-
1
المؤلفون: Ye Xin
مصطلحات موضوعية: Inland ports, Performance, PLS-SEM, Western China, Portos interiores, Desempenho, China Ocidental
وصف الملف: application/pdf; application/octet-stream
الاتاحة: http://hdl.handle.net/10071/32461
-
2Academic Journal
المؤلفون: Xiaoxing Gong, Jieyuan Lan, Yongfang Li, Lingye Zhang
المصدر: Promet (Zagreb), Vol 35, Iss 1, Pp 55-70 (2023)
مصطلحات موضوعية: hinterland, inland ports, seaport-inland port dyad, radiation model, Transportation engineering, TA1001-1280
وصف الملف: electronic resource
-
3Academic Journal
المصدر: Journal of Engineering and Applied Science, Vol 70, Iss 1, Pp 1-20 (2023)
مصطلحات موضوعية: Logistic zones, Logistic gardens, Logistic centers, Dry ports, Inland ports, Free zones, Engineering (General). Civil engineering (General), TA1-2040
وصف الملف: electronic resource
-
4Academic Journal
المؤلفون: Sánchez Gutiérrez, Julián Andrés
المصدر: El Taller de la Historia; Vol. 14 No. 1 (2022); 83-120 ; El Taller de la Historia; Vol. 14 Núm. 1 (2022); 83-120 ; 2382-4794 ; 1657-3633 ; 10.32997/2382-4794-vol.14-num.1-2022
مصطلحات موضوعية: interregional trade, wheat flour, markets, inland ports, northern Nueva Granada, comercio interregional, harina de trigo, mercados, puertos interiores, norte de la Nueva Granada, interiores portos
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/eltallerdelahistoria/article/view/4019/3239; Archivo General de la Nación, Sección Colonia, Fondos: abastos, policía, empleados públicos, consulados, milicias y marina.; Sección Archivo Anexo I, Estadística.; Sección Archivo Anexo II, Alcabalas.; Sección Archivo Anexo III, Real Hacienda.; Assadourian, Carlos Sempat, El sistema de la economía colonial: El mercado interior, regiones y espacio económico, México, Editorial Nueva Imagen, 1983.; Bedolla Acevedo, Jason, “Circulación de efectos de Castilla entre Maracaibo y la provincia de Pamplona (1785-1819)”, en, Fronteras De La Historia vol. 25, n.° 1, Bogotá, Instituto Colombiano de Antropología e Historia, 2020, pp. 208-232. https://doi.org/10.22380/20274688.843; Bedolla Acevedo, Jason, “Producción y circulación textil en el nororiente neogranadino. Socorro, San Gil y Girón 1780-1820”. Tesis de Maestría, Universidad Nacional, 2022.; Carreño Tarrazola, Clara, “Economía política del mercado de harina de trigo: la escala atlántica de la producción y consumo de un bien de primera necesidad. 1750-1800”, Informe proyecto de Investigación, Bogotá, Instituto colombiano de Antropología e Historia, 2016.; Colmenares, Germán, “La economía y la sociedad colonial, 1550-1800”, en Manual de Historia de Colombia, Bogotá, Instituto Colombiano de Cultura, 1983.; Cruz Vergara, Maribel de la, “Redes y circuitos comerciales en el virreinato de la Nueva Granada en el siglo XVIII. El circuito comercial Cartagena-Honda-Mompox”, Tesis de Maestría Universidad Complutense de Madrid, 2020.; Daza, Vladimir, Los marqueses de Santa Coa: una historia económica del Caribe Colombiano, 1750-1810, Bogotá, Instituto Colombiano de Antropología e Historia, 2009.; Eugenio Martínez, María, "El puerto y camino de Carare en Nueva Granada”, en Anuario de Estudios Americanos vol. 30, Sevilla, Escuela de Estudios Hispano-Americanos, 1973, pp. 263-294.; Eugenio Martínez, María, “Los asientos de abastos de harina a Cartagena. La compañía Terga-Echegoyen”, en Temas Americanistas, n.° 8, Sevilla, Universidad de Sevilla, 1990, pp. 30-53.; Eugenio Martínez, María, “Reapertura de la vía Carare-Vélez. El asiento de Blas de la Terga (1754)”, en Anuario de Estudios Americanos, n° 41, Sevilla, Escuela de Estudios Hispano-Americanos, 1984, pp. 515-519.; Garavaglia, Juan Carlos, “El pan de cada día: El mercado del trigo en Buenos Aires, 1700-1820”, en Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. E. Ravignani”, Tercera serie, n.