يعرض 1 - 20 نتائج من 127 نتيجة بحث عن '"educational dimension"', وقت الاستعلام: 0.65s تنقيح النتائج
  1. 1
    Dissertation/ Thesis
  2. 2
    Academic Journal
  3. 3
    Academic Journal

    المؤلفون: Miranda Méndez, Daniela

    المصدر: Reflexiones Journal; Vol. 102 (2023): Special Dossier: Reflections on socio-educational processes in local spaces: experiences of academic practices of the III level of the School of Social Work; 1-17 ; Revista Reflexiones; Vol. 102 (2023): Dossier Especial: Reflexiones sobre los procesos socioeducativos en espacios locales: experiencias de las prácticas académicas del III nivel de la Escuela de Trabajo Social; 1-17 ; Reflexiones; Vol. 102 (2023): Dossier Especial: Reflexiones sobre los procesos socioeducativos en espacios locales: experiencias de las prácticas académicas del III nivel de la Escuela de Trabajo Social; 1-17 ; 1659-2859 ; 1021-1209 ; 10.15517/rr.v102i

    وصف الملف: application/pdf; text/html; audio/mpeg

  4. 4
    Academic Journal
  5. 5
    Academic Journal
  6. 6
    Academic Journal

    المصدر: International Journal of Environmental Research and Public Health; Volume 19; Issue 7; Pages: 3990

    جغرافية الموضوع: agris

    وصف الملف: application/pdf

  7. 7
    Academic Journal
  8. 8
  9. 9
    Academic Journal

    المصدر: Historia y Comunicación Social; Vol. 26 No. 2 (2021): Monográfico: Cien años de radio; 429-439 ; Historia y Comunicación Social; Vol. 26 Núm. 2 (2021): Monográfico: Cien años de radio; 429-439 ; 1988-3056 ; 1137-0734

