يعرض 1 - 7 نتائج من 7 نتيجة بحث عن '"intercambio de información en Salud"', وقت الاستعلام: 0.74s تنقيح النتائج
  1. 1
    Academic Journal

    المصدر: Biomedica; Vol. 42 No. 4 (2022); 665-678 ; Biomédica; Vol. 42 Núm. 4 (2022); 665-678 ; 2590-7379 ; 0120-4157

    وصف الملف: application/pdf; text/xml

    Relation: https://revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/6596/5162; https://revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/6596/5206; World Health Organization. World Malaria Report 2021. Geneva; WHO; 2021.; Instituto Nacional de Salud - Sivigila. Informe de evento malaria. Bogotá, D.C.: Instituto Nacional de Salud; 2019.; Padilla-Rodríguez JC, Olivera MJ, Ahumada-Franco ML, Paredes-Medina AE. Malaria risk stratification in Colombia 2010 to 2019. PLoS ONE. 2021;16:e0247811. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0247811; Ministerio de de Salud y Protección Social. Plan Estratégico Nacional de Malaria 2019-2022. Bogotá, D.C.: Minsalud; 2020.; World Health Organization. Global technical strategy for Malaria 2016-2030. Geneva; WHO; 2015.; United Nations Educational Scientific and Cultural Organization, UNESCO. Science Report: Towards 2030. Paris: UNESCO; 2015.; Instituto Nacional de Salud. Lineamiento político de investigación, innovación científica y tecnológica y gestión del conocimiento que contribuye a la eliminación de la malaria 2018. Bogotá: Instituto Nacional de Salud; 2018.; Instituto Nacional de Salud. Medidas de intervención para la constitución de la red de gestión del conocimiento, investigación e innovación en malaria. Bogotá: Instituto Nacional de Salud; 2018. p. 63.; Ministerio de Salud y Proteccion Social. Orientaciones para el desarrollo de la información en salud en el marco del Plan de Salud Pública de Intervenciones Colectivas – PIC. Bogotá, D.C.: Minsalud; 2015.; Martínez E, Franco D, Villa L. Las redes de conocimiento en salud pública y el fortalecimiento de capacidades a través de estrategias de cooperación. Rev Fac Nac Salud Pública. 2009;27:2-7.; Ministerio de de Salud y Protección Social. Guía para la gestión por procesos en el marco del modelo integrado de planeación y gestión. Bogotá, D.C.: Minsalud; 2020.; Otálora-Escorcia A. El análisis bibliométrico como herramienta para el seguimiento de publicaciones científicas, tesis y trabajos de grado. Bogotá, D.C.: Pontificia Universidad Javeriana; 2008.; Mac Clean M, Anderson J, Davies C. Making malaria research bite. Nature. 1997;3:14-6. https://doi.org/10.1038/nm0197-14; Lewison G, Lipworth S, Francisco A. Input indicators from output measures: A bibliometric approach to the estimation of malaria research funding. Research Evaluation 2002;11:155-63. https://doi.org/10.3152/147154402781776826; Sweileh WM, Al-Jabi SW, Sawalha AF, AbuTaha AS, Zyoud SH. Bibliometric analysis of worldwide publications on antimalarial drug resistance (2006-2015). Malar Res Treat. 2017. https://doi.org/10.1155/2017/6429410; Martínez-Méndez FJ, Pastor-Sánchez JA. Gestión colaborativa de tesauros en Internet. iSGAT. Scire: Representación y organización del conocimiento. 2003;9:85-98.; Archivo General de la Nación. Acervo documental. 2013. Fecha de consulta: 20 de septiembre de 2020. Disponible en: https://glosario.archivogeneral.gov.co/vocab/index.php?tema=4&/acervo-documental; Romani F, Huamani C, González G. Estudios bibliométricos como línea de investigación en las ciencias biomédicas: una aproximación para el pregrado. CIMEL: Ciencia e Investigación Médica Estudiantil Latinoamericana. 2011;16:52-62.; Macías-Ángel B del P. Evaluación del retorno de la inversión de la investigación en malaria financiada por Colciencias durante el periodo 1995 - 2005. Bogotá, D. C.: Universidad Nacional de Colombia; 2015.; Ministerio de Salud Pública. Iniciativa Regional para la Eliminación de la Malaria en Mesoamérica y República Dominicana – IREM. Santo Domingo; Ministerio de Salud Pública; 2017.; Macías-Angel B, Agudelo CA, Ronderos-Torres MM. Categorización de los énfasis de los proyectos de investigación en malaria financiados por Colciencias durante 1995-2005. Rev Salud Pública. 2017;19:101-10. https://doi.org/10.15446/rsap.v19n1.58957; Universidad ICESI. Breve tutorial para visualizar y calcular métricas de Redes (grafos) en R (para Economistas). Cali: ICESI; 2019.; Vidal-Ledo M, Vialart M, Hernández G. Redes sociales. Educación Médica Superior. 2013;27:1-14.; Prada-Madrid E. Las redes de conocimiento y las organizaciones. Revista Bibliotecas y Tecnologías de la Información. 2005;2:23.; Humberstone J. Análisis de redes sociales: Identificación de comunidades virtuales en Twitter. Real y Reflexión. 2019;50:70-81. https://doi.org/10.5377/ryr.v50i50.9095; Ander J. Análisis e implementación de redes de interconexión de diámetro baj (tesis]. Leioa: Universidad del País Vasco; 2019.; Ruhnau B. Eigenvector-centrality - a node-centrality. Soc Networks. 2000;22:357-65. https://doi.org/10.1016/S0378-8733(00)00031-9; Knudson-Ospina A, Barreto-Zorza M, Castillo C, Mosquera L, Apráez-Ippolito G, Olaya-Másmela L, et al. Estrategias para la eliminación de la malaria: una perspectiva afrocolombiana. Rev Salud Pública;2019;21:9-16. https://doi.org/10.15446/rsap.v21n1.76210; Briceño-Gómez C, Tapia-Sequeiros G, Torreblanca-Rodríguez SM, Valdivia-Vargas L, Aquino-Canchari CR. Scientific research on malaria: A bibliometric analysis in Latin America, 2011-2020. Boletín de Malariología y Salud Ambiental. 2021;61:588-95. https://doi.org/10.52808/BMSA.7E5.614.005; Suárez JO. Análisis bibliométrico de la revista Infectio, 1995 a 2011. Infectio. 2012.16:166-72. https://doi.org/10.1016/s0123-9392(12)70007-3; Instituto Nacional de Salud. Plataforma Web Redes del conocimiento. Fecha de consulta: 5 de abril de 2021. Disponible en: https://www.ins.gov.co/Paginas/Redes-de-conocimientocientifico.aspx; Instituto Nacional de Salud de Colombia. Medidas de intervención para la constitución de la red de gestión de conocimiento, investigación e innovación en malaria. Fecha de consulta: 5 de abril de 2021. Disponible en: https://www.ins.gov.co/BibliotecaDigital/Medidas-paraconstitucion-red-malaria.pdf; Agudelo M, Chomali E, Suinaga J, Núñez G, Jordán V, Rojas F, et al. Las oportunidades de la digitalización en América Latina frente al Covid-19. Corporación Andina de Fomento, Naciones Unidas, 2020. p. 2-33. Fecha de consulta: 10 de abril de 2021. Disponible en; https://revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/6596

