-
1Academic Journal
المؤلفون: Mena-Orejuela, Valentina
المصدر: Revista Ciencia & Sociedad; Vol. 4 Núm. 2 (2024): Formación Investigativa Universitaria Interdisciplinaria; 131-143 ; 2789-8113
مصطلحات موضوعية: revisión sistemática, proceso evaluativo, Colombia, educación básica secundaria y media, pandemia, systematic review, evaluation process, secondary and secondary basic education, pandemic
وصف الملف: application/pdf
-
2Academic Journal
المصدر: Revista Paca; Núm. 14 (2023); 103-118 ; 2711-1288 ; 2027-257X
مصطلحات موضوعية: investigación, coherencia, discurso, sujeto social, procesos pedagógicos básicos, formación en investigación, Atlas ti, educación básica secundaria y media, research, discourse, social subject, basic pedagogical processes, research training, basic secondary and secondary education
وصف الملف: application/pdf
Relation: http://journalusco.edu.co/index.php/paca/article/view/3800/4724; http://journalusco.edu.co/index.php/paca/article/view/3800/4735; Bachelard, G. (2000). La formación del espíritu científico. Ciudad de México: Siglo XXI Editores. http://www.posgrado.unam.mx/musica/lecturas/LecturaIntroduccionInvestigacionMusical/epistemologia/Bachelard%20Gaston-La-formacion-del-espiritu-cientifico.pdf; Bauman, Z. (2007). Los Retos de la Educación en la Modernidad Líquida. Barcelona: Gedisa. https://ciec.edu.co/wpcontent/uploads/2017/06/Bauman-Zygmunt-Los-Retos-De-La-Educacion-En-La-Modernidad-Liquida-1.pdf; Bernstein, B. (1998). La estructura del discurso pedagógico. Clases, códigos y control (vol. IV). Madrid, Morata.; Bernstein, B. (1998). Poder, educación y conciencia. Ciclo de conferencias realizadas en el CIDE, Santiago de Chile.; Congreso de la República de Colombia (1991), Constitución Política de Colombia. Secretaría del Senado de la República de Colombia. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html; Congreso de la República de Colombia (1994) Ley 115, Ley General de la Educación. Ministerio de Educación Nacional de Colombia. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf; Dubet, F. (2011). La escuela de las oportunidades. ¿Qué es una escuela justa?. Barcelona: Gedisa Editorial.; Dubet, F. y Martuccelli, D. (1998). En la escuela. Sociología de la experiencia escolar. Buenos Aires: Editorial Losada; Dubet, F. (2010). Sociología de la experiencia. Edición, Complutense. https://logicacritica.files.wordpress.com/2017/08/dubet-francois-sociologia-de-la-experiencia.pdf; Foucault, M. (1998). Vigilar y castigar. (Novena edición ed.). (A. Garzón, Trad.) Siglo XXI. México.; Freire, P. (2002). Pedagogía del Oprimido. Buenos Aires. Institución Educativa Técnico Superior de Neiva. (2015). Proyecto Educativo Institucional.; Mejía Jimenéz, M., Manjarrés, M. (2011). La investigación como estrategia pedagógica una apuesta por construir pedagogías críticas en el Siglo XXI. Praxis & Saber, 2(4), pp. 127-177. https://revistas.uptc.edu.co/index.php/praxis_saber/article/view/1127; Palacios, M. A. (2000). La educación en América Latina y el Caribe. Los procesos pedagógicos. Seminario de Análisis Prospectivo de la Educación en América Latina y El Caribe Oficina Regional de Educación de UNESCO. Programa Ondas. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.; Oviedo, P. (2014). El docente ante los desafíos del Siglo XXI. Oviedo, P. Pastrana, L. Investigaciones y desafíos para la docencia del Siglo XXI, pp. 13-26. http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/fceunisalle/20170117032546/investigacion.pdf; Teun, V. D. (1985). Análisis semántico del discurso. (Ed.) Handbook of Discourse Analysis, vol. 2. (pp. 103-136). London: Academic Pres; Teun, V. D. (1989). "Social cognition and discourse". En: H. Giles & R. P. Robinson (Eds.), Handbook of social psychology and language. (pp. 163-183).; http://journalusco.edu.co/index.php/paca/article/view/3800
-
3Book
المساهمون: Durango Gutiérrez, María Patricia
مصطلحات موضوعية: Educación financiera, Educación básica secundaria y media, Propuesta de un curso en finanzas, Pruebas PISA, FINANZAS - ADMINISTRACIÓN, FINANZAS PERSONALES, EDUCACIÓN - COLOMBIA, EDUCACIÓN - COLOMBIA -FINANZAS, Financial education, Personal finance, Basic secondary and secondary education, Proposal for a course in finance
جغرافية الموضوع: Medellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degrees
وصف الملف: application/pdf
Relation: http://hdl.handle.net/10784/31134; 332.024 C541
الاتاحة: http://hdl.handle.net/10784/31134
-
4Academic Journal
المصدر: Saber, Ciencia y Libertad, Vol 17, Iss 2 (2022)
مصطلحات موضوعية: actitudes hacia la estadística, educación básica secundaria y media, docentes en ejercicio, enseñanza de la estadística, Social Sciences, History of scholarship and learning. The humanities, AZ20-999
وصف الملف: electronic resource
-
5Academic Journal
المصدر: Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, Vol 12, Iss 2 (2022)
مصطلحات موضوعية: ciberviolencia, educación básica secundaria y media, TIC, adolescentes, Social Sciences, Industries. Land use. Labor, HD28-9999, Management. Industrial management, HD28-70, Technological innovations. Automation, HD45-45.2