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://revistas.ucm.es/index.php/HICS/article/view/79151/4564456563742; Acosta, Alberto (2010): El buen vivir, una utopía por (re)construir. CIP-Ecosocial - Boletín ECOS, nº11.Disponible en https://bit.ly/3zUxiXs [Consultado 11-06-2021]; AMARC (2010): Principios para garantizar la diversidad y el pluralismo en la radiodifusión y los servicios de comunicación audiovisual. Buenos Aires: AMARC-América Latina y Caribe. Disponible en: https://bit.ly/3xiBRJi [Consultado 10-06-2021]; Avilés, Claudio y Zegada, Sonia., (2018). Radios comunitarias en Jujuy (Argentina): mapeo y condiciones de funcionamiento, en Revista Internacional de Comunicación y Desarrollo, 9, pp. 74-87. http://dx.doi.org/10.15304/ricd.2.9.5552; Barbas Coslado, Ángel. (2020): “Educommunication for social change: contributions to the construction of a theory of activist media practices”. En H.C. Stephansen & E. Treré, Citizen Media and Practice: currents, connections, challenges. Londres y Nueva York: Routledge. pp. 73-88.; Barbas Coslado, Ángel y Martínez Ortiz de Zárate, Ana (2020): “Vidas de activismo. La participación en los medios de comunicación comunitarios como fuente de aprendizajes”. En Diálogo Andino, 62, pp.65-75. http://dx.doi.org/10.4067/S0719-26812020000200065; Bardin, Laurence (2002): El análisis de contenido. Akal.; Barranquero, Alejandro. (Coord) (2015): La juventud española y los medios del Tercer Sector de la Comunicación. Madrid: CRS-FAD. https://bit.ly/3h7HDbh; Barranquero, Alejandro. y Sáez, Chiara. (2015): “Comunicación y buen vivir. La crítica descolonial y ecológica a la comunicación para el desarrollo y el cambio social”. En: Palabra clave, vol.18, nº1, pp. 41-82. https://doi.org/10.5294/pacla.2015.18.1.3; Barranquero, Alejandro y Treré, Emiliano. (2021): “Comunicación alternativa y comunitaria. La conformación del campo en Europa y el diálogo con América Latina”. En: Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación, nº146, pp. 159-182.; Bauman, Zygmunt (2005). Amor líquido. Barcelona: Fondo de Cultura Económica de España.; Beltrán, Luis Ramiro (2010): “Comunicación para la salud del pueblo: una revisión de conceptos básicos”. En: Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, vol. XVI, nº31, pp. 17-65.; Beltrán, Luis Ramiro (2005): “La comunicación para el desarrollo en Latinoamérica. Un recuento de medio siglo”, III Congreso Panamericano de la Comunicación, Buenos Aires, 12-16 julio 2005, Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires https://bit.ly/3vXYRfp; Benhabib, Seyla (1990): “El otro generalizado y el otro concreto: la controversia Kohlberg-Gilligan y la teoría feminista”, en Benhabib, Seyla y Cornell, Drucilla (Eds.), Teoría feminista y crítica, Valencia: Ed. Alfons el Magnánim, pp.119-149.; Bisquerra, Rafael (2003): Educación emocional y competencias básicas para la vida, en Revista de Investigación Educativa, 21(1), pp.7-43.; Boff, Leonardo (2002): El cuidado esencial. Madrid: Editorial Trotta; Bolívar, Antonio (2014): “Las historias de vida del profesorado” Voces y contexto. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 19(62), pp. 711-734.; Borgeaud-Garciandía, Natacha (2020): “Cuidado y responsabilidad”, en Estudos Avaçados, 34(98), pp: 41-55. https://doi.org/10.1590/s0103-4014.2020.3498.004; Camps, Victoria (2021): Tiempos de cuidados. Otra forma de estar en el mundo. Barcelona: Arpa & Alfil Editores S.L.; Comins, Irene (2003): La ética del cuidado como educación para la paz. [Tesis de Doctorado, Universitat Jaume I]. Repositorio Tesis Doctorals en Xarxa; Comins, Irene (2015): Reconocimiento y cuidado: filosofía para la paz y paz imperfecta en diálogo, en: Convergencia Revista de Ciencias Sociales, 27, pp. 1-26. https://doi.org/10.29101/crcs.v27i82.12495; Contreras, Adalid (2016): La palabra que camina. Comunicación popular para el Vivir Bien/ Buen Vivir. Quito: Aler, Ciespal y Fes Comunicación.; Cornejo, Amaranta (2015): Género y comunicación radical: discursos de disrupción, tensión y cambio entre Chiapas y Nicaragua. México: Universidad Nacional Autónoma de México; Cornejo, Inés (2010): La radio cultural indigenista en México: dilemas actuales, en: Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 52(209), pp. 55-66.; Correa Urquiza, Martín (2009). Radio Nikosia: La rebelión de los saberes profanos (Otras prácticas, otros territorios para la locura). [Tesis de Doctorado, Universitat Rovira I Virgili]. Repositorio Tesis Doctorals en Xarxa.; Cortina, Adela. (2007). Ética de la razón cordial. Educar en la ciudadanía en el siglo XXI. Oviedo: Ediciones Nobel.; Damasio, Antonio (2011): El error de Descartes. Barcelona: Destino.; Gilligan, Carol (1982): In a different voice: Psychological theory and women's development. Massachusetts: Harvard University Press.; Gilligan, Carol (1985): La moral y la teoría: Psicología del desarrollo femenino. México: FCE.; Gilligan, Carol (2013). La ética del cuidado. En: Cuadernos de la Fundación Víctor Grifols i Lucas, nº30, pp. 10-67; Gentles, Stephen J., Charles, Cathy, Ploeg, Jenny, & McKibbon, K. Ann (2015): “Sampling in Qualitative Research: Insights from an Overview of the Methods Literature”. The Qualitative Report, 20(11), pp. 1772-1789. https://doi.org/10.46743/2160-3715/2015.2373; Goleman, Daniel (1996): Inteligencia Emocional. Barcelona: Kairós.; González Valentín, Esperanza (2017): Voces de rebeldía. Mujeres, radios comunitarias, movimiento social. Una mirada desde la experiencia. [Tesis de Doctorado, Universidad Iberoamericana Puebla] Repositorio Institucional - Universidad Iberoamericana Puebla; Gumucio, Alfonso (2001): Haciendo olas. Historias de comunicación participativa para el cambio social. New York: The Rockefeller Foundation.; Kaplún, Mario (1998): “Procesos educativos y canales de comunicación”. En: Comunicar, nº11, pp. 158-165.; Kaplún, Gabriel (coord. y ed.) (2015): ¿Qué radios para qué comunidades? Las radios comunitarias uruguayas después de la legalización. Montevideo: Ediciones Universitarias.; Krohling-Peruzzo, Cicilia M. (2006). Radio comunitaria, educomunicación y desarrollo social. Contratexto, 14, pp. 199-222. https://doi.org/10.26439/contratexto2006.n014.769; Lamas, Ernesto (2003): Gestión integral de la radio comunitaria. Centro de competencia en comunicación para América Latina. FES /Promefes.; Lema-Blanco, Isabel (2015): “Los medios de comunicación comunitarios como espacios de educación no formal para los/las jóvenes”. En: Revista de Estudios e investigación en psicología y educación, nº14, pp. 14-25. https://bit.ly/3hcgIex; Lagarde, Marcela (2000): Claves feministas para la autoestima de las mujeres. Madrid: Horas y horas.; Lewis, Peter y Mitchell, Caroline (2014): “Fomento de la cohesión social: el papel de los medios de comunicación comunitarios”, en Chaparro, Manuel (ed.): Medios de proximidad: participación social y políticas públicas, Málaga: iMEDEA, COMandalucía, Luces de Gálibo, pp. 249-269.; Marques de Melo, José (2009): Pensamiento comunicacional Latinoamericano. Entre el saber y el poder. Sevilla: Comunicación Social.; Martín García, Antonio Víctor (1995): “Fundamentación teórica y uso de las historias y relatos de vida”. En: Aula, vol. 7, pp. 41-60.; Milan, Stefanía (2006): “Medios comunitarios y regulación. Una perspectiva de comunicación para el desarrollo. En: Investigación y Desarrollo, vol.14, nº2, pp. 268-291.; Narayan, Uma (1995): “Colonialism and its Others: Considerations On Rights and Care Discourses”, Hypatia, 10(2), pp. 133-140.; Nussbaum, Martha (2006): Las fronteras de la justicia. Consideraciones sobre la exclusión Barcelona: Ediciones Paidós.; Oliveira de, Ismar (2009). “Caminos de la educomunicación: utopías, confrontaciones, reconocimientos”. Nómadas, 30, pp. 194-207.; Parker, Ian (2008): “Emotional illiteracy: Margins of resistance”. Qualitative research in psychology, 5(1), pp. 19-32. https://doi.org/10.1080/14780880701863559; Pasquali, Antonio (1963): Comunicación y cultura de masas. Caracas: Monte Ávila.; Pérez-Martínez, José Emilio (2021): “La radio libre, comunitaria y alternativa: Una historia en perspectiva internacional”. En: Historia Actual Online, nº54, pp. 131-142.; Kohlberg, Lawrence (1981): The Philosophy ofMoral Development. San Francisco: Harper and Row.; Quijano, Aníbal (2012): “Bien vivir: entre el desarrollo y la descolonialidad del poder”, en: Viento Sur, 122, pp. 46-56.; Rodríguez, Clemencia (2009): “De medios alternativos a medios ciudadanos: Trayectoria teórica de un término”. En: Folios. Revista de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Antioquía, nº21-22, pp. 13-25.; Serafini, Paula (2019): “Community radio as a space of care: An ecofeminist perspective on media production in environmental conflicts”. International Journal of Communication 13, pp. 5444-5462.; Torres, Alfonso (2020): Educación popular y movimientos sociales en América Latina. Buenos Aires: Editorial Biblos.; Tronto, Joan (2005): “Cuando la ciudadanía se cuida: una paradoja neoliberal del bienestar y la desigualdad”, Congreso Internacional Sare 2004. ¿Hacia qué modelo de ciudadanía? Vitoria-Gasteiz, EMAKUNDE-Instituto Vasco de la Mujer, pp. 231-253. Disponible en: https://bit.ly/361QB3n [Consultado 29-06-2021].; Vandenbulcke, Humberto (2017): Comunicar la esperanza. Camino al Buen (con)Vivir. Quito: ALER.; https://revistas.ucm.es/index.php/HICS/article/view/79151