° 4, Buenos Aires, Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani, 1991, pp. 7-29.; Garavaglia, Juan Carlos, Mercado Interno y Economía Colonial, México, Grijalbo, 1983.; García y García, José, (comp.), Relaciones de los virreyes del Nuevo Reino de Granada, ahora Estados Unidos de Colombia, Venezuela y Ecuador, Nueva York, Imprenta Hallet, 1869.; Granados, Oscar y Pinto, Joaquín, “Más allá de Pamplona (Nueva Granada): Circuitos cacaoteros del suroccidente durante la transición, 1790-1821”, en Revista de Historia Económica, Journal of Iberian and Latin American Economic History, n.° 37, n.° 3, Cambridge, Cambridge University, 2019, pp. 539-566. https://doi.org/10.1017/S0212610918000204; Guerrero Rincón, Amado, “La comercialización de las harinas del reino. Siglo XVIII.”, en Fronteras, regiones y ciudades en la historia de Colombia, Memorias VIII Congreso Nacional de Historia de Colombia, Bucaramanga, Universidad Industrial de Santander, 1993.; Guerrero Rincón, Amado, “Territorio, economía y sociedad. Desarrollo regional en la provincia de Pamplona, siglo XVIII”, Tesis de doctorado, Universidad Internacional de Andalucía – Universidad de Huelva, 2013.; Henao Giraldo, José, “Comercio en las “tierras de oro”. Circulación de bienes de la tierra en un Circuito comercial de la Nueva Granada: Zaragoza (1789-1811)”, en Tiempo y Economía, vol. 7, n.° 1, Bogotá, Universidad Jorge Tadeo Lozano, 2020, pp. 38 - 68.; Henao Giraldo, José, “El río Magdalena y el complejo portuario de Honda 1745-1808”, Tesis de Maestría, Universidad Nacional, 2022.; Herrera Ángel, Marta, “Transición entre el ordenamiento territorial prehispánico y el colonial”, en Historia Critica, n.° 32, Bogotá, Universidad de los Andes, 2006, pp. 118-152.; Kalmanovitz, Salomón, “La agricultura de la Nueva Granada en el siglo XVIII”, en Adolfo Meisel y María Ramírez (ed.), La economía colonial de la Nueva Granada, Bogotá, Fondo de Cultura Económica, 2015.; López Rivera, Edwin, “Del puerto al altiplano: comerciantes de importación en Santafé de Bogotá a finales del siglo XVIII”, en Procesos Históricos, n.° 36, Venezuela, Universidad de los Andes, 2019, pp. 60-83.; Martínez, Abel y Otalora, Andrés, “A suelo nuevo dar nueva semilla”. El trigo en la provincia de Tunja, Nuevo Reino de Granada, siglos XVI y XVII, en Maguaré vol. 34, n.° 2, Bogotá, Universidad Nacional, 2020, pp. 137-171. https://doi.org/10.15446/mag.v34n2.92584; Mc Farlane, Anthony, “Comerciantes y monopolio en la Nueva Granada: El consulado de Cartagena de Indias”, en Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, n°. 11, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, 1983, pp. 43-69.; Meisel, Adolfo, “Crecimiento, mestizaje y presión fiscal en el virreinato de la Nueva Granada, 1761-1800”, en, Banco de la República, Cuadernos de Historia Económica y Empresarial, n°. 28, Cartagena de Indias, Banco de la República, 2011, pp. 2-89.; Meisel, Adolfo y Aguilera Díaz, María, Tres siglos de historia demográfica de Cartagena de Indias, Cartagena, Banco de la República, 2009.; Meisel, Adolfo, “¿Situado o contrabando? Las bases económicas de Cartagena de Indias a fines del siglo de las luces”, en, Adolfo Meisel, ¿Por qué perdió la costa Caribe el siglo XX?, Cartagena, Banco de la República, 2009.; Mora Pacheco, Katherine, “Y vi un caballo negro y el que lo montaba tenía una balanza en la mano. Hambrunas en la Nueva Granada, 1690-1820”, en Memorias, n°. 