يعرض 1 - 20 نتائج من 148 نتيجة بحث عن '"excedente económico"', وقت الاستعلام: 0.94s تنقيح النتائج
  1. 1
    Academic Journal
  2. 2
    Academic Journal
  3. 3
    Academic Journal
  4. 4
    Academic Journal
  5. 5
    Academic Journal

    المصدر: Panorama Económico Journal; Vol. 32 No. 1 (2024); 8-38 ; Panorama Económico; Vol. 32 Núm. 1 (2024); 8-38 ; Panorama Económico; v. 32 n. 1 (2024); 8-38 ; 2463-0470 ; 0122-8900 ; 10.32997/pe-2024

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/panoramaeconomico/article/view/4818/3728; Arruzza, C.; Bhattacharya, T., (2023). Teoría de la Reproducción Social: elementos fundamentales para un feminismo marxista. Contemporânea-Revista de Sociología da UFSCar, 13(2). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8803516; Baran, P.A., (1958). Sobre la evolución del excedente económico. El trimestre económico, 25(100 (4), 735-748. https://www.jstor.org/stable/20855461; Baran, P.; Sweezy, P., (1976). El Capital Monopolista (A. C. Yáñez, Trad.). Siglo XXI editores.; Bertaux, D., (1996). Historias de casos de familias como método para la investigación de la pobreza. Revista de sociedad, trabajo y cultura, 3-30. http://bvirtual.ucol.mx/descargables/963_la_historia_de_familia.pdf; Bhaduri, A., (1987). La estructura económica de la agricultura atrasada. México, D.F. Fondo de Cultura Económica.; Bortis, H., (1997). Institutions, behaviour and economic theory: a contribution to classical-Keynesian political economy. Cambridge University Press.; Castells, M., (2010). La sociedad red: una visión global. Enl@ce: revista venezolana de información, tecnología y conocimiento, 7(1), 139-141. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=10378; Chena, P.; Roig, A., (2017). L’exploitation financière des secteurs populaires argentins. Revue de la régulation, Autonmn (22). https://journals.openedition.org/regulation/12409; De Angelis, M.D., (2007). The Beginning of History: Value Struggles and Global Capital. Pluto Press.; Gago, V. (2019). Producir lo común: entramados comunitarios y luchas por la vida, el Apantle. Revista de Estudios Comunitarios. Madrid: Traficantes de sueños. https://traficantes.net/sites/default/files/pdfs/TDS-UTIL_Apantle_web.pdf; Gago, V.; Cavallero, L., (2021). Una lectura feminista de la deuda ¡vivas libres y desendeudadas nos queremos! Tinta limón ediciones.; García, M.R.; Castaño-Salas, S., (2020). El excedente económico en economías periféricas: una perspectiva teórica desde los aportes de Baran, Prebisch y Furtado. Ensayos de Economía, 30(57), 75–97.; Giraldo, C., (2017). Economía popular desde abajo. Bogotá D.C., Ediciones desde abajo. https://www.researchgate.net/publication/343290165_Economia_popular_desde_abajo; Giraldo, C., (2022). Lo popular Dimensiones económicas, sociales y políticas. CLACSO. https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/bitstream/CLACSO/169769/1/Lo-popular-Giraldo.pdf; Giraldo, C.; Quevedo, R.; Bernal, M.; Acero, J.S., (2023). Lineamientos de Política Pública para la Economía Popular y Comunitaria. A media cuadra, Prensa alternativa. https://amediacuadra8.blogspot.com/2023/03/lineamientos-de-politica-publica-para.html; Hodgson, G., (2001). The limitations of general theory. En G. Hodgson, How economics forgot history. The problem of historical specificity in social science (pp. 3-20). London. New York.: Routledge. Taylor and Francis Group.; Lazzarato, M., (2011). La fábrica del hombre endeudado. Ensayo sobre la condición neoliberal. Colección Nómadas.; Marx, K., (2011 [1953]). Introducción a la crítica de la economía política. En K. Marx, Elementos Fundamentales para la crítica de la economía política, 1857-1858 (pp. 1-33). México, D.F. Siglo XXI Editores.; Mauss, M., (2009). Ensayo sobre el don. Formas y función del intercambio en las sociedades arcaicas. Katz editores.; Medina, L.F., (2019). Socialismo, historia y utopía. Apuntes para su tercer siglo. Madrid-España: Ediciones Akal, S.A.; Mezzadri, A.; Majumder, S., (2020). Towards a feminist political economy of time: labour circulation, social reproduction & the ‘afterlife’ of cheap labour. Review of International Political Economy, 1–24. https://doi.org/10.1080/09692290.2020.1857293; Parikka, R., (1995). The long shadow: Poverty and deprivation over three-four generations. Institute of social policy, Helsinki., Longitudinal