يعرض 1 - 12 نتائج من 12 نتيجة بحث عن '"halitofobia"', وقت الاستعلام: 0.44s تنقيح النتائج
  1. 1
    Academic Journal

    المصدر: Portuguese Journal of Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery; Vol. 60 No. 2 (2022): June; 115-120 ; Revista Portuguesa de Otorrinolaringologia e Cirurgia de Cabeça e Pescoço; Vol. 60 Núm. 2 (2022): Junho; 115-120 ; Revista Portuguesa de Otorrinolaringologia-Cirurgia de Cabeça e Pescoço; Vol. 60 N.º 2 (2022): Junho; 115-120 ; 2184-6499

    وصف الملف: application/pdf

  2. 2
    Academic Journal

    المصدر: Portuguese Journal of Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery; Vol. 60 No. 2 (2022): June; 115-120 ; Revista Portuguesa de Otorrinolaringologia e Cirurgia de Cabeça e Pescoço; Vol. 60 Núm. 2 (2022): Junho; 115-120 ; Revista Portuguesa de Otorrinolaringologia e Cirurgia de Cabeça e Pescoço; v. 60 n. 2 (2022): Junho; 115-120 ; 2184-6499

    وصف الملف: application/pdf

  3. 3
    Academic Journal

    المصدر: Ciencia en la frontera; Suplemento 1 (2021) ; 2007-042X

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: http://erevistas.uacj.mx/ojs/index.php/cienciafrontera/article/view/3569/3280; Alemán, L. F. J., Guerrero, J. C. H., Farfán, M. D. J., & Salgado, A. L. (2011). Determinación a corto plazo de la efectividad y sustentabilidad de tres enjuagues bucales comerciales ante la halitosis. Rev Odont Mex, 15(4), 219-223.; Arellano Aguilar, G., Flores Hernández, P. S., López Pelcastre, D. K., & Domínguez Carrillo, L. G. (2018). Persistent halitosis in adolescent. Act Med Gpo Ang, 16(3), 236-241.; Avendaño Soriano, J. O., & Basualto Rodríguez, D. A. (2017). Halitosis: revisión narrativa de la literatura. http://admisiononline.uft.cl/handle/20.500.12254/549 (Consultado el 01 de febrero de 2020).; Bachiller, Y., & Coaquira, K. (2018). Prevalencia de halitosis en niños de 6 a 12 años de la Institución Educativa Casimiro Cuadros, 40616 Arequipa 2017. Disponible en: http://52.55.9.109/handle/uap/7502 . (Consultado el 02 de febrero de 2020).; Barba, L., & Valerio, I. (2020). Halitosis: Principios básicos sobre su origen y tratamiento. Revisión narrativa. Odovtos: Int J Dent Sc, 22(1), 8.; Bravo, J. C., & Bahamonde, H. (2014). Halitosis: Fisiología y enfrentamiento. Rev. otorrinolaringol. cir. cabeza cuello, 74(3), 275-282.; Castellano, E. F. (2012). La halitosis en niños: definición, etiología y tratamiento. Gaceta dental: Industria y profesiones, (242), 90-100.; Collo, L. E., Yusti, A., Gordillo, L. M., & Jaramillo, M. (2012). Halitosis: una perspectiva microbiológica. Jour Odont Col, 5(9).; Cuartas, J. C. (2003). Halitosis. CES Odontol, 16(2), 83-88.; Duque, A., & Tejada, C. (2016). Halitosis: A matter of dentist. CES Odontol, 29(1), 70-81.; Elias, M. S., & Ferriani, M. D. G. C. (2006). Los aspectos históricos y sociales de halitosis. Rev. Latino-Am. Enfermagem, 14(5), 821-823.; Esquivel, M. R. F. (2009). diagnóstiCO y tRataMientO en HalitOsis. Revista Científica Odontológica, 5(2), 85-87.; Fernández Amézaga, J., & Rosanes González, R. (2002). Halitosis: diagnóstico y tratamiento en Atención Primaria. Medifam, 12(1), 46-57.; Foglio Bonda, P. L., Rocchetti, V., Migliario, M., & Giannoni, M. (2007). La halitosis: revisión de la literatura. Primera parte. Av. odontoestomatol, 23(6), 375-386.; Gimón, M. E. V., & Blanco, O. G. (2006). La Halitosis. Definición, clasificación y factores etiológicos. Acta Odontol Venez, 