-
1Academic Journal
المؤلفون: Javier Cossalter
المصدر: Historia Regional, Iss 54, Pp 1-20 (2024)
مصطلحات موضوعية: film sobre arte, producción alternativa, cortometraje documental, escuelas de cine, fondo nacional de las artes, History (General), D1-2009, Latin America. Spanish America, F1201-3799
وصف الملف: electronic resource
-
2Academic Journal
المؤلفون: Cossalter, Javier
المصدر: Historia Regional; No 54 (2025): Primer Cuatrimestre (Enero-Abril); 1-20 ; Historia Regional; Núm. 54 (2025): Primer Cuatrimestre (Enero-Abril); 1-20 ; 2469-0732 ; 0329-8213 ; ark:/s24690732/gol86htr6
مصطلحات موضوعية: Film on arts, Alternative production, Documentary short film, Film schools, Fondo Nacional de las Artes, Film sobre arte, Producción alternativa, Cortometraje documental, Escuelas de cine
وصف الملف: application/pdf; text/html; application/epub+zip
Relation: https://historiaregional.org/ojs/index.php/historiaregional/article/view/990/1783; https://historiaregional.org/ojs/index.php/historiaregional/article/view/990/1784; https://historiaregional.org/ojs/index.php/historiaregional/article/view/990/1796; https://historiaregional.org/ojs/index.php/historiaregional/article/view/990; ark:/s24690732/knbfx5l5z
-
3Academic Journal
المؤلفون: Cossalter, Javier
المصدر: Folia Histórica del Nordeste; Núm. 32 (2018); 7-33 ; 2525-1627 ; 0325-8238
مصطلحات موضوعية: Escuelas de cine, Cortometraje, Modernidad, Sectores populares
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://revistas.unne.edu.ar/index.php/fhn/article/view/3493/3145; https://revistas.unne.edu.ar/index.php/fhn/article/view/3493; http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/38168
-
4Academic Journal
المؤلفون: Federico Duplá López-Dóriga, Francisco Utray
المصدر: Área Abierta, Vol 21, Iss 1 (2021)
مصطلحات موضوعية: Directores de Fotografía, Educación Superior, Escuelas de Cine, Oficio y Práctica Profesional, Communication. Mass media, P87-96
وصف الملف: electronic resource
-
5Academic Journal
المؤلفون: Correa, Julián David
مصطلحات موضوعية: cinéma colombien, télévision colombienne, nouveaux médias, universités et écoles de cinéma, femmes dans le cinéma, cinéma afro-colombien, cinéma indigène, cinéma “queer”, entrées, politiques publiques, cine colombiano, televisión colombiana, nuevos medios, universidades y escuelas de cine, mujeres en el cine, cine afrocolombiano, cine indígena, cine “queer”, taquilla, políticas públicas
Relation: info:eu-repo/semantics/reference/issn/1267-4397; info:eu-repo/semantics/reference/issn/2425-1356; urn:doi:10.4000/cinelatino.4385; http://journals.openedition.org/cinelatino/4385
-
6Academic Journal
المؤلفون: José Ángel Lázaro López
المصدر: Área Abierta, Vol 18, Iss 3 (2018)
مصطلحات موضوعية: proceso creativo, estudios fílmicos, teoría y práctica cinematográficas, enseñanza fílmica, cinematografía, escuelas de cine, Communication. Mass media, P87-96
وصف الملف: electronic resource
-
7Academic Journal
المؤلفون: Sorrentino, Pedro
المصدر: AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte; Núm. 8 (2018): El cine argentino y su dimensión regional; 8-28 ; 2347-0135
مصطلحات موضوعية: cine cordobés, producción cinematográfica regional, escuelas de cine, tecnologías digitales de producción audiovisual, cineclubes, cinema cordobes, produção cinematográfica regional, escolas de cinema, tecnologias digitais de produção audiovisual
وصف الملف: application/pdf; application/zip
-
8Academic Journal
المؤلفون: Sorrentino, Pedro Ernesto
