-
1Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Carbonell Dolz, Oscar
المساهمون: University/Department: Universitat Oberta de Catalunya. Internet Interdisciplinary Institut (IN3)
Thesis Advisors: Serradell López, Enric, Jiménez Zarco, Ana Isabel
المصدر: TDX (Tesis Doctorals en Xarxa)
مصطلحات موضوعية: experiència, experiencia, experience, experiència del client (CX), experiencia del cliente (CX), customer experience (CX), experiència de marca, experiencia de marca, brand experience, escala de mesura de l'experiència, escala de medida de la experiencia, experience measurement scale, jocs de mòbil, juegos de móvil, mobile gaming, satisfacció del client, satisfacción del cliente, customer satisfaction, Information and knowledge society
وصف الملف: application/pdf
URL الوصول: http://hdl.handle.net/10803/674782
-
2Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Theben, Alexandra Dominique Danielle
المساهمون: University/Department: Universitat Oberta de Catalunya. Internet Interdisciplinary Institut (IN3)
Thesis Advisors: Lupiáñez Villanueva, Francisco, Folkvord, Frans
المصدر: TDX (Tesis Doctorals en Xarxa)
مصطلحات موضوعية: màrqueting, marketing, en línea, en línia, online, Internet, advergames, nens, niños, children, Information and Knowledge Society
وصف الملف: application/pdf
URL الوصول: http://hdl.handle.net/10803/671651
-
3Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Wilczynska, Aleksandra
المساهمون: University/Department: Universitat Oberta de Catalunya. Internet Interdisciplinary Institut (IN3)
Thesis Advisors: awilczynska@uoc.edu, Torrent Sellens, Joan, Batorski, Dominik
المصدر: TDX (Tesis Doctorals en Xarxa)
مصطلحات موضوعية: well-being, treball basat en el coneixement, trabajo basado en el conocimiento, knowledge work, satisfacció del treball, satisfacción del trabajo, job satisfaction, seguretat del treball, seguridad del trabajo, job security, Information and Knowledge Society
وصف الملف: application/pdf
URL الوصول: http://hdl.handle.net/10803/671251
-
4Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Wagner, Sarah
المساهمون: University/Department: Universitat Oberta de Catalunya. Internet Interdisciplinary Institut (IN3)
Thesis Advisors: Fernández Ardèvol, Mireia
المصدر: TDX (Tesis Doctorals en Xarxa)
مصطلحات موضوعية: mitjans indígenes, medios indígenas, indigenous media, inclusió digital, inclusión digital, digital inclusion, descolonització de la comunicació, descolonización de la comunicación, decolonization of communication, economia política dels mitjans mòbils, economía política de los medios móviles, political economy of mobile media, desenvolupament d'aplicacions mòbils, desarrollo de aplicaciones móviles, mobile application development, recerca col·laborativa comunitaria, investigación colaborativa comunitaria, community-based collaborative research, Information and knowledge society
وصف الملف: application/pdf
URL الوصول: http://hdl.handle.net/10803/668810
-
5Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Karakas, Öznur
المساهمون: University/Department: Universitat Oberta de Catalunya. Internet Interdisciplinary Institut (IN3)
Thesis Advisors: Rodríguez Giralt, Israel
المصدر: TDX (Tesis Doctorals en Xarxa)
مصطلحات موضوعية: emergència, emergencia, emergence, el moviment Gezi, el movimiento Gezi, Gezi movement, els moviments Occupy, los movimientos Occupy, Occupy movements, xarxes, redes, networks, assemblatge, ensamblaje, assemblage, política del cos, política del cuerpo, body politics, política dels afectes, política de los afectos, affect politics, Information and knowledge society
وصف الملف: application/pdf
URL الوصول: http://hdl.handle.net/10803/667723
-
6Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Cairo, Alberto, 1974-
المساهمون: University/Department: Universitat Oberta de Catalunya. Internet Interdisciplinary Institut (IN3)
Thesis Advisors: Sánchez Navarro, Jordi
المصدر: TDX (Tesis Doctorals en Xarxa)
مصطلحات موضوعية: periodismo, visualización, infografía, tecnología, datos, journalism, visualization, infographics, technology, data, periodisme, visualització, infografia, tecnologia, dades, Doctorate on Information and Knowledge Society
وصف الملف: application/pdf
URL الوصول: http://hdl.handle.net/10803/404809
-
7Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Pellejà i Ciurana, Maria Alba
المساهمون: University/Department: Universitat Oberta de Catalunya. Internet Interdisciplinary Institut (IN3)
Thesis Advisors: Torrent i Sellens, Joan, Ficapal Cusi, Pilar
المصدر: TDX (Tesis Doctorals en Xarxa)
مصطلحات موضوعية: conciliació laboral-familiar, satisfacció, societat del coneixement, conciliación laboral-familiar, satisfacción, sociedad del conocimiento, work-life balance, satisfaction, information and knowledge society, Gènere, Conciliació del domini laboral i familiar, Aspectes Econòmics, Estudi de la satisfacció, Teories psicosocials, Efectes de la societat del coneixement
وصف الملف: application/pdf
URL الوصول: http://hdl.handle.net/10803/362651
-
8Dissertation/ Thesis
المؤلفون: De Castro Arribas, Ignacio
المساهمون: University/Department: Universitat Oberta de Catalunya. Internet Interdisciplinary Institut (IN3)
Thesis Advisors: Gorinsky, Sergey
المصدر: TDX (Tesis Doctorals en Xarxa)
مصطلحات موضوعية: xarxes, economia, Internet, trànsit, redes, economía, tránsito, peering, networks, economics, transit, interdomain, Information and Knowledge Society Doctoral Programme
وصف الملف: application/pdf
URL الوصول: http://hdl.handle.net/10803/306599
-
9
المساهمون: Gouveia, Luis Borges, Repositório Institucional da Universidade Fernando Pessoa
مصطلحات موضوعية: Ciência da informação, Sociedade da informação e do conhecimento, Digital, Serviço público, Competências digitais, RNEG, Information science, Information and knowledge society, Public service, Digital skills, Sciences de l'information, Société de l'information et du savoir, Numérique, Service publique, Compétences numériques, Domínio/Área Científica::Engenharia e Tecnologia, Domínio/Área Científica::Ciências Sociais
وصف الملف: application/pdf
الاتاحة: http://hdl.handle.net/10284/13437
-
10Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Gordano Peile, Cecilia
المساهمون: University/Department: Universitat Oberta de Catalunya. Internet Interdisciplinary Institut (IN3)
Thesis Advisors: Ros Híjar, Adela, Nakamura, Lisa, Dijk, Teun Adrianus van, 1943-
المصدر: TDX (Tesis Doctorals en Xarxa)
مصطلحات موضوعية: indústria de la migració, migration industry, industria de la migración, telèfons mòbils, mobile phones, teléfonos móviles, transferències de diners, money transfers, transferencias de dinero, cultural studies, Information and Knowledge Society
وصف الملف: application/pdf
URL الوصول: http://hdl.handle.net/10803/128619
-
11Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Sullivan, John Patrick
المساهمون: University/Department: Universitat Oberta de Catalunya. Internet Interdisciplinary Institut (IN3)
Thesis Advisors: Castells Oliván, Manuel
المصدر: TDX (Tesis Doctorals en Xarxa)
مصطلحات موضوعية: càrtels, cárteles, cartels, drogues, drogas, drugs, bandes, bandas, gangs, Information and knowledge society
وصف الملف: application/pdf
URL الوصول: http://hdl.handle.net/10803/687497
-
12Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Rivoir Cabrera, Ana Laura
المساهمون: University/Department: Universitat Oberta de Catalunya. Internet Interdisciplinary Institut (IN3)
