يعرض 1 - 20 نتائج من 62 نتيجة بحث عن '"historical legends"', وقت الاستعلام: 0.67s تنقيح النتائج
  1. 1
    Book
  2. 2
    Academic Journal

    المؤلفون: Jumaev, Zafar1

    المصدر: ACADEMICIA: An International Multidisciplinary Research Journal 11(11):387-389. 2021

  3. 3
    Academic Journal
  4. 4
    Academic Journal
  5. 5
    Academic Journal
  6. 6
    Academic Journal
  7. 7
    Academic Journal
  8. 8
    Academic Journal
  9. 9
    Academic Journal
  10. 10
    Academic Journal

    المؤلفون: Monsalvo Antón, José María

    المصدر: Anuario de Estudios Medievales; Vol. 47 No. 1 (2017); 177-210 ; Anuario de Estudios Medievales; Vol. 47 Núm. 1 (2017); 177-210 ; 1988-4230 ; 0066-5061 ; 10.3989/aem.2017.v47.i1

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://estudiosmedievales.revistas.csic.es/index.php/estudiosmedievales/article/view/839/850; Abeledo, Manuel (2009), La Crónica de la población de Ávila: un estado actual de la cuestión desde su primera publicación, "Estudios de Historia de España" 11, pp. 13-48.; Alfonso X el Sabio, Estoria de España-Primera Crónica General, ed. Ramón Menéndez Pidal, Madrid, Gredos, 1977.; Arribas, Jesús (2011), Gonzalo de Ayora. Ávila del Rey, muchas historias dignas de ser sabidas que estaban ocultas, Ávila, Caldeandrín.; Ayora, Gonzalo, Epílogo de algunas cosas dignas de memoria pertenecientes a la ilustre e muy magnífica e muy leal ciudad de Ávila [1519], ed. Antonio del Riego, Madrid, Imprenta de los Señores Andrés y Díaz, 1851.; Ariz, Luis (1607), Historia de las grandezas de la ciudad de Ávila, ed. Facsímil de 1978 de la publicada en Alcalá de Henares, Ávila, Caja de Ahorros.; Barrios, Ángel (ed.) (1981), Documentación medieval de la Catedral de Ávila, Salamanca, Universidad.; Barrios, Ángel (1983-1984), Estructuras agrarias y de poder en Castilla: el ejemplo de Ávila, 2 vols., Salamanca, Universidad.; Barrios, Ángel (1985), Repoblación de la zona meridional del Duero. Fases de ocupación, procedencias y distribución espacial de los grupos repobladores, "Studia Historica. Historia Medieval" 3, pp. 33-82.; Barrios, Ángel (coord.) (2003), La Muralla de Ávila, Madrid, Caja Madrid.; Cátedra, María (2001), La construcción simbólica de las ciudades y los sexos. Hombres y mujeres en la génesis de Ávila y Évora, "Imaginario" 7, pp. 241-272.; Cátedra, María; de Tapia, Serafín (1997), Imágenes mitológicas e históricas del tiempo y del espacio: las murallas de Ávila, "Política y Sociedad" 25, pp. 151-183.; Cátedra, María; de Tapia, Serafín (2007), Para entender las murallas de Ávila: una mirada desde la historia y la antropología, Valladolid, Ámbito.; Crónica de la población de Ávila, ed. Amparo Hernández Segura, Valencia, Anubar, 1966.; Crónica de la población de Ávila, ed. Manuel Abeledo, Buenos Aires, Secrit, 2012.; Ferrer García, Félix (2007), Reyes y soldados, héroes y comuneros en la biografía de Gonzalo de Ayora (1466-1538), "Espacio, Tiempo y Forma, serie III. Historia Medieval" 19, pp. 265-292.; Gautier-Dalché, Jean (1979), Fiction, réalité et idéologie dans la Crónica de la Población de Ávila, "Razo. Cahiers du Centre d'Études Médiévales de Nice" 1, pp. 24-32.; Grassoti, Hilda (1967), Un abulense en Beaucaire, "Cuadernos de Historia de España" 43-44, pp. 133-153.; Grassoti, Hilda (1968), Otra osadía abulense, "Cuadernos de Historia de España" 47-48, pp. 329-340.; Gómez Moreno, Manuel (1943), Crónica de la Población de Ávila, "Boletín de la Real Academia de Historia" 113, pp. 11-57.; Gómez Redondo, Fernando (1998), Historia de la prosa medieval castellana. I. La creación del discurso prosístico: el entramado cortesano, Madrid, Cátedra.; González, Julio (1980-1986), Reinado y diplomas de Fernando III, 3 vols., Córdoba, Caja de Ahorros.; González de la Granja (2010), María Estela, Construcción y evolución temporal de la muralla de Ávila: últimas aportaciones historiográficas, "Norba-Arte" 30, pp. 9-24.; Gutiérrez Robledo, José Luis (2000), Las murallas de Ávila, en Barrios, Ángel (coord.), Historia de Ávila. II. Edad Media, siglos VIII-XIII, Ávila, Diputación de Ávila, Institución Gran Duque de Alba, pp. 479-515.; Gutiérrez Robledo, José Luis (2009), Las murallas de Ávila. Arquitectura e historia, Ávila, Institución Gran Duque de Alba.; Jiménez de Rada, Rodrigo, Historia de Rebus Hispanie, ed. Juan Fernández Valverde, Turnholt, Brepols, 1987 (Corpus christianorum. Continuatio mediaevalis; 72).; López Valero, María del Mar (1995), Las expresiones del ideal caballeresco en la Crónica de la Población de Ávila y su vinculación a la narrativa medieval, en Paredes Nuñez, Juan (coord.), Medioevo y literatura. Actas del V Congreso de la Asociación Hispánica de literatura medieval, Granada, Universidad de Granada, pp. 89-109.; Lucas de Tuy, Chronicon Mundi, ed. Emma