45, Barranquilla, Universidad del Norte, 2021, pp. 62-92. https://doi.org/10.14482/memor.45.986.1; Múnera, Alfonso, El fracaso de la nación: Región clase y raza en el Caribe colombiano (1717-1810), Bogotá, Banco de la República/El Áncora Editores, 1998.; Muñoz, Edwin y Torres, James, “La función de Santa Fe en los sistemas de intercambio en la Nueva Granada a finales del siglo XVIII”, en Fronteras de la Historia, vol. 18, n°. 1, Bogotá, Instituto Colombiano de Antropología e Historia, 2013, pp. 165-210.; Mutis, José Celestino, Viaje a Santa Fe, Madrid, Dastin Historia, 2002.; Sánchez Gutiérrez, Julián, “Una mirada al abasto y comercio de harina de trigo en la ciudad de Cartagena de Indias, 1713-1780”, Cartagena, Tesis de pregrado, Universidad de Cartagena, 2022.; Sánchez Verjel, Sonia, “El comercio internacional en Ocaña desde el apogeo al abandono”, en Mundo Fesc vol. 9, n.° 17, Cúcuta, Fundación de Estudios Superiores Comfanorte, 2019, pp. 60-68.; Sánchez, Ramiro, “Consumo de alimentos en el Colegio y Universidad Santo Tomás de Aquino, 1733-1755”, en Fronteras de la Historia, vol. 26, n.° 2, Bogotá, Instituto Colombiano de Antropología e Historia, 2021, pp. 284-312. https://doi.org/10.22380/20274688.1145; Sastre Ardila, John, “La circulación comercial de la villa de Honda entre 1797-1799. Una aproximación desde las guías de mercadería”, Bogotá, Tesis maestría, Universidad Javeriana, 2019.; Solano, Sergio Paolo, “Trabajadores, jornales, carestía y crisis política en Cartagena de Indias, 1750-1810”, en, Historia, n.° 51, vol. II, Santiago, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2018, pp. 550-588. http://dx.doi.org/10.4067/S071771942018000200549; Solano, Sergio Paolo, “Gasto fiscal e inversiones en mano de obra libre en Hispanoamérica. El caso de Cartagena de Indias (1750-1810)”, en Anuario de Historia Regional y de las Fronteras, vol. 24, n° 2, Bucaramanga, UIS, 2019, pp. 195-232.; Solano, Sergio Paolo, “Condiciones de vida de los trabajadores libres de Cartagena de Indias, 1750-1810 (jornales, abastos, precios y nivel de vida)”, en Haroldo Calvo, Adolfo Meisel y Diana Riciulli (eds.), Ensayos de historia de Cartagena de Indias, Cartagena, Universidad Tecnológica de Bolívar, 2021, pp. 225-306.; Torres, James, Moneda y Minería en el Nuevo Reino de Granada: el desempeño económico en la segunda mitad del siglo XVIII, Bogotá, Instituto Colombiano de Antropología e Historia, 2013.; Torres, James, “El comportamiento de los precios en una economía preindustrial: Popayán, virreinato de Nueva Granada, 1706-1819.”, en Cuadernos de Economía vol. 34, n.° 66, Bogotá, Universidad Nacional, 2015, pp. 629-689. https://doi.org/10.15446/cuad.econ.v34n66.50611; Torres, James, “Entre el oro y la plata: Quito, el suroccidente de la Nueva Granada y el movimiento de mercancías norandino a fines del siglo XVIII”, en, Colonial Latin American Review vol. 27, n°. 1, Reino Unido, Taylor & Francis, 2018, pp. 114-139.; Torres, James, “Trade in a Changing World: Gold, Silve, and Commodity Flows in the Northern Andes 1780-1840”, Dissertation Doctoral, Georgetown University. 2021.; Torres, James y Giraldo, Jose, “Connecting the Northern Andes and the Atlantic. The role of inland ports in New Granada interregional trade (1770-1809)”, en Revista de Historia Económica/Journal of Iberian and Latin American Economic History, vol. 39, n.