المصدر: Toma Uno; No. 6 (2018): Breakthrough cinemas: New ways of making and thinking about cinema throughout history.; 205-219 ; TOMA UNO; Núm. 6 (2018): Cines de ruptura: Nuevas formas de hacer y pensar el cine a lo largo de la historia; 205-219 ; 2250-4524 ; 2313-9692 ; 10.55442/tomauno.n6.2018
مصطلحات موضوعية: Premios cinematográficos, América Latina, Producción, Crecimiento, Escuelas de Cine, Cinematic awards, Latin America, Production, Increase, Film Schools
وصف الملف: application/pdf
-
9Academic Journal
المؤلفون: Lázaro López, José Ángel
المصدر: Área Abierta. Revista de comunicación audiovisual y publicitaria; Vol. 18 No. 3 (2018): Dossier: La praxis fílmica en los estudios académicos; 477-490 ; Área Abierta. Revista de comunicación audiovisual y publicitaria; Vol. 18 Núm. 3 (2018): Dossier: La praxis fílmica en los estudios académicos; 477-490 ; 1578-8393 ; 2530-7592
مصطلحات موضوعية: creative process, film studies, film theory and practice, film teaching, cinematography, film schools, proceso creativo, estudios fílmicos, teoría y práctica cinematográficas, enseñanza fílmica, cinematografía, escuelas de cine
وصف الملف: application/pdf; application/zip
Relation: https://revistas.ucm.es/index.php/ARAB/article/view/59422/4564456548460; https://revistas.ucm.es/index.php/ARAB/article/view/59422/4564456551096; https://revistas.ucm.es/index.php/ARAB/article/view/59422/4564456551097; https://revistas.ucm.es/index.php/ARAB/article/view/59422/4564456551098; https://revistas.ucm.es/index.php/ARAB/article/view/59422/4564456551099; Alonso, Luis. (2013). “El saber hacer del proceso fílmico: del cineasta al filmólogo”. Archivos de la Filmoteca, 71, Abril 2013.; Alonso, Luis. (2014). “Peliculeros zarandeados en la selva de las cosas y los signos”. Las distancias del cine (Intersecciones). Shangrila Derivas y Ficciones Aparte, 22, Noviembre 2014.; Antonioni, Michelangelo. (2002). Para mí, hacer una película es vivir. Barcelona: Paidós.; Arijon, Daniel (2003). Gramática del lenguaje audiovisual. Andoain: Escuela de Cine y Vídeo.; Aumont, Jacques. (2004). Las teorías de los cineastas. La concepción del cine de los grandes directores. Barcelona: Paidós.; Benet, Vicente José (1999). La Cultura del Cine. Barcelona: Paidós.; Bergala, Alain. (2007). La hipótesis del cine. Pequeño tratado sobre la transición del cine en la escuela y fuera de ella. Barcelona: Laertes.; Bordwell, David. (2003). “Authorship and Narration in Art Cinema”. En Virginia Wright Wexman (ed.), Film and authorship. Nueva Jersey y Londres: Rutgers University Press.; Bordwell, David y Thompson, Kristin. (1995). El arte cinematográfico. Barcelona: Paidós.; Bresson, Robert. (1997). Notas sobre el Cinematógrafo. Madrid: Ardora.; Brown, Blain. (2008). Cinematografía. Teoría y práctica. Barcelona: Omega.; Burch, Noël. (1970). Praxis del Cine. Madrid: Fundamentos.; Camino, Jaime. (1997). El Oficio del Director de Cine. Madrid: Cátedra.; Català, Josep María. (2001). La puesta en imágenes. Conceptos de dirección cinematográfica. Barcelona: Paidós.; Català, Josep María. (2015). Reseña “Del papel al plano. El proceso de la creación cinematográfica”. Secuencias, 42.; Chion, Michel (2003). El Cine y sus Oficios. Madrid: Cátedra.; Ciller, Carmen y Palacio. Producción y desarrollo de proyectos audiovisuales. (2016). Manuel. Madrid: Síntesis.; Costa, Antonio. (1991). Saber Ver el Cine. Barcelona: Paidós.; Deleuze, Gilles. (1986). La imagen-tiempo. Estudios sobre el cine 2. Barcelona: Paidós.; Eisenstein, Sergei M. (2017). Teoría y técnica cinematográficas. Madrid: Rialp.; Erice, Víctor (2015) Seminario Documental y ficción. Madrid, 19-22 enero 2015.; Ferrer, Anacleto at ali. (2006). Primum videre, deinde philosophari. Valencia: Institució