يعرض 1 - 20 نتائج من 236 نتيجة بحث عن '"illustrated magazines"', وقت الاستعلام: 0.67s تنقيح النتائج
  1. 1
    eBook

    المؤلفون: Bonsaver, Guido, author

    المصدر: America in Italian Culture : The Rise of a New Model of Modernity, 1861-1943, 2023, ill.

  2. 2
    eBook

    المؤلفون: Bonsaver, Guido, author

    المصدر: America in Italian Culture : The Rise of a New Model of Modernity, 1861-1943, 2023, ill.

  3. 3
    Academic Journal

    المؤلفون: Santos, Henrique Sena dos

    المصدر: Dispositiva; Vol 13 No 24 (2024): Em busca de um local: territorializar a crítica e a historiografia das mídias; 45-66 ; Dispositiva; v. 13 n. 24 (2024): Em busca de um local: territorializar a crítica e a historiografia das mídias; 45-66 ; 2237-9967

    وصف الملف: application/pdf

  4. 4
    Academic Journal
  5. 5
    Academic Journal

    المؤلفون: Rodríguez Mateos, Aracelí

    المصدر: Fotocinema. Revista científica de cine y fotografía; No. 28 (2024): Photography, historical methods, and analysis: Challenges and new paradigms; 195-217 ; Fotocinema. Revista Científica de Cine y Fotografía; Núm. 28 (2024): Fotografía, métodos históricos y análisis: retos y nuevos paradigmas; 195-217 ; 2172-0150 ; 10.24310/fotocinema282024

    Time: nineteenth century

    وصف الملف: application/pdf; text/html

  6. 6
    Academic Journal
  7. 7
    Academic Journal

    المؤلفون: Kochukova, Olga V.

    المصدر: Известия Саратовского университета. Новая серия. Серия: История. Международные отношения, Vol 22, Iss 4, Pp 449-456 (2022)

    وصف الملف: electronic resource

  8. 8
    eBook

    المؤلفون: Crew, David F., author

    المصدر: The Oxford History of the Third Reich, 2023.

  9. 9
    Academic Journal
  10. 10
    Academic Journal

    المؤلفون: Uzcátegui M., Laura B.

    المصدر: Anales de Literatura Hispanoamericana; Vol. 51 (2022): Monográfico: Redes y rutas femeninas del exilio español en Argentina; 109-120 ; 1988-2351 ; 0210-4547

