يعرض 1 - 20 نتائج من 38 نتيجة بحث عن '"inspección judicial"', وقت الاستعلام: 0.44s تنقيح النتائج
  1. 1
    Academic Journal

    المصدر: Revista Jurídica Latinoamericana; Vol. 1 Núm. 1 (2021): Revista Jurídica Latinoamericana; 29-33 ; Revista Jurídica Latinoamericana; Vol. 1 No. 1 (2021): Revista Jurídica Latinoamericana; 29-33

    وصف الملف: application/pdf

  2. 2
    Dissertation/ Thesis

    المؤلفون: Hernández Flórez, Gabriel

    المصدر: Dellepiane, Antonio. 1994. Nueva Teoría de la Prueba, Segunda Reimpresión de la Novena Edición. Editorial Temis. p. 93 ; Devis Echandía, Hernando. 1994. Compendio de Derecho Procesal Pruebas Judiciales, Tomo II. 10a ed. Medellín. Biblioteca Jurídica Diké. pp. 505,506 ; Ferrer Beltrán, Jordi. 2022. Manual de Razonamiento Probatorio. 1ra Edición. Publicado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Ciudad de Mexico. p. 357. ; Martínez Neira, Néstor Humberto. 2021. Cátedra de Introducción al Derecho Mercantil. 1ra edición. Legis Editores. p.p 350-351. ; Martínez Neira, Néstor Humberto. 2023. Cátedra de Derecho Bancario Colombiano. 3ra Edición. Legis Editores. p. ....

