يعرض 1 - 20 نتائج من 96 نتيجة بحث عن '"environmental education program"', وقت الاستعلام: 0.75s تنقيح النتائج
  1. 1
  2. 2
    Academic Journal

    المصدر: Revista ECOVIDA; Vol. 11, Núm. 1 (2021): Enero-Abril; 39-55 ; 2076-281X

    وصف الملف: text/html; application/pdf

    Relation: https://revistaecovida.upr.edu.cu/index.php/ecovida/article/view/212/html; https://revistaecovida.upr.edu.cu/index.php/ecovida/article/view/212/449; Arteaga, C. y González, M. V. (2001). Diagnóstico. En Desarrollo comunitario. [Archivo PDF]. http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx:8080/jspui/bitstream/123456789/1006/1/Diagnostico.%20en%20Desarrollo%20comunitario.pdf Cifuentes, Fabiola., Díaz, Rolando. y Osses, Sonia. (2018). Ecología del comportamiento humano: las contradicciones tras el mensaje de crisis ambiental. Acta bioethica, 24(2), 161-165. https://dx.doi.org/10.4067/S1726-569X2018000200161 López, E. (2020). Lecciones aprendidas y retos que nos está dejando la pandemia de la Covid- 19 desde la visión de la economía ecológica. Revista Universidad y Sociedad. 1 (4), 1- 7. Martínez, I. (2015). Programa de Educación Ambiental en la comunidad de trabajadores de la Empresa de Productos Lácteos y Confiterías de Pinar del Río, Cuba. [Tesis presentada en opción al Título Académico de Máster en Gestión Ambiental]. Universidad de Pinar del Río Hermanos Saíz Montes de Oca, Cuba. Suárez, M., Pacheco, Y. y Suárez, S. (2013). Estrategia de animación sociocultural del museo provincial de Pinar del Río: rescate, conservación y difusión del patrimonio cultural en el Consejo Popular Carlos Manuel. Revista sobre patrimonio cultural: Regulación, propiedad intelectual e industrial, (3), 128- 152. http://www.eumed.net/rev/riipac/ Okunda, M. y Gómez, C. (2005). Métodos en investigación cualitativa: triangulación. Revista colombiana de Psiquiatría, 34(1), 118-124. https://www.redalyc.org/pdf/806/80628403009; https://revistaecovida.upr.edu.cu/index.php/ecovida/article/view/212

  3. 3
    Academic Journal

    المصدر: Revista ECOVIDA; Vol. 11, Núm. 2 (2021): Mayo – Agosto; 130-144 ; 2076-281X

    وصف الملف: text/html; application/pdf

    Relation: https://revistaecovida.upr.edu.cu/index.php/ecovida/article/view/221/html; https://revistaecovida.upr.edu.cu/index.php/ecovida/article/view/221/466; Aparicio, R. (2016). Comunicación ambiental: aproximaciones conceptuales para un campo emergente. Comunicación social, Guadalajara. http://www.scielo.org.mx/pdf/comso/n25/n25a9.pdf. Badillo, M. (2012). Comunicación, educación y medio ambiente: escenarios históricos de relación. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/criteriojuridico/article/view/743. Colectivo de autores. (2017). Enfrentamiento al Cambio Climático en la República de Cuba Tarea Vida. Repositorio del CITMA. https://www.citma.gob.cu/tarea-vida-plan-de-estado-de-enfrentamiento-a-cambio-climatico-en-cuba/. Colectivo de autores. (2016). Estrategia Ambiental Nacional 2016- 2020. Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medioambiente. http://repositorio.geotech.cu/jspui/bitstream/1234/2727/1/Estrategia%20Ambiental%20Nacional%202016-2020.pdf. Fernández V. (2007). Escuela y medios de comunicación. Revista Iberoamericana de Educación. https://rieoei.org/RIE/article/view/2474. Martínez-Barreras, I. (2015). Programa de Educación Ambiental en la comunidad de trabajadores de la Empresa de Productos Lácteos y Confiterías de Pinar del Río, Cuba. (Tesis de Maestría), Universidad de Pinar del Río “Hermanos Saiz Montes de Oca,†Pinar del Río, Cuba. Pedroso, W y Menéndez, Y. (2016). Vinculación de adolescentes con la gestión ambiental en comunidades costeras de Cuba a través del audiovisual participativo. https://revistadecomunicacion.com/article/view/1012. Peña, G. (2020). Acercamiento a la conceptualización de la educación ambiental para el desarrollo sostenible. Revista Cubana de Educación Superior. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142020000200018. Rodríguez, A. (2019). La protección del medioambiente en Cuba, una prioridad gubernamental. Revista Novedades en Población. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1817-40782019000200113. Rodríguez, Turro y Chaveco. (2018). Los problemas medioambientales: una mirada desde la comunidad de San Justo en la provincia de Guantánamo, Cuba. https://www.eumed.net. Ruiz, M. (2018). Diagnóstico Ambiental del IES Santa Pola. (Tesis de maestría), Universidad Miguel Hernández de Elche. N. Sánchez, J. (2018). Qué es educación ambiental: concepto y objetivos. Ecología Verde. https://www.ecologiaverde.com.; https://revistaecovida.upr.edu.cu/index.php/ecovida/article/view/221

