يعرض 1 - 20 نتائج من 40 نتيجة بحث عن '"feed alternatives"', وقت الاستعلام: 0.45s تنقيح النتائج
  1. 1
    Academic Journal
  2. 2
  3. 3
    Academic Journal

    وصف الملف: application/pdf; application/epub+zip; audio/mpeg

    Relation: Duarte-Artola, J. Evaluación de la respuesta nutricional de un concentrado comercial vs concentrado Amigos For Christ, para cerdos de engorde en sus diferentes etapas de crecimiento, en granja Amigos, carretera los Millonarios-Chinandega, período febrero-julio 2019. Monografía. UNAN León.; Vignola R, Poveda- Coto K, Watler W, Vargas- Céspedes A, Berrocal-Solís A, Morales M. Prácticas efectivas para la reducción de impactos por eventos climáticos en Costa Rica. CATIE: Costa Rica; 2018. http://www.mag.go.cr/bibliotecavirtual/F01-8148.pdf; Pérez- Zermeño, O. Sistema de producción porcina. Secretaria de agricultura, ganadería, desarrollo rural pesca y alimentación. Argentina: CEPAL; 2015. http://www.ciap.org.ar/Sitio/Archivos/Sistema%20de%20produccion%20Porcina.pdf; Cruz- Cabrera L, Vecino- Rondon U, Pérez- García W, Cánova-Herrandiz A, Echevarría- Quintana J, Betancourt- Bagué T. Gestión eficiente desde un Arreglo Productivo Local: experiencia en el sector agropecuario. Revista Ingeniería Industrial. 2020; 41(1):1-12. http://scielo.sld.cu/pdf/rii/v41n1/1815-5936-rii-41-01-e4104.pdf; Reina Rivas JJ, Azum Gonzales JL, Barcia Anchundia JX, Mendieta Mendieta JD. Uso de yuca (Manihot Esculenta Crantz) ensilada como alternativa en la ceba de cerdos. Rev Colombiana Cienc Anim - RECIA. Recia. 2022; 14(1):e870. https://doi.org/10.24188/recia.v14.n1.2022.870; Mejías RA, Hernández G, Rodríguez MC, Oliva M. Alimentos para convenios porcinos: potencialidades y ventajas. Revista Computadorizada de Producción Porcina. 2019; 26(3):162-168. https://agris.fao.org/agris-search/search.do?recordID=CU2020Y00032; Cánova- Herrandiz A, Cruz- Cabrera L, Vecino- Rondan U, González- Pedrón SL. Gestión de la superación profesional como factor clave para los profesores universitarios. Revista Cubana de Educación Superior. 2019; 38(3):1-18. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142019000300003&lng=es&tlng=pt.; Vecino- Rondan U, Pérez- García W, Cánova- Herrandiz A. Vínculo universidad - unidad cooperativa: experiencia desde un arreglo productivo local. Revista Universidad y Sociedad. 2021; 13(1):227-234. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/1917; Pérez N, Hernández N, Suárez M. Caracterización de los convenios porcinos de ceba en el municipio Baraguá. Revista Caribeña de Ciencias Sociales. 2013; 2(1):17-29. https://revistas.unica.cu/index.php/uciencia/article/view/7; Cánova- Herrandiz A, Betancourt- Bagué T, Vecino- Rondón U. Actividades de extensión agraria: contribución a la gestión ambiental de una finca en el sector cooperativo. Revista COODES. 2019; 7(3):420-434. http://coodes.upr.edu.cu/index.php/coodes/article/view/243; Montejo-Sierra IL, Lamela-López L, Arece-García J, Lay-Ramos MT, García-Fernández D. Efecto de dietas no convencionales con microorganismos nativos en la cría porcina. Revista Pastos y Forrajes, 2017; 40(4): 308-314. https://payfo.ihatuey.cu/index.php?journal=pasto&page=article&op=view&path%5B%5D=2001&path%5B%5D=3536; Piloto JL. Alimento ensilado para cerdos: características y resultados de su aplicación en la dieta de cerdos en crecimiento-ceba. VI Seminario Internacional Porcicultura Tropical 2015. 22-24. http://www.ciap.org.ar/Sitio/Archivos/VI%20Seminario%20Internacional%20Porcicultura%20Tropical%202015.pdf; Rodríguez NR. La yuca (Manihot esculenta Crantz) como fuente de energía en piensos locales para pollos sintéticos tipo campero Holguín. Tesis de Maestría. Instituto de Ciencia Animal: Cuba; 2013.; Calderin- Pulido N, Cuellar- Valero E, Casanovas- Cosio E. Caracterización de los convenios porcinos modalidad no especializada en la provincia Cienfuegos. Revista Agroecosistemas. 2015; 3(2):458-469. https://aes.ucf.edu.cu/index.php/aes/article/view/3/71; Goizueta E. Proyecto de inversión: Criadero intensivo de cerdos para Eduardo Goizueta Servicios Agropecuarios. (tesis Lic. en Administración Agraria). Universidad Siglo 21. Argentina; 2016. https://repositorio.uesiglo21.edu.ar/handle/ues21/12997; Estévez- Alfayate JA. Manejo alimentario en las etapas de preceba y ceba en una unidad integral de producción porcina. Revista Prod. Anim. 2016; 28(2-3):12-19. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2224-79202016000200002; Guzmán-Cruz ML, Torres de Ortiz BE, Alas-García EA, Martínez-Aguilar EA. Evaluación de la inclusión de desechos alimenticios a la dieta de cerdos criollos (Sus scrofa domesticus) en etapa de inicio y su efecto en los parámetros productivos y económicos. Revista Agrociencia. 2020; III(16):53-65. https://www.agronomia.ues.edu.sv/agrociencia/index.php/agrociencia/article/view/165/184; Almaguel RE, Cruz E, Ly J. Ensilado de Raíces de Yuca Nombre (Manihot esculenta Crantz) datos como alternativa para la alimentación de cerdos de engorde en Cuba. Rev. Los Porcicultores y su Entorno. 2013. https://bmeditores.mx/porcicultura/ensilado-de-raices-de-yuca-alternativa-para-la-alimentacion-de-cerdos-1651/; Reina-Rivas JJ, Azum-Gonzales JL, Barcia-Anchundia JX, Mendieta-Mendieta JD. Uso de yuca (Manihot Esculenta Crantz) ensilada como alternativa en la ceba de cerdos. Rev Colombiana Cienc Anim. Recia. 2022; 14(1):e870. https://doi.org/10.24188/recia.v14.n1.2022.870; https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/recia/article/download/970/1051; https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/recia/article/download/970/1052; https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/recia/article/download/970/1053; Núm. 1 , Año 2023 : RECIA 15(1):ENERO-JUNIO 2023; e970; 15; Revista Colombiana de Ciencia Animal - RECIA; https://repositorio.unisucre.edu.co/handle/001/1718; https://doi.org/10.24188/recia.v15.n1.2023.970

