يعرض 1 - 20 نتائج من 45 نتيجة بحث عن '"horas de sueño"', وقت الاستعلام: 0.74s تنقيح النتائج
  1. 1
    Dissertation/ Thesis

    المؤلفون: Continente Garcia, Xavier

    المساهمون: University/Department: Universitat Pompeu Fabra. Departament de Ciències Experimentals i de la Salut

    Thesis Advisors: López, Maria José

    المصدر: TDX (Tesis Doctorals en Xarxa)

    وصف الملف: application/pdf

  2. 2
    Academic Journal
  3. 3
    Academic Journal
  4. 4
    Academic Journal

    المصدر: Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria [Digital Journal of University Teaching Research]; Vol. 18 No. 1 (2024): January - June; e1663 ; Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria; Vol. 18 Núm. 1 (2024): enero - junio; e1663 ; Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria [Revista Digital de Pesquisa em Docência Universitária]; v. 18 n. 1 (2024): Janeiro - Junho; e1663 ; 2223-2516

    وصف الملف: application/pdf; application/epub+zip; text/xml

  5. 5
    Academic Journal
  6. 6
    Academic Journal

    المصدر: @limentech, Ciencia y Tecnología Alimentaria; Vol. 14 No. 2 (2016); 79-88 ; @limentech, Ciencia y Tecnología Alimentaria; Vol. 14 Núm. 2 (2016); 79-88 ; @limentech, Ciencia y Tecnología Alimentaria; Vol. 14 N.º 2 (2016); 79-88 ; 2711-3035 ; 1692-7125

    وصف الملف: application/pdf

  7. 7
    Academic Journal
  8. 8
  9. 9
    Academic Journal
  10. 10
    Academic Journal
  11. 11
    Academic Journal
  12. 12
    Academic Journal
  13. 13
    Dissertation/ Thesis
  14. 14
    Dissertation/ Thesis

