y Grosfogel, R., (eds.), El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global, Siglo del Hombre editores, Bogotá, 2007.; Castro-Gómez, S., La hybris del punto cero: ciencia, raza e ilustración en la Nueva Granada (1750-1816), Editorial Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, 2005.; Font Oporto, P., “Juicio, deposición y occisión del tirano en Francisco Suárez”, Cauriensia. Revista anual de ciencias eclesiásticas, Vol. XIV, 2019, pp. 239-263.; Fornet-Betancourt, R., Elementos para una crítica intercultural de la ciencia hegemónica, Wissenschaftsverlag Mainz, Aachen, 2017.; Fornet-Betancourt, R., Hacia una transformación intercultural de la filosofía. Ejercicios teóricos y prácticos de filosofía intercultural en el contexto de la globalización, Desclée de Brouwer, Bilbao, 2001.; Gentili, A., De iure belli libri tres, I, XII, Hanoviae, 1598.; Giacon, C., La seconda scolastica, Aragno, Turín, 3 vols., 2004.; Gosfroguel, R., “La descolonización de la economía política y los estudios postcoloniales: Transmodernidad, pensamiento fronterizo y colonialidad global”, Tabula Rasa, Bogotá, nº 4, enero-junio de 2006, pp. 17-48.; Hinkelammert, F. J., “La inversión de los derechos humanos: el caso de John Locke”, El vuelo de Anteo. Crítica de la razón liberal, J. Herrera Flores (ed.), Desclée de Brouwer, Bilbao, 2000, pp. 79-113.; Lecón Rosales, M. “Acerca del derecho de la mujer a gobernar en Francisco Suárez”, Pensamiento. Revista de Investigación e Información Filosófica, 77 (294) 2021, pp. 363-379.; Loyola, I., Ejercicios espirituales, Introducción, texto, notas Dalmases, C., S.J., (ed.) Sal Terrae, Santander, 1987.; Melià, Bartomeu, SJ, “Las reducciones jesuíticas de guaraníes en el marco teológico jurídico de la Escuela Ibérica de la Paz”, Antíteses, 21 (2018), pp.18-38.; Mignolo, W., “Geopolítica de la sensibilidad y del conocimiento: Saberes, (de)colonialidad, pensamiento fronterizo y desobediencia epistémica”, Revista de filosofía, 74 (2013), pp. 7-23.; Molina, L., De iustitia et de iure, Cuenca, 1593.; Nussbaum, A., A Concise History of the Law of Nations, The Macmillan Company, New York, 1954.; Pallín, R., “Abnegación”, Diccionario de espiritualidad ignaciana, Mensajero-Sal Terrae, Bilbao 2007, pp. 65-75.; Pereña Vicente, L., Teoría de la guerra en Francisco de Suárez¸ 2 tomos, CSIC, Madrid 1951.; Pereña Vicente, L., Francisco Suárez, Guerra, Intervención y Paz Internacional, Espasa-Calpe, Madrid, 1956.; Pérez Luño, A. E., “Francisco Suárez y la filosofía del derecho actual. (Aspectos de su pensamiento jurídico ante el cuarto centenario de su muerte)”, Anales de la Cátedra Francisco Suárez, 51, 2017, pp. 9-25.; Ramis Barceló, Rafael, “Presentación: perspectivas espirituales ibéricas en el Renacimiento y en el Barroco”, Cauriensia. Revista anual de ciencias eclesiásticas, Vol. XVII, 2022, pp. 1-4.; Rawls, John, “Justicia como imparcialidad: política, no metafísica”, Diálogo filosófico, nº 16, 1990, pp. 4-32.; Rommen, H., La teoría del Estado y de la comunidad internacional en Francisco de Suárez, CSIC, Madrid, 1951.; Rorty, Richard, “La prioridad de la democracia sobre la filosofía”, La secularización de la Filosofía: hermenéutica y posmodernidad, G. Vattimo (Coord.), Gedisa, Barcelona, 1992, pp. 