Thesis Advisors: Gascó Hernández, Milagros
المصدر: TDX (Tesis Doctorals en Xarxa)
مصطلحات موضوعية: societat de la informació i el coneixement, TIC i desenvolupament, estratègies de desenvolupament, sociedad de la información y el conocimiento, TIC y desarrollo, estrategias de desarrollo, information and knowledge society, ICT and development, development strategies, Ciències socials
وصف الملف: application/pdf
URL الوصول: http://hdl.handle.net/10803/132089
-
13Academic Journal
المصدر: Papers: revista de sociologia; Vol. 102, Núm. 1 (2017); p. 5-27
مصطلحات موضوعية: modelo TAM, brecha digital, Internet, cambio social, sociedad de la información y del conocimiento, Technology Acceptance Model, TAM, digital divide, social change, information and knowledge society, model TAM, bretxa digital, canvi social, societat de la informació i del coneixement
وصف الملف: application/pdf
-
14Academic Journal
المؤلفون: Luis Josué Lugo, Miguel Ángel Barrera Rojas
المصدر: Sintaxis, Iss 13 (2024)
مصطلحات موضوعية: accountability gap, information and knowledge society, digital ethnography, artificial intelligence, Social sciences (General), H1-99
وصف الملف: electronic resource
-
15Academic Journal
المؤلفون: Urra González, Pedro
المصدر: Alcance; Vol. 4 No. 6 (2015): CRITICISM AND EMANCIPATION IN INFORMATION AND COMMUNICATION STUDIES ; Alcance; Vol. 4 Núm. 6 (2015): CRÍTICA Y EMANCIPACIÓN EN LOS ESTUDIOS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN ; 2411-9970
مصطلحات موضوعية: Biblioteca Digital Nacional de Cuba, discursos hegemónicos, sociedad de la información, sociedad del conocimiento, biblioteca en red, sociedad de la dignidad, Digital National Library of Cuba, hegemonic speeches, information and knowledge society, online library, dignity society
وصف الملف: application/pdf
-
16Academic Journal
المصدر: Tecnura Journal; Vol. 27 No. 75 (2023): January - March ; 140 - 174 ; Tecnura; Vol. 27 Núm. 75 (2023): Enero - Marzo; 140 - 174 ; 2248-7638 ; 0123-921X
مصطلحات موضوعية: competencias, sociedad de la información y el conocimiento, investigación aplicada, desarrollo experimental, Skill, information and knowledge society, applied research, experimental development
وصف الملف: application/pdf; text/xml
Relation: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/Tecnura/article/view/19171/18635; https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/Tecnura/article/view/19171/18933; Acevedo Mena, K. M. y Romero Espinoza, S. (2019). La educación en la sociedad del conocimiento. Revista Torreón Universitario, 8(22), 79-83. https://doi.org/10.5377/torreon.v8i22.9032.; Alan Neill, D. y Cortez Suárez, L. (2018). Procesos y fundamentos de la investigación científica. Ediciones UTMACH.; Alarcón Suárez, R. D. (2020). La educación digital en Colombia en tiempos de covid-19 y su impacto en las organizaciones educativas. Universidad Militar Nueva Granada.; Alonso Serrano, A., García Sanz, L., León Rodrigo, I., García Gordo, E., Gil Álvaro, B. y Ríos Brea, L. (2012). Métodos de investigación de enfoque experimental. Ediciones Experiencia.; Álvarez Risco, A. (2020). Clasificación de las investigaciones. Universidad de Lima. Arroyo Herrería, F. (2019). Revolución tecnológica: la era de las competencias blandas. Universidad de Cantabria. http://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/4434/1/TFG-O 122.pdf.; Barragán Sánchez, R. y Buzón García, O. (2004). Desarrollo de competencias específicas en la materia tecnología educativa bajo el Marco del Espacio Europeo de Educación Superior. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 3(1), 6. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1067946.; Buscá Donet, F. y Capllonch Bujosa, M. (2019). De las competencias básicas a las competencias profesionales transversales. Aportaciones desde el ámbito de la educación física. Universidad de Barcelona.; Cáceres Mesa, M. y Pérez Maya, C. (2016). Las competencias y la gestión del conocimiento en el currículo. Reflexiones. Revista de Cooperación, 11(9), 272–278. https://www.revistadecooperacion.com/numero9/numero9.htm; Cámara de Zaragoza. (2011). ¿Qué diferencias existen entre los conceptos de investigación, desarrollo e innovación? https://www.camarazaragoza.com/faq/que-diferencias-existen-entre-los-conceptos-de-investigacion-desarrollo-e-innovacion/; Cano, C. A. (2019). Dos visiones diferentes de entender la investigación, para la formación en educación superior. Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo, 109, 113-120. https://www.eumed.net/rev/atlante/2019/07/investigacion-educacion-superior.html; Carneiro, R., Toscano, J. C. y Diaz, T. A. (2021). Los desafíos de las TIC para el cambio educativo. Organización de Estados Iberoamericanos.; Caro Valverde, M. T., González García, M. y Valverde González, M. T. (2003). Las competencias básicas: origen, definición y estrategias didácticas en Lengua y Literatura. https://digitum.um.es/digitum/bitstream/10201/36639/1/Las%20competencias%20b%c3%a1sicas.%20Origen,%20definici%c3%b3n%20estrategias%20did%c3%a1cticas%20en%20Lengua%20y%20Literatura.pdf.; Casanova Romero, L. (2011). Transversalidad y desarrollo de competencias profesionales [Tesis de doctorado]. Universidad del Zulia.; Castro Maldonado, J. J. (2015). Herramientas virtuales pedagógicas para el entendimiento de controles y automatismos industriales. en J. C. Arboleda Aparicio (ed.), Colección pedagogía iberoamericana: educación para la paz, la comprensión y el desarrollo de competencias (pp. 89-108). Editorial Redipe.; Castro, S. (2008). Juegos, simulaciones y simulación-juego y los entornos multimediales en educación ¿mito o potencialidad? Revista de Investigación, 65, 223-246.; Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación Tecnológica. (2020). Guía práctica para la formulación y ejecución de proyectos de investigación y desarrollo (I+D). https://www.gob.pe/institucion/concytec/informes-publicaciones/1323538-guia-practica-para-la-formulacion-y-ejecucion-de-proyecto-de-investigacion-y-desarrollo.; Constitución Política de Colombia [Const]. Art. 6. 7 de julio de 1991 (Colombia). Contreras, J. L. (2011). Formación de competencias: tendencias y desafíos en el siglo XXI. Revista de Ciencias Sociales Universitas, 15, 109-138. https://doi.org/10.17163/uni.n15.2011.04.; Cruz Rodríguez, E. C. (2019). Importancia del manejo de competencias tecnológicas en las prácticas docentes de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES). Revista Educación, 43(1), 196-218. https://doi.org/10.15517/revedu.v43i1.27120.; Dávalos, C. y Narváez, G. (2013). Las competencias: una propuesta conceptual hacia la unificación multidimensional en el contexto de los recursos humanos. European Scientific Journal, 4, 391-402.; Escudero Sánchez, C. L. y Cortez Suárez, L. A. (2018). Técnicas y métodos cualitativos para la investigación científica. Editorial UTMACH. https://n9.cl/bu9hq.; Esteban Nieto, N. (2018). Tipos de Investigación. UNISDG.; Flórez Romero, M., Aguilar Barreto, A. J., Hernández Peña, Y. K., Salazar Torres, J. P., Pinillos Villamizar, J. A. y Pérez Fuentes, C. A. (2017). Sociedad del conocimiento, las TIC y su influencia en la educación. Espacios, 38(35), 39. www.revistaespacios.com/a17v38n35/a17v38n35p39.pdf.; García García, M. J. (2009). Evaluación de competencias transversales. Universidad Europea de