يعرض 1 - 20 نتائج من 448 نتيجة بحث عن '"fe pública"', وقت الاستعلام: 0.59s تنقيح النتائج
  1. 1
    Academic Journal

    المؤلفون: Garcia i Espuche, Albert

    المصدر: Gimbernat: revista catalana d'història de la medicina i de la ciència; Vol. 61 (2014); p. 11-21

    مصطلحات موضوعية: Barcelona, setge, fe pública, economia, vida quotidiana, sitio, vida cotidiana

    وصف الملف: application/pdf

  2. 2
    Academic Journal
  3. 3
    Academic Journal
  4. 4
    Academic Journal
  5. 5
    Academic Journal
  6. 6
    Academic Journal
  7. 7
  8. 8
    Academic Journal
  9. 9
    Academic Journal

    المؤلفون: Rodríguez Villalobos, Óscar

    المصدر: Revista de Ciencias Jurídicas; Vol. 161 No. 161 (2023): quarterly (May-August); 1-34 ; Revista de Ciencias Jurídicas; Vol. 161 Núm. 161 (2023): cuatrimestral (mayo-agosto); 1-34 ; 2215-5155 ; 0034-7787 ; 10.15517/rcj.2023

    وصف الملف: application/pdf; application/zip

  10. 10
    Academic Journal

    المؤلفون: Gomá Lanzón, Ignacio

    المصدر: FORO. Revista de Ciencias Jurídicas y Sociales, Nueva Época; Vol. 24 Núm. 2 (2021); 81-112 ; 2255-5285 ; 1698-5583

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://revistas.ucm.es/index.php/FORO/article/view/84318/4564456563503; Brancós, E., «El documento notarial en soporte electrónico», El Derecho, 2019. Brancós, E., «El documento notarial en soporte electrónico», Anales de la Academia Matritense del Notariado, t. 58, 2018, pp. 307-332. Cabrillo, F., «Análisis económico de la actividad notarial», Revista Jurídica del Notariado, t. 41, 2002, pp. 9-80. Garrido, P., La función notarial, sus costes y beneficios, Madrid, Consejo General del Notariado, 2000. Giménez Arnau, E., Instituciones de Derecho notarial, Madrid, Reus, 1954. Gomá Lanzón, I., «Nuevas atribuciones y función notarial», en C. P. Barrio del Olmo (coord.), Jurisdicción voluntaria notarial, Cizur Menor, Aranzadi Thomson Reuters, 2015, pp. 41-50. Gomá Lanzón, I., «Elogio de la forma», El Notario del Siglo xxi, núm. 76 (2017), pp. 48-53. Gomá Lanzón, I., «La intervención notarial en los contratos bancarios», en J. M.ª L ópez Jiménez (coord.), La cláusula suelo en los préstamos hipotecarios, 3.ª ed., Barcelona, Bosch-Wolters Kluwer, 2017, pp. 343 y ss. Gomá Lanzón, I., «El Notario y los valores constitucionales», El Notario del Siglo xxi, núm. 82 (2018), pp. 58-63. Gomá Lanzón, I., «El Notario, la Constitución y los valores constitucionales», Revista Jurídica del Notariado, núm. extra sobre la Constitución, 2018, pp. 113-122. Gomá Lanzón, I., «El blanqueo de dinero y la función notarial», El Notario del Siglo xxi, núm. 88 (2019), pp. 28-33. Gomá Lanzón, I., «La función notarial en tiempos del coronavirus», El Notario del Siglo xxi, núm. 90 (2020), pp. 54-61. Gomá Lanzón, J., «Ejemplaridad y fe pública», Anales de la Academia Matritense del Notariado, t. 47, 2009, pp. 163-190. Gomá Salcedo, J. E., «¿Qué he hecho yo todos estos años?», La Notaría, núm. 4, abril 2001, pp. 52-58. Gomá Salcedo, J. E.; Gomá Lanzón, I., y Gomá Lanzón, F., Derecho Notarial, 2.ª ed., Barcelona, Bosch-Wolters Kluwer, 2011 (3.ª ed., Barcelona, Aferré, 2022). González Palomino, J., Instituciones de Derecho Notarial, Madrid, Reus, 1948. Harari, Y. N, Sapiens, de animales a dioses, Madrid, Debate, 2011. Lucini Mateo, A., «La nueva Directiva sobre utilización de herramientas y procesos digitales en el ámbito del Derecho de sociedades», El Notario del Siglo xxi, núm. 86 (2019), pp. 42-47. Llopis Benlloch, J. C., «Una nueva revolución tecnológica en el Notariado español», El Notario del Siglo xxi, núm. 101 (2022), pp. 20-23. Pastor Prieto, S., Intervención notarial y litigiosidad civil, Madrid, Consejo General de Notariado, 1995. Paz-Ares, C., El sistema notarial. Una aproximación económica, Madrid, Consejo General del Notariado, 1995. Rodríguez Adrados, A., «Principios notariales. El principio de profesionalidad», El Notario del Siglo xxi, núm. 16 (2007), pp. 58-61. Rodríguez Adrados, A., «Escrituras, contraescrituras y terceros», Anales de la Academia Matritense del Notariado, t. 22, 1980, pp. 229-392. Rodríguez Adrados, A., «Naturaleza documental de la póliza intervenida», Escritos jurídicos, t. VI, Madrid, Consejo General del Notariado, 1996. Rojas Martínez del Mármol, M.ª P., El ejercicio privado de la fe pública notarial. Examen jurídico-administrativo, Madrid, Marcial Pons, 2003. Tena, R., Valor del documento notarial, Madrid, Consejo General del Notariado, 2003.; https://revistas.ucm.es/index.php/FORO/article/view/84318

