-
1Academic Journal
المصدر: Revista Facultad de Ciencias Económicas; Vol. 24 No. 2 (2016); 63-84 ; Revista Facultad de Ciencias Económicas; Vol. 24 Núm. 2 (2016); 63-84 ; Revista Facultad de Ciencias Económicas; v. 24 n. 2 (2016); 63-84 ; 1909-7719 ; 0121-6805
مصطلحات موضوعية: Power generation, market concentration, financial analysis, generating plants, Generación de energía, concentración del mercado, análisis financiero, plantas generadoras, Geração de energia, concentração do mercado, análise financeira, fábricas geradoras
وصف الملف: application/pdf; application/xml
Relation: http://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/rfce/article/view/2213/2037; http://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/rfce/article/view/2213/2696; AES Chivor & Cía. S.C.A. E.S.P. (2006). Estados Financieros por los a-os terminados el 31 de diciembre de 2005 y 2004 e Informe del Revisor Fiscal. Bogotá.; AES Chivor & Cía. S.C.A. E.S.P. (2007). Estados Financieros por los a-os terminados el 31 de diciembre de 2006 y 2005 e Informe del Revisor Fiscal. Bogotá.; AES Chivor & Cía. S.C.A. E.S.P. (2008). Estados Financieros por los a-os terminados el 31 de diciembre de 2007 y 2006 e Informe del Revisor Fiscal. Bogotá.; AES Chivor & Cía. S.C.A. E.S.P. (2009). Estados Financieros. A-o terminado el 31 de diciembre de 2008 con Informe del Revisor Fiscal. Bogotá.; AES Chivor & Cía. S.C.A. E.S.P. (2010). Estados Financieros. A-os terminados el 31 de diciembre de 2009 y 2008 con Informe del Revisor Fiscal. Bogotá.; AES Chivor & Cía. S.C.A. E.S.P. (2011). Estados Financieros. A-os terminados el 31 de diciembre de 2010 y 2009 con Informe del Revisor Fiscal. Bogotá.; AES Chivor & Cía. S.C.A. E.S.P. (2012). Estados Financieros de Propósito Especial. Estados Financieros. A-os terminados el 31 de diciembre de 2011 y 2010 con Informe del Contador Independiente. Bogotá.; AES Chivor & Cía. S.C.A. E.S.P. (2013). Estados Financieros de Propósito Especial. Estados Financieros. A-os terminados el 31 de diciembre de 2012 y 2011 con Informe del Revisor Fiscal. Bogotá.; Bastidas, L. M., Montoya, S. F., & Velásquez, J. D. (enero-junio de 2008). ¿Hacia dónde irán los sectores eléctricos de los países de la Región Andina? Tendencias Posibles.; Cadena, Á. I., Botero, S., Táutiva, C., Betancur, L., & Vesga, D. (2008). Regulación para incentivar las energías alternas y la generación distribuida en Colombia (Conclusiones). Revista de Ingeniería, 90-98.; Congreso de Colombia. (11 de julio de 1994). Ley 142 de 1994. Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=2752; Congreso de Colombia. (12 de julio de 1994). Ley 143 de 1994. Obtenido de http://www.upme.gov.co/Normatividad/Upme/Ley_143_1994.pdf; Correa, J. A. (2005). De la partida doble al análisis financiero. Contaduría Universidad de Antioquia, 169-194.; Correa, J. A., Casta-o, C. E., & Mesa, R. J. (agosto de 2010). Desempe-o financiero empresarial enColombia en 2009: un análisis por sectores. Perfil de Coyuntura Económica(15), 149-170.; El Espectador. (2011). País Minero. Recuperado el 15 de marzo de 2012, de Países Andinos exploran megaproyecto eléctrico de US$ 1.000 millones : http://www.paisminero.com/index.php?option=com_content&view=article&id=4620:paises-andinos-exploran-megaproyecto-electrico-de-us-1000-millones&catid=119:energia&Itemid=300124; EMGESA S.A. E.S.P. (2006). Estados Financieros por los a-os terminados el 31 de diciembre de 2005 