يعرض 1 - 20 نتائج من 114 نتيجة بحث عن '"impactos psicosociales"', وقت الاستعلام: 0.69s تنقيح النتائج
  1. 1
    Dissertation/ Thesis

    المؤلفون: Soliguer Guix, Anna

    المساهمون: University/Department: Universitat Oberta de Catalunya. Internet Interdisciplinary Institute (IN3)

    Thesis Advisors: González-Reverté, Francesc

    المصدر: TDX (Tesis Doctorals en Xarxa)

    وصف الملف: application/pdf

  2. 2
    Dissertation/ Thesis

    المؤلفون: Lima Hostensky, Elka

    المساهمون: University/Department: Universitat Autònoma de Barcelona. Departament de Psicologia Social

    Thesis Advisors: Blanch, Josep M

    المصدر: TDX (Tesis Doctorals en Xarxa)

    Time: 159.9

    وصف الملف: application/pdf

  3. 3
    Academic Journal
  4. 4
    Academic Journal
  5. 5
    Academic Journal
  6. 6
    Academic Journal
  7. 7
    Academic Journal
  8. 8
    Conference
  9. 9
    Academic Journal
  10. 10
    Academic Journal
  11. 11
    Academic Journal

    المصدر: RECIMA21 - Revista Científica Multidisciplinar - ISSN 2675-6218; Vol. 3 No. 10 (2022): EDITORIAL - CLICK HERE TO ACCESS THE ARTICLES; e3102038 ; RECIMA21 - Revista Científica Multidisciplinar - ISSN 2675-6218; Vol. 3 Núm. 10 (2022): EDITORIAL - HAGA CLIC AQUÍ PARA ACCEDER A LOS ARTÍCULOS; e3102038 ; RECIMA21 - Revista Científica Multidisciplinar - ISSN 2675-6218; v. 3 n. 10 (2022): EDITORIAL - CLIQUE AQUI PARA ACESSAR OS ARTIGOS; e3102038 ; RECIMA21 - Revista Científica Multidisciplinar - ISSN 2675-6218; Vol. 3 N.º 10 (2022): EDITORIAL - CLIQUE AQUI PARA ACESSAR OS ARTIGOS; e3102038 ; 2675-6218

    وصف الملف: application/pdf

  12. 12
    Academic Journal
  13. 13
    Dissertation/ Thesis

    المساهمون: Osorio Arias, María del Mar, Esta investigación indaga y se documenta sobre conceptos propios de la cultura paniquiteña su cosmovisión, la concepción de salud mental y medicina tradicional, impactos en el desarrollo de actividades y proyectos comunitarios por ello tiene pertinencia con dos de las líneas de investigación del grupo PSIEDU, la línea de Sujeto, violencias y lazo social es relevante para entender que el conflicto armado ha traído consigo diferentes tipos de violencia dentro del marco de la mujer indígena, como violencia intrafamiliar, violencia física, sexual, psicológica entre otras, vulnerando los lazos sociales y +comunicación con el otro.

