يعرض 1 - 20 نتائج من 75 نتيجة بحث عن '"iglesia colonial"', وقت الاستعلام: 0.54s تنقيح النتائج
  1. 1
    Academic Journal
  2. 2
    Academic Journal
  3. 3
    Academic Journal
  4. 4
  5. 5
    Academic Journal
  6. 6
    Academic Journal
  7. 7
    Academic Journal
  8. 8
    Academic Journal

    المؤلفون: Cruz Medina, Juan Pablo

    المصدر: Historia y Sociedad; No. 33 (2017): July-Decembre, 2017. Tema libre; 245-277 ; Historia y sociedad; Núm. 33 (2017): julio-diciembre de 2017. Tema libre; 245-277 ; Historia y sociedad; n. 33 (2017): julho-dezembro de 2017. Tema livre; 245-277 ; 2357-4720 ; 0121-8417

    وصف الملف: application/pdf; application/xml

    Relation: https://revistas.unal.edu.co/index.php/hisysoc/article/view/62216/60744; https://revistas.unal.edu.co/index.php/hisysoc/article/view/62216/62658; “Documentos sobre el virrey Solís”, Boletín de historia y antigüedades Vol: XXVII n.o 310 (1940): 699-713.; Álvarez de Velasco y Zorrilla, Francisco. Rhythmica sacra, moral y laudatoria [1703]. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo, 1989.; Ample, Albert. “Imitatio Christi”. En Dictionnaire de Spiritualité, Ascétique et Mystique, Doctrine et histoire, tomo VII. Paris: Editions Beauchesne, 1970.; Arce Escobar, Viviana. “Los poderes del sermón: Antonio Ossorio de las Peñas, un predicador en la Nueva Granada del siglo XVII”. Fronteras de la Historia Vol: 14 n.o 2 (2009): 342-367.; Bataillon, Marcel. Erasmo y España. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica, 2007.; Borja, Jaime Humberto. “La autoridad y la virtud. Los retratos del virrey Solís”. En Historia Cultural desde Colombia. Categorías y debates, editado por Max Hering y Amada Carolina Pérez. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, Universidad de los Andes, Universidad Nacional de Colombia, 2012, 251-285.; Borja, Jaime Humberto. “Pintura, devoción y sociedad. Cristianización y evangelización en la Arquidiócesis de Bogotá”. En Arte Sacro. 450 años, Arquidiócesis de Bogotá. Bogotá: Consuelo Mendoza Ediciones, 2012, 21-149.; Borja, Jaime Humberto. Los indios medievales de fray Pedro Aguado. Construcción del idólatra y escritura de la historia en una crónica del siglo XVI. Bogotá: CEJA, ICANH, 2002.; Borja, Jaime Humberto. Pintura y cultura barroca en la Nueva Granada. Los discursos sobre el cuerpo. Bogotá: Alcaldía Mayor, Fundación Gilberto Alzate Avendaño, 2012.; Certeau, Michel de. La invención de lo cotidiano, volumen 1, Artes de Hacer. Ciudad de México: UIA, 2007.; Chapman, Allan. “Robert Hooke: the man and his ideas”. En Robert Hooke and the English Renaissance, editado por Paul Kent y Allan Chapman. Leominster: Gracewing, 2005, 8- 38.; Costa, Octavio Ramón. El impacto creador de España sobre el Nuevo Mundo: 1492-1592. Vermont: Ediciones Universal, Genealogical Society of Vermont, 1992.; Creasy, William C., ed. The imitation of Christ. Thomas A. Kempis. A Timeless classic for contemporary readers. Indiana: Ave María Press, 2004. Durán, Norma. Retórica de la santidad. Renuncia, culpa y subjetividad en un caso novohispano. Ciudad de México: UIA, 2008.; Echavarría, Bolívar. La modernidad de lo barroco. Ciudad de México: Ediciones Era, 2000.; García Hernán, Enrique. Ignacio de Loyola. Madrid: Taurus, 2013.; Gracián, Baltasar. “Meditaciones varias para antes y después de la Sagrada Comunión”. En Obras completas de Lorenzo Gracián, tomo segundo, Baltasar Gracián. Barcelona: Imprenta de María Ángela Martí, 1757.; Kempis, Thomas A. De la Imitación de Christo y menosprecio del Mundo traducido nuevamente en español por el P. Eus. Nieremberg de la comp. de Iesus. Amberes: Casa de Henrique Aertssens, 1661.; Lacan, Jacques. Lacaniana: los seminarios de Jacques Lacan 1964-1979. Buenos Aires: Paidós, 2008.; Leonard, Irving A. Los libros del conquistador [1949]. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica, 2000.; Lutz, Heinrich. Reforma y Contrarreforma: Europa entre 1520 y 1648. Madrid: Alianza, 1992.; Mantilla, Luis Carlos. “La biblioteca del virrey fraile”. Thesaurus tomo XLIV n.o 2 (1989): 369-388.; Maravall, José Antonio. La cultura del Barroco [1975]. Barcelona: Ariel, 2012.; Mendiola, Alfonso. Bernal Díaz del Castillo: verdad romanesca y verdad historiográfica. Ciudad de México: UIA, 1995.; Mendiola, Alfonso. Retórica, comunicación y realidad. La construcción retórica de las batallas en las crónicas de la conquista. Ciudad de México: UIA, 2003.; Mercado, Pedro. El cristiano virtuoso. Madrid: Imprenta de Joseph Fernández de Buendía, 1672.; Ossorio de las Peñas, Antonio. Maravillas de Dios en Sí mismo. Alcalá: Imprenta de María Hernández, 1668.; Pardo Tomás, José. Ciencia y censura: la Inquisición española y los libros científicos en los siglos XVI y XVI. Madrid: CSIC, 1991.; Pastor, Marialba. Cuerpos sociales, cuerpos sacrificiales. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica, 2004.; Paz Sánchez, Manuel de, ed. El Kempis. Tenerife: Ediciones Idea, 2013. Pineda, Victoria. La imitación como arte literario en el siglo XVI español. Sevilla: Diputación Provincial de Sevilla, 1994.; Rodríguez de la Flor, Fernando. Imago. La cultura visual y figurativa del Barroco. Madrid: Abada, 2009.; Rodríguez de la Flor, Fernando. Mundo simbólico. Poética, política y teúrgia en el Barroco hispano. Madrid: Akal, 2012.; Romano, Ruggiero y Alberto Tenenti. Los fundamentos del mundo moderno. Madrid: Siglo XXI Editores, 1979.; Solís y Valenzuela, Pedro de. El desierto prodigioso y prodigio del desierto, Manuscrito Ca. 1650, tomo I. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo, 1977.; Toquica, Constanza. A falta de oro: linaje, crédito y salvación. Una historia del Real convento de Santa Clara de Santafé de Bogotá, siglos XVII y XVIII. Bogotá: ICANH, Universidad Nacional de Colombia, 2008.; Torales, María Cristina, ed. Memoria del simposio: Alemania y México. Percepciones mutuas en impresos. Ciudad de México: UIA, 2005.; Toro, Juan Bautista del. El secular religioso. Madrid: Imprenta de Francisco del Hierro, 1721.; Trevelyan, G. M. La Revolución inglesa (1688-1689). Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica, 1996.; Valadés, Diego de. Retórica cristiana [1579]. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica, 2003.; Valdivieso, Enrique. Vanidades y desengaños en la pintura española del Siglo de Oro. Madrid: Fundación de Apoyo a la Historia del Arte Hispánico, 2002.; https://revistas.unal.edu.co/index.php/hisysoc/article/view/62216

