يعرض 1 - 20 نتائج من 107 نتيجة بحث عن '"expressió escrita"', وقت الاستعلام: 0.54s تنقيح النتائج
  1. 1
    Academic Journal
  2. 2
    Book
  3. 3
    Dissertation/ Thesis

    المؤلفون: Vila Monclús, Jordi

    المساهمون: University/Department: Universitat de Barcelona. Departament de Didàctica de la Llengua i la Literatura

    Thesis Advisors: Palou, Juli, 1954-

    المصدر: TDX (Tesis Doctorals en Xarxa)

    وصف الملف: application/pdf

  4. 4
    Dissertation/ Thesis
  5. 5
    Academic Journal
  6. 6
    Academic Journal
  7. 7
    Academic Journal
  8. 8
    Academic Journal

    المؤلفون: Valverde, Pilar

    المصدر: TEISEL. Tecnologies per a la recerca en segones llengües; Vol. 3 (2024): Volum 3 (primavera 2024) ; TEISEL. Technologies for Second Language Research; Vol. 3 (2024): Volume 3 (Spring 2024) ; TEISEL. Tecnologías para la investigación en segundas lenguas; Vol. 3 (2024): Volumen 3 (primavera 2024) ; TEISEL. Technologies pour la recherche en langues secondes; Vol. 3 (2024): Volume. 3 (printemps 2024) ; TEISEL. Tecnologías para la investigación en segundas lenguas; v. 3 (2024): Volume 3 (primavera 2024) ; 2696-676X

    وصف الملف: application/pdf

  9. 9
    Academic Journal

    المؤلفون: Andrea Cuenca Piqueras

    المصدر: Revista de la Societat d'Ensenyament i Recerca del Català com a Llengua Estrangera, Iss 1, Pp 98-101 (2020)

    وصف الملف: electronic resource

  10. 10
    Academic Journal

    المؤلفون: Cristina Fernández Recasens

    المصدر: Revista de la Societat d'Ensenyament i Recerca del Català com a Llengua Estrangera, Vol 1, Iss 1, Pp 102-107 (2020)

    وصف الملف: electronic resource

  11. 11
    Dissertation/ Thesis
  12. 12
    Academic Journal

    المساهمون: Grup d’Escriptura Acadèmica i Avaluació en Col·laboració (código: UV-SFPIE_GER18-847067) y COLLABORA (código: UV-SFPIE_PID19-1106445), financiados por el Vicerectorat d’Ocupació i Programes Formatius de la Universitat de València

    المصدر: Research in Education and Learning Innovation Archives; Núm. 24 (2020); 72-88 ; 2659-9031