° 3, Cambridge, Cambridge University, 2020, pp. 469-507. https://doi.org/10.1017/S0212610919000417; Torres, James y Gutiérrez, Daniel, La compañía Barrio y Sordo: Negocios y política en la Nueva Granada y Venezuela, 1790-1821, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2021.; Tovar, Hermes, Tovar, Camilo y Tovar, Jorge, Convocatoria al poder del número: Censos y estadísticas de la Nueva Granada 1750-1830, Bogotá, Archivo General de la Nación, 1994.; Twinam, Ann, Mineros, comerciantes y labradores: las raíces del espíritu empresarial en Antioquia, 1763-1810, Medellín, Editorial FAES, 1985.; Vanegas Beltrán, Muriel, Solano, Sergio Paolo y Flórez Bolívar, Roicer, “Elites y poder colonial: comerciantes y cabildo en Cartagena de Indias, 1750-1810”, en Memorias, n.° 42, Barranquilla, Universidad del Norte, 2020, pp. 44-74. https://doi.org/10.14482/memor.42.986.114; Villegas, Andrés, Molinos de trigo en la Nueva Granada: siglos XVII-XVIII: arquitectura industrial, patrimonio cultural inmueble, Bogotá, Universidad Nacional, 2004.; https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/eltallerdelahistoria/article/view/4019
-
5Academic Journal
المؤلفون: Liang Tong, Chunyu Zhang, Zhongbo Peng, Lumeng Wang
المصدر: Sustainability; Volume 14; Issue 21; Pages: 14214
مصطلحات موضوعية: inland ports, air pollutants from ships, spatial and temporal distribution characteristics, correlation study
جغرافية الموضوع: agris
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://dx.doi.org/10.3390/su142114214
الاتاحة: https://doi.org/10.3390/su142114214
-
6Book
المؤلفون: Haezendonck, Elvira
مصطلحات موضوعية: ddc:650, port masterplanning, corporate sustainability, traffic flow modeling, discrete-event simulation, sustainability reporting, inland ports, Triple Bottom Line, materiality analysis, stakeholder management, boundary setting, ecological perspective, port-city system, coordinated development, system dynamics, circular economy, circular supply chain management, secondary seaports, port authority, stevedores, port-related emission, cargo-handling equipment, emission inventory, external container trucks, air quality, maritime transport, emission from ships, sustainable port, energy sources, ship’
Relation: urn:isbn:978-3-0365-0091-1; gbv-ppn:1839360429; http://hdl.handle.net/10419/274006
-
7Academic Journal
المؤلفون: ZAINUDDIN, N. (NIZAMUDDIN), HASIM, N. A. (NAEILAH), ROSMAN, N. A. (NUR), DERAMAN, N. (NORITA)
المصدر: Quantum Journal of Social Sciences and Humanities
مصطلحات موضوعية: Indonesia, challenges, development, inland ports, Bukit Kayu Hitam (BKH), Systematic Literature Review (SLR)
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://www.neliti.com/publications/524882/a-review-on-development-challenges-for-an-inland-port-at-malaysia-thailand-borde
الاتاحة: https://www.neliti.com/publications/524882/a-review-on-development-challenges-for-an-inland-port-at-malaysia-thailand-borde
-
8Academic Journal
المصدر: Journal of Marine Science and Engineering; Volume 9; Issue 9; Pages: 985
مصطلحات موضوعية: freight volume forecast, spatial-temporal dependence, machine learning, time series analysis, inland ports
جغرافية الموضوع: agris
وصف الملف: application/pdf
Relation: Ocean Engineering; https://dx.doi.org/10.3390/jmse9090985
الاتاحة: https://doi.org/10.3390/jmse9090985
-
9Academic Journal
المؤلفون: Wiegmans, Bart, Witte, P.A., Roso, Violeta
المساهمون: Section Economic Urban Transitions, Economic Urban Transitions
مصطلحات موضوعية: strategy, inland ports, outside in, inside-out, Bi-directional development, Taverne
وصف الملف: application/pdf
-
10Academic Journal
المؤلفون: Henao Giraldo, José Leonardo
المصدر: Tiempo y economía; Vol. 7 No. 1 (2020): Dossier. Economic history of the regions; 38-68 ; Tiempo y economía; Vol. 7 Núm. 1 (2020): Dossier. Historia económica de las regiones; 38-68 ; 2422-2704
مصطلحات موضوعية: puertos interiores, comercio interregional, mercados, Nueva Granada, Imperio Español, mercancías, historia económica, Inland ports, interregional trade, markets, New Granada, Spanish Empire, commodities, economic history