  10. 10
    Academic Journal

    المؤلفون: Qosyim, Roshiful Aqli

    المصدر: JOM; Vol 2 No 3 (2021): Indonesian Journal of Humanities and Social Sciences, November, 2021; 169-182 ; Indonesian Journal of Humanities and Social Sciences; Vol. 2 No. 3 (2021): Indonesian Journal of Humanities and Social Sciences, November, 2021; 169-182 ; 2746-2188 ; 10.33367/ijhass.v2i3

    وصف الملف: application/pdf

  11. 11
    Dissertation/ Thesis
  12. 12
    Academic Journal
  13. 13
    Academic Journal
  14. 14
    Academic Journal
  15. 15
    Academic Journal
  16. 16
    Dissertation/ Thesis

    المساهمون: Janczura, Rosane

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: FISTER, V. B. F. A dimensão socioeducativa do serviço social: algumas reflexões. 2023. 63 P. Trabalho de Conclusão de Curso (Graduação em Serviço Social) - Universidade Federal de Santa Maria, Santa Maria, RS, 2023.; http://repositorio.ufsm.br/handle/1/28073

  17. 17
    Academic Journal

    المؤلفون: Комар, Олег, Komar, Oleh

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: Комар, О. Європейський простір післядипломної освіти та підвищення кваліфікації вчителів англійської мови [Текст] / О. Комар // Педагогічні науки: теорія, історія, інноваційні технології : науковий журнал / Міністерство освіти і науки України, Сумський державний педагогічний університет імені А. С. Макаренка; [редкол.: А. А. Сбруєва, М. А. Бойченко, О. Є. Антонова та ін.]. – Суми : СумДПУ імені А. С. Макаренка, 2018. – № 8 (82). – С. 157–167.; http://repository.sspu.sumy.ua/handle/123456789/6784; orcid:0000-0001-8071-3905

  18. 18
    Academic Journal
  19. 19
    Academic Journal
  20. 20
    Academic Journal