y 2004 e Informe del Revisor Fiscal. Bogotá.; EMGESA S.A. E.S.P. (2007). Estados Financieros por los a-os terminados el 31 de diciembre de 2006 y 2005 e Informe del Revisor Fiscal. Bogotá.; EMGESA S.A. E.S.P. (2008). Estados Financieros por los a-os terminados el 31 de diciembre de 2007 y 2006 e Informe del Revisor Fiscal. Bogotá.; EMGESA S.A. E.S.P. (2009). Estados Financieros por los a-os terminados el 31 de diciembre de 2008 y 2007 e Informe del Revisor Fiscal. Bogotá.; EMGESA S.A. E.S.P. (2010). Estados Financieros por los a-os terminados el 31 de diciembre de 2009 y 2008 e Informe del Revisor Fiscal. Bogotá.; EMGESA S.A. E.S.P. (2011). Estados financieros por el periodo de tres meses terminado el 31 de diciembre de 2010 y por el periodo de nueve meses terminado el 30 de septiembre de 2010 e Informe del Revisor Fiscal. Bogotá.; EMGESA S.A. E.S.P. (2012). Estados Financieros no consolidados a-o terminado al 31 de diciembre de 2011 con informe del Revisor Fiscal. Bogotá.; EMGESA S.A. E.S.P. (2013). Estados Financieros no consolidados a-os terminados al 31 de diciembre de 2012 y 2011 con informe del Revisor Fiscal. Bogotá.; Empresas Públicas de Medellín E.S.P. (2006). Informe Financiero 2005. Medellín.; Empresas Públicas de Medellín E.S.P. (2007). Informe Financiero 2006. Medellín.; Empresas Públicas de Medellín E.S.P. (2009). Informe Financiero 2008. Medellín.; Empresas Públicas de Medellín E.S.P. (2010). Informe Financiero 2009. Medellín.; Empresas Públicas de Medellín E.S.P. (2011). Informe Financiero 2010. Medellín.; Empresas Públicas de Medellín E.S.P. (2012). Informe Financiero 2011. Medellín.; Enekwe, I.; Okwo, M. & Ordu, M. (2013). Financial Ratio Analysis as a Determinant of Profitability in Nigerian Pharmaceutical Industry, International Journal of Business and Management. 8 (8), 107-117.; EPSA S.A. E.S.P. (2008). Estados financieros 2007. Cali.; EPSA S.A. E.S.P. (2012). Informe anual 2011. Cali.; EPSA S.A. E.S.P. (2006). Informe Empresarial 2005. Cali.; EPSA S.A. E.S.P. (2007). Informe de gestión 2006. Cali.; EPSA S.A. E.S.P. (2009). Estados financieros 2008. Cali.; EPSA S.A. E.S.P. (2010). Estados financieros por los a-os terminados el 31 de diciembre de 2009 y 2008 e Informe del Revisor Fiscal. Cali.; EPSA S.A. E.S.P. (2011). Informe anual 2010. Cali.; EPSA S.A. E.S.P. (2013). Reporte integrado 2012. Cali.; Erdogan, A. I.(2013). Applying Factor Analysis on the Financial Ratios of Turkey's Top 500 Industrial Enterprises, International Journal of Business and Management. 8 (9); 134-139. http://dx.doi.org/10.5539/ijbm.v8n9p134; Faruk, M. O. & Alam, R. (2014). A Comparative Financial Performance Analysis of Bangladeshi Private Commercial Banks. International Journal of Information, Business and Managenment. 6 (1), 129-146; Fontalvo, T., & Morelos, J. (2011). Evaluación del impacto de la certificación BASC en la liquidez y rentabilidad en las empresas de Cali – Colombia. Libre Empresa, 121-138.; Freund, J. E., Miller, I., & Miller, M. (2000). Estadística matemática con aplicaciones (6. ed ed.). México: Pearson Education.; Gil, M. M., & Maya, C. (Enero-Junio de 2008). Modelación de la Volatilidad de los precios de la energía eléctrica en Colombia. Revista Ingenierías de la Universidad de Medellín, 7(12), 87-114.; Gudi-o, E. L., & Coral, L. d. (2001). Análisis Financiero. En E. L. Gudi-o Dávila, & L. d. Coral Delgado, Contabilidad 2000 (págs. 213-226). Bogotá: Mc Graw