  4. 4
    Academic Journal

    المصدر: Animal Science Colombian Journal - RECIA; Vol. 15 No. 1 (2023): RECIA 15(1):ENERO-JUNIO 2023; e970 ; Revista Colombiana de Ciencia Animal - RECIA; Vol. 15 Núm. 1 (2023): RECIA 15(1):ENERO-JUNIO 2023; e970 ; Colombian Journal of Animal Science; Vol. 15 N.º 1 (2023): RECIA 15(1):ENERO-JUNIO 2023; e970 ; 2027-4297

    وصف الملف: application/pdf; application/epub+zip; audio/mpeg

    Relation: https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/recia/article/view/970/1051; https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/recia/article/view/970/1052; https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/recia/article/view/970/1053; Duarte-Artola, J. Evaluación de la respuesta nutricional de un concentrado comercial vs concentrado Amigos For Christ, para cerdos de engorde en sus diferentes etapas de crecimiento, en granja Amigos, carretera los Millonarios-Chinandega, período febrero-julio 2019. Monografía. UNAN León.; Vignola R, Poveda- Coto K, Watler W, Vargas- Céspedes A, Berrocal-Solís A, Morales M. Prácticas efectivas para la reducción de impactos por eventos climáticos en Costa Rica. CATIE: Costa Rica; 2018. http://www.mag.go.cr/bibliotecavirtual/F01-8148.pdf; Pérez- Zermeño, O. Sistema de producción porcina. Secretaria de agricultura, ganadería, desarrollo rural pesca y alimentación. Argentina: CEPAL; 2015. http://www.ciap.org.ar/Sitio/Archivos/Sistema%20de%20produccion%20Porcina.pdf; Cruz- Cabrera L, Vecino- Rondon U, Pérez- García W, Cánova-Herrandiz A, Echevarría- Quintana J, Betancourt- Bagué T. Gestión eficiente desde un Arreglo Productivo Local: experiencia en el sector agropecuario. Revista Ingeniería Industrial. 2020; 41(1):1-12. http://scielo.sld.cu/pdf/rii/v41n1/1815-5936-rii-41-01-e4104.pdf; Reina Rivas JJ, Azum Gonzales JL, Barcia Anchundia JX, Mendieta Mendieta JD. Uso de yuca (Manihot Esculenta Crantz) ensilada como alternativa en la ceba de cerdos. Rev Colombiana Cienc Anim - RECIA. Recia. 2022; 14(1):e870. https://doi.org/10.24188/recia.v14.n1.2022.870; Mejías RA, Hernández G, Rodríguez MC, Oliva M. Alimentos para convenios porcinos: potencialidades y ventajas. Revista Computadorizada de Producción Porcina. 2019; 26(3):162-168. https://agris.fao.org/agris-search/search.do?recordID=CU2020Y00032; Cánova- Herrandiz A, Cruz- Cabrera L, Vecino- Rondan U, González- Pedrón SL. Gestión de la superación profesional como factor clave para los profesores universitarios. Revista Cubana de Educación Superior. 2019; 38(3):1-18. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142019000300003&lng=es&tlng=pt.; Vecino- Rondan U, Pérez- García W, Cánova- Herrandiz A. Vínculo universidad - unidad cooperativa: experiencia desde un arreglo productivo local. Revista Universidad y Sociedad. 2021; 13(1):227-234. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/1917; Pérez N, Hernández N, Suárez M. Caracterización de los convenios porcinos de ceba en el municipio Baraguá. Revista Caribeña de Ciencias Sociales. 