    مصطلحات موضوعية: Impactos psicosociales, Mujer Indígena, Conflicto armado

    وصف الملف: 75 p.; application/pdf

    Relation: Centro de Escritura Javeriano. (2020). Manual APA 7a edición. Pontificia Universidad Javeriana. https://www.javerianacali.edu.co/centro-escritura/recursos/manual-apa-7a-edicion; Hernandez, R; Fernández, C; Baptista, P (2014). Metodología de la investigación. Sexta edición. Mcgraw-Hill / Interamericana Editores, S.A. de C.V. México. https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf; Cudina, J,N et al (2022). Un manifiesto por el devenir de la psicología en Colombia. El giro de una disciplina instituida a una instituyente. Teoría y Crítica de la Psicología 18 (2022), 201–245 (ISSN: 2116-3480). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8635732; Valles, M (1999). Técnicas de investigación social. Reflexión metodológica y práctica profesional. Editorial síntesis. https://eva.fic.udelar.edu.uy/pluginfile.php/25827/mod_resource/content/1/Valles,%20Miguel%20%281999%29%20Tecnicas_Cualitativas_De_Investigacion_Social.pdf; Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados. (2017). Redalyc. Recuperado de: https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/Publicaciones/2008/6694.pdf?view=1; Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (2015). OEA, Bonchure.Recuperado de: https://www.oas.org/es/cidh/indigenas/docs/pdf/Brochure-MujeresIndigenas.pdf; Hernández, R; Fernández, C; Baptista, P (2014). Metodología de la investigación. Sexta edición. Mcgraw-Hill / Interamericana Editores, S.A. de C.V. México .Recuperado de: 2._Hernandez,_Fernandez_y_Baptista-Metodología_Investigacion_Cientifica_6ta_ed[1].pdf; Lozano, L. (2016) Impactos psicológicos y psicosociales en víctimas sobrevivientes de masacre selectiva en el marco del conflicto en el suroccidente colombiano en el año 2011. Instituto de medicina legal y ciencias forenses 3(2):51-60. Recuperado de: https://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/890659/Impactos_victimas_sobrevivientes.pdf; Organización Mundial de la Salud. (2020). Salud Mental: Nuestra respuesta. Recuperado de: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/mental-health-strengthening-our-response; (Registro Único Víctimas –, 2023) Registro Único Víctimas –. (2023, marzo 29). Datos para la paz. https://datospaz.unidadvictimas.gov.co/registro-unico-de-victimas/; Presencia de hombres armados en corregimiento de Totoró genera temor entre habitantes. (s/f). PARES. Recuperado el 13 de marzo de 2024, de https://www.pares.com.co/paztotal/presencia-de-hombres-armados-en-corregimiento-de-totoró-genera-temor-entre-habitantes-; Guerrero-Sotelo, R. N., Orellana-Centeno, J. E., Lamas-Carlos, J., Hernández-Arzola, L. I., & Gutiérrez-Bustamante, A. (2020). Percepción de violencia obstétrica en Oaxaca. Revista de Enfermería del Instituto Mexicano del Seguro Social, 28(4), 301-309. Recuperado de: https://docs.bvsalud.org/biblioref/2021/11/1344053/2020_28_301-309.pdf.; Gurrute Peña C. M. y Uribe Sandoval H. A. (2024). Impactos psicosociales del conflicto armado en mujeres indígenas del resguardo de Paniquitá municipio de Totoro -Cauca [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://hdl.handle.net/20.500.12494/56938; https://hdl.handle.net/20.500.12494/56938

  14. 14
    Academic Journal
  15. 15
    Book

    المصدر: Sello Editorial UNAD

    جغرافية الموضوع: Colombia

    وصف الملف: Digital (DA)

  16. 16
    Academic Journal
  17. 17
    Dissertation/ Thesis
  18. 18
  19. 19
    Academic Journal
  20. 20
    Academic Journal

    المصدر: Revista UNIMAR; Vol. 36 No. 1 (2018): Revista UNIMAR - January - June ; 79-91 ; Revista UNIMAR; Vol. 36 Núm. 1 (2018): Revista UNIMAR - Enero - Junio; 79-91 ; Revista UNIMAR; v. 36 n. 1 (2018): Revista UNIMAR - Janeiro - Junho; 79-91 ; 2216-0116 ; 0120-4327