  2. 2
  3. 3
    Dissertation/ Thesis
  4. 4

    المصدر: Revista Eletrônica de Comunicação, Informação & Inovação em Saúde; Vol. 16 No. 2 (2022): Dossiê Perspectivas multidisciplinares sobre desinformação em ciência e saúde
    Revista Eletrônica de Comunicação, Informação e Inovação em Saúde; Vol. 16 Núm. 2 (2022): Dossiê Perspectivas multidisciplinares sobre desinformação em ciência e saúde
    Revista Eletrônica de Comunicação, Informação & Inovação em Saúde; v. 16 n. 2 (2022): Dossiê Perspectivas multidisciplinares sobre desinformação em ciência e saúde
    RECIIS
    Fundação Oswaldo Cruz (FIOCRUZ)
    instacron:FIOCRUZ

    وصف الملف: application/pdf

  5. 5
    Academic Journal

    المؤلفون: Montoya Aguilar, Carlos

    المصدر: Cuadernos médico sociales, ISSN 0716-1336, null 60, Nº. 1, 2020 (Ejemplar dedicado a: Cuadernos Médico-Sociales), pag. 57

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=9510132; (Revista) ISSN 0716-1336

  6. 6

    المصدر: RECIIS, Vol 12, Iss 1 (2018)
    Revista Eletrônica de Comunicação, Informação e Inovação em Saúde; v. 12, n. 1 (2018)
    RECIIS
    Fundação Oswaldo Cruz (FIOCRUZ)
    instacron:FIOCRUZ
    Revista Eletrônica de Comunicação, Informação & Inovação em Saúde; Vol. 12 No. 1 (2018)
    Revista Eletrônica de Comunicação, Informação e Inovação em Saúde; Vol. 12 Núm. 1 (2018)
    Revista Eletrônica de Comunicação, Informação & Inovação em Saúde; v. 12 n. 1 (2018)

    وصف الملف: application/pdf

  7. 7
    Electronic Resource

    Additional Titles: Análisis de interacciones de actores de la red de gestión del conocimiento en malaria de Colombia

    المصدر: Biomedica; Vol. 42 No. 4 (2022); 665-678; Biomédica; Vol. 42 Núm. 4 (2022); 665-678; 2590-7379; 0120-4157