Alfons el Magnànim.; Gombrich, Ernst H. (1997). Gombrich esencial. Textos escogidos sobre arte y cultura. Barcelona: Random House Mondadori.; Katz, Steven D. (2005). Plano a Plano, de la idea a la pantalla. Madrid: Plot; Martel, Lucrecia. (2018). Seminario Creación y experimentación sonora. Madrid: ECAM, 12-13 enero 2018.; Metz, Christian. (2001). El significante imaginario. Barcelona: Paidós.; Mitry, Jean. (2002). Estética y psicología del cine 1. Las estructuras. Madrid: Siglo XXI.; Mitry, Jean. (2002). Estética y psicología del cine 2. Las formas. Madrid: Siglo XXI.; Pasolini, P. Paolo y Rohmer, Eric. (1970). Cine de poesía contra cine de prosa. Barcelona: Anagrama.; Quintana, Àngel. (2003). Fábulas de lo visible. El cine como creador de realidades. Barcelona: Acantilado.; Rabiger, Michael (2009). Dirección cinematográfica, técnica y estética. Barcelona: Omega.; Rancière, Jacques (2002). El Maestro Ignorante. Barcelona: Laertes.; Rosellini, Roberto. (2000). El cine revelado. Barcelona: Paidós.; Sarris, Andrew (1969). Entrevistas con Directores de Cine. Madrid: Emesa.; Schenk, Sonja y Long, Beng (2012). Manual de Cine Digital. Madrid: Anaya.; Sennett, Richard. (2009). El artesano. Barcelona: Anagrama.; Stam, Robert (2001). Teorías del cine. Una introducción. Barcelona: Paidós.; Steiner, George (2004). Lecciones de los Maestros. Madrid: Siruela.; Tarkovski, Andréi. (2002). Esculpir en el tiempo. Rialp: Madrid.; Tirard, Laurent (2003). Lecciones de Cine. Barcelona: Paidós.; Tirard, Laurent (2006). Más Lecciones de Cine. Barcelona: Paidós.; Tranche, Rafael R. (2015) Del papel al plano. El proceso de creación cinematográfica. Madrid: Alianza.; https://revistas.ucm.es/index.php/ARAB/article/view/59422
-
10
المؤلفون: Duplá López-Dóriga, Federico, Utray, Francisco
المصدر: Área Abierta; Vol. 21 Núm. 1 (2021); 25-44
Área Abierta; Vol. 21 No. 1 (2021); 25-44
Revistas Científicas Complutenses
Universidad Complutense de Madrid (UCM)مصطلحات موضوعية: Craft and Professional Practice, Cinematographers, Film Schools, Directores de Fotografía, Educación Superior, Oficio y Práctica Profesional, Higher Education, Escuelas de Cine
وصف الملف: application/pdf
-
11
المؤلفون: Federico Duplá López-Dóriga, Francisco Utray
المصدر: Área Abierta; Vol 21 No 1 (2021); 25-44
Área Abierta; Vol. 21 Núm. 1 (2021); 25-44
Revistas Científicas Complutenses
Universidad Complutense de Madrid (UCM)مصطلحات موضوعية: Craft and Professional Practice, 05 social sciences, 0507 social and economic geography, Directores de Fotografía, Educación Superior, 050801 communication & media studies, General Medicine, Higher Education, Escuelas de Cine, 0508 media and communications, Cinematographers, Film Schools, Oficio y Práctica Profesional, 050703 geography
وصف الملف: application/pdf
-
12
المؤلفون: Julián David Correa
المصدر: Cinémas d’Amérique latine. :118-129
مصطلحات موضوعية: cine colombiano, cine “queer”, cinéma indigène, Visual Arts and Performing Arts, cine indígena, mujeres en el cine, cinéma afro-colombien, femmes dans le cinéma, entrées, universidades y escuelas de cine, políticas públicas, universités et écoles de cinéma, televisión colombiana, nuevos medios, télévision colombienne, cine afrocolombiano, taquilla, cinéma colombien, cinéma “queer”, nouveaux médias, politiques publiques
-
13Academic Journal
المؤلفون: Correa, Julián David
المصدر: Cinémas d’Amérique latine
مصطلحات موضوعية: cinéma colombien, télévision colombienne, nouveaux médias, universités et écoles de cinéma, femmes dans le cinéma, cinéma afro-colombien, cinéma indigène, cinéma “queer”, entrées, politiques publiques, cine colombiano, televisión colombiana, nuevos medios, universidades y escuelas de cine, mujeres en el cine, cine afrocolombiano, cine indígena, cine “queer”, taquilla, políticas públicas, art, phil