31-62.; Sabine, G., Historia de la teoría política, Fondo de Cultura Económica, Madrid, 1992. Touchard, J., Historia de las ideas políticas, Tecnos, Madrid.; Scorraille, R., El Padre Francisco Suárez de la Compañía de Jesús según sus cartas, sus demás escritos inéditos y crecido número de documentos nuevos, 2 vols., Subirana, Barcelona, 1917.; Scott, J. B, The Spanish Origin of lnternational Law. Francisco de Vitoria and his Law of Nations, Oxford University, Oxford, 1934.; Scott, J. B, El origen español del Derecho internacional moderno, Universidad de Valladolid, Valladolid, 1928.; Senent-De Frutos, J. A., “Razones para la guerra en la sociedad global: de Hobbes a los derechos humanos”, Revista de Fomento Social, 59, 2004, pp. 39-74.; Senent-De Frutos, J. A., “Hacia una relectura de la matriz cultural ignaciana desde nuestras necesidades civilizatorias actuales”, Concordia. Revista internacional de filosofía 66, 2014, pp. 25-48.; Senent-De Frutos, J. A., “Ignatian Modernity as another kind of Modernity», Reformation(en) und Moderne. Philosophisch-theologische Enkungurden, Shelkshorn H., (ed.), Vienna University Press, Viena 2016, pp. 153-171.; Senent-De Frutos, J. A., “Francisco Suárez and the Complexities of Modernity”, Journal of Jesuit Studies, 6, 2019, pp. 559-576.; Senent-De Frutos, J. A., “Francisco Suárez (1548-1617): En torno al tratado inédito De beatitudine o sobre la felicidad”, Andrés Oyola Fabián. Estudios y testimonios en su memoria, Oyola Pérez, J. M. (Coord.), Diputación de Badajoz, Badajoz, 2021, pp. 137-147.; Senent-De Frutos, J. A., “Filosofía jesuita en la Escuela Ibérica de la Paz: características propias y tratamiento de la universalidad”, Unisinos Journal of Philosophy, 2022, V. 23 (2), pp. 1-14.; Senent-De Frutos, J. A., “La filosofía jesuita en el ámbito de la Monarquía hispana (1540-1767)”, Los Jesuitas. Impacto cultural de la Compañía de Jesús en la Monarquía Hispana (1540-1767), (2 vols.), Henar Pizarro Llorente (dir.), José García de Castro, Macarena Moralejo y Wenceslao Soto (eds.), Mensajero - Sal Terrae - U.P. Comillas: Bilbao - Santander – Madrid, 2022, pp. 265-297.; Sepúlveda del Río, I., "El bien común en los inicios de la Compañía de Jesús: desde los primeros años hasta el pensamiento de Francisco Suárez", Pensamiento, 74, 2018, pp. 163-178.; Suárez, F., “De iustitia Dei”, s. IV, n. 6. Opuscula theologica sex. Opera omnia, v. XI. Vivès, Paris, 1858.; Suárez, F., De beatitudine, Biblioteca del Seminario de Valladolid, Valladolid, c. 1579.; Suárez, F., De opere sex dierum, lib. III, VII, 13, Lyon, 1621.; Suárez, F., De opere sex dierum, Lugduni, 1621.; Suárez, F., Tractatus de legibus ac Deo legislatore, in decem distributos, Coimbra, 1612.; Toulmin, S., Cosmópolis: El trasfondo de la Modernidad, Barcelona: Península, 2001.; Vitoria, F., De indis prior. Edición: Vitoria, F., Obras, Urdanoz, T. (ed. crít.), Ed. Católica, Madrid, 1960.; Vitoria, F., De indis posterior. Edición: Vitoria, F., Obras, op. cit.; Vitoria, F., Relectio de potestate civili (1529). Edición: Vitoria, F., El Estado y la Iglesia. Relecciones teológicas, Antonio del Toro (Trad.), Ediciones españolas, Madrid, 1960.; https://revistas.ucm.es/index.php/ASHF/article/view/83705
-
4Academic Journal
المؤلفون: Bernal Bermúdez, Laura