    وصف الملف: application/pdf; application/epub+zip; text/html; application/xml

    Relation: https://ojs.uv.es/index.php/realia/article/view/16048/15593; https://ojs.uv.es/index.php/realia/article/view/16048/18449; https://ojs.uv.es/index.php/realia/article/view/16048/18450; https://ojs.uv.es/index.php/realia/article/view/16048/18451; https://ojs.uv.es/index.php/realia/article/downloadSuppFile/16048/7785; Álvarez Angulo, T. (2011). Revisar y reescribir textos académicos en la formación del profesorado. Revista Complutense de Educación, 22(2), 269–294. http://dx.doi.org/10.5209/rev_RCED.2011.v22.n2.38493; Bazerman, C., y Russell, D. E. (Eds.). (1994). Landmark Essays on Writing Across the Curriculum (Vol. 6). Lawrence Erlbaum Associates.; Britton, J. (1970). Language and Learning. London: Allen Lane.; Bustos-Sánchez, A. (2009). Escritura colaborativa en línea. Un estudio preliminar orientado al análisis del proceso de co-autoría. RIED, 12(2), 33–55. https://doi.org/10.5944/ried.2.12.900; Camps-Mundó, A., y Castelló-Badía, M. (2013). La escritura académica en la universidad. REDU. Revista de Docencia Universitaria, 11–1. https://doi.org/10.4995/redu.2013.5590; Carless, D. (2007). Learning-oriented assessment: conceptual bases and practical implications. Innovations in Education and Teaching International, 44(1), 57–66. https://doi.org/10.1080/14703290601081332; Carless, D. (2009). Learning-oriented assessment: Principles, Practice and a Project. En L. H. Meyer, S. Davidson, H. Anderson, R. Fletcher, P. M. Johnston, y M. Rees (Eds.), Tertiary Assessment & Higher Education Student (pp. 79–90). Wellington: New Zealand: Ako Aotearoa.; Carless, D., Joughin, G., y Mok, M. (2006). Learning-oriented assessment: principles and practice. Assessment & Evaluation in Higher Education, 31(4), 395–398. https://doi.org/10.1080/02602930600679043; Carlino, P. (2004). El proceso de escritura académica: cuatro dificultades de la enseñanza universitaria. Educere, 8(26), 321–327. Descargado de http://23118.psi.uba.ar/academica/cursos_actualizacion/recursos/carlino_cuatro.pdf; Castelló, M. (2014). Los retos actuales de la alfabetización académica: estado de la cuestión y últimas investigaciones. Enunciación, 19(2), 346–365. https://doi.org/10.14483/10.14483/udistrital.jour.enunc.2014.2.a13; Cruz-Piñol, M. (2014). Veinte años de tecnologías y ELE. Reflexiones en torno a la enseñanza del español como lengua extranjera en la era de Internet. MarcoELE: Revista de Didáctica Español Lengua Extranjera(19). Descargado de https://marcoele.com/descargas/19/cruz-tecnologias.pdf; Erkens, G., Jaspers, J., Prangsma, M., y Kanselaar, G. (2005). Coordination processes in computer supported collaborative writing. Computers in Human Behavior, 21(3), 463–486. https://doi.org/10.1016/j.chb.2004.10.038; García-Chitiva, M. P., y Suárez-Guerrero, C. (2019). Estado de la investigación sobre la colaboración en Entornos Virtuales de Aprendizaje. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación(56), 169–191. https://dx.doi.org/10.12795/pixelbit.2019.i56.09; Gómez-Devís, M. B. (2015). La evaluación del aprendizaje en el aula universitaria: Una experiencia de innovación en la materia Lengua para Maestros. Opción(5), 963–982.; Gómez-Devis, M. B., Garcia-Raffi, J. V., y Saneleuterio, E. (2017). Educación lingüística y desarrollo de competencias en evaluación. Análisis de una experiencia en Magisterio. El Guiniguada, 26, 132–145. https://dx.doi.org/10.20420/elguiniguada.2017.142; Gómez-Devís, M. B., y Saneleuterio, E. (2015). E-evaluación orientada al aprendizaje: diseño para su implementación en la materia Lengua para maestros. RIAICES: Innovación en la Educación Superior desafíos y propuestas (pp. 319–326).; Gómez-Ruíz, M. A., y Quesada-Serra, V. (2017). Coevaluación o Evaluación Compartida en el Contexto Universitario: La Percepción del Alumnado de Primer Curso. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 10(2). https://dx.doi.org/10.15366/riee2017.10.2.001; Gómez-Ruiz, M. A., Rodríguez-Gómez, G., y Ibarra-Sáiz, M. S. (2013). Desarrollo de las competencias básicas de los estudiantes de Educación Superior mediante la-Evaluación orientada al aprendizaje. RELIEVE - Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 19(1). https://dx.doi.org/10.7203/relieve.19.1.2457; Gros, B. (2015). The Dialogue Between Emerging Pedagogies and Emerging Technologies. En B. Gros, Kinshuk, M. Maina, et al. (Eds.), The Future of Ubiquitous Learning. Lecture Notes in Educational Technology (pp. 3–23). Berlin: Springer. https://doi.org/10.1007/978-3-662-47724-3_1; Hurtado-González, S. (2019). Estudio exploratorio de las técnicas y hábitos de composición textual en el nivel universitario. Lengua y Habla. Revista del Centro de Investigación y Atención Lingüística CIAL, 23, 15–29. Descargado de http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/lenguayhabla/article/view/15660/21921926761; Ibarra, M., y Rodríguez-Gómez, S. (2010). Los procedimientos de evaluación como elementos de desarrollo de la función orientadora en la universidad. REOP. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 21(2), 443–461. https://doi.org/10.5944/reop.vol.21.num.2.2010.11558; Martínez-Lorca, M., y Zabala-Baños, C. (2015). Enseñando y aprendiendo a escribir en la universidad: Cuando los revisores son los compañeros. REDU. Revista de Docencia Universitaria, 13(3), 105–124. https://doi.org/10.4995/redu.2015.5422; Piscitelli, A. (2005). Internet, la imprenta del siglo XXI . Barcelona: GEDISA. Ramos, G., Chiva, I., y Gómez-Devís, M. B. (2017). Las competencias básicas en la nueva generación de estudiantes universitarios: Una experiencia de Innovación. REDU. Revista de Docencia Universitaria, 15, 37–37. https://dx.doi.org/10.4995/redu.2017.5909; Reyes-García, C. I., Marchena-Gómez, R., y Sosa-Moreno, F. (2012). La evaluación orientada al aprendizaje y el diseño de proyectos docentes en la Universidad. El Guiniguada, 21, 117–132. Descargado de https://accedacris.ulpgc.es/bitstream/10553/12283/1/0235347_00021_0007.pdf; Rodríguez-Espinosa, H., Restrepo-Betancur, L. F., y Luna-Cabrera, G. C. (2016). Percepción del estudiantado sobre la evaluación del aprendizaje en la educación superior. Educare, 20(3), 1–17. https://dx.doi.org/10.15359/ree.20-3.18; Rodríguez-Gómez, G., y Ibarra-Saiz, M. S. (2015). Assessment as Learning and Empowerment Towards Sustainable Learning in Higher Education. En M. Peris-Ortiz y J. M. Merigó-Lindahl (Eds.), Sustainable Learning inHigher Education. Developing Competencies for the Global Marketplace (pp. 1–20). http://dx.doi.org/10.1007/978-3-319-10804-9_1; Ruiz-Flores, M. (2009). Evaluación de la lengua escrita y dependencia de lo literal. Barcelona: Graó.; Russell, D. R. (1991). Writing in the Academic Disciplines, 1870-1990: A Curricular History Carbondale: Southern Illinois University Press.; Russell, D. R., y Cortés, V. (2012). Academic and scientific texts: the same or different communities? En A. M. Castelló (Ed.), University Writing: Selves and Texts in Academic Societies (pp. 3–18). Emerald Group Publishing Limited. https://doi.org/10.1163/9781780523873_002; Saneleuterio, E., y García-Ramos, D. (2015). Diseño cooperativo para la optimización del aprendizaje lingüístico de futuros maestros. En and others (Ed.), RIAICES: Innovación en la Educación Superior desafíos y propuestas (pp. 425–432).; Scardamalia, M., y Bereiter, C. (2003). Knowledge building. En J. W. Guthrie (Ed.), Encyclopedia of Education (2nd ed.) (pp. 1370–1373). New York: Macmillan.; Scardamalia, M., y Bereiter, C. (2006). Knowledge building: Theory, pedagogy, and technology. En K. Sawyer (Ed.), Cambridge Handbook of the Learning Sciences (pp. 97–118). New York: Cambridge University Press.; Selfa-Sastre, M., y Gómez-Devís, M. B. (2019). Estudios científicos sobre la expresión escrita en el aprendizaje de segundas lenguas. Revista Internacional de Lenguas Extranjeras, 11, 1–17. https://doi.org/10.17345/rile11.2637; Solano-Córdoba, O. L. (2013). El aprendizaje combinado y el desarrollo de las habilidades requeridas para la comunicación escrita. Educare, 17(3), 293–313. https://dx.doi.org/10.15359/ree.17-3.14; Sosa-Alonso, J. J., Santos-Vega, J. D., Vega-Navarro, A., y Marrero-Acosta, J. (2018). Aprendiendo juntos con garantías de calidad: cooperación, socialización y evaluación en la enseñanza universitaria. En A. Vega-Navarro y D. Stendardi (Eds.), De la innovación imaginada a los procesos de cambio (pp. 45–66). Descargado de https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/9627/3%20Sosa%20Alonso%20Juan%20Jos%C3%A9.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Tapia, S. M. (2017). La corrección de textos escritos en un profesorado virtual en Lengua y Literatura como experiencia didáctica para la formación docente. Virtualidad, Educación y Ciencia, 8(15), 162–172. Descargado de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/vesc/article/view/18965; Vicent, M., Gonzálvez, C., Sanmartín, R., y Martínez-Monteagudo, M. C. (2018). Evaluación de la calidad de las estrategias metodológicas empleadas en la docencia universitaria: satisfacción del alumnado del Grado de Maestro. En R. Roig-Vila et al. (Eds.), El compromiso académico y social a través de la investigación e innovación educativas en la Enseñanza Superior (pp. 506–516). Barcelona: Octaedro; https://ojs.uv.es/index.php/realia/article/view/16048

  13. 13
    Academic Journal
  14. 14
    Academic Journal
  15. 15
    Academic Journal
  16. 16
    Academic Journal
  17. 17
    Dissertation/ Thesis
  18. 18
    Academic Journal
  19. 19
    Academic Journal
  20. 20
    Academic Journal