Relation: urn:doi:10.4000/cinelatino.4452; http://journals.openedition.org/cinelatino/4452
-
14
المؤلفون: Lázaro López, José Ángel
المصدر: Área Abierta; Vol. 18 Núm. 3 (2018): Dossier: La praxis fílmica en los estudios académicos; 477-490
Área Abierta; Vol. 18 No. 3 (2018): Dossier: La praxis fílmica en los estudios académicos; 477-490
Revistas Científicas Complutenses
Universidad Complutense de Madrid (UCM)
Área Abierta; Vol 18 No 3 (2018): Dossier: La praxis fílmica en los estudios académicos; 477-490مصطلحات موضوعية: enseñanza fílmica, cinematografía, escuelas de cine, creative process, film teaching, estudios fílmicos, cinematography, film schools, proceso creativo, film studies, teoría y práctica cinematográficas, film theory and practice
وصف الملف: application/pdf; application/zip
-
15Academic Journal
المؤلفون: Cossalter, Javier
مصطلحات موضوعية: ESCUELAS DE CINE, CORTOMETRAJE, MODERNIDAD, SECTORES POPULARES, https://purl.org/becyt/ford/6.4, https://purl.org/becyt/ford/6, https://purl.org/becyt/ford/5.8, https://purl.org/becyt/ford/5
وصف الملف: application/pdf
Relation: info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unne.edu.ar/index.php/fhn/article/view/3493; http://hdl.handle.net/11336/177271; Cossalter, Javier; Del centro a la periferia: las escuelas de cine nacionales, las rupturas del cortometraje y las nuevas formas de representación de los sectores populares en la transición del cine clásico al moderno; Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Folia Histórica del Nordeste; 32; 10-2018; 7-33; CONICET Digital; CONICET
الاتاحة: http://hdl.handle.net/11336/177271
-
16Electronic Resource
Additional Titles: La formación de los directores de fotografía de cine en España (2001-2016)
المؤلفون: Duplá López-Dóriga, Federico, Utray, Francisco
المصدر: Área Abierta; Vol. 21 No. 1 (2021); 25-44; Área Abierta; Vol. 21 Núm. 1 (2021); 25-44; 1578-8393
مصطلحات الفهرس: Cinematographers, Film Schools, Higher Education, Craft and Professional Practice, Directores de Fotografía, Educación Superior, Escuelas de Cine, Oficio y Práctica Profesional, info:eu-repo/semantics/article, info:eu-repo/semantics/publishedVersion, Artículo revisado por pares
URL:
https://revistas.ucm.es/index.php/ARAB/article/view/71976 https://revistas.ucm.es/index.php/ARAB/article/view/71976/4564456555805 https://revistas.ucm.es/index.php/ARAB/article/view/71976/4564456555805
*ref*/Albert, C.V.(2019). “ESCAC. 25 años”.Camera&Light. Núm. 102, 33-39.
*ref*/Almendros, N. (1990). Días de una Cámara. Barcelona: Seix Barral.
*ref*/Aubert, M.&Seguin, J.C. (1996). La Production Cinématographique Des Frères Lumière.Paris : Librairie Du Premier Siècle Du Cinéma, Bibliothèque du film, Editions Mémoires de Cinema, Diffusion.
*ref*/Beach, C. (2015). A Hidden History of Film Style: Cinematographers, Directors, and the Collaborative Process. Oakland: University of California Press.
*ref*/Blanco Mallada, L. (2016). “La enseñanza oficial de cine en España”. Área Abierta. Vol. 16, núm. 2, 3-12.
*ref*/Brown, B. (2016). Cinematography: Theory and practice: image making for cinematographers, directors and videographers. New York: Routledge
*ref*/Byg, B. & Torner, E. (2013). “Divided Dirigisme: Nationalism, Regionalism and Reform in the German Film Academies”, en Mette Hjort (ed), The education of the filmmaker in Europe, Australia and Asia. New York: Palgrave Macmillan, 105-126.