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://revistas.ucm.es/index.php/ALHI/article/view/85128/4564456563700; Antunes, Arnaldo (2002), Sobre a caligrafía. Disponible en: http://www.arnaldoantunes.com.br/new/sec_textos_list.php?page=1&id=73 Battersby, Martin (1969). Art Nouveau. London-New York-Sydney-Toronto: The Hamlyn Publishing Group Limited. Benjamín, Walter (2012). El París de Baudelaire. Buenos Aires: Eterna Cadencia. Benjamín, Walter (2015). La obra de arte en la época de su reproducibilidad técnica. Caracas: El Estilete. Benjamín, Walter (2005), “S”, en Libro de los pasajes. Madrid: Akal/ Vía Lactea 3. Blanco Fombona, Rufino (2004), “Darío”, en Hombres y libros. Caracas: Ayacucho. Cosmópolis. Colección. N° 1 (1984) a N° 12 (1895). Franco, Tania (2005), “Encontros na travessia”, Revista brasileira de Literatura Comparada [7], págs. 169- 182. Malosetti Costa, Laura y María Baldasarre (2013), “Enclave latinoamericano (o en clave latinoamericano): el arte y los artistas en Mundial Magazine de Rubén Darío”, en Laura Malosetti Costa y Marcela Gené, Marcela (comp.). Atrapados por la imagen. Arte y política en la cultura impresa argentina. Buenos Aires: Edhasa. Mundial Magazine. Colección N° 1 (1911) a N° 34 (1914). Disponible en: http://hemerotecadigital.bne.es/results.vm?q=parent%3A0004275041&s=0&lang=es Rancière, Jacques (2002), “La división de lo sensible. Estética y política”. Disponible en: https://www.erudit.org/fr/revues/etc/2002-n59-etc1120593/9703ac.pdf Rancière, Jacques (2011). Política de la literatura. Buenos Aires: Libros del Zorzal. Romero, D. (2012), “Estética y percepción del diseño. Caligrafía”. Disponible en: http://lineadeorigen.com/research/estetica/2012/04/19/caligrafia/ Revista de América. Edición facsimilar N° 1 (1984) a N° 36 (1984), en Boyd Carter (comp.). La “Revista de América”. Managua: Publicaciones del Centenario de Rubén Darío. Sanchez- Mesa, Domingo (2017), “La literatura en expansión. Intermedialidad y Transmedialidad en el cruce entre la Literatura Comparada, los Estudios Culturales y los New Media Studies, en Tropelías. Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada [27], págs. 6- 27. Schmigalle, Günther (2014), “Problemas textuales en la edición de los cuentos de Rubén Darío: El caso de la señorita Amelia, en Revista Contemporánea (1904-1905) y Trofeos (1906-1908), Anales de Literatura Hispanoamericana, vol. 43, págs. 63-84. Silva, Paulette (2007). Las tramas de los lectores. Estrategias de la modernización cultural en Venezuela (siglo XIX). Caracas: Fundación para la cultura urbana. Szir, Sandra (2009), “De la cultura impresa a la cultura de lo visible”, en Prensa argentina. Siglo XIX: imágenes, textos y contextos. Buenos Aires: Ediciones Biblioteca Nacional, Teseo. Torres, Alejandra (2013), “Leer y mirar: la apuesta de Rubén Darío como director de revistas ilustradas”. Disponible en: https://www.revistas-culturales.de/es/buchseite/alejandra-torres-leer-y-mirar-la-apuesta-de-rub%C3%A9n-dar%C3%ADo-como-director-de-revistas Warren, Richard (2018). Art Nouveau and the classical tradition. London-Oxford-New York-New Delhi-Sydney: Bloomsbury.; https://revistas.ucm.es/index.php/ALHI/article/view/85128

  11. 11
    Academic Journal

    المؤلفون: Alvez, Fátima Marisa

    المصدر: Trashumante. Revista Americana de Historia Social; No. 21 (2023); 122-149 ; Trashumante. Revista Americana de Historia Social; Núm. 21 (2023); 122-149 ; Trashumante. Revista Americana de Historia Social; n. 21 (2023); 122-149 ; 2322-9675 ; 2322-9381

    Time: Modern - 20th century, 1914-1918, Illustrated magazine - Argentina - 20th century, Inmigrants - Argentina - 20th century

    وصف الملف: application/pdf; text/html; text/xml

  12. 12
    Academic Journal
  13. 13
    Academic Journal
  14. 14
    Academic Journal
  15. 15
    Academic Journal

    المؤلفون: Priscilla Manfren

    المساهمون: Manfren, Priscilla

    وصف الملف: STAMPA

    Relation: info:eu-repo/semantics/altIdentifier/wos/WOS:000880608200008; volume:27; issue:4 (Special Issue: Visual and material legacies of fascist colonialism); firstpage:397; lastpage:416; numberofpages:20; journal:MODERN ITALY; https://hdl.handle.net/11577/3460969; info:eu-repo/semantics/altIdentifier/scopus/2-s2.0-85142652196; https://www.cambridge.org/core/journals/modern-italy/article/colonies-on-the-cover-italo-balbos-libia/FFC96C313B98E0F7B9440EA95622FBB5

  16. 16
    Academic Journal
  17. 17
    Academic Journal

    المؤلفون: Amores, Montserrat

    Time: Nineteenth century

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: Agencia Estatal de Investigación PGC2018-095312-B-I00; Revista de Indias; Vol. 82, Num. 286 (2022), p. 705-733; https://ddd.uab.cat/record/293896; urn:10.3989/revindias.2022.021; urn:oai:ddd.uab.cat:293896; urn:scopus_id:85148086570; urn:articleid:19883188v82n286p705; urn:oai:egreta.uab.cat:publications/007c3302-7488-4753-8d60-ac2398d73f49