المساهمون: "null"
مصطلحات موضوعية: human rights, crimes against humanity, universal jurisdiction, international criminal law, cosmopolitan justice, global justice, derechos humanos, crímenes de lesa humanidad, jurisdicción universal, derecho penal internacional, justicia cosmopolita, justicia global
وصف الملف: PDF; application/pdf
Relation: http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnijuri/article/view/11944/9779; Vniversitas; Vol. 63, Núm. 129 (2014); 17-38; Vniversitas / Law Review; Vol. 63, Núm. 129 (2014); 17-38; http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnijuri/article/view/11944; http://hdl.handle.net/10554/32440
-
5
المؤلفون: Bernal-Bermúdez, Laura
المصدر: Vniversitas, Issue: 129, Pages: 17-38, Published: DEC 2014
مصطلحات موضوعية: universal jurisdiction, cosmopolitan justice, justicia global, international criminal law, crímenes de lesa humanidad, human rights, crimes against humanity, derechos humanos, jurisdicción universal, global justice, derecho penal internacional, justicia cosmopolita
وصف الملف: text/html
-
6
المؤلفون: Laura Bernal Bermúdez
المصدر: Vniversitas
Repositorio EdocUR-U. Rosario
Universidad del Rosario
instacron:Universidad del Rosarioمصطلحات موضوعية: Justicia global, Global justice, Human rights, media_common.quotation_subject, Crímenes de lesa humanidad, Theory of criminal justice, International human rights law, Jurisdicción universal, Justicia cosmopolita, Law, Political science, Derechos humanos, Derecho penal internacional, Humanities, Crimes against humanity, media_common
وصف الملف: application/pdf
-
7Electronic Resource
المؤلفون: Senent de Frutos, Juan Antonio, Font Oporto, Pablo
المصدر: Araucaria: Revista Iberoamericana de Filosofía, Política, Humanidades y Relaciones Internacionales, ISSN 1575-6823, Vol. 26, Nº 55, 2024 (Ejemplar dedicado a: Feijóo y el escepticismo ilustrado), pags. 399-425
-
8Electronic Resource
Additional Titles: Francisco Suárez y el bien común de la humanidad
المؤلفون: Senent de Frutos, Juan Antonio
المصدر: Anales del Seminario de Historia de la Filosofía; Vol. 39 No. 3 (2022): Monográfico: Sociedad, política y economía: proyecciones ; 711-722; Anales del Seminario de Historia de la Filosofía; Vol. 39 Núm. 3 (2022): Monográfico: Sociedad, política y economía: proyecciones ; 711-722; 1988-2564; 0211-2337
مصطلحات الفهرس: Francisco Suárez, Bien común, bien común de la humanidad, ética, justicia cosmopolita, comunidad universal, Escuela Ibérica de la Paz, humanismo escolástico, common good, common good of humanity, ethics, cosmopolitan justice, universal community, Iberian School of Peace, scholastic humanism, info:eu-repo/semantics/article, info:eu-repo/semantics/publishedVersion
URL:
https://revistas.ucm.es/index.php/ASHF/article/view/83705 https://revistas.ucm.es/index.php/ASHF/article/view/83705/4564456561675 https://revistas.ucm.es/index.php/ASHF/article/view/83705/4564456561675
*ref*/Alarcón, J. R. “El ministerio del obispo en el programa reformista de san Juan de Ávila”, Archivo Teológico Granadino, (85), 2022, pp. 129-155.
*ref*/Apel, K. O., “¿Es adecuada, para la justicia global, la concepción política del consenso sobrepuesto?”, Filosofía de la convivencia, Fornet-Betancourt, R. y Senent-De Frutos, J. A. (eds.), MAD, Sevilla, 2004, pp. 18-29.