    وصف الملف: 46 pp; application/pdf

  3. 3
  4. 4
    Book
  5. 5
    Dissertation/ Thesis

    المساهمون: Torres Tarazona, Luíz Alberto

    جغرافية الموضوع: Bogotá

    وصف الملف: PDF

    Relation: Arévalo, H. (2011). El Precedente Judicial en Colombia. En Velandia, E. (Coord.), Derecho Procesal Constitucional. Tomo II. Volumen II (pp. 77-93). Colombia. VC Editores Ltda.; Barco, C. (2020). La causal primera del recurso extraordinario de casación en materia laboral. En Van Houten, B.C & Wilches, B., (eds.), Recursos extraordinarios en materia laboral (pp. 117-138). Colombia: Legis; British Broadcasting Corporation. (2020, agosto). Secuelas del Coronavirus: los Pacientes que Siguen Sufriendo Problemas Tras Haber Superado el Covid-19. BBC NEWS MUNDO. Recuperado de: https://www.bbc.com/mundo/noticias-53759283; Buitrago & Araujo (2002), El Recurso extraordinario de Casación Laboral (Tesis de grado). Recuperado de: https://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere6/DEFINITIVA/TESIS40.pdf; Buitrago, M. (2011), Metodología del Precedente Judicial en la Corte Constitucional y la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia, en Materia de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (Tesis de grado). Recuperado de: https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwj79rqvzZ_wAhUIWq0KHYI4ASwQFjAAegQIAhAD&url=https%3A%2F%2Frepositorio.unal.edu.co%2Fbitstream%2Fhandle%2Funal%2F7412%2F06-699348.2011.pdf.pdf%3Fsequence%3D1%26isAllowed%3Dy&usg=AOvVaw2NzT_tNeBlU2BYxgcUse7q; Caguasango, D. (2009). El Nuevo Proceso Laboral. Bogotá. Ediciones Jurídicas Andrés Morales; Carrillo, M. (2020, julio). Por qué es Importante para el Trabajador de la Salud la Declaración de “Enfermedad Laboral” del Covid-19. Salud Al Día, Boletín n.° 15. Recuperado de https://www.colegiomedicodecundinamarca.com/2020/07/21/porque-es-importante-para-el-trabajador-de-la-salud-la-declaracion-de-enfermedad-laboral-del-covid-19/; Castillo-Cadena, Fernando, La declaratoria de invalidez como requisito de acceso a la pensión en el sistema general de pensiones, 122 Vniversitas, 77-116 (2011). Recuperado de https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnijuri/article/view/14338; Colombia. Decreto Ley 2158 de 1948. Código Procesal del Trabajo y de la Seguridad Social. 24 de junio de 1948. DO. núm. 26773. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_procedimental_laboral.html; Colombia. Decreto 1400 de 1970. Por los cuales se expide el Código de Procedimiento Civil. 6 de agosto de 1970. DO. núm. 33150. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_procedimiento_civil.html; Colombia. Decreto Ley 2701 de 1988. Por el cual se reforma el Régimen Prestacional de los empleados públicos y trabajadores oficiales de las entidades descentralizadas, establecimientos públicos o empresas industriales y comerciales del Estado, adscritos o vinculados al Ministerio de Defensa Nacional. 29 de diciembre de 1988. DO. núm. 38634. Recuperado de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1482370; Colombia. Decreto 2651 de 1991. Por el cual se expiden normas transitorias para descongestionar los despachos judiciales. 25 de noviembre de 1991. DO. núm. 40.177. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_2651_1991.html; Colombia. Decreto 1295 de 1994. Por el cual se determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales. 22 de junio de 1994. DO. núm. 41405. Recuperado de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1261244; Colombia. Decreto 1346 de 1994. Por el cual se reglamenta la integración, la financiación y el funcionamiento de las Juntas de Calificación de Invalidez. 27 de junio de 1994. DO. núm. 41415. Recuperado de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1739364; Colombia. Decreto 303 de 1995. Por el cual se determina la vigencia de las Juntas de Calificación de Invalidez. 10 de febrero de 1995. DO. núm. 41714. Recuperado de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1069774; Colombia. Decreto 2463 de 2001. Por el cual se reglamenta la integración, financiación y funcionamiento de las Juntas de Calificación de Invalidez. 20 de noviembre de 2001. DO. núm. 44622. Recuperado de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1769435; Colombia. Decreto 4942 de 2009. Por el cual se modifica el artículo 8° del Decreto 1355 de 2008. 18 de diciembre de 2009. DO. núm. 47567. Recuperado de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1554248; Colombia. Decreto Ley 19 de 2012. Por el cual se dictan normas para suprimir o reformar regulaciones, procedimientos y trámites innecesarios existentes en la Administración Pública. 10 de enero de 2012. DO. núm. 48308. Recuperado de http://suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1004430; Colombia. Decreto 1352 de 2013. Por el cual se reglamenta la organización y funcionamiento de las Juntas de Calificación de Invalidez, y se dictan otras disposiciones. 26 de junio de 2013. DO. núm. 48834. Recuperado de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1271832; Colombia. Decreto 1507 de 2014. Por el cual se expide el Manual Único para la Calificación de la Pérdida de la Capacidad Laboral y Ocupacional. 12 de agosto de 2014. DO. núm. 49241. Recuperado de http://suin-juriscol.gov.co/clp/contenidos.dll/Decretos/30030556; Colombia. Decreto 538 de 2020. Por el cual se adoptan medidas en el sector salud, para contener y mitigar la pandemia de COVID-19 y garantizar la prestación de los servicios de salud, en el marco del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica. 12 de abril de 2020. DO. núm. 51283.Recuperado de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30039105; Colombia. Decreto 676 de 2020. Por el cual se incorpora una enfermedad directa a la tabla de enfermedades laborales y se dictan otras disposiciones. 