  18. 18
    Academic Journal
  19. 19
    Academic Journal

    المؤلفون: Amores, Montserrat

    المصدر: Revista de Indias; Vol. 82 No. 286 (2022); 705-733 ; Revista de Indias; Vol. 82 Núm. 286 (2022); 705-733 ; 1988-3188 ; 0034-8341 ; 10.3989/revindias.2022.i286

    Time: nineteenth century

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://revistadeindias.revistas.csic.es/index.php/revistadeindias/article/view/1572/1932; Aguirre Botello, Manuel, “El Caballito. Historia y sitios que ocupó. La estatua ecuestre de Carlos IV”, México Máxico (México, 2004), http://www.mexicomaxico.org/Caballito/caballito.htm.; Alburquerque, Luis, “El «relato de viajes»: hitos y formas en la evolución del género”, Revista de Literatura, LXXIII/145 (Madrid, 2011): 15-34, http://revistadeliteratura.revistas.csic.es/index.php/revistadeliteratura/article/view/250.; Alonso, Cecilio, “Antecedentes de las Ilustraciones”, VV. AA., La prensa ilustrada en España. Las Ilustraciones 1850-1920. Coloquio Internacional, Montpellier, Université Paul Valéry-Montpellier III, 1996: 13-41.; Alonso, Cecilio, “La formación de la conciencia nacional en las primeras revistas ilustradas españolas (1836-1854)”, Alberto Gil Novales (coord.), La Revolución liberal. Congreso sobre la Revolución liberal española y su diversidad peninsular (e insular) y americana, Madrid, abril de 1999, Madrid, Ediciones del Orto, 2001: 611-633.; Alonso, Cecilio, “Las revistas de actualidad germen de la crónica literaria. Algunas calas en la evolución de un género periodístico entre 1845 y 1868”, Anales de Literatura Española, 25 (Madrid, 2013): 45-67.; Amores, Montserrat, “De la conquista del Nuevo Mundo a su nuevo descubrimiento en el Semanario Pintoresco Español. Algunos ejemplos de trasferencia cultural (México-Francia-España)”, Nuevo Mundo Mundos Nuevos, (OpenEdition Journals, 2021a), https://journals.openedition.org/nuevomundo/83474.; Amores, Montserrat, “Tipos femeninos mexicanos en la prensa mexicana y española (1843-1849)”, Hispanófila, 191 (Chapel Hill, 2021b): 7-26.; Amores, Montserrat, Martín, Rebeca y Pache, Laura (eds.), De ida y vuelta. Imágenes transnacionales: México-Francia-España, 1843-1863, Bellaterra, Universitat Autònoma de Barcelona-Servei de Publicaciones, 2022, https://ddd.uab.cat/record/268497?ln=ca.; Anderson, Benedict, Comunidades imaginadas, México, Fondo de Cultura Económica, 1993.; Ayala, María de los Ángeles, “El Artista (Madrid, 1835-1836) fuente literaria de El Recreo de las Familias (México, 1837-1838)”, Anales de Literatura Española, 25 (Alicante, 2013): 89-103.; Aymes, Jean-René, “Esbozo de una lectura ideológica del Semanario Pintoresco Español (1836-1841)”, Alberto Gil Novales (ed.), La prensa en la revolución liberal, Madrid, Universidad Complutense, 1983: 277-287.; Azuela, Luz Fernanda, “El territorio mexicano en los estudios de los viajeros del siglo XIX”, Luz Fernanda Azuela y Rodrigo Vega y Ortega (coords.), Naturaleza y territorio en la ciencia mexicana del siglo XIX, México, UNAM, 2012: 85-105.; Brading, David A., Orbe indiano. De la monarquía católica a la república criolla, México, Fondo de Cultura Económica, 2003.; Calvo, Vicente, Descripción política, física, moral y comercial del Departamento de Sonora en la República Mexicana, Eduardo Flores Clair y Edgar O. Gutiérrez López (eds.), México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2006.; Carrete Parrondo, Juan, “Joaquín José Fabregat”, Diccionario biográfico electrónico, Real