-
1Academic Journal
المؤلفون: Mancebo Roca, Juan Agustín
المصدر: La Palabra; No. 47 (2024): Miscellaneous issue; 1-19 ; La Palabra; Núm. 47 (2024): Número Misceláneo; 1-19 ; La Palabra; n. 47 (2024): Miscelâneo; 1-19 ; 2346-3864 ; 0121-8530
مصطلحات موضوعية: cinema, Graham Greene, film industry, literary script, film adaptation, cine, industria del cine, guion literario, adaptación cinematográfica, indústria cinematográfica, roteiro literário, adaptação cinematográfica
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://revistas.uptc.edu.co/index.php/la_palabra/article/view/15855/14135; https://revistas.uptc.edu.co/index.php/la_palabra/article/view/15855; https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/12889
-
2Academic Journal
المؤلفون: Ana Isabel Cea Navas
المصدر: Área Abierta, Vol 22, Iss 1 (2022)
مصطلحات موضوعية: cinematografía, industria del cine, cortometraje, festivales de cine, distribuidoras, plataformas, Communication. Mass media, P87-96
وصف الملف: electronic resource
-
3Academic Journal
المؤلفون: Uribe Forero, Laura María
المصدر: instname:Universidad del Rosario ; reponame:Repositorio Institucional EdocUR
مصطلحات موضوعية: Cuentos de Tokio, sinopsis, Películas japonesas, Cine Japonés, Yasujirō Ozu, Biografía, Historia cinematográfica japonesa, Industria del cine, Innovaciones tecnológicas, Las artes, Tales from Tokyo, synopsis, Japanese movies, Japanese cinema, Biography, Japanese film history, Cinema industry, Technological innovations
Time: 1950
وصف الملف: 1 pp; application/pdf
Relation: No.2; Nova et Vetera; Vol.1; Nova et Vetera, ISSN 2422-2216, Número 2, Volumen 1 (marzo de 2015); https://doi.org/10.48713/10336_36996; https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/36996
-
4Academic Journal
المؤلفون: Cea Navas, Ana Isabel
المصدر: Área Abierta. Revista de comunicación audiovisual y publicitaria; Vol. 22 No. 1 (2022); 9-30 ; Área Abierta. Revista de comunicación audiovisual y publicitaria; Vol. 22 Núm. 1 (2022); 9-30 ; 1578-8393 ; 2530-7592
مصطلحات موضوعية: cinematography, cinema industry, short film, film festivals, distributors, platforms, cinematografía, industria del cine, cortometraje, festivales de cine, distribuidoras, plataformas
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://revistas.ucm.es/index.php/ARAB/article/view/78278/4564456559817; Amitrano, A. (1998). El cortometraje en España. Valencia: Filmoteca de la Generalitat Valenciana, Textos.; Archivo del cortometraje español (2018). Recuperado de: https://archivodelcortometraje.es/en/ (Fecha de acceso: 18/05/2020).; Anuario de Estadísticas Culturales. Recuperado de: https://www.culturaydeporte.gob.es/cultura/areas/cine/mc/cdc/evolucion/npeli.html (Fecha de acceso: 5/10/2020).; Asociación de la Industria del Cortometraje (2013). Recuperado de: https://www.aicortometraje.es/ (Fecha de acceso: 10/06/2021).; Asociación Española de Crowdfunding. (2013). Recuperado de: https://www.spaincrowdfunding.org/ (Fecha de acceso: 15/05/2021).; Aulacorto (2018). “Aulacorto: el portal de cine para colegios e institutos”. Recuperado de: http://aulacorto.mecd.gob.es/ (Fecha de acceso: 10/05/2021).; Boletín Oficial del Estado (1986). “BOE núm. 11. lunes 13 de enero 1986”. Recuperado de: https://www.boe.es/boe/dias/1986/01/13/pdfs/A01889-01889.pdf (Fecha de acceso: 2/12/2020).; CineyTele: web del audiovisual (2012). “Nace Pantalla, una federación para defender los intereses de los festivales de cine”. Recuperado de: https://www.cineytele.com/2020/08/04/nace-pantalla-una-federacion-para-defender-los-intereses-de-los-festivales-de-cine/ (Fecha de acceso: 26/10/2020).; Coordinadora del Cortometraje Español (2008). Recuperado de: http://coordinadoradelcorto.org (Fecha de acceso: 09/09/2020).; Coronado-Ruiz, C. y Larrañaga-Rubio, J. (2015). “La financiación por medio del crowdfunding del audiovisual: el caso del cortometraje Juan y la nube”. Documentación de las Ciencias de la Información, vol. 38, pp. 203-221. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.5209/rev_DCIN.2015.v38.50816; Deltell Escolar, L. (2006). “El nuevo hombre orquesta: el director de cortometrajes y novel en España”. Área Abierta, nº 14, pp. 1-8. Recuperado de: https://revistas.ucm.es/index.php/ARAB/article/view/ARAB0606230001A; De Vega de Unceta, A. (2018). “La percepción del cortometraje por los profesionales del cine español”. Fotocinema: revista científica de cine y fotografía, nº 17, pp. 429-456. Recuperado de: https://doi.org/10.24310/Fotocinema.2018.v0i17.5122; Festival de Cine de Alcalá de Henares –ALCINE–. (1971-2021). “Base de datos de Cortometrajes ALCINE”. Recuperado de: https://alcine.org/fichas_cortos.php (Fecha de acceso: 14/09/2021).; García Fernández, Emilio C., (2020). “El cortometraje como formato de Branded content en la comunicación empresarial. Lo importante es la historia y las experiencias emocionales”. En García, Emilio. C. García-Fernández, Cristina Manzano-Espinosa y Luis Deltell-Escolar, Nuevos márgenes del cortometraje. Madrid: Fragua; García Rayo, A. (2020) “Los grandes nombres (olvidados) del cine español: José Esteban Alenda, el distribuidor que bregó por `Furtivos´ con la censura”. Recuperado de: https://archivo-agr.blogspot.com/2020/03/los-grandes-nombres-del-cine-espanol.html (Fecha de acceso: 6/05/2021).; Heraldo-Diario de Soria (2020). “Javier Muñiz: «El listón del Festival está alto»” Recuperado de: https://heraldodiariodesoria.elmundo.es/articulo/cultura/javier-muniz-liston-festival-alto/20201122213312304593.html (Fecha de acceso: 26/12/2020).; Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación. México: McGrawHill.; Lorán Herrero, M. D. (2017). “El uso del cortometraje como estrategia de branded content”. Miguel Hernández Communication Journal, nº8, pp. 153-177. Recuperado de: https://revistas.innovacionumh.es/index.php/mhcj/article/view/159; Márgenes. (2019). Recuperado de: https://www.margenes.org/ (Fecha de acceso: 9/07/2021).; Miguel-Borrás, M. y Cea-Navas, A. I. (2018). “La función social del cortometraje: Exprés o las devastadoras consecuencias de la heroína”, en José Muñoz Jiménez, Silvia Martínez Martínez y Beatriz Peña Acuña (coords.), La realidad audiovisual como nuevo vehículo de comunicación. Barcelona: Gedisa.; Ministerio de Cultura y Deporte. Recuperado de: https://www.culturaydeporte.gob.es/cultura/areas/cine/mc/anuario-cine/portada.html (Fecha de acceso: 26/08/2021).; Plataforma Amazon Prime Video. (2006). “TV cortos”. Recuperado de: https://www.amazon.es/b?ie=UTF8&node=12092245031 (Fecha de acceso: 26/10/2020).; Plataforma de Nuevos Realizadores (1989). Recuperado de: https://pnrcine.com/ (Fecha de acceso: 23/01/2021).; Plataforma Verkami. (2010). “Inicio”. Recuperado de: https://www.verkami.com/discover/projects/category/40-film-laburra (Fecha de acceso: 26/09/2021).; Productora Malvalanda. (2006). “Cinco cortos con sentido”. Recuperado de: https://malvalanda.com/cinco-cortos-con-sentido/ (Fecha de acceso: 4/09/2021).; Real Decreto 3304/1983, de 28 de diciembre, sobre la protección a la cinematografía española. Recuperado de: https://www.boe.es/eli/es/rd/1983/12/28/3304 (Fecha de