19 de mayo de 2020. DO. núm. 51319. Recuperado de http://www.suin-juriscol.gov.co/archivo/decretoscovid/DECRETO676DE2020.pdf; Colombia. Ley 75 de 1945. Por la cual se conceden unas autorizaciones al Gobierno y se dictan disposiciones provisionales sobre jurisdicción y procedimiento del trabajo. 21 de diciembre de 1945. DO. núm. 26019; Colombia. Ley 16 de 1968. Por la cual se restablecen los juzgados de Circuito, se dictan normas sobre competencia en materia penal, civil y laboral, se dan unas autorizaciones y se dictan otras disposiciones. DO. núm. 32467.; Colombia. Ley 16 de 1969. Por la cual se introducen unas modificaciones a la Ley 16 de 1968 y a los Códigos Penal y de Procedimiento Penal y se divide temporalmente la Sala de Casación Civil de la Corte Suprema de Justicia, en dos secciones. 19 de diciembre de 1969. DO. núm. 32964; Colombia. Ley 100 de 1993. Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. 23 de diciembre de 1993. DO. núm. 41148; Colombia. Ley 446 de 1998. Por la cual se adoptan como legislación permanente algunas normas del Decreto 2651 de 1991, se modifican algunas del Código de Procedimiento Civil, se derogan otras de la Ley 23 de 1991 y del Decreto 2279 de 1989, se modifican y expiden normas del Código Contencioso Administrativo y se dictan otras disposiciones sobre descongestión, eficiencia y acceso a la justicia. 07 de julio de 1998. DO. núm. 43.335 del 08 de julio de 1998; Colombia. Ley 712 de 2001. Por la cual se reforma el Código Procesal del Trabajo. 8 de diciembre de 2001. DO. núm. 44640; Colombia. Ley 906 de 2004. Por la cual se expide el Código de Procedimiento Penal. 31 de agosto de 2004. DO. núm. 45658; Colombia. Ley 962 de 2005. Por la cual se dictan disposiciones sobre racionalización de trámites y procedimientos administrativos de los organismos y entidades del Estado y de los particulares que ejercen funciones públicas o prestan servicios públicos. 8 de julio de 2005. DO. núm. 46023; Colombia. Ley 1149 de 2007. Por la cual se reforma el Código Procesal del Trabajo y de la Seguridad Social para hacer efectiva la oralidad en sus procesos. 13 de julio de 2007. DO. núm. 46.688; Colombia. Ley 1562 de 2012. Por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en materia de Salud Ocupacional. 11 de julio de 2012. DO. núm. 48488; Colombia. Ley 1564 de 2012. Por medio de la cual se expide el Código General del Proceso y se dictan otras disposiciones. 12 de julio de 2012. DO. núm. 48489; Colombia. Ley 1437 de 2014. Por medio de la cual se expide el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. 18 de enero de 2014. DO. núm. 47956; Colombia. Ley 1781 de 2016. Por medio de la cual se modifican los artículos 15 y 16 de la Ley 270 de 1996, Estatutaria de la Administración de Justicia. 20 de mayo de 2016. DO. núm. 49879 Constitución Política de Colombia [C.P.]. Julio 7 de 1991 (Colom.). Recuperado de http://secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html; Corte Constitucional. [C.C.], marzo 29, 1995, M.P.: V. Naranjo Sentencia C-140/95, [ColomCorte Constitucional. [C.C.], marzo 29, 1995, M.P.: V. Naranjo Sentencia C-140/95, [Colom]; Corte Suprema de Justicia. [C.S.J.], Sala de Casación Laboral, abril 29, 2015, M.P.: J. Burgos. Sentencia SL5873-2015, [Colom]; Cuevas, N. (2016). La presunción de autenticidad de los documentos privados en copia en el Código General del Proceso (Tesis de grado). Recuperado de: https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/11501/4/nelly.pdf; Devis, H. (2000). Compendio de la prueba judicial. Tomos I y II.; Buenos Aires. Rubinzal-CulzoniDevis, H. (2000). Compendio de la prueba judicial. Tomos I y II.; Buenos Aires. Rubinzal-Culzoni; Nieva-Fenoll. (2012, abril). Inmediación y valoración de la prueba: el retorno de la irracionalidad. Civil Procedure Review, v.3, n.1. 3-24; Ferreira, J [Canal Unilibre]. (2020, agosto 10). ¿Se considera el coronavirus una enfermedad laboral? %7C EL TIEMPO & Universidad Libre [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?reload=9&v=JmN8xXMXXR4&feature=emb_logo; Forero, E. (2017). Trazos en la Construcción de un Derecho Procesal Laboral Colombiano. Bogotá. Universidad Libre; García, C. (2021, marzo). Las Otras Enfermedades que deja el Covid a los Trabajadores. El tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/economia/sectores/covid-panorama-de-las-enfermedades-laborales-en-colombia-durante-pandemia-576826?utm_medium=Social&utm_source=Facebook#Echobox=1617020573; Gaytán, L (2003), La Prueba Confesional en el Derecho Laboral (Tesis de grado). Recuperado de: http://eprints.uanl.mx/1283/1/1020148839.PDF; Gozaíni, O. (2005). Elementos de Derecho Procesal Civil. Buenos Aires. Ediar; Hernández, C., Ortega, S., & Ortega. P. (2016). Metodología de la Investigación Jurídica. Bogotá. Universidad Libre; Herrera, J. (2020). Historia de la casación laboral colombiana. En Van Houten, B.C & Wilches, B., (eds.), Recursos extraordinarios en materia laboral (pp. 1-18). Colombia. Legis; Juminez, B. & Yepez, M. (2013). Las Juntas Regionales de Calificación de Invalidez a la luz del Decreto 1352 de 2013 (Tesis de grado). Recuperado de: https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstream/handle/11227/937/MON°GRAFIA.