يعرض 1 - 5 نتائج من 5 نتيجة بحث عن '"fotografía infantil"', وقت الاستعلام: 0.29s تنقيح النتائج
  1. 1
    Academic Journal

    المؤلفون: F. Rius, Núria

    المصدر: Fotocinema. Revista científica de cine y fotografía; No. 28 (2024): Photography, historical methods, and analysis: Challenges and new paradigms; 167-194 ; Fotocinema. Revista Científica de Cine y Fotografía; Núm. 28 (2024): Fotografía, métodos históricos y análisis: retos y nuevos paradigmas; 167-194 ; 2172-0150 ; 10.24310/fotocinema282024

    وصف الملف: application/pdf; text/html

  2. 2
    Academic Journal
  3. 3
    Academic Journal

    المؤلفون: Rius, Núria F.

    المصدر: Fotocinema: revista científica de cine y fotografía, ISSN 2172-0150, Nº. 28 (Enero 2024), 2024 (Ejemplar dedicado a: Fotografía, métodos históricos y análisis: retos y nuevos paradigmas), pags. 167-194

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=9342230; (Revista) ISSN 2172-0150

  4. 4
    Academic Journal

    المؤلفون: Emma Llorente, María

    المصدر: Diablotexto Digital; Vol. 14 (2023): La industria cultural en el franquismo: prácticas censoras, campo editorial y otros productos culturales; 205-230 ; 2530-2337

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://ojs.uv.es/index.php/diablotexto/article/view/26490/23853; Alonso Riveiro, Mónica (2016). “La intimidad invisible. Fotografía e infancia en la guerra civil española”, Fotocinema. Revista científica de cine y fotografía , n.° 13, pp. 31-55. Disponible en: http://www.revistafotocinema.com/ [Fecha de consulta: 5 de marzo de 2023]. Ansón, Antonio (coord.) (2002). “Foto & Poesía”, Riff Raff , n.° 19, s.p. Atencia, María Victoria [1985] (1997). A orillas del Ems , Monográfico “El Vuelo”, Litoral , n.° 213-214, pp. IV-XXXII. Cano Ballesta, Juan (ed.) [2001] (2002). Poesía española reciente (1980-2000) . Madrid: Cátedra. Ema Llorente, María (2015). “ A orillas del Ems , de María Victoria Atencia: una biografía propia con imágenes ajenas”, Revista Internacional de Humanidades , n.° 4 (1), pp. 99-112. Ema Llorente, María (2014). “Poesía y fotografía. El álbum de familia y su relato”. En La voz de la imagen. Pintura, arquitectura y fotografía en la poesía española contemporánea . México: Afínita, pp. 175-265. Grande, Guadalupe (2022). Jarrón y tempestad . Segovia: La uña rota. Grande, Guadalupe (2006). “Mis poemas provienen de un saqueo”, El Ciervo, 55, n.° 661, pp. 247-249. Grande, Guadalupe (2003). La Llave De Niebla . Madrid: Calambur. Grande, Guadalupe (1996). El libro de Lilit . Sevilla: Renacimiento. Grande, Guadalupe (s.a.). “Caja de luz”. Blog de la autora. Disponible en http://guadalupegrande.blogspot.com/ [Fecha de consulta: 23 de marzo de 2023]. Grande, Guadalupe (s. a.). “Jarrón y tempestad”. Disponible en http://guadalupegrande.blogspot.com/p/videopoemas.html [Fecha de consulta: 3 de Septiembre de 2022]. Hirsch, Marianne [2012] (2015). La generación de la posmemoria . Madrid: Carpe Noctem. Hirsch, Marianne (1997). Family Frames: Photography, Narrative, and Postmemory . Cambridge y Londres: Harvard University Press. Hirsch, Marianne (1992). “Family pictures: Maus, Mourning and Post-Memory”, Discourse: Journal for Theoretical Studies in Media and Culture , vol. 15, n.° 2, pp. 3-29. Insausti, Gabriel (2004). Destiempo . Sevilla: Renacimiento. Jelin, Elizabeth (2012). “Militantes y combatientes en la historia de las memorias: silencios, denuncias y reivindicaciones”. En A. Huffschmid y V. Durán (eds.), Topografías conflictivas: memorias, espacios y ciudades en disputa . Buenos Aires: Nueva Trilce, pp. 70-83. Jurado Morales, José (2021). Soldados y padres. De guerra, memoria y poesía . Sevilla: Fundación José Manuel Lara. Kruchen, Renate (ed.) (1983). Telgte in Erinnerung. Für Bewohner und Freunde einer kleinen Stadt . Harsewinkel: Rhode. Lafarque, Antonio; Mesa Toré, José Antonio (eds.) (2010). “Escribir la luz. Fotografía y Literatura”, Litoral , n.º 250, s.p. López Vilar, Marta (ed.) (2016). ( Tras)lúcidas. Poesía escrita por mujeres (1980-2016) . Madrid: Bartleby Editores. Martínez Sarrión, Antonio (1999). Cordura . Madrid: Tusquets. Mesa Toré, José Antonio (1998). La primavera nórdica . Valencia: Pre-textos. O’Donoghue, Samuel (2019). “Posmemoria y trauma: algunos problemas teóricos y sus consecuencias para la crítica literaria”, Pasajes, n.º 56, pp. 8-25. Quílez Esteve, Laia (2014). “Hacia una teoría de la posmemoria. Reflexiones en torno a las representaciones de la memoria generacional”, Historiografías , n.° 8, pp. 57-75. Sarlo, Beatriz (2005). “Postmemoria, reconstrucciones”. En Tiempo pasado: cultura de la memoria y giro subjetivo. Una discusión . Buenos Aires: Siglo XXI. Silverman, Kaja (1996). The Threshold of the Visible World . New York: Routledge. Triquell, Agustina (2012). Fotografías e historias. La construcción narrativa de la memoria y las identidades en el álbum fotográfico familiar . Montevideo: Glenur. Ugalde, Sharon Keefe (ed.) (1991). Conversaciones y poemas. La nueva poesía femenina española en castellano . Madrid: Siglo XXI. Violi, Patrizia (2020). “Los engaños de la posmemoria”, Tópicos del Seminario , Semiótica y posmemoria I, n.° 44, pp. 12-28.; https://ojs.uv.es/index.php/diablotexto/article/view/26490

  5. 5
    Academic Journal

    المصدر: Revista Ístmica, ISSN 2215-471X, Nº. 32, 2023 (Ejemplar dedicado a: Identidad salvadoreña: deuda y memoria), pags. 93-124

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=9103207; (Revista) ISSN 2215-471X