acceso: 26/08/2021).; Revista Atticus. (2017). “La trilogía A contraluz”. Recuperado de: https://revistaatticus.es/2009/06/11/la-trilogia-a-contraluz (Fecha de acceso: 4/09/2021).; Roig Telo, A., Sánchez-Navarro, J. y Leibovitz, T. (2012). “¡Esta película la hacemos entre todos! Crowdsourcing y crowdfunding como prácticas colaborativas en la producción audiovisual contemporánea”. ICONO 14, vol. 1, núm. 10, pp. 25-40. Recuperado de: https://doi.org/10.7195/ri14.v10i1.113; Yánez-Sancho, J. (2019). “Los cortometrajes. En busca de la estabilidad”, en Carlos F. Heredero y Caimán Cuadernos de Cine (eds.), Industria del cine y el audiovisual en España. Estado de la cuestión, 2015-2018. Málaga: Festival de Málaga.; https://revistas.ucm.es/index.php/ARAB/article/view/78278
-
5Academic Journal
المؤلفون: López Yepes,Alfonso
المصدر: Revista panamericana de comunicación v.4 n.1 2022
مصطلحات موضوعية: Formación cinematográfica, industria del cine, investigación cinematográfica, postpandemia y cine, programación cinematográfica, Cineinforme
وصف الملف: text/html
-
6Book
المؤلفون: Valdivia, Gustavo, Valdiviezo, Alejandra, Tavara, Luis, Pompilio, Aryhana, Alvarado, Naylha, Nonalaya, Isaac, Montesinos, Gabriela
المصدر: Repositorio Institucional - UCAL ; Universidad de Ciencias y Artes de América Latina
مصطلحات موضوعية: Pandemia, Películas cinematográficas, Cine, Industria del cine
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://hdl.handle.net/20.500.12637/424
-
7Academic Journal
المصدر: InMediaciones de la comunicación, ISSN 1688-8626, Vol. 19, Nº. 1, 2024 (Ejemplar dedicado a: InMediaciones de la Comunicación)
مصطلحات موضوعية: blockchain, criptomoneda, NFTS, crowdsourcing, cine, industria del cine, criptocurrency, films, film industry, cinema, indùstra cinematográfica
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=9277356; (Revista) ISSN 1510-5091; (Revista) ISSN 1688-8626
-
8Academic Journal
المؤلفون: José Ismael Gutiérrez
المصدر: Castilla: Estudios de Literatura, Iss 11 (2020)
مصطلحات موضوعية: Novela de Hollywood, Ficción negra, Industria del cine, Desmitificación, Sociocrítica, Language and Literature, French literature - Italian literature - Spanish literature - Portuguese literature, PQ1-3999
وصف الملف: electronic resource
-
9Academic Journal
المؤلفون: Tovar Manrique, Liz Mayer
المساهمون: Patiño Jacinto, Ruth Alejandra
مصطلحات موضوعية: 650 - Gerencia y servicios auxiliares::657 - Contabilidad, Activos intangibles, Industria del cine, Normas Internacionales de Información Financiera, Reconocimiento, Medición, Revelación, Intangible assets, Film industry, International Financial Reporting Standards, Recognition, Measurement, Revelations
وصف الملف: application/pdf
Relation: Afierro. (2012). Amortización y valor residual del activo intangible. Recuperado el 08 de mayo de 2018, de contabilidad y finanzas: www.contabilidadyfinanzas.com; Arango, M., Pérez, G., & Gil, H. (2008). Propuestas de modelos de gestión del capital intelectual. Contaduría Universidad de Antioquia, 52, 105-130.; Arias, M., & Sánchez, A. (2011). Valuación de activos: una mirada desde las Normas Internacionales de Información Financiera, los estándares internacionales de valuación y el contexto actual colombiano. Revista Javeriana, 1-32.; Baidez González, A., Lorduy Osés, C., & Ramírez Córcoles, Y. (2010). Tratamiento contable de los activos intangibles: una visión internacional. España: Instituto de Contabilidad Ciss Praxis; Balcázar, P., González, N., G, G., & Moysén, A. (2010). Investigación cualitativa. México: Universidad Autónoma