    المساهمون: Bustos Arias, Mileth Catalina

    جغرافية الموضوع: Ocaña - Norte de Santander, Marzo - Junio

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: Andrews, S. Fastqc, (2010). A quality control tool for high throughput sequence data.; Adorno, I. R., Gatti, L., Gomez, L., Mereles, L., Segovia, J., Segovia, J.A. y Castillo, A. (2016). Calidad del sueño en estudiantes de medicina de la universidad católica de Asunción. Ciencia e investigación Medico Estudiantil Latinoamericana (CIMEL), Vol. 21(1), 5-8. DOI: https://doi.org/10.23961/cimel.v21i1.596; Antúnez, J. M., Navarro, J. F., Adán, A. (2014). Tipología circadiana y problemas de salud mental. DOI:10.6018/analesps.30.3.168901; Augen, J. (2004). Bioinformatics in the post-genomic era: Genome, transcriptome, proteome, and information-based medicine. Addison-Wesley Professional; Carrillo, M. P., Barajas, M. K., Sánchez, V. I., & Rangel, C. M. (2018). Trastornos del sueño: ¿qué son y cuáles son sus consecuencias?. Revista de la Facultad de Medicina (México), 61(1), 6-20. Recuperado en 03 de abril de 2021, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0026-17422018000100006&lng=es&tlng=es.; Colciencias. (2014). Modelo de Medición de Grupos, de Investigacion, Desarrollo Tecnológico o de Innovación y reconocimiento de investigadores del Sistema Nacional de Ciencia, tecnología e Innovación 2014. Retrieved from http://www.colciencias.gov.co/sites/default/files/ckeditor_files/files/DOCUMENTO MEDICI%C3%93N GRUPOS - INVESTIGADORES VERSI%C3%93N FINAL 15 10 2014 (1).pdf; De la Portilla M. S., Dussán, L.C, Montoya, L. D., Taborda, Ch. J., Nieto Osorio L.S. Calidad de sueño y somnolencia diurna excesiva en estudiantes universitarios de diferentes dominios. Hacia Promoc. Salud. 2019; 24 (1): 84-96. DOI:10.17151/hpsal.2019.24.1.8; Durán A. S., & Rosales S. G., & Moya C., C., & García M. P. (2017). Insomnio, latencia al sueño y cantidad de sueño en estudiantes universitarios chilenos durante el periodo de clases y exámenes. Salud Uninorte, 33(2), 75-85. [fecha de Consulta 3 de Abril de 2021]. ISSN: 0120-5552. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81753189002; Escobar, F y., J. Eslava, J. (2005). Recuperado de https://Validacion_colombiana_del_indice_de_cali (1).pdf; García-Borreguero, (2019). Que es el sueño y porque tenemos que dormir – Instituto del Sueño de Madrid. Recuperado de https://www.iis.es/que-es-como-se-produce-el-sueno-fases-cuantas-horas-dormir/; Giardine, B., Riemer, C., Hardison, R. C., Burhans, R., Elnitski, L., Shah, P., . & Nekrutenko, A. (2005). Galaxy: a platform for interactive large-scale genome analysis. Genome research, 15(10), 1451-1455.; Guavativa Méndez, J. C., & Pérez Parra, V. A. (2017). Relación entre calidad de sueño y rendimiento académico en estudiantes de ingeniería civil de la Universidad Santo Tomas, sede Villavicencio (Tesis pregrado). Recuperado de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/12370/2017juanguavativa.pdf?sequence=1&isAllowed=y#:~:text=Se%20evidencia%20que,%20el%20patr%C3%B3n,ayuda%20para%20su%20proceso%20acad%C3%A9mico; Herman M. Insomnia: Comorbidities and Consequences. Rpimary Psychiatry [Internet]. 2007;14 (6):31–5. Recuperado de http://primarypsychiatry.com/insomniacomorbidities-and-consequences; Hernández, R., Fernández, C & Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación: Roberto Hernández Sampieri, Carlos Fernández Collado y Pilar Baptista Lucio (6a. ed.). México D.F.: McGraw-Hill. Recuperado de https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf; Hernández, R; Fernández, C y Baptistas, P. (2006) Metodología de la investigación. McGraw-Hill, 4. Recuperado de:https://www.uv.mx/personal/cbustamante/files/2011/06/Metodologia-de-la-Investigaci%C3%83%C2%B3n_Sampieri.pdf; López, Á., Virgüez, A., Silva, C., y Sarmiento, J. (2017). Desigualdad de oportunidades en el sistema de educación pública en Bogotá, Colombia. Lecturas de Economía, (87), 165-190. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/le/n87/0120-2596-le-87-00165.pdf; Macías F y., Royuela R. (1996). Características diferenciales del sueño femenino. Evaluación mediante el índice de calidad de sueño de Pittsburgh. In Macías-Fernández JA: Trastornos psíquicos en la mujer. Valladolid: Secretariado de Publicaciones e Intercambio Científico, Universidad de Valladolid 125-45; Manzar, M., Moiz, J., Zannat, W., Spence, D., Pandi, S., BaHammam, A y., Hussain, M. (2015). Validez del índice de calidad del sueño de Pittsburgh en estudiantes universitarios de la India. Revista médica de Omán, 30 (3), 193–202. https://doi.org/10.5001/omj.2015.41; Malesta, N. y Lolay, N. (2016). Relación entre el estrés académico, calidad de sueño y somnolencia diurna con rendimiento académico en los estudiantes de primero a sexto año de la escuela de Medicina Humana de la UNHEVAL (Tesis pregrado). Recuperado de http://repositorio.unheval.edu.pe/bitstream/handle/UNHEVAL/660/TMH%2000061%20M19.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Ministerio de educación. (2019). Matriculados En Educación Superior - Colombia 2018. (SNIES). Recuperado: https://www.mineducacion.gov.co/sistemasinfo/Informacion-a-la-mano/212400:Estadisticas; Organización Mundial de la Salud. (2014). Dormir bien fortalece la mente y el cuerpo. Recuperado dehttps://www.minsalud.gov.co/Paginas/ventajas-dormir-bien.aspx; Sevilla, C., & Velásquez, J. (2020). Calidad del sueño y otros factores asociados al rendimiento académico en estudiantes de la carrera de Medicina de la UNAN-León en el período de febrero a abril de 2019 (Tesis Doctoral). Recuperado de http://riul.unanleon.edu.ni:8080/jspui/bitstream/123456789/7909/1/245185.pdf; Ultimahora.com (2014. Abril 15). La OMS recomienda dormir al menos 6 horas diarias. Recuperado de http://www.ultimahora.com/oms-recomienda-dormir-al-menos-6- horas-diarias-n786516.htm; Urra, P y., Barros, M. (2017). Relación entre descanso y sueño y el desempeño ocupacional de estudiantes universitarios. Revista de Estudiantes de Terapia Ocupacional, 4 (1). Pág. 73- 90; Villalta, A. L. (2016). Calidad de sueño, somnolencia excesiva diurna y rendimiento académico en los internos de medicina al finalizar la primera rotación en el hospital III Goyeneche, Arequipa–2016 (tesis de pregrado). Recuperado de http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/1842/MDcovial.pdf?sequence=1&isAllowed=y; http://hdl.handle.net/10823/3002; instname:Politécnico Grancolombiano; reponame:Alejandría Repositorio Comunidad; repourl:http://alejandria.poligran.edu.co

  15. 15
    Academic Journal

    المؤلفون: Fenández-Castillo, Antonio

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: Fernández-Castillo, A. Ansiedad durante pruebas de evaluación académica: influencia de la cantidad de sueño y la agresividad. Salud Mental, 32(6): 479-486 (2009). [http://hdl.handle.net/10481/33157]; http://hdl.handle.net/10481/33157

  16. 16
    Academic Journal
  17. 17
  18. 18
    Academic Journal
  19. 19
  20. 20