*ref*/Apel, K. O., “El problema de la justicia en una sociedad multicultural”, Filosofía de la convivencia, op. cit., 195-215.
*ref*/Arzubialde, S. Arzubialde, S.; Corella, J.; García-Lomas, J. M. (eds.), Constituciones de la Compañía de Jesús, Mensajero – Sal Terrae, Bilbao – Santander, 1997.
*ref*/Barcia Trelles, Camilo, Internacionalistas del siglo XVI. Francisco Suárez (1548-1617), Universidad de Valladolid, Valladolid, 1934.
*ref*/Burlando, G., “Indicios de pensamiento pre-ilustrado en Francisco Suárez: sobre la igualdad de los sexos”, Revista Anales del Seminario de Historia de la Filosofía, 39 (2) 2022, pp. 513-522.
*ref*/Calafate, P. y Loureiro, S., As origens do direito internacional dos povos indígenas. A Escala Ibérica da paz e as Gentes do Novo Mundo, Sergio Antonio Fabris Editor, Porto Alegre, 2020; Calafate, P. y Ventura, R. et al. (dir. y coord.), A Escola Ibérica da Paz nas universidades de Coimbra e Évora (século XVI), v. 3º: Da Restituição: sobre a Propriedade e a Origem do poder civil, Ed. Almedina, Coimbra, 2020.
*ref*/Calafate, P. y Mandado, E. (eds.), Escuela Ibérica de la Paz. La conciencia crítica de la conquista y de la colonización de América: 1511-1694, Universidad de Cantabria, Santander, 2014.
*ref*/Calafate, P., “A Escola Ibérica da Paz nas universidades de Coimbra e Évora (séculos XVI e XVII)”, Revista de hispanismo filosófico, 19, 2014, pp. 119-142.
*ref*/Calafate, P., “A idea de Comunidade universal em Francisco Suárez”, IHS. Antiguos Jesuitas en Iberoamérica, vol. 5, nº 2, 2017, pp. 48-65.
*ref*/Cançado Trindade, A., “Memorial para um novo ius gentium, o Direito Internacional da Humanidade”, Humanizaçao do Direito Internacional da Humanidade, Delrey, Belo Horizonte, 2006.
*ref*/Cançado Trindade, A Tratado de Direito Internacional dos Direitos Humanos, Sérgio Antônio Fabris, Porto Alegre, 2003.
*ref*/Carl Schmitt, Der nomos der erde im Volkerrecht des jus publicum europaeum, Duncker & Humblot, Berlin, 2012.
*ref*/Castro-Gómez, S. y Grosfogel, R., (eds.), El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global, Siglo del Hombre editores, Bogotá, 2007.
*ref*/Castro-Gómez, S., La hybris del punto cero: ciencia, raza e ilustración en la Nueva Granada (1750-1816), Editorial Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, 2005.
*ref*/Font Oporto, P., “Juicio, deposición y occisión del tirano en Francisco Suárez”, Cauriensia. Revista anual de ciencias eclesiásticas, Vol. XIV, 2019, pp. 239-263.
*ref*/Fornet-Betancourt, R., Elementos para una crítica intercultural de la ciencia hegemónica, Wissenschaftsverlag Mainz, Aachen, 2017.
*ref*/Fornet-Betancourt, R., Hacia una transformación intercultural de la filosofía. Ejercicios teóricos y prácticos de filosofía intercultural en el contexto de la globalización, Desclée de Brouwer, Bilbao, 2001.
*ref*/Gentili, A., De iure belli libri tres, I, XII, Hanoviae, 1598.
*ref*/Giacon, C., La seconda scolastica, Aragno, Turín, 3 vols., 2004.
*ref*/Gosfroguel, R., “La descolonización de la economía política y los estudios postcoloniales: Transmodernidad, pensamiento fronterizo y colonialidad global”, Tabula Rasa, Bogotá, nº 4, enero-junio de 2006, pp. 17-48.