*ref*/Caldwell, J.T. (2014). “Para-Industry, Shadow Academy”. Cultural Studies. Vol. 28, núm. 4, 720.
*ref*/Carbonell, R. (2002). “La Escuela de Barcelona”. Revista Los Olvidados. Núm. 1.
*ref*/Cortés-Selva, L. (2009). “El director de fotografía, co-autor de la obra cinematográfica”, en Javier Marzal y Fco. Javier Gómez, (eds.), El productor y la Producción en la industria cinematográfica. Madrid: Editorial Complutense, 381-390.
*ref*/Cortés-Selva, L. (2014). “El director de fotografía en la producción cinematográfica: evolución, funciones y formación”, en José Rodríguez Terceño y Antonio Rafael Fernández Paradas, (eds.), Nuevas culturas y sus nuevas lecturas. Madrid: McGraw-Hill Interamericana de España, 143-155.
*ref*/De Valks, M. (2013). “Sites of Initiation: Film Training Programs at Film Festivals”, enMette Hjort, (ed.), The Education of the Filmmaker in Europe, Australia and Asia. New York: Palgrave Macmillan.
*ref*/Deltell, L. y García Sahagún, M.(2016).“Presentación monográfico: Miradas a la Escuela Oficial de Cinematografía”. Área Abierta. Vol. 16, núm. 2, 1-2.
*ref*/García Marcos, E. (2016). “La escuela oficial de cinematografía como creadora de maestros: Juan Julio Baena, Luis Enrique Torán y Luis Cuadrado”. Área Abierta. Vol. 16, núm. 2, 27-39.
*ref*/Fernández-Labayen, M. y Meir, C. (2020) “Estudiar cine en Cuba: la importancia de la Escuela Internacional de Cine y Televisión (EICTV) en el cine español y latinoamericano de los 90”, en Manuel Palacio y Vicente Rodríguez Ortega, V, eds. Cine y cultura popular en los 90: España-Latinoamérica. Berlín: Peter Lang AG.
*ref*/Greenhalgh, C. (2018). “Cinematographer’s skilled vision and aesthetic praxis”, en Bunn. ed., Anthropology and Beauty. From Aesthetics to Creativity. New York: Routledge, 204-216.
*ref*/Greenhalgh, C. (2010). “Cinematography and Camera Crew Practice Process and Procedure”, en Braucher and Postll (eds.), Theorising Media and Practice. Oxford: Berhahn Books, 302-324.
*ref*/Gunning, T. (1986). “Cinema of Attractions: Early Film, Its Spectator and the Avant-Garde”. Wide Angle. Vol. 8, núm. 3-4, 63-70.
*ref*/Heredero, C. (1994). El lenguaje de la luz. Entrevistas con directores de fotografía del cine español. Madrid: Ed. Festival de cine de Alcalá de Henares.
*ref*/Hjort, Mette (ed.). (2013). The Education of the Filmmaker in Europe, Australia and Asia. New York: Palgrave Macmillan.
*ref*/Jarry, J. P. And Oughton, N. (2016). “Learning Cinematography at Film School: Old Ways, New Directions”. En Mello(ed), The 21st Century Film, TV & Media School: Challenges, Clashes, Changes. Sofia: CILECT. 280-315.
*ref*/Jover Ruiz, F. (2017). Control de Iluminación y dirección de fotografía. Tarragona: Altaria.
*ref*/Keating, P. (ed.). (2014). Cinematography. Behind the silver screen: a modern History of filmmaking. London: I. B. Tauris.
*ref*/Llinás, F.(ed.). (1989). Directores de fotografía del cine español. Madrid: Filmoteca Española.
*ref*/Lucas, C. (2014) “The Modern Entertainment Marketplace. 2000-present”. En Patrick Keating (ed.), Cinematography. Behind the Silver Screen: A Modern History of Filmmaking. London: I. B. Tauris. 132-157.
*ref*/McGowan, N. (2016). “Light Creators: the cinematographer’s status as an author”, en Caldevilla, (ed.), Nuevas formas de expresión en comunicación. McGraw-Hill Educación.