44(2), 12.; Guaraca Aynaguano, J. D. (2016). Relación de los de desórdenes alimenticios con la halitosis (Bachelor's thesis). Disponible en: http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17698/1/GUARACAjordy.pdf (Consultado el 02 de febrero del 2020).; Hechavarría Martinez., Olaydis, B., Ramón Jiménez, R., & Méndez Nápoles, Y. (2014). Repercusión social de la halitosis. MediSan, 18(10), 1460-1466.; Hernández, E. N., Méndez, É. R., Rodríguez, A. G. M., Bezada, B. Y. G., & Hernández, C. L. T. (2012). Halitofobia en la consulta de Otorrinolaringología. An Orl Mex (Vol. 57, No. 1, pp. 8-11).; Jara, N., Bahamonde, H., & Bravo, J. P. (2014). Halitosis en otorrinolaringología. Rev. otorrinolaringol. cir. cabeza cuello, 74(1), 67-74.; Laleman, I., Dadamio, J., Degeest, S., Vancauwenberghe, F., & Quirynen, M. (2014). Diagnóstico de la halitosis. Periodoncia y Osteointegración, 24(1), 33-38.; López López, J., Otero Rey, E., Estrugo Devesa, A., & Jané Salas, E. (2014). Etiopatogenia de la halitosis: revisión. Av. odontoestomatol 30(3), 145-153.; Masot M, Ortega Páez E. Guía de Algoritmos en Pediatría de Atención Primaria. Manejo de la halitosis. AEPap. 2018 Disponible en: algoritmos.aepap.org (Consultado el 02 de febrero de 2020).; Monfort Codinach, M., & Jané Salas, E. (2014). Halitosis: diagnóstico y tratamiento. Av. odontoestomatol, 30(3), 155-160.; Nisizaki, S. (2005). Halitosis en el adulto mayor. Como infección bucal y sus complicaciones a distancia. Actas Odontológicas, 2(1), 6-13.; Purca Romero, F. G. (2017). Halitosis, etiologia, diagnostico, tratamiento. Disponible en :http://repositorio.uigv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.11818/1341/TRABAJO%20DE%20SUFICIENCIA%20FELIPE%20GENARO%20PURCA%20ROMERO.pdf?sequence=2&isAllowed=y (Consultado 02 de febrero de 2020).; Soria Delgadillo, D. N. (2015). Determinación del nivel de halitosis en paciente adulto con gingivitis y periodontitis. Disponible en: http://ddigital.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/6339/1/halitosis%20final.pdf. (Consultado el 02 de febrero de 2020).; Uvidia Silva, L. V. (2017). Predominio de halitosis según el género, en niños y jóvenes de 6 a 17 años en el proyecto “niños con esperanza” (Bachelor's thesis, Quito: UCE). Disponible en: http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/9193/1/T-UCE-0015-532.pdf (Consultado el 02 de febrero de 2020).; Winkel, E. G., & Tangerman, A. (2014). Causas de halitosis intra y extraoral. Periodoncia y Osteointegración, 24(1), 25-29.; Zurbriggen, M. M. (2011). Microflora asociada a halitosis. Disponible en: https://eprints.ucm.es/20239/1/HALITOSIS.pdf (Consultado el 02 de febrero de 2020).; http://erevistas.uacj.mx/ojs/index.php/cienciafrontera/article/view/3569

  4. 4

    المصدر: Portuguese Journal of Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery; Vol. 60 No. 2 (2022): June; 115-120
    Revista Portuguesa de Otorrinolaringologia e Cirurgia de Cabeça e Pescoço; Vol. 60 Núm. 2 (2022): Junho; 115-120
    Revista Portuguesa de Otorrinolaringologia e Cirurgia de Cabeça e Pescoço; v. 60 n. 2 (2022): Junho; 115-120

  5. 5
    Academic Journal
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
    Academic Journal
  10. 10
  11. 11
  12. 12

    المصدر: Forum Medycyny Rodzinnej; Vol 2, No 3 (2008); 208-211 ; Forum Medycyny Rodzinnej (Family Medicine Forum); Vol 2, No 3 (2008); 208-211

    وصف الملف: application/pdf