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Lagos, L. (1993). El Recurso Extraordinario de Casación Laboral. Bogotá: Ediciones Doctrina y Ley; Lekutat, C. (2020, octubre). En Forma – El Coronavirus y sus Efectos. Deutsche Welle. Recuperado de https://p.dw.com/p/3jb2o; López, D. (2006). El Derecho de los Jueces. Colombia: Legis; Lozada, N. (2018, diciembre). La doctrina probable: ¿criterio auxiliar o legislación judicial? Ámbito Jurídico. Recuperado de https://www.ambitojuridico.com/noticias/analisis/constitucional-y-derechos-humanos/la-doctrina-probable-criterio-auxiliar-o; Llinás, M. (2011). El error de hecho (Tesis de grado). Recuperado de: http://www.bdigital.unal.edu.co/4948/1/694334.2011.pdf; Ministerio de Trabajo. (2021). Colombia. [Proyecto de] Resolución Por la Cual se Adopta el Manual de Procedimiento para el Funcionamiento de las Juntas de Calificación de Invalidez. Recuperado de: https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/61442826/RESOLUCION+MANUAL+FUNCIONAMIENTO++JUNTAS+DE+CALIFICACION_.pdf/a65a0355-eaad-0bb4-af80-96da6f033310?t=1614799434777; Ministerio de Trabajo. (2021). Colombia. Proyecto de Decreto Por el cual se expide el Manual único para la Calificación de la Pérdida de la Capacidad Laboral y Ocupacional. Recuperado de: https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/61442826/v15+PROYECTO+MANUAL+CALIFICACION+DE+INVALIDEZ.pdf/ad5d1e50-63db-3962-7f5b-14a676bb7bf5?t=1612544634267; Mosquera, C. (2011). Instituciones Jurídico-Procesales del Trabajo y la Seguridad Social. Bogotá: Grupo Editorial Ibáñez; Mosquera, E. & Salas, P. (2017). Requisitos de las Causales de Admisión del Recurso Extraordinario de Casación, por Violación Indirecta de la Ley Sustancial por Error de Hecho en Colombia. Análisis a Partir de los Recursos Interpuestos ante la Corte Suprema de Justicia de Colombia, Sala de Casación Laboral, durante el periodo 2010-2015-01 (Informe final de investigación). Recuperado de: https://repository.udem.edu.co/bitstream/handle/11407/4974/T_MDP_253.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Nissimblat, N. (2011). Medios de Prueba en Particular. Bogotá. Nisimblat Abogados & Cía; Oficina de Comunicaciones, Información y Prensa ASMEDAS Antioquia. (2020). El COVID-19 como Enfermedad Laboral Directa. Recuperado de https://asmedasantioquia.org/2020/07/08/el-covid-19-como-enfermedad-laboral-directa/; Olano, H. (2004). Tipología de Nuestras Sentencias Constitucionales. Vniversitas, N. 53 (108), pp.571-602. Recuperado de https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnijuri/article/view/14750; Parra, J. (1989). Tratado de la Prueba Judicial. Los Documentos. Bogotá. Ediciones Librería del Profesional; Parra, J. (2007). Manual de Derecho Probatorio. Bogotá. Ediciones Librería del Profesional; Quinche, R. (2014). El precedente Judicial y sus Reglas. Bogotá. Editorial Universidad del Rosario. Legis; Quiroga, E. (2011). Causales Genéricas y Especificas de Procedibilidad de la Acción de Tutela contra Providencias Judiciales -Breve reconstrucción del Estado del Arte en la Jurisprudencia de la Corte Constitucional colombiana. En Velandia, E. (Coord.), Derecho Procesal Constitucional. Tomo II. Volumen II (pp. 379-424). Colombia. VC Editores Ltda; Ramírez, R. (1988). La prueba Documental en el Proceso Laboral (Tesis de grado). Recuperado de: https://www.ri.unam.mx/contenidos/la-prueba-documental-en-el-proceso-laboral-255703?c=xw0Xe5&d=false&q=*:*&i=9&v=1&t=search_0&as=0; Reyes, Y. (1990). El concurso de Delitos. Bogotá. Ediciones Reyes Echandía Abogados; Rincón, L. (2019). Situación actual y perspectivas de las relaciones entre Derecho, Justicia y Tecnología. Tecnologías al servicio de la Justicia y el Derecho, (pp. 15-23). Bogotá: Fundación Cultural Javeriana Artes Gráficas-JAVEGRAF; Rodríguez, G. (1999). Curso de Derecho Procesal Laboral. Bogotá. Ediciones Librería del Profesional; Rodríguez, I. (2009). Evolución de la inspección judicial como medio de prueba. Avance del marco teórico. Revista Justicia, N. ° 16, pp. 86-100; Rodríguez, H. (2014). Constitucionalización del Recurso Extraordinario de Casación Laboral. Flexibilización de la Técnica (Tesis de grado). Recuperado de: http://www.bdigital.unal.edu.co/39865/1/6700980.2014.pdf; Silva, M. (2013) Módulo sobre integración del Código General del Proceso al Proceso del Trabajo y la Seguridad Social [Versión PDF]. Recuperado de https://escuelajudicial.ramajudicial.gov.co/docs2016/modulo_laboral_cgp2015.pdf; Silva, M. (2020) Teoría General del Proceso. Una concepción social y democrática del derecho. Bogotá. Legis; Robalino, J. (2000). Algunas consideraciones sobre la confesión judicial. Iuris Dictio, 1(2). https://doi.org/10.18272/iu.v1i2.539; Rojas, D. (2019). Nulidad por Indebida Integración del Contradictorio y Advertencia de Nulidad. Recuperado de https://procesal.uexternado.edu.co/nulidad-por-indebida-integracion-del-contradictorio-y-advertencia-de-nulidad/; Sanz, F. (1979). Notas Sobre la Prueba en el Proceso Laboral (I). Revista de Política Social, número 123, 63-129. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2494938; Sarmiento, J. (2004). Manual Básico de Derecho Procesal. Capítulo IV: Sujetos Procesales. Capítulo V: La Acción, La Excepción y La Contradicción. (Investigación Profesoral). Recuperado de: https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/21443/u250947.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Taruffo, M. (2018). Aspectos del Precedente Judicial. México: Coordinación Editorial Poder Judicial del Estado de Nuevo León; Primera Edición; Tena, R. & Morales, I. (2003). Derecho Procesal del Trabajo. México: Trillas; reimpresión; Torres, P. (1999). Crítica al Sistema de Casación. Bogotá: Ases Agency Publicidad; Usme Perea, Víctor Julio. (2014). Recurso de Casación Laboral Enfoque Jurisprudencial. Volúmenes I y II. Bogotá. Grupo Editorial Ibáñez, Segunda Edición; Vallejo, F. (1998). Derecho Procesal del Trabajo. Medellín: Librería Jurídica Sánchez R. Ltda; Zúñiga, R. & Romero, M. (2020). ¿Hacia dónde va el recurso de casación laboral? Reflexiones acerca de su técnica. En Van Houten, B.C & Wilches, B., (eds.), Recursos extraordinarios en materia laboral (pp. 195-210). Colombia: Legis; https://hdl.handle.net/10901/22340