Madrid. https://www.fib.upc.edu/eees/cicleactivitats_08-09/mainColumnParagraphs/05/text_files/file/EvaluacionCompetenciasTransversales.PDF.; González Maura, V. y González Tirados, R. M. (2008). Competencias genéricas y formación profesional: un análisis desde la docencia universitaria. Revista Iberoamericana de Educación, 47(47), 185-209. http://www.rieoei.org/rie47a09.pdf.; González, J., Wagenaar, R. y Beneitone, P. (2004). Tuning-América Latina: un proyecto de las universidades. Revista Iberoamericana de Educación, 35, 151-164. https://doi.org/10.35362/rie350881.; Guevara, G., Verdesoto, A. y Castro, N. (2020). Metodologías de investigación educativa (descriptivas, experimentales, participativas, y de investigación-acción). Recimundo, 4(3), 163-173. https://doi.org/10.26820/recimundo/4.(3).julio.2020.163-173.; Hurtado de Barrera, J. (2000). Metodología de la investigación holística. (3.ª ed.). Fundación Sypal. http://orton.catie.ac.cr/cgi-bin/wxis.exe/?IsisScript=CATALCO.xis&method=post&formato=2&cantidad=1&expresion=mfn=018542.; Hurtado Talavera, F. J. (2020). La educación en tiempos de pandemia: los desafíos de la escuela del siglo XXI. Revista Arbitrada del Centro de Investigación y Estudios Gerenciales, 1(44), 176-187.; Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación [Icfes]. (2019). Competencias - Glosario Icfes. https://www.icfes.gov.co/glosario.; Krüger, K. (2006). El concepto de sociedad del conocimiento. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, 11(683). http://www.ub.edu/geocrit/b3w-683.htm.; Ladino Moreno, E. O., García-Ubaque, C. A. y Pineda-Jaimes, J. A. (2021). Development of a mobile APP for interactive learning in civil engineering problems: Application to open-channel hydraulics. Tecnura, 25(67), 53-70. https://doi.org/10.14483/22487638.17820; Larrota Castro, S. Y. (2013). La evolución del conocimiento en las organizaciones inteligentes. Punto de Vista, 3(5), 121-137. https://doi.org/10.15765/pdv.v3i5.136.; Latorre Ariño, M. (2016). Las competencias y sus clases. Universidad Marcelino Champagnat.; Llanos Mosquera, J. M., Hidalgo Suarez, C. G. y Bucheli Guerrero, V. A. (2021). Una revisión sistemática sobre aula invertida y aprendizaje colaborativo apoyados en inteligencia artificial para el aprendizaje de programación. Tecnura, 25(69), 196-214. https://doi.org/10.14483/22487638.16934.; López Álvarez, D. y Sánchez Carracedo, F. (2017). Implementación de las competencias genéricas: la experiencia de la Universitat Politécnica de Catalunya. En C. Díaz Villavicencia, II Encuentro Internacional Universitario, las competencias genéricas en la educación superior, ponencias y conversatorio (vol. 1, pp. 45-72). Pontificia Universidad Católica del Perú. http://cdn02.pucp.education/academico/2016/06/24194836/II_EncuentroInt_competencias_genericas_en_edusup.pdf.; Lozada, J. (2016). Investigación aplicada: definición, propiedad intelectual e industria. Cienciaamérica, 1(3), 34-39. http://www.uti.edu.ec/documents/investigacion/volumen3/06Lozada-2014.pdf.; Manterola, C. y Tamara, O. (2013). Por qué investigar y cómo conducir una investigación. International Journal of Morphology, 31(4), 1498-1504. https://doi.org/10.4067/S0717-95022013000400056.; Martín, A. y Escanilla, O. (2007). Competencias para un mundo cognoscente. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 21(2-3). 137-148. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27412797009.; Martínez Cruz, R. G. (2020). La sociedad de la información y el conocimiento. Analéctica, 6(39), 459-464. https://doi.org/10.2307/j.ctv10qr0v2.28.; Mateo Villodres, L. (2010). Origen y desarrollo de las Competencias Básicas en Educación Primaria. Temas para la Educación: Revista Digital para Profesionales de la Enseñanza, 1(7), 1-17.; Maturana Moreno, G. y Guzmán Chitiva, F. (2019). Las competencias blandas como complemento de las competencias duras en la formación escolar. Euritmia. Investigación, Ciencia y Pedagogía, 1, 2-13.; Méndez Escobar, A. (2020). Educación en tiempos de pandemia (covid-19). Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). https://doi.org/10.19052/ruls.vol1.iss85.4.; Ministerio de Educación del Perú. (2021). Planificador 2021. Orientaciones para la planificación y evaluación de los aprendizajes. https://repositorio.minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/7243.; Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2022). Educación para la innovación, la competitividad y la paz. https://www.mineducacion.gov.co/1621/propertyvalue-40522.html.; Muntané, J. R. (2010). Introducción a la investigación básica. https://www.researchgate.net/publication/341343398_Introduccion_a_la_Investigacion_basica.; Navarro Ascencio, E., Jiménez García, E., Rappoport Redondo, S. y Thoilliez Ruano, B. (2017). Fundamentos de la investigación y la innovación educativa. Revista Complutense de Educación, 29(1). https://doi.org/10.5209/rced.57163; Navarro, R. (2018). Trabajo de investigación. Teoría, metodología y práctica. Universidad César Vallejo.; Organización de los Estados Americanos. (21 de octubre de 2022). Sociedad del Conocimiento. http://archive.iwlearn.net/oas.org/es/temas/sociedad_conocimiento.html.; Organización Internacional del Trabajo. (15 de octubre de 2019). Perspectivas sociales y del empleo en el mundo. https://www.ilo.org/global/research/global-reports/weso/trends2022/WCMS_834068/lang--es/index.htm.; Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). (2005). La definición y selección de competencias clave. Resumen ejecutivo. https://www.deseco.ch/bfs/deseco/en/index/03/02.parsys.78532.downloadList.94248.DownloadFile.tmp/2005.dscexecutivesummary.sp.pdf.; Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). (2010). Habilidades y competencias del siglo XXI para los aprendices del nuevo milenio en los países de la OCDE. http://www.ite.educacion.es/.; Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). (2015). Manual de Frascati 2015. Guía para la recopilación de las actividades científicas, tecnológicas y de innovación. https://doi.org/10.1787/9789264310681-es.; Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). (2019). El trabajo de la OCDE sobre Educación y competencias. https://www.oecd.org/education/El-trabajo-de-la-ocde-sobre-educacion-y-competencias.pdf.; Peiró, J. M. (2003). Las competencias en la sociedad de la información: nuevos modelos formativos. Centro Virtual Cervantes, 1(1), 4.; Pelayo, L. (2018). ¿Competencias duras o competencias blandas? ElDíadeCórdoba.es. https://www.eldiadecordoba.es/cordoba/Competencias-duras-competencias-blandas_0_1305769672.html.; Pérez Zúñiga, R., Mercado Lozano, P., Martínez García, M., Mena Hernández, E. y Partida Ibarra, J. Á. (2018). La sociedad del conocimiento y la sociedad de la información como la piedra angular en la innovación tecnológica educativa. RIDE: Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 8(16), 847-870. https://doi.org/10.23913/ride.v8i16.371.; Presidencia de la República de Colombia. Decreto 2852 de 2013, “por el cual se reglamenta el Servicio Público de Empleo y el régimen de prestaciones del Mecanismo de Protección al Cesante, y se dictan otras disposiciones”. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=55854.; Presidencia de la República. Decreto 1330 de 2019, “Por el cual se sustituye el Capítulo 2 y se suprime el Capítulo 7 del Título 3 de la Parte 5 del Libro 2 del Decreto 1075 de 2015 -Único Reglamentario del Sector Educación”. https://www.mineducacion.gov.co/portal/normativa/Decretos/387348:Decreto-1330-de-julio-25-de-2019.; Quecedo, R. y Castaño, C. (2002). Introducción a la metodología de investigación cualitativa. Revista de Psicodidáctica, 14, 5-39.; Raciti, P. (comp.). (2015). La medición de las competencias transversales en Colombia: una propuesta metodológica. Eurosocial. http://sia.eurosocial-ii.eu/files/docs/1444897404-DT34.pdf.; Ramírez V, A. (2009). La teoría del conocimiento en investigación científica: una visión actual. Anales de la Facultad de Medicina, 70(3), 217-224. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1025-55832009000300011&script=sci_arttext. https://doi.org/10.15381/anales.v70i3.943; Rodríguez Llera, J. L. (2007). Teoría de la educación. Educación y cultura. Teoría de la Educación. Educación y cultura, 8(3), 4-5. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=201017307001.; Rodríguez Puerta, A. (2021). Competencias específicas: tipos, para qué sirven y ejemplos. Lifeder. https://www.lifeder.com/competencias-especificas-tipos-para-que-sirven-y-ejemplos/.; Rojas Ayala, L. C. (2019). El uso de los portales educativos para la construcción de sociedades del conocimiento, en el aula para mejorar los procesos de aprendizaje en el área de educación para el trabajo para los alumnos del tercer año “A” de la institución educativa columna Pasco de Cerro de Pasco [Tesis de grado]. Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión. http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/682.; Sabino, C. (1996). El proceso de investigación. Editorial Panapo.; Salazar Ospina, O. M., Rodríguez Marín, P. A., Ovalle Carranza, D. A. y Duque Méndez, N. D. (2017). Interfaces adaptativas personalizadas para brindar recomendaciones en repositorios de objetos de aprendizaje. Tecnura, 21(53), 107-118. https://doi.org/10.14483/22487638.9287.; Escudero Sánchez, C. L. y Cortez Suárez, L. A. (2018). Técnicas y métodos cualitativos para la investigación científica. Editorial UTMACH.; Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA). (2012). Circular SENA 344 del 2012. https://normograma.sena.edu.co/normograma/docs/circular_sena_0344_2012.htm.; Sierra Villamil, G. M. (2019). Modelo educativo formación en competencias universidad EAN. Universidad EAN.; Sierra Villamil, G. M. y Vargas Castro, N. A. (2017). Divulgación de metodologías activas de evaluación del aprendizaje por competencias. Revista Universidad Católica Luis Amigó, 1, 98. https://doi.org/10.21501/25907565.2651.; Súa Nieto, D. L., Gómez Velasco, N. Y. y Eslava, S. (2016). Significado psicológico del concepto investigación en investigadores. Diversitas: Perspectivas en Psicología, 12(1), 109-121. https://doi.org/10.15332/10.15332/s1794-9998.2016.0001.08; Supo, F. y Cavero, H. (2014). Fundamentos teóricos y procedimentales de la investigación científica en Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Altiplano. https://www.felipesupo.com/wp-content/uploads/2020/02/Fundamentos-de-la-Investigación-Científica.pdf.; Tobón, S. (2008). Formación basada en competencias. Pensamiento complejo, diseño curricular y didáctica. (2.