del Estado de México.; Beceyro, R. (2008). "Sobre el cine documental" en Manual de Cine. Rosario, Argentina: Beatriz Viterbo.; Bertolino, G., Díaz, T., & Suardi, D. (2009). Los costos de investigación y desarrollo: Necesidad de contar con información homogénea. SaberEs, 43-61.; Biondi, Y., & Reberioux, A. (26 de Abril de 2012). The governance of intangibles: Rethinking, financial reporting and the board of directors. Obtenido de http://dx.doi.org/10.1016/jaccfor.2012.03.03; Buitrago, F., & Duque, I. (2013). La economia naranja un oportunidad infinita. Bogotá: B. I. de Desarrollo, Ed.; Cabezón, L., & Gómez, F. (1999). La producción cinematográfica. Madrid: Cátedra.; Cañibano, L., Sánchez, M., García, C., & Chaminade, C. (2004). Directrices para la gestión y difusión de la información sobre intangibles. Madrid: Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas, AECA.; CEDE. (2009). Los activos intangibles en la nueva regulación contable. Confederación española de directivos y ejecutivos no 10 Cuaderno de gestión del conocimiento Empresarial.; Cerda, H. (1995). Los elementos de la investigación cómo reconocerlos, diseñarlos y construirlos. Bogotá: El Búho.; Chasipanta, G. (2012). Estudio del impacto en la aplicación de las normas internacionales de información financiera (NIIF para PYMES) en la compañía Guarderas S. A. Tesis previa a la obtención del título de Ingeniera en Contabilidad y Auditoría. Ecuador: Universidad Central del Ecuador.; Congreso de Colombia. (17 de 05 de 2017). Ley 1834. Bogotá, Bogotá, Colombia: Congreso de Colombia.; Constitución Política de Colombia. (1991). Bogotá: Asamblea Nacional Constituyente.; Enríquez, S., Revah, B., Alvarado, C., Romero, N., & Salazar, J. (2010). Valuación y reconocimiento de activos intangibles: un enfoque estratégico. Pricewaterhouse Coopers e ITAM.; Factory. (7 de Septiembre de 2015). Principales diferencias entre las NIIF Plenas y las NIIF para Pymes. Obtenido de Blog Noticias: https://www.factory.com.co/blog/principales-diferencias-entre-las-niif-plenas-y-las-niif-para-pymes; Financial Accounting Standards Board . (1985). Intangible Assets . FASB.; Finlev, T., Maguire, R., Oppenheim, B., & Skvirsky, S. (2017). El futuro de la economía naranja. California: Banco Interamericano de Desarrollo.; Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill.; Howkins, J. (2001). El motor de la creatividad en la economía creativa. (D. Ghelfi, Entrevistador); Howkins, J. (2001). The Creative Economy. London: Penguin.; IASB. (2009). Módulo 18: Activos Intangibles Distintos de la Plusvalía . En Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIF para las PYMES (pág. 43). London: Web: www.ifrs.org .; IASB Board. (2004). Valor residula de un activo intangible. London: United Kingdom; IFRS Foundation. (2010). Norma Internacional de Contabilidad 38 Activos intangible; IFRS Foundation. (2015). NIIF para las PYMES.; IFRS Foundation. (2015). Norma Internacional de Contabilidad 38: Activos intangibles. . En 1. 1.–2. International Financial Reporting Standards (Red Book).; IFRS Foundation. (2018). Marco Conceptual para la información financiera; Ijiri, Y. (1967). The foundations of accounting measurement. Prentice-Hall.; Izquierdo Castillo, J. (26 de Noviembre de 2007). Distribución y exhibición cinematográficas en España. Un estudio de situación del negocio en la transición tecnológica digital. Obtenido de http://www.culturavisual.uji.es/tesis-distribucion-y-exhibicion-cinematograficas-en-espana/: http://www.culturavisual.uji.es; Kawin, B. F. (1992). How Movies