  6. 6
    Dissertation/ Thesis
  7. 7
    Academic Journal

    المؤلفون: Rodr, In

    المصدر: Justicia; Vol. 14 No. 16 (2009): July - December ; Justicia; Vol. 14 Núm. 16 (2009): Julio - Diciembre ; 2590-4566 ; 0124-7441 ; 10.17081/just.14.16

    مصطلحات موضوعية: Evolución, Inspección judicial, Medios de prueba

    وصف الملف: application/pdf

  8. 8
  9. 9
  10. 10

    المؤلفون: López Cobo, María José

    المساهمون: Albuja Varela, Francisco Javier, dir.

    المصدر: Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar
    Universidad Andina Simón Bolivar
    instacron:UASB

    وصف الملف: application/pdf

  11. 11
    Dissertation/ Thesis
  12. 12
  13. 13
  14. 14
    Dissertation/ Thesis
  15. 15
    Dissertation/ Thesis

    المؤلفون: Estupiñán Mora, Juan Pablo

    المساهمون: Barreto Rozo, Antonio Felipe, Durán Smela, Diana

    المصدر: instname:Universidad de los Andes ; reponame:Repositorio Institucional Séneca

    مصطلحات موضوعية: Inspección judicial, Prueba (Derecho), Derecho

    وصف الملف: 54 hojas; application/pdf

    Relation: http://hdl.handle.net/1992/39897; u807377.pdf; instname:Universidad de los Andes; reponame:Repositorio Institucional Séneca; repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/

  16. 16
    Dissertation/ Thesis
  17. 17
    Dissertation/ Thesis

    المساهمون: Solá Íñiguez, Miguel Leonardo

    مصطلحات موضوعية: Inspección Judicial

    وصف الملف: application/pdf

  18. 18
    Dissertation/ Thesis

    المؤلفون: Carrillo Cruz, José Antonio

    المساهمون: Muñoz Pazmiño, César Rosendo

    Relation: Carrillo Cruz, José Antonio (2013). La Valoración Jurídica de la práctica de la inspección judicial en la Legislación Civil Ecuatoriana. Tesis previa a la obtención del Título de: Abogado. Carrera de Derecho. Quito: UCE. 148 p; BIBLIOTECA DE JURISPRUDENCIA / T-Ab-164; http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/3281

  19. 19
    Dissertation/ Thesis
  20. 20
    Academic Journal