2013; 2(1):17-29. https://revistas.unica.cu/index.php/uciencia/article/view/7; Cánova- Herrandiz A, Betancourt- Bagué T, Vecino- Rondón U. Actividades de extensión agraria: contribución a la gestión ambiental de una finca en el sector cooperativo. Revista COODES. 2019; 7(3):420-434. http://coodes.upr.edu.cu/index.php/coodes/article/view/243; Montejo-Sierra IL, Lamela-López L, Arece-García J, Lay-Ramos MT, García-Fernández D. Efecto de dietas no convencionales con microorganismos nativos en la cría porcina. Revista Pastos y Forrajes, 2017; 40(4): 308-314. https://payfo.ihatuey.cu/index.php?journal=pasto&page=article&op=view&path%5B%5D=2001&path%5B%5D=3536; Piloto JL. Alimento ensilado para cerdos: características y resultados de su aplicación en la dieta de cerdos en crecimiento-ceba. VI Seminario Internacional Porcicultura Tropical 2015. 22-24. http://www.ciap.org.ar/Sitio/Archivos/VI%20Seminario%20Internacional%20Porcicultura%20Tropical%202015.pdf; Rodríguez NR. La yuca (Manihot esculenta Crantz) como fuente de energía en piensos locales para pollos sintéticos tipo campero Holguín. Tesis de Maestría. Instituto de Ciencia Animal: Cuba; 2013.; Calderin- Pulido N, Cuellar- Valero E, Casanovas- Cosio E. Caracterización de los convenios porcinos modalidad no especializada en la provincia Cienfuegos. Revista Agroecosistemas. 2015; 3(2):458-469. https://aes.ucf.edu.cu/index.php/aes/article/view/3/71; Goizueta E. Proyecto de inversión: Criadero intensivo de cerdos para Eduardo Goizueta Servicios Agropecuarios. (tesis Lic. en Administración Agraria). Universidad Siglo 21. Argentina; 2016. https://repositorio.uesiglo21.edu.ar/handle/ues21/12997; Estévez- Alfayate JA. Manejo alimentario en las etapas de preceba y ceba en una unidad integral de producción porcina. Revista Prod. Anim. 2016; 28(2-3):12-19. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2224-79202016000200002; Guzmán-Cruz ML, Torres de Ortiz BE, Alas-García EA, Martínez-Aguilar EA. Evaluación de la inclusión de desechos alimenticios a la dieta de cerdos criollos (Sus scrofa domesticus) en etapa de inicio y su efecto en los parámetros productivos y económicos. Revista Agrociencia. 2020; III(16):53-65. https://www.agronomia.ues.edu.sv/agrociencia/index.php/agrociencia/article/view/165/184; Almaguel RE, Cruz E, Ly J. Ensilado de Raíces de Yuca Nombre (Manihot esculenta Crantz) datos como alternativa para la alimentación de cerdos de engorde en Cuba. Rev. Los Porcicultores y su Entorno. 2013. https://bmeditores.mx/porcicultura/ensilado-de-raices-de-yuca-alternativa-para-la-alimentacion-de-cerdos-1651/; Reina-Rivas JJ, Azum-Gonzales JL, Barcia-Anchundia JX, Mendieta-Mendieta JD. Uso de yuca (Manihot Esculenta Crantz) ensilada como alternativa en la ceba de cerdos. Rev Colombiana Cienc Anim. Recia. 2022; 14(1):e870. https://doi.org/10.24188/recia.v14.n1.2022.870; https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/recia/article/view/970

