يعرض 1 - 20 نتائج من 305 نتيجة بحث عن '"familias monoparentales"', وقت الاستعلام: 0.53s تنقيح النتائج
  1. 1
  2. 2
    Academic Journal
  3. 3
    Academic Journal

    المصدر: FACES AND FACES OF KNOWLEDGE; Vol. 6 No. 10 (2021): Enero - Junio; 57-72 ; Rastros y Rostros del Saber; Vol. 6 Núm. 10 (2021): Enero - Junio; 57-72 ; FACES ET FACES DE CONNAISSANCE; Vol. 6 No 10 (2021): Enero - Junio; 57-72 ; VOLTI E VOLTI DI CONOSCENZA; V. 6 N. 10 (2021): Enero - Junio; 57-72 ; CARAS E CARAS DO CONHECIMENTO; v. 6 n. 10 (2021): Enero - Junio; 57-72 ; 2539-3324

    وصف الملف: application/pdf

  4. 4
    Academic Journal
  5. 5
    Academic Journal
  6. 6
    Academic Journal
  7. 7
    Academic Journal
  8. 8
    Academic Journal

    المؤلفون: Vera Vergara, Vivian

    المصدر: Estudios del desarrollo social: Cuba y América Latina; Vol. 5 No. 3 (2017): September-December ; Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina; Vol. 5 Núm. 3 (2017): Septiembre-Diciembre ; 2308-0132

    وصف الملف: application/pdf

  9. 9
    Academic Journal

    المؤلفون: Molina Navarrete, Cristóbal

    المصدر: Revista de Trabajo y Seguridad Social. CEF; Revista de Trabajo y Seguridad Social. CEF N.º 474 Mayo-Junio 2023; 181-199 ; 2792-8322 ; 2792-8314

    وصف الملف: application/pdf

  10. 10
    Academic Journal

    المؤلفون: Carrasco Tenorio, Lidia

    المصدر: Cuadernos de Trabajo Social; Vol. 36 No. 1 (2023); 15-24 ; Cuadernos de Trabajo Social; Vol. 36 Núm. 1 (2023); 15-24 ; 1988-8295 ; 0214-0314