Academia de la Historia, http://dbe.rah.es/biografias/23915/joaquin-josefabregat. Casado Cimiano, Pedro, Diccionario biográfico de ilustradores españoles del siglo XIX, Madrid, Otero y Ramos, 2006.; Descripción de las fiestas celebradas en la imperial corte de México con motivo de la solemne colocación de una estatua ecuestre de nuestro augusto soberano el señor don Carlos IV en la plaza mayor, México, Mariano de Zuñiga y Ontiveros, 1797.; Domínguez Michael, Christopher, Historia mínima de la literatura mexicana del siglo XIX, Ciudad de México, El Colegio de México, 2019. Espagne, Michel, “La notion de transfert culturel”, Revue Sicencies/Lettres, 1 (París, 2013): 1-9.; Even-Zohar, Itamar, “La fabricación del repertorio cultural y el papel de la transferencia”, Amelia Sanz Cabrerizo (ed.), Interculturas/Transliteraturas, Madrid, Arco- Libros, 2008: 217-226.; Flores Clair, Eduardo y Gutiérrez López Calvo, Edgar O., “En busca del autor”, Vicente Calvo, Descripción política, física, moral y comercial del Departamento de Sonora en la República Mexicana, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2006: 11-65.; Gabriel Ferry (Luis Ballamare), Les révolutions du Mexique, París, E. Dentu, 1864.; Gómez-Aguado de Alba, Guadalupe C. y Palacio Prieto, José Luis, “La gruta de Cacahuamilpa: un siglo de historia (1835-1936)”, Secuencia, 94 (México, eneroabril 2016): 111-147.; Granillo Vázquez, Lilia, “Ecos de ambos mundos, dinámicas transatlánticas en la prensa decimonónica”, Adriana Pineda Soto y Celia del Palacio Montiel (coords.), Prensa decimonónica en México, Morelia / Jalisco, Universidad de Michoacán / Universidad de Guadalajara, 2003: 67-82.; Guerra, François-Xavier, “Las mutaciones de la identidad en la América Hispánica”, Antonio Annino y François-Xavier Guerra (coords.), Inventando la nación, México, Fondo de Cultura Económica, 2003: 185-220.; Hardt, Michael y Negri, Antonio, Imperio, Barcelona, Paidós, 2005.; Loyola López, David, “«Allí está España»: el imaginario nacional en El Instructor, o Repertorio de Historia, Bellas Letras y Artes (1834-1841)”, Cuadernos de Ilustración y Romanticismo, 25 (Cádiz, 2019): 41-78.; Martínez Martín, Jesús A., Vivir de la pluma. La profesionalización del escritor, 1836-1936), Madrid, Marcial Pons, 2009.; Moore, Charles B., “La imagen variable de la mujer en las crónicas de la exploración y conquista españolas del sureste de Norteamérica, 1513-1600”, Revista de Filología y Lingüistica de la Universidad de Costa Rica, XXXII/2 (Montes de Oca, 2006): 55-73.; Mora, Pablo, “Los lazos nacionales y las vías de tinta de Manuel Payno: revistas literarias de la primera mitad del siglo XIX”, Margo Glanzt (coord.), Del fistol a la linterna, México, UNAM, 1997: 197-204.; Nebel, Carl, Voyage pittoresque et archéologique dans la partie la plus intéressante du Mexique, París, Imprimie Paul Renouard, 1836.; “Notice sur la vie et les ouvrages de Gabriel Ferry”, Les révolutions du Méxique, París, E. Dentu-Librairie Centrale, 1864: 1-44.; Ortega Román, Juan José, “La descripción en el relato de viajes: los tópicos”, Revista de Filología Románica, Anejo IV (Madrid, 2006): 207-232.; Ossorio y Bernard, Manuel, Galería biográfica de artistas españoles del siglo XIX, Madrid, Imprenta a cargo de Ramón Moreno, 1868.; Ossorio y Bernard, Manuel, Ensayo de un catálogo de periodistas españoles del siglo XIX, Madrid, Imprenta y litografía de J. Palacios, 1903-1904.; Pagès, Gisela, Mujeres entre