Falque, Turnholt, Brepols, 2003 (Corpus Christianorum. Continuatio Mediaevalis; 74).; Luis López, Carmelo (2002-2003), Las comarcas meridionales de la tierra abulense medieval: precisiones a una problemática delimitación y repoblación, "Studia Historica. Historia Medieval" 20-21, pp. 11-45.; Luis López, Carmelo (2006), Mitos, leyendas, tradiciones y hazañas, en Ser, Gregorio del (coord.), Historia de Ávila III. La Baja Edad Media, ss. XIV-XV, Ávila, Institución Gran Duque de Alba, pp. 457-531.; Luis López, Carmelo (2013), La imagen de Ávila en la Edad Moderna, en Martín García, Gonzalo (coord.), Historia de Ávila. V. Edad Moderna (Siglos XVI-XVIII, primera parte), Ávila, Institución Gran Duque de Alba, pp. 37-102.; Malalana Ureña, Antonio (2009), El contexto de los recintos amurallados románicos en los enclaves de frontera durante los siglos XII-XIII, en Rodríguez de la Peña, Manuel Alejandro (dir.), Hacedores de frontera. Estudios sobre el contexto social de la frontera en la España medieval, Madrid, CEU, pp. 205-264, anexos pp. 329-344.; Meneghetti, María Luisa (1998), Almanzor, Çorraquín Sancho e i primi passi dell'epica castigliana, "Medioevo Romanzo" 22/3-3, pp. 415-433.; Monsalvo, José María (1990), Transformaciones sociales y relaciones de poder en los concejos de frontera, siglos XI-XIII. Aldeanos, vecinos y caballeros ante las instituciones municipales, en Pastor, Reyna (comp.), Relaciones de poder, de producción y de parentesco en la Edad Media y Moderna. Aproximación a su estudio, Madrid, CSIC, pp. 101-170.; Monsalvo, José María (2003), Frontera pionera, monarquía en expansión y formación de los concejos de villa y tierra. Relaciones de poder en el realengo concejil entre el Duero y el Tajo (c. 1072-c. 1222), "Arqueología y territorio medieval" 10/2, pp. 45-126.; Monsalvo, José María (2010), Ávila del rey y de los caballeros. Acerca del ideario social y político de la Crónica de la Población, en Fernández de Larrea, Jon Andoni; Díaz de Durana, Ramón (eds.), Memoria e Historia. Utilización política en la Corona de Castilla al finalde la Edad Media (Simposio internacional 2008), Madrid, Sílex, pp. 163-199.; Monsalvo, José María (2010b), Comunalismo concejil abulense. Paisajes agrarios, conflictos y percepciones del espacio rural en la Tierra de Ávila y otros concejos medievales, Ávila, Diputación Provincial.; Monsalvo, José María (2012), Pobladores, caballeros, pecheros y señores. Conflictos sociales en el concejo de Ávila (siglos XII-XV), en García Fitz, Francisco; Jiménez Alcázar, Jesús Manuel (coords.), La Historia peninsular en los espacios de frontera: las "Extremaduras históricas" y la "Transierra" (siglos XI-XV), Murcia, Ediciones de la Universidad de Murcia - Madrid, Sociedad Española de Estudios Medievales, pp. 375-426.; Moreno Núñez, José Ignacio (1992), La creación de nuevas pueblas por Alfonso X: la repoblación tardía del Campo de Arañuelo, "En la España Medieval" 15, pp. 97-119.; Porro, Nelly Raquel (1998), La investidura de armas en Castilla. Del Rey Sabio a los Católicos, Valladolid, Junta de Castilla y León.; Quirós Rosado, Roberto (2008), Edición crítica de una obra inédita de Esteban de Garibay: Censura sobre la Historia que Gonzalo de Ayora escribió de las cosas de la ciudad de Ávila (c. 1580), "Documenta & Instrumenta" 6, pp. 55-90.; Ras, Marcia (1999), Percepción y realidad guerrero-campesina en la CPA de Ávila, "Anales de Historia Antigua, Medieval y Moderna" 32, pp. 189-227.; Rico, Francisco (1975), Çorraquín Sancho, Roldán y Oliveros. Un cantar paralelístico castellano del siglo XII, en Homenaje a la memoria de don Antonio Rodríguez Moñino, 1910-1970, Madrid, Castalia, pp. 537-564.; Rodríguez Velasco, Jesús D. (1996), El Debate sobre la caballería en el siglo XV. La tratadística caballeresca castellana en su marco europeo, Salamanca, Junta de Castilla y León.; Rodríguez Velasco, Jesús D. (2009), Ciudadanía, soberanía monárquica y caballería. Poética del orden de caballería, Madrid, Akal.; Ruiz Asencio, José Manuel (1990), Colección Documental del Archivo Catedral de León. IV (1032-1109), León, Centro de Estudios e Investigación San Isidoro.; Salvador Miguel, Nicasio (2003), Ávila en la literatura medieval española, Ávila, Institución Gran Duque de Alba de la Excma. Diputación.; Sánchez-Albornoz, Claudio (1929), Señoríos y ciudades. Dos diplomas para el estudio de sus relaciones recíprocas, "Anuario de Historia del Derecho Español" 6, pp. 460-462.; Sánchez Alonso, Benito (ed.) (1924), Crónica del Obispo don Pelayo, Madrid, Sucesores de Hernando.; Segunda Leyenda de la muy Noble, Leal y Antigua Ciudad de Ávila (2005), ed. Ángel Barrios, Ávila, Institución Gran Duque de Alba de la Excma. Diputación.; https://estudiosmedievales.revistas.csic.es/index.php/estudiosmedievales/article/view/839