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://revistas.ucm.es/index.php/CUTS/article/view/79402/4564456562680; Agrela Romero, B., Gutiérrez Casal, C., y Fernández Contreras, T. (2017). Repensar la ética en Trabajo Social desde una perspectiva de género. Cuadernos de trabajo social, 30(1), 51-64. Agrela-Romero, B., y Morales-Villena, A. (2018). Social work and gender studies. Vindicating a specific scientific space. Revista Estudos Feministas, 26(2), Article e51263. https://doi.org/10.1590/1806-9584-2018v26n251263 Alcázar Campos, A. (2014). Miradas feministas y/o de género al Trabajo Social, un análisis crítico. Portularia: Revista de Trabajo Social(14), 27-34. Almeda Samaranch, E., Camps Calvet, C., Di Nella, D., y Ortiz Monera, R. (2016). Familias monoparentales, inclusión y comunidad. Arxius de sociologia(34), 59-78. Almeda Samaranch, E., y Di Nella, D. (2011). Monoparentalidad, género y bienestar. En E. Almeda y D. D. Nella (Eds.), Las familias monoparentales a debate (Vol. 2, pp. 93-123). Copalqui, D.L. 2011. Almeda Samaranch, E., Ortiz Monera, R., y Obiol Francés, S. (2016). Retos y dilemas de las familias monoparentales en tiempos de cambios. Una investigación grupal y en curso. En S. Obiol y D. D. Nella (Eds.), Familias Monoparentales en Transformación. Monoparentalidades Transformadoras (1ª ed., Vol. 17, pp. 13-38). Copalqui. Arriba González de Durana, A., Arrieta Frutos, F., Ayala Cañón, L., Bellver Soroa, J., Goirigolzarri Garaizar, J., Sobremonte Mendicuti, E., . . . Zugasti Mutilva, N. (2019). VIII Informe sobre exclusión y desarrollo social en España. Fundación FOESSA (Fomento de Estudios Sociales y Sociología Aplicada). https://www.foessa.es/main-files/uploads/sites/16/2019/06/Informe-FOESSA-2019_web-completo.pdf Assiego, V., y Ubrich, T. (2015). Más solas que nunca. La pobreza infantil en familias monomarentales. Save the Children España. https://www.savethechildren.es/sites/default/files/imce/docs/mas_solas_que_nunca.pdf Avilés Hernández, M. (2013). Origen del concepto de "monoparentalidad": un ejercicio de contextualización sociohistórica. Papers: revista de sociología, 98(2), 263-285. Barranco Expósito, C. (2004). La intervención en Trabajo social desde la calidad integrada. Alternativas: Cuadernos de trabajo social(12), 79-102. Barrón López, S. (2002). Familias monoparentales. Revista del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales: Revista del Ministerio de Trabajo e Inmigración(40), 13-30. Borràs Català, V., Torns, T., y Moreno Colom, S. (2007). Las políticas de conciliación: políticas laborales versus políticas de tiempo. Papers: revista de sociología(83), 83-96. Carrasco Bengoa, C. (2013). El cuidado como eje vertebrador de una nueva economía. Cuadernos de relaciones laborales, 31(1), 39-56. Cobo Bedía, R. (2005). El género en las ciencias sociales. Cuadernos de trabajo social(18), 249-258. Di Nella, D. (2016). Familias monoparentales y responsabilidad parental: un análisis sociojurídico. Arxius de sociologia(34), 11-28. Dominelli, L. (2002). Redefining Professionalism. En L. Dominelli y J. Campling (Eds.), Feminist Social Work Theory and Practice (pp. 64-83). Palgrave. https://doi.org/10.1007/978-0-230-62820-5_4 Dominelli, L., y McLeod, E. (1999). Trabajo social feminista. Madrid: Cátedra. Durán, M. A. (2016). Las relaciones entre economía y feminismo. En Respuestas feministas a las crisis democráticas. XXI Jornadas de Investigación Interdisciplinar del Instituto Universitario de Estudios de la Mujer (IUEM). https://digital.csic.es/bitstream/10261/147817/1/Economia%20y%20feminismo.pdf Fernández Martínez, C. M., y Avilés Hernández, M. (2020). Trabajo social con familias monomarentales: valoración profesional de sus necesidades desde los Servicios Sociales de Atención Primaria. Trabajo social global - Global Social Work: Revista de investigaciones en intervención social, 10(19), 281-303. Fernández Montaño, P. (2015). Trabajo social feminista: una revisión teórica para la redefinición práctica. Trabajo social global - Global Social Work: Revista de investigaciones en intervención social, 5(9), 24-39. González, M. M., Díez, M., Morgado, B., y Tirado, M. (2010). Nuevas familias monoparentales: madres solas por elección. https://www.inmujeres.gob.es/areasTematicas/estudios/estudioslinea2012/docs/nuevasFamiliasMonoparen.pdf Harding, S. G. (1987). Feminism and Methodology: Social Science Issues. Indiana University Press. Malgesini Rey, G. (2019). Estudio sobre las familias monoparentales perceptoras de rentas mínimas. EAPN (European Anti Poverty Network) España. https://www.eapn.es/ARCHIVO/documentos/documentos/1568715475_estudio-familias-monoparentales.pdf Miles, M. B. (2014). Qualitative data analysis: a methods sourcebook. Third edition. Thousand Oaks, California: SAGE Publications, Inc. Millar, J. (2019). Self-Responsibility and Activation for Lone Mothers in the United Kingdom. American Behavioral Scientist, 63(1), 85-99. https://doi.org/10.1177/0002764218816804 Rodríguez Gómez, G., García Jiménez, E., y Gil Flores, J. (1996). Metodología de la investigación cualitativa. Archidona: Aljibe. Sands, R. G., y Nuccio, K. E. (1989). Mother-Headed Single-Parent Families: A Feminist Perspective. Affilia, 4(3), 25-41. https://doi.org/10.1177/088610998900400303 Santibáñez Gruber, R., Flores Sánchez, N., y Martín, A. (2018). Familia monomarental y riesgo de exclusión social. iQual: revista de género e igualdad(1), 123-144. De Miguel Álvarez, A. y Amorós Puente C. Teoría feminista. (2019). Ed. Minerva. Tercero García, S. (2014). Las familias monoparentales: una aproximación a sus principales problemas y necesidades. Humanismo y trabajo social(13), 249-273. Tomillo, F. (2018). Estudio sobre las familias monoparentales en Aragón, para su reconocimiento y aplicación de políticas específicas. Fundación Tomillo – Gobierno de Aragón. https://tomillo.org/wp-content/uploads/2018/07/InformeFamiliasMonoparentalesAragon.pdf Uriz Pemán, M. J., y Salcedo Megales, D. (2017). Presentación del monográfico Etica y Trabajo Social. Cuadernos de trabajo social, 30(1), 17-21. Valles Martínez, M. S. (2014). Entrevistas cualitativas. Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). Villarmea Requejo, S. (1999). Conocimientos situados y estrategias feministas. REDEN: Revista Española de Estudios Norteamericanos(17), 219-235.; https://revistas.ucm.es/index.php/CUTS/article/view/79402