mundos. Discursos, tópicos y realidades de género en América Latina (Perú, siglo XVIII), tesis doctoral, Universitat Autònoma de Barcelona, 2013, https://ddd.uab.cat/pub/tesis/2013/hdl_10803_129368/gp1de1.pdf.; Pegenaute, Luis, “La época romántica”, Francisco Lafarga y Luis Pegenaute (eds.), Historia de la traducción en España, Salamanca, Editorial Ambos Mundos, 2004: 321-396.; Pérez Vejo, Tomás, Nación, identidad nacional y otros mitos nacionalistas, Oviedo, Nobel, 1999.; Pérez Vejo, Tomás, “La invención de una nación. La imagen de México en la prensa ilustrada de la primera mitad del siglo XIX (1830-1855)”, Laura Suárez de la Torre (coord.) y Miguel Ángel Castro (ed.), Empresa y cultura en tinta y papel (1800-1860), México, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora / Universidad Nacional Autónoma de México, 2001: 395-408.; Pérez Vejo, Tomás, “La construcción de la nación como problema historiográfico: el caso del mundo hispánico”, Historia Mexicana, 53/2 (México, 2003a): 275-311.; Pérez Vejo, Tomas, “La construcción de México en el imaginario español decimonónico (1834-1874)”, Revista de Indias, LXIII/228 (Madrid, 2003b): 395-417.; Pérez Vejo, Tomás y Suárez Cortina, Manuel, “Convergencias y divergencias. La pertinencia de una comparación”, Tomás Pérez Vejo y Manuel Suárez de la Cortina (eds.), Los caminos de la ciudadanía. México y España en perspectiva comparada, Madrid, Editorial Biblioteca Nueva, 2010: 9-34.; Pratt, Mary Louise, Ojos imperiales. Literatura de viajes y transculturación, México, Fondo de Cultura Económica, 2010.; Rubio Cremades, Enrique, Periodismo y literatura: Ramón de Mesonero Romanos y el “Semanario Pintoresco Español”, Alicante, Publicaciones de la Universidad de Alicante, 2000.; Rubio Cremades, Enrique, “Hispanoamérica y España a mediados del siglo XIX”, Anales de Literatura Española, 25 (Alicante, 2013): 317-339.; Rubio de los Santos, Mariana, “El fuerte de San Juan de Ulúa en Veracruz, d’après une vue prise au daguerréotype”, Alquimia, XVIII/53 (México, 2015): 84-85, https://mediateca.inah.gob.mx/repositorio/islandora/object/articulo:15259.; Ruiz Castañeda, M.ª del Carmen, “José María Heredia”, J. Ruedas de la Serna (ed.), La misión del escritor: ensayos mexicanos del siglo XIX, México, UNAM, 1996: 15-19.; Sánchez, Raquel, Mediación y transferencias culturales en la España de Isabel II. Eugenio de Ochoa y las Letras europeas, Madrid, Iberoamericana / Vervuert, 2017.; Sánchez Andrés, Agustín y Pérez Herrero, Pedro, Historia de las relacionas entre España y México, 1821-2014, Madrid, Marcial Pons, 2015.; Simón Díaz, José, “Semanario Pintoresco español” (Madrid, 1836-1857), Madrid, CSIC, 1946.; Solares Robles, Laura, “La aventura editorial de Mariano Galván Rivera. Un empresario del siglo XIX”, Laura Suárez de la Torre (coord.), Construcciones de un cambio cultural: impresores-editores y libreros en la Ciudad de México. 1830-1855, México, Instituto Mora, 2003: 29-99.; Vega y Ortega Báez, Rodrigo Antonio, “La colección territorial sobre la República Mexicana de El Museo Mexicano (1843-1846)”, Revista de El Colegio de San Luis, Nueva época, IV/8 (San Luis, México, 2014): 96-127.; Vidargas del Moral, Juan Domingo, “El primer francés en el noroeste de México. Los relatos de Gabriel Ferry”, Históricas: Boletín del Instituto de Investigaciones Históricas, 88 (México, 2010): 22-34.; https://revistadeindias.revistas.csic.es/index.php/revistadeindias/article/view/1572

  20. 20
    Academic Journal