يعرض 1 - 20 نتائج من 1,188 نتيجة بحث عن '"hooves"', وقت الاستعلام: 0.62s تنقيح النتائج
  1. 1

    المساهمون: Repositório Comum

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: Carvalho, C.L.M (2024). O casco do cavalo em competição. Escola Superior Agrária de Elvas. Dissertação de Licenciatura em Equinicultura.

  2. 2
    Academic Journal
  3. 3
    Academic Journal
  4. 4
    Review
  5. 5
    Academic Journal

    المصدر: Arab Journal of Basic and Applied Sciences, Vol 29, Iss 1, Pp 363-371 (2022)

    مصطلحات موضوعية: Biomass, bio-oil, characterization, cow hooves, energy, fatty acids, Science

    وصف الملف: electronic resource

  6. 6
    Academic Journal
  7. 7
    Academic Journal

    المؤلفون: B. Kyrychko, O. Sakharova

    المصدر: Науковий вісник Львівського національного університету ветеринарної медицини та біотехнологій імені С.З. Ґжицького: Серія Ветеринарні науки, Vol 24, Iss 108, Pp 137-145 (2022)

    وصف الملف: electronic resource

  8. 8
    Academic Journal

    المصدر: ACADEMICIA: An International Multidisciplinary Research Journal 11(10):789-794. 2021

  9. 9
    Academic Journal

    المصدر: Journal of Applied Veterinary Science And Technology; Vol. 4 No. 1 (2023): April 2023; 30-32 ; 2716-117X ; 2716-1188

    مصطلحات موضوعية: Abnormalities, Hoof Cracks, Hoof Rings, Horse Hooves

    وصف الملف: application/pdf

  10. 10
    Academic Journal
  11. 11
    Periodical

    المؤلفون: silva, ire'ne lara

    المصدر: World Literature Today. Sep/Oct2023, Vol. 97 Issue 5, p47-48. 2p. 1 Cartoon or Caricature.

    مصطلحات موضوعية: *MOTHER-child relationship

  12. 12
    Academic Journal
  13. 13
    Academic Journal
  14. 14
    Dissertation/ Thesis
  15. 15
    Dissertation/ Thesis
  16. 16
    Academic Journal
  17. 17
    Academic Journal

    المصدر: Mnemosyne, 2007 Jan 01. 60(1), 59-86.

  18. 18
    Academic Journal
  19. 19
    Academic Journal

    وصف الملف: application/pdf; text/html

    Relation: Bardin, L. (1986). Análisis de contenido. Akal. Bernabé Villodre, M. M. (2012). Pluriculturalidad, multiculturalidad e interculturalidad, conocimientos necesarios para la labor docente. Revista Educativa Hekademos, 1(11), 67-76. Bracht, V. & Crisorio, R. (2003). La Educación Física en Brasil y Argentina. Conselho. Castro, S. (2007). Descolonizar la universidad. La hybris del punto cero y el dialogo de saberes. En El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global (pp. 79-91). Siglo del Hombre Editores. Constitución política de Colombia. (1991). Gaceta Constitucional n.o 116. http://bit.ly/2NA2BRgEditorial Unión Ltda. Corona, S. & Kaltmeier, O. (2012). En dialogo. Metodologías horizontales en ciencias sociales y culturales. Gedisa, S A. Delgado, J. (1998). Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales. Síntesis. Dussel, E. (1994). 1492: El encubrimiento del otro: hacia el origen del mito de la modernidad. Plural Editores. Gavilán, V. (2011). El pensamiento en espiral: El paradigma de los pueblos indígenas. Ñuke Mapuförlaget. Geertz, C. (1989). El impacto del concepto de cultura en el concepto del hombre. En La interpretación de las culturas (pp. 43-59). Gedisa. Guerrero, G. (2002). La imposición de los modelos pedagógicos en Colombia – Siglo XX. Estudios Latinoamericanos, 10-11, 21-32. Hernández, J., Gómez, R., Bravo, D., Velázquez, A. & Altuve, E. (2008). Análisis de los contenidos curriculares de la formación de los docentes de Educación Física en Iberoamérica: los casos de Argentina, Chile, Costa Rica, Cuba, Ecuador, España, México, Paraguay, Perú y Venezuela. Revista Iberoamericana de Educación, 45(1), 1-16. Marcia, A. & Molina, V. (2015). Formación Profesional en Educación Física en América Latina. Encuentros, diversidades y desafíos. Paco Editorial. Maura, V. G. & Tirados, R. M. (2008). Competencias genéricas y formación profesional: un análisis desde la docencia universitaria. Revista Iberoamericana de Educación, (47), 185-209. https://doi.org/10.35362/rie470710 Minayo, M. (2007). Investigación Social Teoría, método y creatividad. Lugar Editorial. 16 Ministerio de Educación Nacional. (2000). Serie lineamientos curriculares. Educación Física, Recreación y Deporte. https://bit.ly/3zweqwU Molina, A., Tabares, J., Zuluaga, K., & Marulanda, J. (2015). Caracterización de la Formación Profesional en Educación Física, Deporte y Recreación en Colombia. En Formación Profesional en Educación Física en América Latina. Encuentros, diversidades y desafíos. (pp. 95-117). Paco Editorial. Molina, V. & Tabares, J. (2014). Educación Propia. Resistencia al modelo de homogeneización de los pueblos indígenas de Colombia. Polis, 13(38), 149-172. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-65682014000200008 Moreno, W., Gaviria, N., Pulido, S., Gómez, J., Betancur, G., Londoño, L. & López, A. (2009). Del panorama curricular al sentido formativo del currículo escrito. El caso de la formación de los profesionales de la Educación Física en Colombia. Revista Educación Física y deporte, 53-79. Quintín, M. L. (1973). Luchas del indio que bajo de la montaña al valle de la civilización. Editextos. Rojas, A. (2011). Gobernar(se) en nombre de la cultura. Interculturalidad y educación para grupos étnicos en Colombia. Revista Colombiana de Antropología, 47(2), 173-198. https://doi.org/10.22380/2539472X.963 Ruiz, J. (1999). Metodología de la investigación cualitativa. Universidad de Deusto. Universidad Andina Simón Bolívar. (2014, 13 de mayo). Walter Mignolo y la relación entre universidad, Estado y sociedad [video]. YouTube. https://bit.ly/3iFkSed Walsh, C. (2008). Interculturalidad, plurinacionalidad y decolonialidad: las insurgencias político-epistémicas de refundar el Estado. Tabula Rasa, 9, 131-152.; https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/impetus/article/download/745/813; https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/impetus/article/download/745/815; Núm. 1 , Año 2020; 745; 14; Revista Impetus; https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/2252; https://doi.org/10.22579/20114680.745

  20. 20
    Academic Journal