  11. 11
    Academic Journal
  12. 12
    Academic Journal
  13. 13
    Dissertation/ Thesis

    Thesis Advisors: Ochaíta, Esperanza (dir.), Espinosa, María Ángeles (dir.), UAM. Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación

  14. 14
    Academic Journal
  15. 15
    Academic Journal
  16. 16
    Dissertation/ Thesis
  17. 17
    Dissertation/ Thesis

    المؤلفون: Valencia Alzate, Sebastián

    المساهمون: Echavarría Madrid, Daniela, Daniela, Echavarria Madrid

    وصف الملف: 3 páginas; application/pdf

    Relation: Cervini, R., Dari, N., & Quiroz, S. (2016). Estructura familiar, tamaño de la familia y el rendimiento en matemática y lectura: análisis comparativo entre países de América Latina. Perfiles educativos, 38(151), 12-31; Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (11 de noviembre de 2015). Violencia, niñez y crimen organizado. Organización de los Estados Americanos. https://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/violencianinez2016.pdf; Martínez, E. S. L., & Alanís, A. D. J. G. (2022). Evaluación del funcionamiento familiar asociado a conductas antisociales y delictivas en adolescentes. Enseñanza e Investigación en Psicología Nueva Época, 22-31.; Ullmann, H., Maldonado, C., & Nieves, M. (2014). La evolución de las estructuras familiares en América Latina, 1990-2010. Los retos de la pobreza, la vulnerabilidad y el cuidado. Recuperado de https://www. unicef. org/lac/S2014182_es. pdf.; Uribe Díaz, P. I. (2007). Familias monoparentales con jefatura femenina, una de las expresiones de las familias contemporáneas. Tendencias y Retos, 1(12), 81-90.; APA; https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/5543; Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria; Repositorio Digital TdeA; https://dspace.tdea.edu.co/

  18. 18
    Dissertation/ Thesis

    المؤلفون: Uribe Diaz, Patricia Isabel

    المساهمون: Echavarria Madrid, Daniela

    وصف الملف: 3 páginas; application/pdf

    Relation: Cervini, R., Dari, N., & Quiroz, S. (2016). Estructura familiar, tamaño de la familia y el rendimiento en matemática y lectura: análisis comparativo entre países de América Latina. Perfiles educativos, 38(151), 12-31.; Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (11 de noviembre de 2015). Violencia, niñez y crimen organizado. Organización de los Estados Americanos. https://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/violencianinez2016.pdf; Martínez, E. S. L., & Alanís, A. D. J. G. (2022). Evaluación del funcionamiento familiar asociado a conductas antisociales y delictivas en adolescentes. Enseñanza e Investigación en Psicología Nueva Época, 22-31.; Ullmann, H., Maldonado, C., & Nieves, M. (2014). La evolución de las estructuras familiares en América Latina, 1990-2010. Los retos de la pobreza, la vulnerabilidad y el cuidado. Recuperado de https://www. unicef. org/lac/S2014182_es. pdf.; Uribe Díaz, P. I. (2007). Familias monoparentales con jefatura femenina, una de las expresiones de las familias contemporáneas. Tendencias y Retos, 1(12), 81-9; APA; https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/5593; Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria; Repositorio TdeA; https://dspace.tdea.edu.co/

  19. 19
  20. 20
    Dissertation/ Thesis