  11. 11
    Academic Journal
  12. 12
  13. 13
  14. 14
    Book

    المؤلفون: Martínez Rubio, Agustina

    Relation: Inmigración, Derechos y Diversidad Cultural; Proyecto Puente de Investigación de la Universidad Rey Juan Carlos "Inmigración y Gestión de la Diversidad Cultural; http://hdl.handle.net/20.500.12226/1396

  15. 15
    Academic Journal
  16. 16
    Academic Journal
  17. 17
    Academic Journal
  18. 18
  19. 19
    Academic Journal

    المصدر: Accounting reflections; Vol. 5 No. 1 (2022): January-June 2022; 57-69 ; Reflexiones Contables; Vol. 5 Núm. 1 (2022): Enero-Junio ; 57-69 ; 2665-5543

    وصف الملف: application/pdf; text/html

    Relation: https://revistas.ufps.edu.co/index.php/RC/article/view/3598/5649; https://revistas.ufps.edu.co/index.php/RC/article/view/3598/5743; Advíncula Mina, D. E., & Aponte Mesa, E. I. (2014). El rol del Contador Público en la aplicación de la auditoría forense. [Tesis de Pregrado, Universidad del Valle].Archivo Digital https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/handle/10893/10663#.YqTsgQghhmo.mendeley Álvarez Urrea, A., Contreras Tamayo, V., & Pareja Mesa, P. (2011). Aspectos normativos de la responsabilidad legal del contador público a nivel general y orientado al ámbito tributario. [Tesis de Pregrado, Institución Universitaria de Envigado]. Archivo Digital. http://bibliotecadigital.iue.edu.co/xmlui/bitstream/handle/20.500.12717/123/CD1793.pdf?sequence=1&isAllowed=y Acevedo Tarazona, A., (2015). Educación, reformas y movimientos universitarios en Colombia: apuestas y frustraciones por un proyecto modernizador en el siglo XX. Revista de Estudios Sociales, 53, 102–111. https://doi.org/10.7440/res53.2015.08 Atehortúa Vanegas, S. M., & Salgado Infanzón, R. J. (2009). Consultorio contable: una conexión entre la educación media y la educación superior. Trabajos De Grado Contaduría UdeA, 3(1). https://revistas.udea.edu.co/index.php/tgcontaduria/article/view/323595 Ávila Bocanegra, O. J., Cano, L. R., & Junca, S. Y. (2017). Relaciones y tensiones entre independencia y Fe pública en el ejercicio profesional del contador público. [Tesis de Pregrado, Fundación Universitaria Los Libertadores].Archivo Digital. https://repository.libertadores.edu.co/handle/11371/1418#.YqTuYp02M-o.mendeley Bernardi, R. A. (2004). Suggestions for Providing Legitimacy to Ethics Research. Issues in Accounting Education, 19(1), 145–146. https://doi.org/10.2308/IACE.2004.19.1.145 Botello Payares. L., M (2000). Habilidades y actitudes que deben ser incentivadas en la formación universitaria del contador público, para conformar y el desarrollar el trabajo en equipo. [Tesis de pregrado, Universidad Militar Nueva Granada] https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/10181#.YreFIMEjL4w.mendeley Carrasco Benavides, I. L. (2015). Importancia del estudio de la contabilidad en la formación profesional de administradores. Ciencias Económicas y Administrativas, 1(2), 47–56. https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:pBDk3SN7vzgJ:https://multiensayos.unan.edu.ni/index.php/multiensayos/article/download/69/70/70+&cd=12&hl=es&ct=clnk&gl=co Ceballos Gómez, H. F., & Revelo Córdoba, L. del C. (2017). La formación ética del contador público, un requerimiento del contexto social y laboral colombiano. Revista Perspectiva Empresarial, 4(2), 13–25. https://doi.org/10.16967/rpe.v4n2a2 Congreso de la República. (1990). Ley 43 de diciembre 13 de 1990.www.mineducacion.gov.co/1759/articles-104547_archivo_pdf.pdf Congreso de la República. (1992). Ley 30 de diciembre 28 de 1992. Diario Oficial No. 40.700, de 29 de Diciembre de 1992. http://www.oas.org/juridico/spanish/mesicic2_col_ley_30_sp.pdf Congreso de la República. (1994). Ley 115 de febrero 28 de 1994. Diario Oficial No. 41.214 de 8 de Febrero de 1994. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=292 Correa López, L. M., (2017). Ética en el ejercicio de la profesión contable: desafío en la formación ética del contador público en Colombia. [Tesis Pregrado, Universidad Militar Nueva Granada] https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/16792#.YqIi5nCc9Dc.mendeley Cortés Giraldo, C., & Franco García, A. E. (2018). Importancia e incidencia del Contador Público en los procesos administrativos de las empresas privadas en Colombia. Ágora, 6(6), 69–81. https://ojs.tdea.edu.co/index.php/agora/article/view/515 Delgadillo Rodríguez, D. I. (2001). El Sistema De Información Contable. Impresores Ltda. https://www.academia.edu/31522396/EL_SISTEMA_DE_INFORMACION_CONTABLE Díaz Alonso, R. C., & Jiménez de Rincón, G. I. (2010). Manual para la implementación de consultorios contables en las instituciones de educación superior. Corporación Universitaria de la Costa. https://repositorio.cuc.edu.co/handle/11323/8116#.YqTrRThV9kQ.mendeley Díaz Patarroyo, A. B. (2011). Elementos para construir una propuesta académica de formación ética en Contaduría Pública de la Pontificia Universidad Javeriana. [Tesis de Pregrado, Universidad Javeriana] https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/9554#.YrO0oNiJEjs.mendeley Diego Bautista, O., & Diego Bautista, O. (2007). La ética en la gestión pública fundamentos, estado de la cuestión y proceso para la implementación de un sistema ético integral en los gobiernos. [Tesis de Doctorado, Universidad Complutense Madrid]. https://epri nts.ucm.es/7529] Duque Cruz, Ó. Y., & Pinzón Pinto, J. E. (2014). Pensar el currículo: En la búsqueda de sentidos para la formación integral de contadores públicos. Lúmina, 15, 174–201. https://doi.org/10.30554/LUMINA.15.1077.2014 Elizalde, L. (2019). Perfil profesional del contador público. 593 Digital Publisher CEIT, 5–1(4), 208–216. https://doi.org/10.33386/593dp.2019.5-1.157 Espinosa Pike, M. (2001). El papel de la Universidad en la mejora del comportamiento ético de los profesionales contables - Dialnet. Revista de Contabilidad, 4(7), 53–74. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=195394 García Callejas, D. (2018). El realismo trágico de la corrupción colombiana: Desarrollo, contabilidad, y gestión del riesgo. Contaduría Universidad de Antioquia, 72, 13–27. https://doi.org/10.17533/udea.rc.n72a01 Gómez Gómez, C. M. (2004). El análisis económico de la corrupción - Dialnet. Quórum. Revista de Pensamiento Iberoamericano, (10), 127–147. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2697848 Gómez Osorio, J. M., & Martínez González, S. (2012). Estándares internacionales de educación para Contadores profesionales. Monografías. https://www.monografias.com/trabajos15/estandar-contable/estandar-contable González Lozano, Y., & %7CBarbosa Lobo, C. R. (2014). La formación en tecnologías de la información y comunicación del Contador Público en la Universidad de Cartagena. [Tesis de Pregrado, Universidad de Cartagena]. https://repositorio.unicartagena.edu.co/handle/11227/2170#.YreGt_3asr4.mendeley Gonzalo Angulo, J. A., & Garvey, A. M. (2009). Ética y enseñanza de la contabilidad (una propuesta de discusión). Contaduría Universidad de Antioquia, 50, 