  11. 11
  12. 12
    Academic Journal

    المؤلفون: Henry, Eric

    المصدر: Crossroads: An Interdisciplinary Journal of Southeast Asian Studies, 2001 Jan 01. 15(2), 1-40.

  13. 13
    Academic Journal

    المؤلفون: Bruford, Alan

    المصدر: Journal of the Folklore Institute, 1979 Sep 01. 16(3), 155-166.

  14. 14
    Academic Journal

    المؤلفون: Holt, P. M.

    المصدر: Bulletin of the School of Oriental and African Studies, University of London, 1960 Jan 01. 23(1), 1-12.

  15. 15
    Academic Journal

    المؤلفون: Hand, Wayland D.

    المصدر: Current Anthropology, 1965 Oct 01. 6(4), 439-446.

  16. 16
    Academic Journal

    المؤلفون: Dvoichenko-Markoff, Eufrosina

    المصدر: American Slavic and East European Review, 1948 Apr 01. 7(2), 144-149.

  17. 17
  18. 18
    Academic Journal

    المؤلفون: Gogut, S.

    المصدر: Metaliteratură 33 (3-4) 110-114

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: info:eu-repo/grantAgreement/EC/FP7/1815/EU//; https://ibn.idsi.md/vizualizare_articol/29552; urn:issn:18571905

  19. 19
    Academic Journal
  20. 20