Work. Colorado: University Press Group Ltd.; KPGM. (2004). Activos Intangibles - NIC 38. Panamá: KPGM.; Larson, R. K., & Linda, L. L. (2001). Coming to terms with international accounting standards. The Internal Auditor, 58(1), 42-47.; Lev, B. (2003). Intangibles: Medición, gestión e información. España: Ediciones Deusto.; López, J. E. (2016). el papel de los recursos intangibles en la empresa. Revista tribuna.; Lopez, M. D., Santanatoglia, J. M., Pedroni, F. V., Albanese, D. E., & Milanesi, G. S. (2013). Activos Intangibles. Revisión del Marco Normativo Contable Nacional e Internacional. Escritos Contables y de Administración, 55-89.; Luna, E., & Rodríguez, L. (2011). Pautas para la elaboración de estudios de caso. Lecciones Aprendidas.; Martínez, P. (2006). El método de estudio de caso Estrategia metodológica de la investigación científica. Revista científica Pensamiento y Gestión(20), 2-29.; MinCultura. (2018). ABC de la Economía Naranja. Colombia: MinCultura.; Molla Furio , D. (2012). La producción cinematográfica. Cataluña, España: Universitat Oberta De Catalunya.; Moreno, J. (2014). Contabilidad de la estructura financiera de la empresa. México: Grupo Editorial Patria.; Muñiz, M. (2010). Estudios de caso en la investigación cualitativa. División de Estudios de Posgrado , 1-8.; Naranjo, C., & Higuera, C. (2014). Capital intelectual en empresas del eje cafetero colombiano: Caso buen café liofilizado en Colombia. Manizales: Universidad Autónoma de Manizales .; Newbigin, J. (2010). La economía creativa. Una guía introductoria. Reino Unido: British Council Unidad de Economía Creativa .; Observatorio Vasco de la Cultura. (2012). Memoria Anual. Memoria Anual (pág. 11). España: Departamento de Educación, política lingüística y cultura.; Olavarrieta, G., & Carrillo, J. (2014). Intelligence capital: A capability maturity model for a software development center. Knowledge Management Research & Practice , 12.; Powell, S. (2003). Accounting for intangible assets: Current requirements, key players and future directions. European Accounting Review, 12(4): 797-811.; Proimagenes Colombia. (Octubre de 2018). Cine en Cifras 14. Bogotá: Proimagenes.; Richardson, A., & Eberlein, B. (2011). Legitimating Transnational Standard Setting: The Case of the International Accounting Standards Board. Journal of Business Ethics 98, 217–245.; Salazar, E. (2010). Principales diferencias entre la NIIF para las PYMES y las NIIF completas. Universidad Javeriana.; Shaw, E. (1999). A Guide to the Qualitative Research Process: Evidence from a Small Firm Study. Qualitative Market Research: An International Journal, 2 (2), 59-70.; Simó, P., & Sallán, J. M. (2008). Capital intangible y capital intelectual: Revisión, definiciones y líneas de investigación . Estudios de Economía Aplicada.; Solomons, D. (1989). Guidelines for financial reporting standards. London: Institute of Chartered Accountants in England Wales.; Soto, B., Quiros, J., & Mesa, G. (2013). Análisis comparativo del tratamiento contable y financiero de los inventarios entre NIC 2 plena, NIIF Pymes sección 13 y Decreto 2706 capítulo 8. Cuadernos de contabildiad, 14(36), 903-941.; Tua - Pereda, J., & Gonzalo - Angulo, J. A. (1988). Introducción a la contabilidad internacional. Texas: Ministerio de Economía y Hacienda.; Upton, W. S. (2001). Bussines and Financial Reporting. Challenges from the New Economy. Norwalk: FASB.; Vargas, N., & Lloria, M. (2014). Dynamizing intellectual capital through enablers and learning flows. Valencia: Universidad de Santander y Universidad Valencia.; Vásquez