*ref*/Hinkelammert, F. J., “La inversión de los derechos humanos: el caso de John Locke”, El vuelo de Anteo. Crítica de la razón liberal, J. Herrera Flores (ed.), Desclée de Brouwer, Bilbao, 2000, pp. 79-113.
*ref*/Lecón Rosales, M. “Acerca del derecho de la mujer a gobernar en Francisco Suárez”, Pensamiento. Revista de Investigación e Información Filosófica, 77 (294) 2021, pp. 363-379.
*ref*/Loyola, I., Ejercicios espirituales, Introducción, texto, notas Dalmases, C., S.J., (ed.) Sal Terrae, Santander, 1987.
*ref*/Melià, Bartomeu, SJ, “Las reducciones jesuíticas de guaraníes en el marco teológico jurídico de la Escuela Ibérica de la Paz”, Antíteses, 21 (2018), pp.18-38.
*ref*/Mignolo, W., “Geopolítica de la sensibilidad y del conocimiento: Saberes, (de)colonialidad, pensamiento fronterizo y desobediencia epistémica”, Revista de filosofía, 74 (2013), pp. 7-23.
*ref*/Molina, L., De iustitia et de iure, Cuenca, 1593.
*ref*/Nussbaum, A., A Concise History of the Law of Nations, The Macmillan Company, New York, 1954.
*ref*/Pallín, R., “Abnegación”, Diccionario de espiritualidad ignaciana, Mensajero-Sal Terrae, Bilbao 2007, pp. 65-75.
*ref*/Pereña Vicente, L., Teoría de la guerra en Francisco de Suárez¸ 2 tomos, CSIC, Madrid 1951.
*ref*/Pereña Vicente, L., Francisco Suárez, Guerra, Intervención y Paz Internacional, Espasa-Calpe, Madrid, 1956.
*ref*/Pérez Luño, A. E., “Francisco Suárez y la filosofía del derecho actual. (Aspectos de su pensamiento jurídico ante el cuarto centenario de su muerte)”, Anales de la Cátedra Francisco Suárez, 51, 2017, pp. 9-25.
*ref*/Ramis Barceló, Rafael, “Presentación: perspectivas espirituales ibéricas en el Renacimiento y en el Barroco”, Cauriensia. Revista anual de ciencias eclesiásticas, Vol. XVII, 2022, pp. 1-4.
*ref*/Rawls, John, “Justicia como imparcialidad: política, no metafísica”, Diálogo filosófico, nº 16, 1990, pp. 4-32.
*ref*/Rommen, H., La teoría del Estado y de la comunidad internacional en Francisco de Suárez, CSIC, Madrid, 1951.
*ref*/Rorty, Richard, “La prioridad de la democracia sobre la filosofía”, La secularización de la Filosofía: hermenéutica y posmodernidad, G. Vattimo (Coord.), Gedisa, Barcelona, 1992, pp. 31-62.
*ref*/Sabine, G., Historia de la teoría política, Fondo de Cultura Económica, Madrid, 1992. Touchard, J., Historia de las ideas políticas, Tecnos, Madrid.
*ref*/Scorraille, R., El Padre Francisco Suárez de la Compañía de Jesús según sus cartas, sus demás escritos inéditos y crecido número de documentos nuevos, 2 vols., Subirana, Barcelona, 1917.
*ref*/Scott, J. B, The Spanish Origin of lnternational Law. Francisco de Vitoria and his Law of Nations, Oxford University, Oxford, 1934.
*ref*/Scott, J. B, El origen español del Derecho internacional moderno, Universidad de Valladolid, Valladolid, 1928.
*ref*/Senent-De Frutos, J. A., “Razones para la guerra en la sociedad global: de Hobbes a los derechos humanos”, Revista de Fomento Social, 59, 2004, pp. 39-74.