    جغرافية الموضوع: Colombia

    وصف الملف: application/pdf; text/html

    Relation: https://revistas.umariana.edu.co/index.php/unimar/article/view/1602/1558; https://revistas.umariana.edu.co/index.php/unimar/article/view/1602/1720; Acevedo, N., Bartolo, J. y Gómez, L. (2016). Intervención psicosocial con familiares de víctimas de desaparición forzada: estudio de caso con cuatro psicólogos de la ciudad de Medellín (Trabajo de Grado). Recuperado de http://200.24.17.74:8080/jspui/handle/fcsh/447; Alerta 2008. (s.f.). Conflictos Armados. Recuperado de http://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/Publicaciones/2008/6694.pdf?view=1; Alvis-Rizzo, A., Duque-Sierra, C. y Rodríguez-Bustamante, A. (2014). Configuración identitaria en jóvenes tras la desaparición forzada de un familiar. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 13(2), 963-979. https://doi.org/10.11600/1692715x.13229270614; Ambos, K. (Coord.). (2009). Desaparición forzada de personas Análisis comparado e internacional. Bogotá, Colombia: Editorial Temis S.A.; Antillón, X. (2008). La Desaparición Forzada de Rosendo Radilla en Atoyac de Álvarez. Informe de afectación psicosocial. México: Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, A.C. (CMDPDH).; Coordinación Colombia-Europa-Estados Unidos. (2012). Desapariciones forzadas en Colombia. En búsqueda de la justicia. Recuperado de http://www.rebelion.org/docs/150986.pdf; Echeverría, R. (1998). Ontología del Lenguaje (5ª. ed.). Santiago de Chile: Dolmen Ediciones.; Giraldo, L., Gómez, J. y Maestre, K. (2008). Niveles de depresión y estrategias de afrontamiento en familiares de víctimas de desaparición forzada en la ciudad de Medellín. International Journal of Psychological Research, 1(1), 27-33. https://doi.org/10.21500/20112084.962; Gutiérrez de Piñeres, C., Coronel, E. y Pérez, C. (2009). Revisión teórica del concepto de victimización secundaria. Liberabit, Revista de Psicología, 15(1), 49-58.; Hewitt, N., Juárez, F., Parada, A., Guerrero, J., Romero, Y., Salgado, A. y Vargas, M. (2016). Afectaciones Psicológicas, Estrategias de Afrontamiento y Niveles de Resiliencia de Adultos Expuestos al Conflicto Armado en Colombia. Revista Colombiana de Psicología, 25(1), 125-140. https://doi.org/10.15446/rcp.v25n1.49966; Lazarus, R. & Folkman, S. (1984). Stress, Appraisal, and Coping. Nueva York: Springer Publishing Company.; López, G. (s.f.). Reparación del Daño para Víctimas de Desaparición Forzada. Recuperado de http://www.bdlg.mx/premios2/gabriela.pdf; Malarino, E. (2009). Descripción fáctica del fenómeno y derecho aplicable. En Ambos, K. (Coord.). (2009). Desaparición Forzada de Personas. Análisis comparado e internacional. Bogotá, Colombia: Editorial Temis S.A.; Martin, C. y González, E. (2013). El oasis de la memoria: Memoria histórica y violaciones de derechos en el Sahara occidental. Recuperado de http://publicaciones.hegoa.ehu.es/publications/281; Mantilla, S. (2015). La revictimización como causal del silencio de la víctima. Revista de Ciencias Forenses de Honduras, 1(2), 4-12.; Organización de los Estados Americanos (OEA). (2015). Convención Interamericana sobre desaparición forzada de personas. Recuperado de http://www.oas.org/es/cidh/mandato/Basicos/desaparicion.asp; Velásquez, J. (2008). La indiferencia como síntoma social. Recuperado de http://www.revistavirtualia.com/storage/articulos/pdf/ AkQzBYtFxS2E44nInIHibu61xwR8oTRZ7pexhiTZ.pdf; Vera, J. y Valenzuela, J. (2012). El concepto de identidad como recurso para el estudio de transiciones. Psicologia & Sociedade, 24(2), 272-282. https://doi.org/10.1590/S0102-71822012000200004; Villarreal, M. (2014). Respuestas ciudadanas ante la desaparición de personas en México. Espacios Públicos, 17(39), 105-135.; https://revistas.umariana.edu.co/index.php/unimar/article/view/1602