Bernal, R., & Franco Franco, W. (2013). El ABC de las NIIF: guía básica de preguntas y respuestas para la implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera IFRS-NIIF. Legis Editores, S.A., 336.; Yin, R. (2009). Investigación sobre estudio de casos. Diseño y métodos. London: International Educational and Professional Publisher Thousand Oaks.; International Educational and Professional Publisher Thousand Oaks. Zeff, S. A. (2012). The evolution of the IASC into the IASB, and the challenges it faces. The Accounting Review, 87(3), 807-837.; Zeff, S. A. (2012). The evolution of the IASC into the IASB, and the challenges it faces. The Accounting Review, 87(3), 807-837. .; Vargas, P. (2000). Características de los Activos Intangibles. México: Fundación Iberoamericana del conocimiento.; Tua-Pereda, J. (2004). El marco conceptual, soporte de las normas internacionales. Tribuna de Opinión aeca, 2-8; Soto, B., Quiros, J., & Mesa, G. (2013). Análisis comparativo del tratamiento contable y financiero de los inventarios entre NIC 2 plena, NIIF Pymes sección 13 y Decreto 2706 capítulo 8. Cuadernos de contabildiad, 14(36), 903-941; Revista Portafolio. (2015). ¿Qué es la “economía naranja”? Obtenido de http://www.portafolio.co/economia/finanzas/inversion-extranjera-directa278536%5Cn; Otal, S., & Serrano, R. (2006). Reconocimiento y valoración de los activos fijos no financieros en las Normas Internacionales de Información Financiera. Saberes: Revista de estudios juridicos, económicos y sociales.; OECD. (2004). Principios de Gobierno Corporativo de la OCDE. (pág. 67). Alcalá: Ministerio de Economía y Hacienda.; NIC 38. (1998). Norma Internacional de Contabilidad 38 Activos Intangibles .; Monteiro Perez, M., & Famá, R. (2006). Ativos intangíveis e o desempenho empresarial. Revista Contabilidade & Finanças.; Ministerio de Cultura. (2015). Cultura a la medida. Análisis de la Cuenta Satélite de Cultura de Colombia . Bogotá: Ministerio de Cultura; IFRS Foundation. (2010). Marco conceptual para la información financiera; Tovar, L.(2019). Limitaciones contables en el reconocimiento, medición y revelación de intangibles en la información financiera de empresas productoras de cine en Colombia. Caso de estudio. Bogotá. 2019; https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/76085
-
10Academic Journal
المؤلفون: Cowlan, Bert
مصطلحات موضوعية: TECNOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN, TELEVISIÓN, INDUSTRIA DEL CINE, DIFUSIÓN SELECTIVA DE INTERÉS, CONTROL DE LA INFORMACIÓN, CINEMATOGRAFÍA
وصف الملف: p. 65-69; application/pdf
Relation: Cowlan, Bert. 1984. Visión general del futuro de las comunicaciones. Chasqui 12: 65-69; 1390-1079 Impreso; http://hdl.handle.net/10469/15102
الاتاحة: http://hdl.handle.net/10469/15102
-
11Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Duplá López-Dóriga, Federico
المساهمون: Utray Delgado, Francisco, UC3M. Departamento de Comunicación
مصطلحات موضوعية: Director de fotografía, Industria del cine española, Autoridad, Autoría, Estilo y lenguaje visual, Tecnología cinematográfica, Cine fotoquímico, Cine digital, Prácticas sociales y culturales, Flujos de trabajo, Industrias culturales, Estudios culturales de la producción, Ciencias de la Información
جغرافية الموضوع: east=-3.7037902, north=40.4167754, name=España
Relation: http://hdl.handle.net/10016/38361
الاتاحة: http://hdl.handle.net/10016/38361
-
12Academic Journal
المؤلفون: Alejandro Pardo
المصدر: Doxa Comunicación, Vol 12, Pp 39-59 (2011)