وصف الملف: application/pdf; text/xml
Relation: https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/TyE/article/view/1558/1529; https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/TyE/article/view/1558/1724; Álvarez, C. (2006). Mercados o redes de mercaderes: el funcionamiento de la feria de Portobelo. En International Economic History Congress. Helsinki, Finland, 21-26 August.; Assadourian, C. (1978). La producción de la mercancía dinero en la formación del mercado interno colonial. Revista de economía, 1(2), 224-292.; Assadourian, C. (1982). El sistema de la economía colonial. Mercado interno, regiones y espacio económico. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.; Assadourian, C., Bonilla, H., Mitre, A., & Platt, T. (1980): Minería y espacio económico en los andes. Siglos XVI-XX. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.; Colmenares, G. (1997). Historia económica y social de Colombia. 1537-1719. Tomo I. Bogotá: Tercer Mundo Editores.; Corradine, A. (1969). Santa cruz de Mompox: estudio histórico y crítico sobre su arquitectura colonial. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.; Daza, V. (2009). Los Marqueses de Santa Coa. Una historia económica del Caribe colombiano, 1750-1810. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia.; Daza, V. (2016). Los libros de contabilidad del Marques de Santa Coa, Mompox, provincia de Cartagena, siglo XVIII. Bogotá: Banco de la República.; Del-Valle, G. (1993). El Camino de Orizaba: comercio y problemas para financiar su conservación. 1759-1795. En Ludlow, L. & Silva, J. (eds.). Los negocios y las ganancias de la colonia al México moderno (pp. 176-191). Ciudad de México: Instituto Mora.; Ezpeleta, J. (1989). Relación del gobierno del Excmo. Señor José de Ezpeleta en este Nuevo Reino de Granada [1796]. En G. Colmenares (ed.). Relaciones e informes de los gobernantes de la Nueva Granada (pp. 153-311). Bogotá: Banco Popular.; Gascón, M. (2000). Comerciantes y redes mercantiles del siglo XVII en la frontera sur del virreinato del Perú. Anuario de Estudios Americanos, LVII, 413-448. doi: https://doi.org/10.3989/aeamer.2000.v57.i2.242; Gelman, J. (1989). Sobre el carácter del comercio colonial y los patrones de inversión de un gran comerciante en el Río de la Plata del siglo XVIII. Boletín del instituto de Historia Argentina y Americana, 1(1), 51-69.; Grafe, R., & Irigoin, A. (2012). A Stakeholder empire: The political economy of Spanish Imperial rule in America. The Economic History Review, 65(2), 609-651. doi: https://doi.org/10.1111/j.1468-0289.2010.00581.x; Herrera, M. (2002): Ordenar para controlar. Ordenamiento espacial y control político en las llanuras del Caribe y en los Andes centrales neogranadinos. Siglo XVIII. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia.; Ibarra, A. (1994). Circulación de mercancías en el espacio regional de Guadalajara (1803). Visión cuantitativa a través del derecho de alcabala. Cuadernos de Historia Regional, 16, 111-135.; Jumar, F. (2012). La región del Río de la Plata y su complejo portuario durante el antiguo régimen. En R. Fradkin (ed.). De la conquista a la crisis de 1820 (pp. 123-157). Buenos Aires: UNIPE/EDHASA.; Lane, K. (2004). Unlucky strike: Gold and labor in Zaruma, Ecuador, 1699-1820. Colonial Latin American Review, 13(1), 65-84. doi: https://doi.org/10.1080/1060916042000210828; Martínez, J. (2019). Comercio de mercancías locales en Santiago de Chile 1773-1778. Revista de Historia Económica-Journal of Iberian and Latin América Economic