يعرض 1 - 20 نتائج من 833 نتيجة بحث عن '"electoral behaviour"', وقت الاستعلام: 0.55s تنقيح النتائج
  1. 1
    Dissertation/ Thesis

    المؤلفون: Brusattin, Lorenzo

    المساهمون: University/Department: Universitat Pompeu Fabra. Departament de Ciències Polítiques i Socials

    Thesis Advisors: Torcal, Mariano

    المصدر: TDX (Tesis Doctorals en Xarxa)

    وصف الملف: application/pdf

  2. 2
    Academic Journal
  3. 3
    Academic Journal

    المؤلفون: Rinken, Sebastian

    المصدر: Anuario CIDOB de la Inmigración; Vol. 0, Núm. 0 (2019); 68-84
    Anuario CIDOB de la Inmigración; Última edición: «Inmigración, elecciones y comportamiento político». Anuario CIDOB de la inmigración 2019; 68-84

    وصف الملف: application/pdf

  4. 4
    Academic Journal
  5. 5
    Book
  6. 6
  7. 7
  8. 8
    Book
  9. 9
  10. 10
    Book
  11. 11
    Book
  12. 12
    Book
  13. 13
    Book
  14. 14
    Academic Journal
  15. 15
    Academic Journal
  16. 16
    Academic Journal

    المؤلفون: Kowalski, Michał

    المساهمون: Uniwersytet Łódzki, Wydział Nauk Geograficznych, Instytut Zagospodarowania Środowiska i Polityki Przestrzennej, michal.kowalski@geo.uni.lodz.pl

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: Biuletyn Uniejowski; 13; http://hdl.handle.net/11089/53538

  17. 17
    Academic Journal
  18. 18
    Academic Journal

    المساهمون: UAM. Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: Journal of Contemporary European Studies; https://doi.org/10.1080/14782804.2022.2070138; info:eu-repo/grantAgreement/EC/H2020/769252/EU//RePAST; Journal of Contemporary European Studies 31.2 (2023): 332-344; http://hdl.handle.net/10486/710517; 332; 344; 31

  19. 19
    Academic Journal
  20. 20
    Academic Journal

    المؤلفون: Sierra Zapirain, Galder

    المصدر: Política y Sociedad; Vol. 61 No. 2 (2024): Monográfico: América Latina en transformación. Desafíos globales y retos políticos y sociales en el siglo XXI; e84284 ; Política y Sociedad; Vol. 61 Núm. 2 (2024): Monográfico: América Latina en transformación. Desafíos globales y retos políticos y sociales en el siglo XXI; e84284 ; 1988-3129 ; 1130-8001