    URL: https://revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/6596
    https://revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/6596/5162
    https://revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/6596/5206
    https://revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/6596/5162
    https://revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/6596/5206
    *ref*/World Health Organization. World Malaria Report 2021. Geneva; WHO; 2021.
    *ref*/Instituto Nacional de Salud - Sivigila. Informe de evento malaria. Bogotá, D.C.: Instituto Nacional de Salud; 2019.
    *ref*/Padilla-Rodríguez JC, Olivera MJ, Ahumada-Franco ML, Paredes-Medina AE. Malaria risk stratification in Colombia 2010 to 2019. PLoS ONE. 2021;16:e0247811. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0247811
    *ref*/Ministerio de de Salud y Protección Social. Plan Estratégico Nacional de Malaria 2019-2022. Bogotá, D.C.: Minsalud; 2020.
    *ref*/World Health Organization. Global technical strategy for Malaria 2016-2030. Geneva; WHO; 2015.
    *ref*/United Nations Educational Scientific and Cultural Organization, UNESCO. Science Report: Towards 2030. Paris: UNESCO; 2015.
    *ref*/Instituto Nacional de Salud. Lineamiento político de investigación, innovación científica y tecnológica y gestión del conocimiento que contribuye a la eliminación de la malaria 2018. Bogotá: Instituto Nacional de Salud; 2018.
    *ref*/Instituto Nacional de Salud. Medidas de intervención para la constitución de la red de gestión del conocimiento, investigación e innovación en malaria. Bogotá: Instituto Nacional de Salud; 2018. p. 63.
    *ref*/Ministerio de Salud y Proteccion Social. Orientaciones para el desarrollo de la información en salud en el marco del Plan de Salud Pública de Intervenciones Colectivas – PIC. Bogotá, D.C.: Minsalud; 2015.
    *ref*/Martínez E, Franco D, Villa L. Las redes de conocimiento en salud pública y el fortalecimiento de capacidades a través de estrategias de cooperación. Rev Fac Nac Salud Pública. 2009;27:2-7.
    *ref*/Ministerio de de Salud y Protección Social. Guía para la gestión por procesos en el marco del modelo integrado de planeación y gestión. Bogotá, D.C.: Minsalud; 2020.
    *ref*/Otálora-Escorcia A. El análisis bibliométrico como herramienta para el seguimiento de publicaciones científicas, tesis y trabajos de grado. Bogotá, D.C.: Pontificia Universidad Javeriana; 2008.
    *ref*/Mac Clean M, Anderson J, Davies C. Making malaria research bite. Nature. 1997;3:14-6. https://doi.org/10.1038/nm0197-14
    *ref*/Lewison G, Lipworth S, Francisco A. Input indicators from output measures: A bibliometric approach to the estimation of malaria research funding. Research Evaluation 2002;11:155-63. https://doi.org/10.3152/147154402781776826
    *ref*/Sweileh WM, Al-Jabi SW, Sawalha AF, AbuTaha AS, Zyoud SH. Bibliometric analysis of worldwide publications on antimalarial drug resistance (2006-2015). Malar Res Treat. 2017. https://doi.org/10.1155/2017/6429410
    *ref*/Martínez-Méndez FJ, Pastor-Sánchez JA. Gestión colaborativa de tesauros en Internet. iSGAT. Scire: Representación y organización del conocimiento. 2003;9:85-98.
    *ref*/Archivo General de la Nación. Acervo documental. 2013. Fecha de consulta: 20 de septiembre de 2020. Disponible en: https://glosario.archivogeneral.gov.co/vocab/index.php?tema=4&/acervo-documental