ª ed.). Ecoe Ediciones. Tobón, S. (2013). Transversalidad y desarrollo de competencias para la sociedad del conocimiento. Instituto CIFE. https://seminariorepensarlabioquimica.files.wordpress.com/2016/01/s26-srbq-fad910_sergio_tobon-_3_.pdf.; Tobón, S., Cardona, S., Vélez Ramos, J. y López Loya, J. (2015). Proyectos formativos y desarrollo del talento humano para la sociedad del conocimiento. Acción Pedagógica, 24(1), 20-31.; Tobón, S., Guzmán, C. E., Hernández, J. S. y Cardona, S. (2016). Sociedad del conocimiento: estudio documental desde una perspectiva humanista y compleja. Revista Paradigma, 36(2), 1-23.; Tobón, S., Guzmán, C. E., Silvano Hernández, J. y Cardona, S. (2015). Sociedad del conocimiento: Estudio documental desde una perspectiva humanista y compleja. Paradígma, 36(2), 7-36.; Villardon-Gallego, L. (2015). Competencias genéricas en educación superior. Metodologías específicas para su desarrollo. Narcea.; Villodres Mateo, L. (2010). Origen y desarrollo de las competencias básicas en educación primaria. Revista Digital para Profesionales de la Enseñanza, 1(7), 1–17. https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd6989.pdf.; Viloria Cedeño, N. E. (2016). Metodología para investigaciones aplicadas con enfoque transdisciplinario: sociales y tecnológicas. Universidad Pedagógica Experimental Libertador.; Waltman, L., Van Eck, N. J. y Noyons, E. C. M. (2010). A unified approach to mapping and clustering of bibliometric networks. Journal of Informetrics, 4(4), 629-635. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.joi.2010.07.002.; Zamora Sáenz, I. (2020). Una aproximación a la ciudadanía digital en México: acceso, habilidades y participación política. Cuadernos de Investigación, 1(72), 27. http://bibliodigitalibd.senado.gob.mx/handle/123456789/5094.; https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/Tecnura/article/view/19171
-
17Academic Journal
المؤلفون: Gil-Fernández, Raquel, Calderón-Garrido, Diego
المصدر: Bordon. Revista de Pedagogia; Vol. 75 No. 4 (2023); 93-108 ; Bordón. Revista de Pedagogía; Vol. 75 Núm. 4 (2023); 93-108 ; 2340-6577 ; 0210-5934
مصطلحات موضوعية: Digital competence in education, Technology acceptance model, Unified theory of use and acceptance of technology, Information and knowledge society, Competencia digital docente, Modelo de aceptación de la tecnología, Teoría Unificada de Uso y Aceptación de la Tecnología, Sociedad de la información y el conocimiento, Compétence Numérique de l’Enseignant, Modèle d’Acceptation de la Technologie, Théorie Unifiée de l’Utilisation et de l’Acceptation de la Technologie, Société de l’Information et de la Connaissance
وصف الملف: application/pdf
-
18Academic Journal
المؤلفون: Cherniak Iryna
المصدر: Наукові праці Національної бібліотеки України імені В.І. Вернадського, Iss 62, Pp 479-494 (2021)
مصطلحات موضوعية: library, information space, knowledge society, integration, interaction., Bibliography. Library science. Information resources
وصف الملف: electronic resource
-
19Academic Journal
المؤلفون: S. A. Shtrikov
المصدر: Управленческое консультирование, Vol 0, Iss 1, Pp 43-55 (2020)
مصطلحات موضوعية: communication policy, strategic development, information society, knowledge society, sustainable development, Political institutions and public administration (General), JF20-2112
وصف الملف: electronic resource
-
20Academic Journal
المؤلفون: Álvarez Galezo, Yesid Fabián
المصدر: EducAcción Sentipensante; Vol. 1 No. 1 (2021); 20 - 30 ; EducAcción Sentipensante; Vol. 1 Núm. 1 (2021); 20 - 30 ; 2805-7597
مصطلحات موضوعية: currículo, principios curriculares, sociedad de la información y del conocimiento, aprendizaje autónomo, trabajo colaborativo, Tecnologías del Aprendizaje y del Conocimiento- TAC, curriculum, curricular principles, information and knowledge society, autonomous learning, collaborative work, Learning and Knowledge Technologies
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/educ_sentipensante/article/view/5425/5212; https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/educ_sentipensante/article/view/5425; https://repository.unad.edu.co/handle/10596/48013