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/view/84284/4564456569386; Anduiza, E. y A. Bosch (2019): Comportamiento político y electoral, Barcelona, Ariel. Amurrio, M. (2006): “Las mujeres en el proceso generizado de construcción de la nación vasca”, Cuadernos de historia contemporánea, 28, pp. 119-134. Disponible en: https://revistas.ucm.es/index.php/CHCO/article/view/CHCO0606110119A Campbell, A., C. Philip E., M. Warren y S. Donald (1960): The Amerian Voter, New York, Jhon Wiley. De la Calle, L. (2005): “Cuando la proximidad deja de ser importante: modelos espaciales y voto en la política vasca. 1994-2001”, Revista Española de Ciencia Política, 12: 21-52. Disponible en: https://recyt.fecyt.es/index.php/recp/article/view/37398 De la Granja, J. L. (2002): El nacionalismo vasco: Un siglo de historia, Madrid, Tecnos. Díez Medrano, J. (1999): Naciones divididas. Clase, política y nacionalismo en el País Vasco y Cataluña, Madrid, Centro de Investigaciones Sociológicas. Downs, A. (1973): Teoría económica de la democracia, Madrid, Aguilar. Enelow, J. M. y M. J. Hinich (1984): The spatial theory of voting: an introducion, Cambridge, Cambridge University Press. Fernández-Albertos, J. (2002): “Votar en dos dimensiones: el peso del nacionalismo y la ideología en el comportamiento electoral vasco, 1993-2001”, Revista Española de Ciencia Política, 6: 153-181. Disponible en: https://recyt.fecyt.es/index.php/recp/article/view/3733 García, J. y S. Pérez (2016): “El perfil de los electorados”, en F. J. Llera, ed., Las elecciones autonómicas en el País Vasco, 1980-2012, Madrid, Centro de Investigaciones Sociológicas, pp. 139-160. Gillespie, R. (2000): “Political Polarization in the Basque Country”, Regional & Federal Studies, 10(1), 112-124. https://doi.org/10.1080/13597560008421111 Gómez, R. (2020): “Votando al Partido Popular de Galicia: análisis de los componentes del voto a la formación en las elecciones autonómicas (1993-2016)”, Revista de Investigaciones Políticas y Sociológicas, 19(2), pp. 85-106. https://doi.org/10.15304/rips.19.2.7342 Gurrutxaga, A. (1985): El código nacionalista vasco durante el franquismo, Barcelona, Antrophos. Gurrutxaga, A. (1996): Del PNV a ETA: transformación del nacionalismo vasco, Donostia, R&B. Ibarra, P. (2004): Nacionalismo. Razón y pasión, Barcelona, Ariel. Inglehart, R. (1997): Modernization and postmodernization: cultural, economic and political changue in 43 societies, Princeton, Princeton University Press. Iraola, I., y O. Odriozola (2017): “Lengua e inmigración en la definición de la nación: el caso vasco”, Spagna contemporanea, 51, pp. 35-56. Iraola, I., T. Mateos y J. Zabalo (2011): “Discursos sobre la integración: la inmigración al País Vasco en los años 1950-1970”, Revista de Investigaciones Políticas y Sociológicas, 10(3), pp. 115-130. Disponible en: http://www.usc.es/revistas/index.php/rips/article/viewFile/106/87 Knutsen, O. (1995). “Value Orientations, Political Conflicts and Left-right Identification: A Comparative Study”, European Journal of Political Research, 28(1), pp. 63-93. https://doi.org/10.1111/j.1475-6765.1995.tb00487.x Lagares, N., M. Pereira y E. Jaraiz (2015): “¿Por qué las campañas? Las elecciones europeas de 2014 en España”, Revista Marco. Marketing y Comunicación Política, 1, pp. 131-161. Disponible en: https://revistas.usc.gal/index.php/marco/article/view/2771 Leonisio, R. y M. Scantamburlo (2019): “La competición política en el País Vasco, 1980-2016. El equilibrio entre la dimensión económica y la nacionalista”, en B. Gómez, ed., S. Alonso (ed.), L. Cabeza (ed.), En busca del poder territorial. Cuatro décadas de elecciones autonómicas en España, Madrid, Centro de Investigaciones Sociológicas. Leonisio, R. y O. Strijbis (2011): “Izquierda-derecha vs. centro-periferia: una aproximación al discurso de los partidos políticos vascos (1977-2009)”, Revista Española de Ciencia Política, 26, pp. 63-86. Disponible en: https://recyt.fecyt.es/index.php/recp/article/view/37523 Leonisio, R. y O. Strijbis (2014): “Más allá de la autoubicación: por qué el nacionalismo predice mejor el comportamiento electoral en el País Vasco”, Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 146, pp. 47-68. http://dx.doi.org/10.5477/cis/reis.146.47 Leonisio, R. y O. Strijbis (2016): “La polarización bidimensional”, en F. J. Llera, ed., Las elecciones autonómicas en el País Vasco, 1980-2012, Madrid, Centro de Investigaciones Sociológicas, pp. 161-174. Lelkes, Y. (2016): “Mass Polarization: Manifestations and Measurements”, Public Opinion Quarterly, 80(S1), pp. 