approach in studying poverty and disadvantage.; Pateman, C., (1989). Críticas feministas a la dicotomía público/privado. En C. Castells (Ed.), Perspectivas feministas en teoría política (pp. 2–23). Paidós.; Pérez Orozco, A., (2014). Subversión feminista de la economía. Aportes para un debate sobre el conflicto capital-vida.Traficante de sueños.; Petri, F., (2021). The Classical or Surplus Approach. En F. Petri, Microeconomics for the Critical Mind. Mainstream and Heterodox Analyses (pp. 3-89). Springer.; Piaget, J., (1979). Los métodos de la epistemología. En J. Piaget, Tratado de lógica y conocimiento científico (pp. 61- 118). Buenos Aires: Editorial Paídos.; Polanyi, K. (2003 [1957]). La gran transformación. Los orígenes políticos y económicos de nuestro tiempo. México: Fondo de Cultura Económica.; Polanyi, K. (2014). Nuestra obsoleta mentalidad de mercado. En K. Polanyi, Los límites de mercado. Reflexiones sobre economía y democracia. (pp. 325-341). Madrid.España: Capitán Swing.; Puyana Villamizar, Y., (2004). La familia extensa: una estrategia local ante crisis sociales y económicas. Trabajo Social(6), 77-86. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4389458; Ramirez, Y.; Tovar, L., (2021). Mujeres Populares y reproducción social. En A. Vázquez, y A. Rodriguez, El desarrollo como conflicto (pp. 85-97). México, D.F.: Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco. División de Ciencias Sociales y Humanidades.; Riaño, L.V., (2023). Confeccionando historias: sobrecarga y explotación laboral de las amas de casa trabajadoras de satélites de confección en Bogotá.; Roig, A., (2020). Conceptos fundamentales de la economía popular. Argentina: Seminario virtual nuevos emergentes: economía popular y feminista, Universidad Nacional Entre Ríos.; Sandoval, Y.V., (2015). Vulneración del principio del trabajo en condiciones dignas a los trabajadores de las confecciones en la localidad de Kennedy de Bogotá, estudio de caso. Universidad la Gran Colombia. https://repository.ugc.edu.co/handle/11396/5143; Sanyal, K., (2007). Rethinking Capitalist Development: Primitive Accumulation, Governmentality and Post-Colonial Capitalism. Routledge.; Scott, J.C., (2018). Seeing like a State. New York: Yale University Press. https://yalebooks.yale.edu/9780300078152/seeing-like-a-state; Quiroga Diaz, N., (2009). Economía feminista, social y solidaria. Respuestas heterodoxas a la crisis de reproducción en América Latina. Iconos, 33, 77-89. https://iconos.flacsoandes.edu.ec/index.php/iconos/article/view/299; Torrado, S., (1981). Sobre los conceptos de Estrategias familiares de vida y proceso de reproducción de la fuerza de trabajo: notas teórico-metodológicas. Demografía y economía, 15, 2, 204-233. https://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/view/512; Tovar, L. (2022). Social reproduction, the popular economy and informality: feminist reflections from Latin America. Cuadernos de Economía, 367-392. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8434146; Tsoulfidis, L. (2010). The Structure Of Classical Theory. En L. Tsoulfidis, Competing Schools of Economic Thought (pp. 157-186). Heidelberg Dordrecht London New York: Springer.; Vega, C. (2018). Rutas de la reproducción y el cuidado por América Latina. Apropiación, valorización colectiva y política. En Gutiérrez, R. (Ed.) Comunalidad, tramas comunitarias y producción de lo común. Debates contemporáneos desde América Latina. Oaxaca: Colectivo Editorial Pez en el Árbol, Editorial Casa de las Preguntas, pp. 109–160; https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/panoramaeconomico/article/view/4818

  6. 6
    Academic Journal
  7. 7
    Academic Journal
  8. 8
    Academic Journal
  9. 9
    Academic Journal
  10. 10
    Academic Journal
  11. 11
    Academic Journal
  12. 12
    Academic Journal
  13. 13
    Academic Journal
  14. 14
    Academic Journal
  15. 15
    Academic Journal
  16. 16
    Academic Journal
  17. 17
  18. 18
    Academic Journal
  19. 19
    Academic Journal
  20. 20
    Academic Journal

    المصدر: American Journal of Entrepreneurship and Innovation; Vol. 2 No. 1 (2020): RAEI; 418-430 ; Revista Americana de Empreendedorismo e Inovação; v. 2 n. 1 (2020): RAEI; 418-430 ; American Journal of Entrepreneurship and Innovation; Vol. 2 Núm. 1 (2020): RAEI; 418-430 ; 2674-7170

    وصف الملف: application/pdf