مصطلحات موضوعية: Europa, Hollywood, industria del cine, aspectos económicos, aspectos culturales, globalización, digitalización, Communication. Mass media, P87-96, Journalism. The periodical press, etc., PN4699-5650
وصف الملف: electronic resource
Relation: http://dspace.ceu.es/bitstream/10637/5852/1/nº%20XII_pp39_59.pdf; https://doaj.org/toc/1696-019X; https://doaj.org/toc/2386-3978
-
13Academic Journal
المؤلفون: Escuela de Artes y Comunicación
مصطلحات موضوعية: Cinematografía, Ley General de Cine, Producción nacional cinematográfica, Industria del cine
Relation: Escuela de Artes y Comunicación (2022). Licenciatura en Cinematografía, contribución de UNAPEC al desarrollo de la Industria del Cine en la República Dominicana. Revista Pensamientos, año 1, núm. 1 (enero-junio 2022), pp 12-15. Santo Domingo: Universidad APEC; http://repositorio.unapec.edu.do/handle/123456789/885
-
14Academic Journal
المؤلفون: Zahedi, Farshad
المصدر: Miguel Hernández Communication Journal, ISSN 1989-8681, Nº. 13, 2022, pags. 450-471
مصطلحات موضوعية: “industria del cine”, “historia del cine”, “el cine iraní”, “filmfarsi”, “el cine indio”, “film industry”, “history of cinema”, “Iranian cinema”, “Indian cinema”
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=8603665; (Revista) ISSN 1989-8681
-
15
المؤلفون: Cea Navas, Ana Isabel
المصدر: Área Abierta; Vol. 22 Núm. 1 (2022); 9-30
Área Abierta; Vol. 22 No. 1 (2022); 9-30
Revistas Científicas Complutenses
Universidad Complutense de Madrid (UCM)مصطلحات موضوعية: cinematografía, platforms, short film, cinematography, festivales de cine, industria del cine, distribuidoras, plataformas, film festivals, cortometraje, cinema industry, distributors
وصف الملف: application/pdf
-
16Academic Journal
المؤلفون: Alejandro Pardo
المصدر: Communication & Society (Formerly Comunicación y Sociedad), Vol 20, Iss 2, Pp 133-173 (2007)
مصطلحات موضوعية: coproduccion internacional, industria del cine, españa, europa, latinoamerica, international co-production, film industry, spain, europe, latin america, Communication. Mass media, P87-96, Advertising, HF5801-6182
وصف الملف: electronic resource
-
17Dissertation/ Thesis
المؤلفون: García Sola, María C
المساهمون: García Ramírez, Paula, Universidad de Jaén. Filología Inglesa
مصطلحات موضوعية: Feminismo postcolonial, doble colonización, industria del cine, derechos civiles, perspectiva de género, Postcolonial feminism, double colonization, film industry, civil rights, gender perspective
Time: 6202, 6203
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://hdl.handle.net/10953.1/17529
الاتاحة: https://hdl.handle.net/10953.1/17529
-
18Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Moreira Montenegro, Milton Xavier
المساهمون: Romero Morán, Diana Edith
مصطلحات موضوعية: PRODUCCIÓN CINEMATOGRÁFICA, CINE ECUATORIANO, INDUSTRIA DEL CINE, FOMENTO ARTÍSTICO
وصف الملف: application/pdf
-
19
المؤلفون: Matveeva, Valeriia
المصدر: RiuNet. Repositorio Institucional de la Universitat Politécnica de Valéncia
instnameمصطلحات موضوعية: Film industry, Gestión de calidad, Industria cinematográfica, Film festivals, BIBLIOTECONOMIA Y DOCUMENTACION, Cinema industry, Máster Universitario en Gestión Cultural-Màster Universitari en Gestió Cultural, Industria del cine, Cine, Quality management, Gestión cultural, Cinema, Festivales de cine, Cultural Management
وصف الملف: application/pdf
-
20Book
المؤلفون: Pardo, A. (Alejandro)
مصطلحات موضوعية: Europa, Hollywood, Industria del cine, Cooperación, Competencia, Mercado cinematográfico
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://hdl.handle.net/10171/36343
الاتاحة: https://hdl.handle.net/10171/36343