*ref*/Petrie, D.(2010). “Theory, Practice and the Significance of Film Schools.” Scandia. Vol. 76, núm. 2, 31-46.
*ref*/Planagumà, D. (2007). “El orfanato. El trauma de la separación”.Cameraman. Núm.15, 12-31.
*ref*/Riambau, E. y Torreiro, C. (1999). La Escuela de Barcelona. El cine de la “gauche divine”. Barcelona: Anagrama.
*ref*/Rodríguez-Merchán, E. (2007). “La enseñanza del cine en España: perspectiva histórica y panorama actual”. Comunicar. Vol. 29, 13-20.
*ref*/Rogel, C. (2006). El derecho de autor de los Directores de Fotografía. Madrid: Editorial Reus.
*ref*/Samuelson, D.(2014). Hands-On Manual for Cinematographers. Nueva York: Focal Press.
*ref*/Shaeffer, D.and Salvato, L. (1984). Masters of Light. Los Ángeles: University of California Press.
*ref*/Torreiro, M. (1992). “De un tiempo y de un país. La portentosa, efímera, fructífera e irrepetible Escuela de Barcelona”. Nosferatu. Revista de cine, núm. 9, 4-15.
*ref*/Wheeler, P. (2008). Cinematografía en Alta Definición. Barcelona: Omega. -
17Electronic Resource
Additional Titles: Hacer, explicar, enseñar cine. Didáctica y epistemología de la creación fílmica
المؤلفون: Lázaro López, José Ángel
المصدر: Área Abierta; Vol. 18 No. 3 (2018): Dossier: La praxis fílmica en los estudios académicos; 477-490; Área Abierta; Vol. 18 Núm. 3 (2018): Dossier: La praxis fílmica en los estudios académicos; 477-490; 1578-8393
مصطلحات الفهرس: creative process, film studies, film theory and practice, film teaching, cinematography, film schools, proceso creativo, estudios fílmicos, teoría y práctica cinematográficas, enseñanza fílmica, cinematografía, escuelas de cine, info:eu-repo/semantics/article, info:eu-repo/semantics/publishedVersion
URL:
https://revistas.ucm.es/index.php/ARAB/article/view/59422 https://revistas.ucm.es/index.php/ARAB/article/view/59422/4564456548460 https://revistas.ucm.es/index.php/ARAB/article/view/59422/4564456551096 https://revistas.ucm.es/index.php/ARAB/article/view/59422/4564456551097 https://revistas.ucm.es/index.php/ARAB/article/view/59422/4564456551098 https://revistas.ucm.es/index.php/ARAB/article/view/59422/4564456551099 https://revistas.ucm.es/index.php/ARAB/article/view/59422/4564456548460 https://revistas.ucm.es/index.php/ARAB/article/view/59422/4564456551096 https://revistas.ucm.es/index.php/ARAB/article/view/59422/4564456551097 https://revistas.ucm.es/index.php/ARAB/article/view/59422/4564456551098 https://revistas.ucm.es/index.php/ARAB/article/view/59422/4564456551099
*ref*/Alonso, Luis. (2013). “El saber hacer del proceso fílmico: del cineasta al filmólogo”. Archivos de la Filmoteca, 71, Abril 2013.
*ref*/Alonso, Luis. (2014). “Peliculeros zarandeados en la selva de las cosas y los signos”. Las distancias del cine (Intersecciones). Shangrila Derivas y Ficciones Aparte, 22, Noviembre 2014.
*ref*/Antonioni, Michelangelo. (2002). Para mí, hacer una película es vivir. Barcelona: Paidós.
*ref*/Arijon, Daniel (2003). Gramática del lenguaje audiovisual. Andoain: Escuela de Cine y Vídeo.
*ref*/Aumont, Jacques. (2004). Las teorías de los cineastas. La concepción del cine de los grandes directores. Barcelona: Paidós.
*ref*/Benet, Vicente José (1999). La Cultura del Cine. Barcelona: Paidós.
*ref*/Bergala, Alain. (2007). La hipótesis del cine. Pequeño tratado sobre la transición del cine en la escuela y fuera de ella. Barcelona: Laertes.