Hill.; ISA. (2005). Los 10 a-os de la Bolsa de Energía. ISA.; ISAGEN S.A. E.S.P. (2006). Informe anual 2005. Medellín.; ISAGEN S.A. E.S.P. (2007). Informe anual 2006. Medellín.; ISAGEN S.A. E.S.P. (2008). Informe anual 2007. Medellín.; ISAGEN S.A. E.S.P. (2009). Informe anual 2008. Medellín.; ISAGEN S.A. E.S.P. (2010). Informe de gestión 2009. Medellín.; ISAGEN S.A. E.S.P. (2011). Informe anual 2010. Medellín.; ISAGEN S.A. E.S.P. (2012). Informe de gestión 2011. Medellín.; ISAGEN S.A. E.S.P. (2013). Informe de gestión 2012. Medellín.; Kehrel, U & Sick, N. (2014). Economic and technological forecasting competencies of German energy companies, International Journal of Energy. 8(4), 588-610.; Ortiz, H. (2003). Finanzas básicas: para no financieros. Bogotá: Thomson.; Oudat, M., Ahmad, N & Yazis, M. (2015) Examining Causality Relationship among Energy Cosumption, Economic Growth and Islamic Banking System Performance in Jordan. International Journal of Economics and Finance. 7(6), 116-125. http://dx.doi.org/10.5539/ijef.v7n6p116; Ramírez, J. (2010). Análisis de la concentración del mercado eléctrico colombiano con base en los índices CRn y HHI. Revista AIE (Asociación de ingenieros electricistas) Universidad de Antioquia.(08), 5-12.; Restrepo, A.L & Sepúlveda, C. I. (2014). Caracterización financiera de las empresas generadoras de energía colombianas – periodo 2005-2012. Tesis de Grado. Universidad de Antioquia, Medellín.; Saidi, K. & Hammami, S. (2015). Energy Consumption and Economic Growth Nexus: Empirical Evidence from Tunisia. International Journal of Information, Business and Managemente. 7(1), 269-292.; Tugas, F (2012). A Comparative Analysis of the Financial Ratios of Listed Firms Belonging to the Education Subsector in the Philippines for the Years 2009-2011. International Journal of Business and Social Science. 3, (21), 173-190.; Yusupov, B & Abdullah, A. (2014). Recent Tends in Energy Project Financing in Emerging Markets. Globlal Business and Management Research: An international Journal. 6 (4), 319-323.; Zapata, C. (2011). Evaluación del comportamiento de la competencia en la actividad de generación de energía en el mercado mayorista colombiano, bajo condiciones de oligopolio. Tesis de Grado, Universidad Nacional de Colombia, Manizales.; http://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/rfce/article/view/2213
-
2
المصدر: Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, Volume: 24, Issue: 2, Pages: 63-84, Published: JUL 2016
Revista Facultad de Ciencias Económicas; Vol. 24 No. 2 (2016); 63-84
Revista Facultad de Ciencias Económicas; Vol. 24 Núm. 2 (2016); 63-84
Revista Facultad de Ciencias Económicas; v. 24 n. 2 (2016); 63-84مصطلحات موضوعية: Concentración del mercado, Plantas generadoras, Generación de energía, Geração de energia, Análise financeira, Fábricas geradoras, Market concentration, Concentração do Mercado, Análisis financiero, Financial analysis, Generating plants, Power generation
وصف الملف: text/html; application/pdf; application/xml
-
3Academic Journal
المصدر: Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, ISSN 0121-6805, Vol. 24, Nº. 2, 2016
مصطلحات موضوعية: Power generation, market concentration, financial analysis, generating plants, Generación de energía, concentración del mercado, análisis financiero, plantas generadoras, Geração de energia, concentração do mercado, análise financeira, fábricas geradoras
وصف الملف: application/pdf