*ref*/Senent-De Frutos, J. A., “Hacia una relectura de la matriz cultural ignaciana desde nuestras necesidades civilizatorias actuales”, Concordia. Revista internacional de filosofía 66, 2014, pp. 25-48.
*ref*/Senent-De Frutos, J. A., “Ignatian Modernity as another kind of Modernity», Reformation(en) und Moderne. Philosophisch-theologische Enkungurden, Shelkshorn H., (ed.), Vienna University Press, Viena 2016, pp. 153-171.
*ref*/Senent-De Frutos, J. A., “Francisco Suárez and the Complexities of Modernity”, Journal of Jesuit Studies, 6, 2019, pp. 559-576.
*ref*/Senent-De Frutos, J. A., “Francisco Suárez (1548-1617): En torno al tratado inédito De beatitudine o sobre la felicidad”, Andrés Oyola Fabián. Estudios y testimonios en su memoria, Oyola Pérez, J. M. (Coord.), Diputación de Badajoz, Badajoz, 2021, pp. 137-147.
*ref*/Senent-De Frutos, J. A., “Filosofía jesuita en la Escuela Ibérica de la Paz: características propias y tratamiento de la universalidad”, Unisinos Journal of Philosophy, 2022, V. 23 (2), pp. 1-14.
*ref*/Senent-De Frutos, J. A., “La filosofía jesuita en el ámbito de la Monarquía hispana (1540-1767)”, Los Jesuitas. Impacto cultural de la Compañía de Jesús en la Monarquía Hispana (1540-1767), (2 vols.), Henar Pizarro Llorente (dir.), José García de Castro, Macarena Moralejo y Wenceslao Soto (eds.), Mensajero - Sal Terrae - U.P. Comillas: Bilbao - Santander – Madrid, 2022, pp. 265-297.
*ref*/Sepúlveda del Río, I., "El bien común en los inicios de la Compañía de Jesús: desde los primeros años hasta el pensamiento de Francisco Suárez", Pensamiento, 74, 2018, pp. 163-178.
*ref*/Suárez, F., “De iustitia Dei”, s. IV, n. 6. Opuscula theologica sex. Opera omnia, v. XI. Vivès, Paris, 1858.
*ref*/Suárez, F., De beatitudine, Biblioteca del Seminario de Valladolid, Valladolid, c. 1579.
*ref*/Suárez, F., De opere sex dierum, lib. III, VII, 13, Lyon, 1621.
*ref*/Suárez, F., De opere sex dierum, Lugduni, 1621.
*ref*/Suárez, F., Tractatus de legibus ac Deo legislatore, in decem distributos, Coimbra, 1612.
*ref*/Toulmin, S., Cosmópolis: El trasfondo de la Modernidad, Barcelona: Península, 2001.
*ref*/Vitoria, F., De indis prior. Edición: Vitoria, F., Obras, Urdanoz, T. (ed. crít.), Ed. Católica, Madrid, 1960.
*ref*/Vitoria, F., De indis posterior. Edición: Vitoria, F., Obras, op. cit.
*ref*/Vitoria, F., Relectio de potestate civili (1529). Edición: Vitoria, F., El Estado y la Iglesia. Relecciones teológicas, Antonio del Toro (Trad.), Ediciones españolas, Madrid, 1960. -
9Electronic Resource
مصطلحات الفهرس: human rights; crimes against humanity; universal jurisdiction; international criminal law; cosmopolitan justice; global justice, derechos humanos; crímenes de lesa humanidad; jurisdicción universal; derecho penal internacional; justicia cosmopolita; justicia global
URL:
http://hdl.handle.net/10554/32440 http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnijuri/article/view/11944/9779 http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnijuri/article/view/11944/9779
Vniversitas; Vol. 63, Núm. 129 (2014); 17-38
Vniversitas / Law Review; Vol. 63, Núm. 129 (2014); 17-38