-
1Academic Journal
المؤلفون: Bastos, Alberto Luiz Hanemann
المصدر: JURIS - Faculty of Law Journal; Vol. 33 No. 1 (2023); 72 - 88 ; JURIS - Revista de la Facultad de Derecho; Vol. 33 Núm. 1 (2023); 72 - 88 ; JURIS - Revista da Faculdade de Direito; v. 33 n. 1 (2023); 72 - 88 ; 2447-3855 ; 1413-3571
مصطلحات موضوعية: Dificuldades probatórias, Direito do Trabalho, Direito Previdenciário, Prova, Evidentiary difficulties, Labor Law, Social Security Law, Evidence
وصف الملف: application/pdf
-
2Academic Journal
المؤلفون: Roca Saucedo, Diego Valdir
المصدر: Revista de Derecho; No. 25 (2022): Revista de Derecho; 24-53 ; Revista de Derecho; Núm. 25 (2022): Revista de Derecho; 24-53 ; Revista de Derecho; N.º 25 (2022): Revista de Derecho; 24-53 ; 2393-6193 ; 1510-3714 ; 10.22235/rd25
مصطلحات موضوعية: evidentiary difficulties, rational assessment of the test, gender perspective, differentiated assessment criteria, standard of evidence, dificultades probatorias, valoración racional de la prueba, perspectiva de género, criterios diferenciados de valoración, estándar de prueba, dificuldades probatórias, avaliação racional das evidências, perspectiva de gênero, critérios de avaliação diferenciados, padrão de evidência
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://revistas.ucu.edu.uy/index.php/revistadederecho/article/view/2682/2545; https://revistas.ucu.edu.uy/index.php/revistadederecho/article/view/2682; https://hdl.handle.net/10895/4240
-
3Academic Journal
المصدر: Verba luris; No. 47 (2022) ; Verba luris; Núm. 47 (2022) ; 2619-3752 ; 0121-3474
مصطلحات موضوعية: Acoso laboral, dificultades probatorias, acoso laboral digital, Rama Judicial, empleador o nominador, Mobbing, evidentiary difficulties, digital mobbing, employer or nominator
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/verbaiuris/article/view/9112/8604; https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/verbaiuris/article/view/9112
-
4Academic Journal
المؤلفون: Roca Saucedo, Diego Valdir
المصدر: Revista de Derecho; No. 25 (2022): Revista de Derecho; 24-53 ; Revista de Derecho; Núm. 25 (2022): Revista de Derecho; 24-53 ; Revista de Derecho; N.º 25 (2022): Revista de Derecho; 24-53 ; 2393-6193 ; 1510-3714 ; 10.22235/rd25
مصطلحات موضوعية: evidentiary difficulties, rational assessment of the test, gender perspective, differentiated assessment criteria, standard of evidence, dificultades probatorias, valoración racional de la prueba, perspectiva de género, criterios diferenciados de valoración, estándar de prueba, dificuldades probatórias, avaliação racional das evidências, perspectiva de gênero, critérios de avaliação diferenciados, padrão de evidência
وصف الملف: application/pdf
-
5Dissertation/ Thesis
المساهمون: Torres Tarazona, Alberto
مصطلحات موضوعية: Acoso laboral, mobbing, Ley 1010 de 2006, dificultades procesales, dificultades probatorias, workplace harassment, Law 1010 of 2006, rights protection, procedural difficulties, evidentiary difficulties
جغرافية الموضوع: Bogotá
وصف الملف: PDF
Relation: Abajo Olivares, F. J. (2016). Mobbing: acoso psicológico en el ámbito laboral. Universidad de Cornell- LexisNexis Argentina. https://books.google.com.co/books?id=4VhYAAAAYAAJ; Acevedo Talero, J. A. (2016). Acoso laboral y sus consecuencias en entidades del estado colombiano (Trabajo de especialización, Universidad Militar Nueva Granada de Colombia). https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/14553#.YPdlTxsfJlM.mendeley; Acosta, A. (2011). La política laboral del nuevo gobierno: más de lo mismo. Razón Pública. http://www.razonpublica.com/index.php?option=com_; Araújo Oñate, R. M. (2011). Acceso a la justicia y tutela judicial efectiva. Estudios Socio- Jurídicos, 13(1), 247–291. https://www.redalyc.org/pdf/733/73318918009.pdf; Ausfelder, T. (2002). Mobbing. El