11–42. https://revistas.udea.edu.co/index.php/cont/article/view/2120 Hernández Arteaga, I., Alvarado Pérez, J. C., & Luna, S. M. (2015). Creatividad e innovación: competencias genéricas o transversales en la formación profesional %7C Revista Virtual Universidad Católica del Norte. Revista Virtual Universidad Católica Del Norte, 1(44), 135–151. http://34.231.144.216/index.php/RevistaUCN/article/view/620 Hernández Parra, G. J., & Pedroza Báez, J. E. (2012). La Obligación Del Contador Público De Dar Fe Pública Cuando El Panorama Del País Está Rodeado De Fraude. Universidad Militar Nueva Granada. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/6790/HernandezParraGloriaJanneth2012.pdf?sequence=2&isAllowed=y Hernández Royett, J. (2016). Conducta de los contadores públicos que vulneran el código de ética profesional. Enfoque Disciplinario, 1(1), 41–53. https://redib.org/Record/oai_articulo3445388-conducta-de-los-contadores-p%C3%BAblicos-que-vulneran-el-c%C3%B3digo-de-%C3%A9tica-profesional Hurtado Romero, L. J., (2014). La gerencia financiera en la toma de decisiones. [Tesis de Pregrado, Universidad Militar Nueva Granada]. https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/12886#.YqT2t6YwaVw.mendeley Juárez Fonseca, V., & Alejandro Fernández Pérez. (2021). La perspectiva ontológica en la construcción curricular de la formación del contador público. Revista de Ciencias Sociales, 14(49). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7835230 Mancilla Rendón, E., Díaz Becerra, O. A., & Morales Alvarado, L. (2018). El Código de Ética profesional del Contador Público en Perú y México. ECONÓMICAS CUC, 39(2), 109–128. https://doi.org/10.17981/ECONCUC.39.2.2018.07 Molina, L., Pérez Pellín, S., Suárez, A., & Rodríguez G, W. A. (2008). La importancia de formar en valores en la educación superior. Acta Odontológica Venezolana, 46(1), 41–51. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0001-63652008000100009&lng=es&nrm=iso&tlng=es Montaner, J., & Perozo, J. (2008). Formación ética del Contador Público. Caso: Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad del Zulia. Revista de Ciencias Sociales, 14(2), 379–387. https://produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/25406/26027 Morantes Gaviria, L., & Camargo Monsalve, W. K. (2021). Alcance de la fe pública del revisor fiscal en Colombia. [Tesis de Posgrado, Universidad Santo Tomas Craiusta].Archivo Digital. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/35331#.YrOphpc5A44.mendeley Ocampo González, J. Z., & Restrepo Quintero, K. (2018). Descripción del sistema contable colombiano de acuerdo con la propuesta de Jarne. En-Contexto. Revista de Investigación En Administración, Contabilidad, Economía y Sociedad, 8, 143–169. https://biblat.unam.mx/es/revista/en-contexto-revista-de-investigacion-en-administracion-contabilidad-economia-y-sociedad/articulo/descripcion-del-sistema-contable-colombiano-de-acuerdo-con-la-propuesta-de-jarne Patiño Jacinto, R. A., & Santos, G. (2009). Planes de estudio de contaduría pública en Colombia y las propuestas de formación profesional. Revista internacional legis de contabilidad y auditoría, 37, 131–164. https://xperta.legis.co/visor/rcontador/rcontador_7680752a7df2404ce0430a010151404c/revista-internacional-legis-de-contabilidad-y-auditoria/planes-de-estudio-de-contaduria-publica-en-colombia-y-las-propuestas-de-formacion-profesional Peiró, R. (2020). Sistema de información. Economipedia. https://economipedia.com/definiciones/sistema-de-informacion.html Prieto, M., & Mijares, B. (2007). Roles del docente y del alumno universitario desde las perspectivas de ambos protagonistas del hecho educativo. redhecs: Revista Electrónica de Humanidades, Educación y Comunicación Social, 9(18), 273–293. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6844408.pdf Rábago, L. A. (2020). Diseño de un modelo de gestión de la responsabilidad social desde un autodiagnóstico participativo para la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería campus Guanajuato del Instituto Politécnico Nacional. [Tesis de Maestría, Universidad de la Salle]. https://ciencia.lasalle.edu.co/maest_gestion_desarrollo/178 Ramírez Minota, L. A. (2018). Técnicas educativas utilizadas por el docente de Contaduría Pública de la Universidad del Valle Sede Pacífico en las áreas fundamentales período 2014-B. [Tesis de Pregrado, Universidad del Valle] https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/handle/10893/10696#.YrO0Ek37-EU.mendeley Rodríguez Gómez, S. E. (2017). Análisis de la normatividad colombiana en materia contractual frente a la lucha contra la corrupción. [Tesis de magister, Universidad Del Rosario]. https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/13244 Rojas Montoya, D. Y., & Sánchez Atehortúa, D. Y. (2016). Debilidades y fortalezas del plan de estudios del programa de contaduría pública de la Universidad de Antioquia (Seccional Oriente) respecto de las necesidades actuales de sus egresados Contaduría Universidad de Antioquia. Contaduría Universidad De Antioquia, 69, 223–262. https://revistas.udea.edu.co/index.php/cont/article/view/328438 Rueda Delgado, G. (2015). Ventajas y oportunidades no aprovechadas para la formación integral de contadores públicos desde la perspectiva de Conocimiento e Interés. Lúmina, 16, 20–39. https://doi.org/10.30554/LUMINA.16.1666.2015 Rueda Delgado, G., Pinzón Pinto, J. E., & Patiño Jacinto, R. A. (2013). Los currículos de los programas académicos de contaduría pública, tras la enseñanza de lo internacional y la globalización en la contabilidad: necesidades de ajuste más allá de respuestas técnicas. Cuadernos de Contabilidad, 14(35), 639–667. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5470860 Salas González, H. (2017). Formación en normas internacionales de auditoría y aseguramiento. El caso de tres universidades de Bogotá D.C.[Tesis de Magister, Universidad Libre] https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/11502#.YqTfsCUT0Ks.mendeley Sierra Méndez, G. A. (2006). Importancia del liderazgo empresarial en el desarrollo del proyecto de vida de los estudiantes del colegio Fe y Alegría. [Tesis de Pregrado, Universidad de La Salle].https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1809&context=administracion_de_empresas Suárez Henao, A. V., & Contreras Patiño, I. V. (2012). La formación integral del contador público colombiano desde la expectativa internacional: un análisis a partir de los estándares de educación IES. Gestión & Desarrollo, 9(1), 175–196. https://doi.org/10.21500/01235834.640 Trujillo, A. X., & Guerrero Tiria, E. (2012). La responsabilidad social del contador público frente a las empresas y los grupos de interés. [Tesis de Pregrado, Universidad del Valle]. https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/handle/10893/16831#.YqTs6c3mxWA.mendeley Zamora Alejo, L. G. (2015). La formación del Contador Público. Una revisión desde los objetos. Lúmina, 16, 56–69. https://doi.org/10.30554/LUMINA.16.1668.2015; https://revistas.ufps.edu.co/index.php/RC/article/view/3598

  20. 20
    Academic Journal