  5. 5
    Academic Journal
  6. 6
    Academic Journal
  7. 7
    Academic Journal
  8. 8
    Academic Journal
  9. 9
    Academic Journal
  10. 10
    Academic Journal
  11. 11
    Academic Journal
  12. 12
  13. 13
  14. 14

    المساهمون: Biologie, Epidémiologie et analyse de risque en Santé Animale (BIOEPAR), Institut National de Recherche pour l’Agriculture, l’Alimentation et l’Environnement (INRAE), Microbiotes, Hôtes, Antibiotiques et Résistances bactériennes (MiHAR) (MiHAR), Université de Nantes - UFR de Médecine et des Techniques Médicales (UFR MEDECINE), Université de Nantes (UN)-Université de Nantes (UN), Service de bactériologie et hygiène hospitalière [Nantes], Université de Nantes (UN)-Centre hospitalier universitaire de Nantes (CHU Nantes), Ministère de l’Agriculture et de l’Alimentation (Ecoantibio plan)

    المصدر: Aquaculture International
    Aquaculture International, Springer Verlag, 2020, 28 (3), pp.1083-1123. ⟨10.1007/s10499-020-00514-3⟩

  15. 15
    Academic Journal

    المساهمون: Biologie, Epidémiologie et analyse de risque en Santé Animale (BIOEPAR), École nationale vétérinaire, agroalimentaire et de l'alimentation Nantes-Atlantique (ONIRIS)-Institut National de Recherche pour l’Agriculture, l’Alimentation et l’Environnement (INRAE), Microbiotes, Hôtes, Antibiotiques et Résistances bactériennes (MiHAR) (MiHAR), Université de Nantes - UFR de Médecine et des Techniques Médicales (UFR MEDECINE), Université de Nantes (UN)-Université de Nantes (UN), Service de bactériologie et hygiène hospitalière Nantes, Université de Nantes (UN)-Centre Hospitalier Universitaire de Nantes = Nantes University Hospital (CHU Nantes), Ministère de l’Agriculture et de l’Alimentation (Ecoantibio plan)

    المصدر: ISSN: 0967-6120.

    Relation: hal-02901004; https://hal.inrae.fr/hal-02901004; WOS: 000520636100001

  16. 16
  17. 17
  18. 18
    Academic Journal
  19. 19
  20. 20
    Academic Journal