History, en prensa, 1-31. doi: https://doi.org/10.1017/S0212610919000156; Marulanda, J. (2016). Instituciones eclesiásticas y crédito en Antioquia, siglo XVIII. Historia y Sociedad, 31, 171-203. doi: https://doi.org/10.15446/hys.n31.55433; Mazzeo, C. (2002). El comercio y los comerciantes peruanos durante la época de las reformas borbónicas. Fuentes e historiografía.» América Latina en la Historia Económica, 9 (17-18), 111-126. doi: https://doi.org/10.18232/alhe.v9i17/18.294; McFarlane, A. (1997). Colombia antes de la independencia. Economía, sociedad y política bajo el dominio borbón. Bogotá: Ancora Editores.; Meisel, A. (2011a). Puertos vibrantes y sector rural vacío: el Caribe neogranadino a fines del período colonial. En ¿Por qué perdió la Costa Caribe el siglo XX? (pp. 113-131). Bogotá: Banco de la República.; Meisel, A. (2011b). Crecimiento, mestizaje y presión fiscal en el virreinato de la Nueva Granada, 1761-1800. Cuadernos de Historia económica y empresarial, 28, 1-77.; Milletich, V. (2006). La formación del capital de un comerciante porteño: Juan Esteban Anchorera, 1750-1775. Anuario IEHS, 21, 311-330.; Mon y Velarde, J. (1954). Bosquejo biográfico del Señor Oidor Juan Antonio Mon y Velarde, Visitador de Antioquia, 1785-1788. Bogotá: Banco de la República.; Muñoz, E., & Torres, J. (2013). La función de Santafé en los sistemas de intercambio de la Nueva Granada. Fronteras de la Historia, 18(1), 165-210. doi: https://doi.org/10.22380/2027468850; Sánchez-Mejía, H. (2010). De esclavos a campesinos, de la “roza” al mercado: tierra y producción agropecuaria de los “libres de todos los colores” en la Gobernación de Santa Marta. Historia Crítica, 43, 130-155. doi: https://doi.org/10.7440/histcrit43.2011.08; Sánchez-Mejía, H. (2012). Composición, mercedes de tierras realengas y expansión ganadera en una zona de frontera de la gobernación de Santa Marta: Valledupar (1700-1810). Anuario de Historia social y de la Cultura, 19(1), 81-117; Silvestre, F. (2011). Relación de la provincia de Antioquia/Francisco Silvestre [1784]. (David J. Robinson, transcripción). Medellín: Secretaría de Educación y Cultura de Antioquia.; Smith, A. (2005): Investigación sobre la naturaleza y causa de las riquezas de las naciones [1776]. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.; Sovarzo, J. (2016). La Región de la Plata y sus relaciones comerciales con Mendoza y los mercados del Pacífico sur americano 1779-1783. Revista Dos Puntas, 7(14), 217-256.; Palomeque, S. (1983). Loja en el mercado interno colonial. Revista Latinoamericana de Historia Económica y Social, 2, 33-47; Patiño, B. (2011). Riqueza, pobreza y diferenciación social en la Provincia de Antioquia durante el siglo XVIII. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia.; Peña, D. (1988). Los bogas de Mompox: Historia del zambaje. Bogotá: Tercer Mundo.; Romano, R. (2004). Mecanismo y elementos del sistema económico colonial americano. Siglos XVI-XVIII. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.; Tandeter, E., Milletich, V., & Schmit, R. (1994). Flujos mercantiles en el Potosí colonial tardío. Anuario IEHS, 9, 97-126.; Torres, J. (2012). La minería neogranadina en la trayectoria de Colonia a República, 1780-1839. En H. Bonilla (ed.) Consecuencias económicas de la independencia (pp. 45-76). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.; Torres, J. (2013). Minería y moneda en el Nuevo Reino de Granada. El desempeño económico en la segunda mitad del siglo XVIII. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia.; Torres, J. (2018). Entre el oro y la plata. Quito, el suroccidente de la Nueva Granada y el movimiento de mercancías norandino a fines del siglo XVIII. Colonial Latin American History, 27(1), 114-139. doi: https://doi.org/10.1080/10609164.2018.1448540; Torres, J. (2019). Bullion and Monetary Flows in the northern Andes: New evidence and insights, 1780-1800. tiempo&economía, 6(1), 13-46. doi: https://doi.org/10.21789/24222704.1430; Tovar-Pinzón, H., Tovar-Mora, J. A., & Tovar-Mora, C. E. (1994). Convocatoria al poder del número: censos y estadísticas de la Nueva Granada (1750-1830). Bogotá: Archivo General de la Nación.; Twinam, A. (1985). Mineros, comerciantes y labradores: Las raíces del espíritu empresarial de Antioquia 1763-1801. Medellín: Fondo Rotatorio de Publicaciones FAES.; https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/TyE/article/view/1558
-
11Academic Journal
المؤلفون: Magali Geerts, Michaël Dooms
المصدر: Sustainability; Volume 12; Issue 5; Pages: 1726
مصطلحات موضوعية: sustainability reporting, inland ports, Triple Bottom Line, materiality analysis, stakeholder management, boundary setting
جغرافية الموضوع: agris
وصف الملف: application/pdf
Relation: Sustainable Transportation; https://dx.doi.org/10.3390/su12051726
الاتاحة: https://doi.org/10.3390/su12051726
-
12Conference
المؤلفون: Sandra Stein
المصدر: TRA2018, 7th Transport Research Arena TRA 2018 (TRA 2018), Vienna, 16-19 April 2018
مصطلحات موضوعية: Inland ports, Physical Internet, synchromodal transport, port development, simulation
Relation: https://zenodo.org/communities/tra2018; https://doi.org/10.5281/zenodo.1421617; https://doi.org/10.5281/zenodo.1421618; oai:zenodo.org:1421618
-
13Academic Journal
-
14Academic Journal
المؤلفون: Witte, P.A., Wiegmans, Bart, Ng, Adolf
المساهمون: Section Economic Urban Transitions, Economic Urban Transitions
مصطلحات موضوعية: Inland ports, Dry ports, Regionalization, Directional development, Governance, Taverne
وصف الملف: application/pdf
-
15Academic Journal
المؤلفون: Lorenzo Franchi, Andrej Dávid
المصدر: Perner’s Contacts, Vol 13, Iss 2 (2018)
مصطلحات موضوعية: inland water transport, inland ports, inland waterways, Railroad engineering and operation, TF1-1620, Industrial engineering. Management engineering, T55.4-60.8
وصف الملف: electronic resource
-
16Academic Journal
المؤلفون: Ahlgren, Linnea, Jamac, Hibaakh
المساهمون: University of Gothenburg/Graduate School, Göteborgs universitet/Graduate School
مصطلحات موضوعية: Climate Change, Inland Waterway Transportation, Inland Barge Companies, Inland Ports, Policies and Initiatives, Adaptation, Extreme Weather
وصف الملف: application/pdf
Relation: 2023:72; https://hdl.handle.net/2077/77644
الاتاحة: https://hdl.handle.net/2077/77644
-
17Academic Journal
المؤلفون: Georgeta Modiga
المصدر: Journal of Danubian Studies and Research, Vol 5, Iss 1, Pp 177-186 (2015)
مصطلحات موضوعية: fluvial transport, inland ports, waterways, International relations, JZ2-6530
وصف الملف: electronic resource
-
18Academic Journal
المؤلفون: Franchi, Lorenzo, Dávid, Andrej
المصدر: Perner's Contacts; Vol 13 No 2 (2018); 14-27 ; Perner's Contacts; Vol. 13 No. 2 (2018); 14-27 ; Perner's Contacts; Diel 13 Číslo 2 (2018); 14-27 ; 1801-674X
مصطلحات موضوعية: inland water transport, inland ports, inland waterways
وصف الملف: application/pdf
-
19Report
المؤلفون: Schulte-Hobein, Nina, Lück, Ingo, Stewing, Franz-Josef, Klukas, Achim, Lorenz, Maximiliane
المساهمون: Materna Information & Communications SE, Fraunhofer Institute for material flow and logistics (IML)
مصطلحات موضوعية: Augmented reality, Assisted reality, Mixed reality, Inland ports, Seaports, HoloLens 2
وصف الملف: application/pdf
-
20Academic Journal
المصدر: Transportation Journal, 2013 Apr 01. 52(2), 234-263.