  9. 9
    Academic Journal

    المؤلفون: Cruz Medina, Juan Pablo

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://revistas.unal.edu.co/index.php/hisysoc/article/view/62216; Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Historia y Sociedad; Historia y Sociedad; Cruz Medina, Juan Pablo (2017) La “Imago” de Kempis: el discurso barroco como constructor de realidad en la Nueva Granda colonial. Historia y sociedad (33). pp. 245-277. ISSN 2357-4720; https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/68009; http://bdigital.unal.edu.co/69038/

  10. 10
    Academic Journal
  11. 11
    Academic Journal
  12. 12
    Academic Journal

    المؤلفون: Guibovich Pérez, Pedro M.

    المصدر: Autoctonía: Revista de Ciencias Sociales e Historia, ISSN 0719-8213, Vol. 6, Nº. 2, 2022 (Ejemplar dedicado a: Julio-Diciembre; I-III)

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=8690267; (Revista) ISSN 0719-8213

  13. 13
    Academic Journal
  14. 14
    Book
  15. 15
    Academic Journal
  16. 16
    Conference
  17. 17
  18. 18
    Academic Journal
  19. 19
    Academic Journal
  20. 20
    Academic Journal

    المؤلفون: Marin Tamayo, John Jairo

    المصدر: Antíteses; Vol. 3, n.5, jan.-jun. 2010. Dossier Cultural Events. Practices of Diversity; 71-94 ; Antíteses; Vol. 3, n. 5, jan./jun. 2010 - Dossiê: Manifestações Culturais. Perspectivas da Diversidade; 71-94 ; 1984-3356

    وصف الملف: application/pdf