acoso moral en el trabajo. Prevención, síntomas y soluciones. Oceano Ambar.; Baguer Alcalá, A. (2012). Alerta! Descubre de forma sencilla y práctica los problemas graves de tu empresa, sus vías de agu. Editorial Ediciones Díaz de Santos, S.A. https://books.google.com.pe/books?id=abD7GvOsrWEC; Bosqued Lorente, M. (2005). Que no te pese el trabajo :cómo combatir el estrés y la ansiedad en el ámbito laboral: mobbing, estar quemado, tecnoestrés. Gestion 2000. http://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun12861624; Caamaño, E., y Ugarte, J. (2014). El acoso laboral: Tutela y prueba de la lesión de los derechos fundamentales. Ius et Praxis, 20(1), 67–90. https://scielo.conicyt.cl/pdf/iusetp/v20n1/art04.pdf; Camacho Ramírez, A. (2018). Acoso laboral o moobbing. Editorial Uviverdidad del Rosario.; Camargo Carmona, M. A. (2020). El acoso laboral como falta disciplinaria en el servidor público. (Trabajo de especialización, Universidad Santo Tomás de Tunja - Colombia). https://repository.usta.edu.co/handle/11634/28594#.YPiEmQPfy5g.mendeley; Castillo, J. A., y Cubillos, Á. P. (2012). La violencia en las transformaciones de los sistemas de trabajo en Colombia. Revista de Salud Pública, 14(1), 84–97. https://doi.org/10.1590/S0124- 00642012000700008; De la Rosa Bedriñana, M. V. (2019). Acoso laboral y tecnologías digitales. U-GOB Lab. https://ugob. com/acoso-laboral-y-tecnologias-digitales/; Diazgranados Quimbaya, L. A. (2014). El acoso laboral : análisis conceptual y comparado (1. ed.). Universidad Católica de Colombia.; Fabregat Monfort, G. (2011). El acoso laboral en el ordenamiento jurídico laboral español. Breves apuntes. Revista de Derecho (35), 32–54. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5688039; Fuertes Rocañín, J. C. (2004). Mobbing! : Acoso laboral -- Psicoterrorismo en el trabajo : de los conceptos teóricos a la realidad práctica. Arán Ediciones.; Garzón Landinez, T. C. (2011). Críticas y perspectivas de la ley 1010 de 2006: una aproximación desde la definición jurídica y psicológica del acoso laboral. (Trabajo de grado, Universidad 62 del Rosaría Colombia). http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/2689; Guevara Ramírez, L. (2013). Reflexiones sobre el acoso moral en el trabajo. Alegatos, 53, 117– 124. http://alegatos.azc.uam.mx/index.php/ra/article/view/600; Hirigoyen, M.-F. (2014). Todo lo que hay que saber sobre el acoso moral en el trabajo. Paidós. https://books.google.com.co/books?id=AeaHAwAAQBAJ; Hirigoyen, M.-F., y Valls, N. P. (2013). El acoso moral en el trabajo : distinguir lo verdadero de lo falso. Ediciones Paidós Ibérica, S.A. https://books.google.com.co/books?id=JgDckkmaQ4C; Jesús, D. De, Canaval, R., David, J., y Herrera, P. (2021). Medidas cautelares en el procedimiento de terminación del contrato por voluntad del trabajador por presunto acoso laboral en Colombia. Derectum, 6(1) 67-91. https://www.researchgate.net/publication/354110737_Medidas_cautelares_en_el_procedimi ento_de_terminacion_del_contrato_por_voluntad_del_trabajador_por_presunto_acoso_labo ral_en_Colombia; Kahale Carrillo, D. T. (2015). El acoso laboral (mobbing) tratamiento jurídico y preventivo (2 ed). :Vadell hermanos. http://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun15361410; La violencia en el trabajo: un problema mundial. (1998, julio 20). Organización Internacional del Trabajo. https://www.ilo.org/global/about-the-ilo/newsroom/news/WCMS_008502/lang-- es/index.htm; Lopez Achaval, J. (09 de 11 de 2007). Acoso moral en el trabajo. Su análisis en el ordenamiento jurídico argentino. Revista "Laboral" - Sociedad Argentina de Derecho Laboral, 1-7. https://es.scribd.com/document/329683658/Acoso-Moral-en-El-Trabajo; López Pino, C. M., y Seco Martín, E. (2015). Eficacia de la Ley 1010/2006 de acoso laboral en Colombia, una intrerpretación desde la sociología. Revista de Derecho, 44, 111–144. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=85141031007; Mendizábal Bermúdez, G. (2013). El acoso laboral y la seguridad social. México, Porrúa, 2013, Revista Latinoamericana de Derecho Social, (21) 289-294, https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=429640697015; Morales Ramirez, M. (2016). Aproximación al acoso laboral desde la legislación comparada. Boletín Mexicano de Derecho Comparado, (147), 71-98. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0041863318300917; Múñoz, A. M. (2007). La nueva legislación sobre acoso laboral en Colombia (Ley 1010 de 2006). Revista Latinoamericana de Derecho Social, (5), 239–246. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=429640260012; Osorio, L. P., Ramírez, J. G., Pumalpa, D. R., y Fernández, M. A. (2019). Providencias favorables de acoso laboral y precariedad en altas cortes en colombia. Abordaje fenomenológico. Revista Republicana, (26), 171-190. https://urepublicana.edu.co/ojs/index.php/revistarepublicana/article/view/520; Parra Báez, A. M., y Vargas Espitia, L. A. (2016). De la dificultad probatoria para el trabajador en casos de acoso laboral. En O. W., Olenka y L. A. Vargas Espitia. Problemas actuales del derecho privado y derecho laboral: Reflexiones y propuestas (pp. 109–126). Grupo Editorial Ibañez. https://doi.org/10.15332/li.lib.2016.00010; Peco Aliaga, D. (2016). Acoso moral en el trabajo en el ámbito de las ciencias sociales y jurídicas. (Tesis de doctorado, Universidad de Castilla La Mancha España). http://hdl.handle.net/10578/10893%09; Peralta, M. C. (2004). El acoso laboral - mobbing- perspectiva psicológica. Revista de Estudios Sociales, (18), 111–122. https://www.redalyc.org/pdf/815/81501811.pdf; Piñuel Zabala, I., y Oñate Cantero, A. (2006). La evaluación y diagnóstico del mobbing o acoso psicológico en la organización: el barómetro Cisneros. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 22(3), 309–332. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=231317121005; Ramírez, A. C., Vargas, E. M., y Suárez, L. G. (2014). Barreras al acceso a la justicia en el acoso laboral. Opinión Jurídica, 13(25). 121-137. https://revistas.udem.edu.co/index.php/opinion/article/view/865#.YPiCK7HDCQc; Rodríguez, J. I. (2017). La dificultad probatoria en el Mobbing. (Trabajo de grado Universidad Empresarial Siglo XXI Argentina). https://repositorio.uesiglo21.edu.ar/bitstream/handle/ues21/14605/Rodriguez Juan Ignacio.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Rojas Chávez, A. M. (2005). El acoso o «mobbing» laboral. Revista de Derecho, (24), 230–245. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=85102409; Sacipa Lozano, N. J. (2017). Medidas cautelares innominadas en procesos laborales en Colombia. Universitas Estudiantes, 15, 67–84. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/44372#.YPiLkRmIs-w.mendeley; Torres Tarazona, L. A., Niño Patiño, N., y Rodríguez Jaramillo, N. (2016). Interpretación extensiva del acoso laboral en Colombia. Revista Academia & Derecho, 12, 87–122. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6713572; Uhía Kanmerer, K. L., y Manjarrez Mindiola, M. Y. (2013). Tratamiento del acoso laboral como falta disciplinaria en la ley 734 de 2002. (Trabajo de especialización Universidad Militar Nueva Granada en Colombia). https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/3564#.YPh- _rTsaRQ.mendeley; Ventura Robles, M. E. (2011). Estudios sobre el Sistema Interamericano de Proteccion de los Derechos Humanos. Corte Interamericana de Derecho Humanos.; https://hdl.handle.net/10901/25984
الاتاحة: https://hdl.handle.net/10901/25984