    *ref*/Romani F, Huamani C, González G. Estudios bibliométricos como línea de investigación en las ciencias biomédicas: una aproximación para el pregrado. CIMEL: Ciencia e Investigación Médica Estudiantil Latinoamericana. 2011;16:52-62.
    *ref*/Macías-Ángel B del P. Evaluación del retorno de la inversión de la investigación en malaria financiada por Colciencias durante el periodo 1995 - 2005. Bogotá, D. C.: Universidad Nacional de Colombia; 2015.
    *ref*/Ministerio de Salud Pública. Iniciativa Regional para la Eliminación de la Malaria en Mesoamérica y República Dominicana – IREM. Santo Domingo; Ministerio de Salud Pública; 2017.
    *ref*/Macías-Angel B, Agudelo CA, Ronderos-Torres MM. Categorización de los énfasis de los proyectos de investigación en malaria financiados por Colciencias durante 1995-2005. Rev Salud Pública. 2017;19:101-10. https://doi.org/10.15446/rsap.v19n1.58957
    *ref*/Universidad ICESI. Breve tutorial para visualizar y calcular métricas de Redes (grafos) en R (para Economistas). Cali: ICESI; 2019.
    *ref*/Vidal-Ledo M, Vialart M, Hernández G. Redes sociales. Educación Médica Superior. 2013;27:1-14.
    *ref*/Prada-Madrid E. Las redes de conocimiento y las organizaciones. Revista Bibliotecas y Tecnologías de la Información. 2005;2:23.
    *ref*/Humberstone J. Análisis de redes sociales: Identificación de comunidades virtuales en Twitter. Real y Reflexión. 2019;50:70-81. https://doi.org/10.5377/ryr.v50i50.9095
    *ref*/Ander J. Análisis e implementación de redes de interconexión de diámetro baj (tesis]. Leioa: Universidad del País Vasco; 2019.
    *ref*/Ruhnau B. Eigenvector-centrality - a node-centrality. Soc Networks. 2000;22:357-65. https://doi.org/10.1016/S0378-8733(00)00031-9
    *ref*/Knudson-Ospina A, Barreto-Zorza M, Castillo C, Mosquera L, Apráez-Ippolito G, Olaya-Másmela L, et al. Estrategias para la eliminación de la malaria: una perspectiva afrocolombiana. Rev Salud Pública;2019;21:9-16. https://doi.org/10.15446/rsap.v21n1.76210
    *ref*/Briceño-Gómez C, Tapia-Sequeiros G, Torreblanca-Rodríguez SM, Valdivia-Vargas L, Aquino-Canchari CR. Scientific research on malaria: A bibliometric analysis in Latin America, 2011-2020. Boletín de Malariología y Salud Ambiental. 2021;61:588-95. https://doi.org/10.52808/BMSA.7E5.614.005
    *ref*/Suárez JO. Análisis bibliométrico de la revista Infectio, 1995 a 2011. Infectio. 2012.16:166-72. https://doi.org/10.1016/s0123-9392(12)70007-3
    *ref*/Instituto Nacional de Salud. Plataforma Web Redes del conocimiento. Fecha de consulta: 5 de abril de 2021. Disponible en: https://www.ins.gov.co/Paginas/Redes-de-conocimientocientifico.aspx
    *ref*/Instituto Nacional de Salud de Colombia. Medidas de intervención para la constitución de la red de gestión de conocimiento, investigación e innovación en malaria. Fecha de consulta: 5 de abril de 2021. Disponible en: https://www.ins.gov.co/BibliotecaDigital/Medidas-paraconstitucion-red-malaria.pdf
    *ref*/Agudelo M, Chomali E, Suinaga J, Núñez G, Jordán V, Rojas F, et al. Las oportunidades de la digitalización en América Latina frente al Covid-19. Corporación Andina de Fomento, Naciones Unidas, 2020. p. 2-33. Fecha de consulta: 10 de abril de 2021. Disponible en