  4. 4
    Academic Journal
  5. 5
    Dissertation/ Thesis

    المساهمون: ROCHA, Gilberto de Miranda, http://lattes.cnpq.br/2436176783315749

    المصدر: Disponível na internet via Sagitta

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: TEIXEIRA, Thaise Daniele Paixão. Proposições para o fortalecimento da educação ambiental na área de influência da UHE Tucuruí: sob o olhar da percepção ambiental de docentes do ensino fundamental. Orientador: Gilberto de Miranda Rocha. 2023. 104, [1] f. Dissertação (Mestrado em Engenharia de Barragem e Gestão Ambiental) – Núcleo de Desenvolvimento Amazônico em Engenharia, Universidade Federal do Pará, Tucuruí, 2023. Disponível em: . Acesso em: https://repositorio.ufpa.br/jspui/handle/2011/16368.; https://repositorio.ufpa.br/jspui/handle/2011/16368

  6. 6
    Academic Journal

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: 171; 48; 156; Revista Luna Azul (On Line); Canovas C. (2002). Educación ambiental y cambio de valores en la sociedad.Observatorio medioambiental, 5, 357-364.; Castro A, cruz J, Ruiz L. (2009). Educar con ética y valores ambientales para conservar la naturaleza. Convergencia, revista de ciencias sociales. 50, pp. 53-382.; Congreso de la Republica de Colombia. (2012). Ley 1549 de 2012. Por Medio de la cual se fortalece la institucionalización de la Política Nacional de Educación Ambiental y su incorporación efectiva en el desarrollo territorial. Republica de Colombia. Recuperado de: Link; Esquema de Ordenamiento Territorial Arroyohondo- Bolívar “Ordenando Nuestro Desarrollo Hacia el Sigo XXI”. (2010). Republica de Colombia.; Flores R. (2012). Investigacion en educacion ambiental. Revista mexicana de investigacioneducativa. Mexico. Num 55, octubre- diciembre, 2012. Pp 1019-1033.; Mendoza, M. E. B. (2012). Política de educación ambiental en Colombia, 2002-2010. RIAA, 3(1), 89- 96.; Ministerio de la Protección Social. (2007). Decreto numero 1575 de 09 de Mayo. Por el cual se establece el Sistema para la Protección y Control de la Calidad del Agua para Consumo Humano. Republica de Colombia.; Vielma Vielma, E., & Salas, M. L. (2000). Aportes de las teorías de Vygotsky, Piaget, Bandura y Bruner. Paralelismo en sus posiciones en relación con el desarrollo. Educere, 3(9).; Núm. 48 , Año 2019 : Enero - Junio; https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/download/219/169; https://doi.org/10.17151/luaz.2019.48.9; https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/13265

  7. 7
    Academic Journal
  8. 8
    Academic Journal
  9. 9
    Academic Journal
  10. 10
  11. 11
    Dissertation/ Thesis
  12. 12
    Academic Journal

    المصدر: Ecovida: Revista científica sobre diversidad biológica y su gestión integrada, ISSN 2076-281X, Vol. 11, Nº. 2, 2021 (Ejemplar dedicado a: Mayo – Agosto), pags. 130-144

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=9439101; (Revista) ISSN 2076-281X

  13. 13
    Academic Journal
  14. 14
    Academic Journal
  15. 15
    Dissertation/ Thesis
  16. 16
  17. 17
    Academic Journal
  18. 18
    Academic Journal
  19. 19
    Academic Journal
  20. 20
    Academic Journal