392-410. https://doi-org.ehu.idm.oclc.org/10.1093/poq/nfw005 Letamendia, F. (1997): Juego de espejos, Madrid, Trotta. Linz, J. J., M. Gómez-Reino, A. F. Orizo, y D. Vila (1986): Conflicto en Euskadi, Madrid, Espasa-Calpe. Lipset, S y S. Rokkan (1967): Party systems and voter alingments: cross national perspectives, New York, Free Press. Llera, F. J. (1981): “Caracterización sociopolítica del sistema de partidos de las Comunidades Autónomas Vasca y Navarra”, Revista de Estudios Políticos, 20, pp. 61-86. Llera, F. J. (1983): “La estructura electoral y el sistema de partidos en las Comunidades Autónomas del País Vasco y Foral de Navarra después de las elecciones generales de 1982”, Revista de Estudios Políticos, 34, pp. 147-202. Llera, F. J. (1989): “Continuidad y cambio en la política vasca: notas sobre identidades sociales y cultura política”, Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 47, pp. 105-135. Disponible en: https://reis.cis.es/REIS/PDF/REIS_047_05.pdf Llera, F. J. (1992): “Conflicto en Euskadi, diez años después”, Inguruak, 7, pp. 83-118. Llera, F. J. (1999): “Basque Polarization: between Autonomy and Independence”, Nationalism and Ethnic Politics, 5(3-4). pp. 101-120. https://doi.org/10.1080/13537119908428572 Llera, F. J. (2001): “Euskadi: entre la política de adversarios y el consenso”, Claves de Razón Práctica, 113, pp. 25-34. Llera, F. J. (2016): “La moderación del sistema de partidos de pluralismo polarizado”, en F. J. Llera (ed.), Las elecciones autonómicas en el País Vasco, 1980-2012, Madrid, Centro de Investigaciones Sociológicas. Llera, F. J., R. Leonisio, J. García y S. Pérez (2014): “Las elecciones autonómicas vascas de 2012: alternancia en un nuevo ciclo político”, Sistema: revista de ciencias sociales, 236, pp. 3-25. Miller, L. y P. Úbeda (2016): “El voto económico”, en F. J. Llera (ed.), Las elecciones autonómicas en el País Vasco, 1980-2012, Madrid, Centro de Investigaciones Sociológicas. Mo, D. y M. Pereira (2018): “Los componentes del voto en las elecciones autonómicas de 2015-2016 en Andalucía, Cataluña, Galicia y País Vasco”, Revista de Investigaciones Políticas y Sociológicas, 17(1), pp. 55-88. https://doi.org/10.15304/rips.17.1.4973 Moreno, C. y E. Bartolomé (2022): “Sentimientos hacia la política en el País Vasco (1995-2019). Variables explicativas, el efecto de la polarización afectiva y la importancia del contexto”, Revista Española de Ciencia Política, 58, pp. 141-173. https://doi.org/10.21308/recp.58.05 Pallarés, F., J. Muñoz y A. Retortillo (2006): “Depolarization in the 2005 Autonomous Elections in the Basque Country: Towards a New Scenario for Peace?”, Regional and Federal Studies, 16 (4), pp. 465-479. https://doi.org/10.1080/13597560601005528 Pereira, M. (2017): “Lectura espacial de la competición política”, en J. M. Rivera Otero, ed. lit., J. Montabes, ed. lit., N. Lagares, ed. lit., y J. M. Rivera, ed., Cataluña en proceso: las elecciones autonómicas de 2015, Valencia, Tirant lo Blanch. Pérez, S. y M. Barragán (2016): “El perfil de la representación”, en F. Llera, ed., Las elecciones autonómicas en el País Vasco, 1980-2012, Madrid, Centro de Investigaciones Sociológicas, pp. 223-246. Pérez-Agote, A. (1984): La reproducción del nacionalismo: el caso vasco, Madrid, Siglo XXI. Pérez-Agote, A. (1987): El nacionalismo vasco a la salida del franquismo, Madrid, Siglo XXI. Reiljan, A. (2020). “Fear and loathing across party lines (also) in Europe: Affective polarisation in European party systems”, European Journal of Political Research, 59(2), pp. 376-396. https://doi.org/10.1111/1475-6765.12351 Rogowski, J. C. y J. L., Sutherland (2015): “How ideology fuels affective polarization”, Political Behavior, 38, pp. 485-508. https://doi-org.ehu.idm.oclc.org/10.1007/s11109-015-9323-7 Viera, A. y E. Jaraiz (2018): “Dimensiones y espacios electorales en las elecciones autonómicas vascas de 2012 y 2016”, Revista de Investigaciones Políticas y Sociológicas, 17(1), pp. 89-114. https://doi.org/10.15304/rips.17.1.4970 Wagner, M. (2021): “Affective polarization in multiparty systems”, Electoral Studies, 69. https://doi.org/10.1016/j.electstud.2020.102199 Webster, S. W., y A. I., Abramowitz (2017): “The Ideological Foundations of Affective Polarization in the U.S. Electorate”, American Politics Research, 45(4), pp. 621-647. https://doi.org/10.1177/1532673X17703132 Zallo, R. (2001): El país de los vascos: desde los sucesos de Ermua hasta el segundo gobierno de Ibarretxe, Madrid, Fundamentos.; https://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/view/84284