*ref*/Bordwell, David. (2003). “Authorship and Narration in Art Cinema”. En Virginia Wright Wexman (ed.), Film and authorship. Nueva Jersey y Londres: Rutgers University Press.
*ref*/Bordwell, David y Thompson, Kristin. (1995). El arte cinematográfico. Barcelona: Paidós.
*ref*/Bresson, Robert. (1997). Notas sobre el Cinematógrafo. Madrid: Ardora.
*ref*/Brown, Blain. (2008). Cinematografía. Teoría y práctica. Barcelona: Omega.
*ref*/Burch, Noël. (1970). Praxis del Cine. Madrid: Fundamentos.
*ref*/Camino, Jaime. (1997). El Oficio del Director de Cine. Madrid: Cátedra.
*ref*/Català, Josep María. (2001). La puesta en imágenes. Conceptos de dirección cinematográfica. Barcelona: Paidós.
*ref*/Català, Josep María. (2015). Reseña “Del papel al plano. El proceso de la creación cinematográfica”. Secuencias, 42.
*ref*/Chion, Michel (2003). El Cine y sus Oficios. Madrid: Cátedra.
*ref*/Ciller, Carmen y Palacio. Producción y desarrollo de proyectos audiovisuales. (2016). Manuel. Madrid: Síntesis.
*ref*/Costa, Antonio. (1991). Saber Ver el Cine. Barcelona: Paidós.
*ref*/Deleuze, Gilles. (1986). La imagen-tiempo. Estudios sobre el cine 2. Barcelona: Paidós.
*ref*/Eisenstein, Sergei M. (2017). Teoría y técnica cinematográficas. Madrid: Rialp.
*ref*/Erice, Víctor (2015) Seminario Documental y ficción. Madrid, 19-22 enero 2015.
*ref*/Ferrer, Anacleto at ali. (2006). Primum videre, deinde philosophari. Valencia: Institució Alfons el Magnànim.
*ref*/Gombrich, Ernst H. (1997). Gombrich esencial. Textos escogidos sobre arte y cultura. Barcelona: Random House Mondadori.
*ref*/Katz, Steven D. (2005). Plano a Plano, de la idea a la pantalla. Madrid: Plot
*ref*/Martel, Lucrecia. (2018). Seminario Creación y experimentación sonora. Madrid: ECAM, 12-13 enero 2018.
*ref*/Metz, Christian. (2001). El significante imaginario. Barcelona: Paidós.
*ref*/Mitry, Jean. (2002). Estética y psicología del cine 1. Las estructuras. Madrid: Siglo XXI.
*ref*/Mitry, Jean. (2002). Estética y psicología del cine 2. Las formas. Madrid: Siglo XXI.
*ref*/Pasolini, P. Paolo y Rohmer, Eric. (1970). Cine de poesía contra cine de prosa. Barcelona: Anagrama.
*ref*/Quintana, Àngel. (2003). Fábulas de lo visible. El cine como creador de realidades. Barcelona: Acantilado.
*ref*/Rabiger, Michael (2009). Dirección cinematográfica, técnica y estética. Barcelona: Omega.
*ref*/Rancière, Jacques (2002). El Maestro Ignorante. Barcelona: Laertes.
*ref*/Rosellini, Roberto. (2000). El cine revelado. Barcelona: Paidós.
*ref*/Sarris, Andrew (1969). Entrevistas con Directores de Cine. Madrid: Emesa.
*ref*/Schenk, Sonja y Long, Beng (2012). Manual de Cine Digital. Madrid: Anaya.
*ref*/Sennett, Richard. (2009). El artesano. Barcelona: Anagrama.
*ref*/Stam, Robert (2001). Teorías del cine. Una introducción. Barcelona: Paidós.
*ref*/Steiner, George (2004). Lecciones de los Maestros. Madrid: Siruela.
*ref*/Tarkovski, Andréi. (2002). Esculpir en el tiempo. Rialp: Madrid.
*ref*/Tirard, Laurent (2003). Lecciones de Cine. Barcelona: Paidós.
*ref*/Tirard, Laurent (2006). Más Lecciones de Cine. Barcelona: Paidós.
*ref*/Tranche, Rafael R. (2015) Del papel al plano. El proceso de creación cinematográfica. Madrid: Alianza.