وصف الملف: electronic resource
-
6Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Cadavid Mejia, Oscar Alberto
المساهمون: Remolina Luna, Irma Carolina, Plata Rosas, María Isabel, Grupo de Investigación Tendencias Actuales en Educación y Pedagogía (TAEPE) (Bogotá)
مصطلحات موضوعية: 370 - Educación, Estrategias didácticas, Enseñanza de las Ciencias Naturales, Tecnologias de la información y la comunicación, Revisión sistematica, TIC, Educación básica secundaria y media
وصف الملف: 182 páginas; application/pdf
Relation: Adams Becker, S., Cummins, M., Davis, A., Freeman, A., Hall Giesinger, C., & Ananthanarayanan, V. (2017). NMC Horizon Report: 2017 Higher Education Edition. En New Media Consortium. New Media Consortium. 6101 West Courtyard Drive Building One Suite 100, Austin, TX 78730. Tel: 512-445-4200; Fax: 512-445-4205; Web site: http://www.nmc.org.; Amell Amell, E. D. C., Manjarres Estremor, M. M., & Paternina Reyes, R. A. (2022). Estrategias didácticas para el fortalecimiento de la competencia científica explicación de fenómenos del área de ciencias naturales en estudiantes del octavo grado de la Institución Educativa Chilloa, departamento de Bolívar en tiempos de alternancia educativa. [Trabajo de grado - Maestría, Universidad de Cartagena]. https://doi.org/10.57799/11227/76; Anavitarte Rodríguez, M. S. (2017). Estrategias pedagógicas mediadas por TIC para el fortalecimiento del pensamiento científico en el área de ciencias naturales componente entorno vivo en los estudiantes de octavo grado del Instituto Técnico Municipal Los Patios. https://repository.unab.edu.co/handle/20.500.12749/2227; Ayala Pérez Julytsa Karine, Martínez Tabares, M., & Ortega Morales Milagros del Rosario. (2022). Estrategia tecnológica basada en gamificación para el fortalecimiento del proceso evaluativo de la asignatura de física en niños de 6 grado de la institución educativa sorrento jornada mañana. Universidad Cooperativa de Colombia; Beltran Aristizabal, E., Portilla Naspiran, N., & Buitrago Piñeros, A. (2018). Enseñar y aprender química utilizando tic. https://hdl.handle.net/20.500.12494/7039; Biel, L. A., & García Jiménez, A. M. (2016). Gamificar: el uso de los elementos del juego en la enseñanza del español. La Cultura Hispánica: De Sus Orígenes al Siglo XXI: Actas Del L Congreso Internacional de La AEPE (Asociación Europea de Profesores de Español), Universidad Isabel I de Castilla, Burgos, 20-24 de Julio de 2015, 2016, ISBN 978-84-16178-59-9, 83 Págs., 73–83. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8518500; Bryndum, S., & Jerónimo Montes, J. A. (2005). LA MOTIVACIÓN EN LOS ENTORNOS TELEMÁTICOS. Revista de Educación a Distancia (RED), (13). Recuperado a partir de https://revistas.um.es/red/article/view/24381; Cantillo Valero, C., Roura, M., & Sánchez, A. (2012). Tendencias actuales en el uso de dispositivos móviles en educación. La Educación, 147, 1-21.; Chasi Toapanta Eddy Fabricio. (2020). Estrategias de gamificación para el aprendizaje de física en el primer curso bgu de la unidad educativa “Belisario Quevedo” año lectivo 2018 – 2019.; Chaustre-Durán, D. D. P., & Velasquez-Parada, M. Z. (2021). La Gamificación Como Estrategia Didáctica Para el Fortalecimiento de las Competencias Científicas en el Área de Química de los Estudiantes de Grado Undécimo. https://repositorio.udes.edu.co/entities/publication/dd827c06-7aae-46fd-bff1-ad7245c2b69f; Chaves, M. C. R. (2005). LA CATEGORIZACION: UN ASPECTO CRUCIAL EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA. Revista de Investigaciones.; Chiappe, A. (2009). Intervención didáctica en los nuevos escenarios de la educación. Herramientas Didácticas, 75.; Chong de la Cruz, I. (2007). Métodos y técnicas de la investigación documental. http://ru.ffyl.unam.mx//handle/10391/4716; Cornellà, P., Estebanell, M., & Brusi, D. (2020). Gamificación y aprendizaje basado en juegos. Enseñanza de Las Ciencias de La Tierra, 28(1), 5–19. https://raco.cat/index.php/ECT/article/view/372920; Cuartas, D. C., Osorio, C. M. & Villegas, L. Y. (2015). “Uso de las TIC para mejorar el rendimiento en matemática en la escuela nueva”. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.11912/2840; Ducuara Amado, L. Y. (2020). Desarrollo de una estrategia didáctica gamificada mediada por TIC para la enseñanza de conceptos de ecología a través de la lectura grado décimo de la educación media en Colombia. https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/3208; Esteve, A. R., & Solbes, J. (2017). El desinterés de los estudiantes por las Ciencias y la Tecnología en el Bachillerato y los estudios universitarios. Enseñanza de Las Ciencias: Revista de Investigación y Experiencias Didácticas, Extra, 573–578. https://raco.cat/index.php/Ensenanza/article/view/334628; Estévez, E. A. M., Leal, P. R., & Castro, W. R. A. (2021). Aportes de recursos TIC en la enseñanza de las ciencias. Revista Boletín Redipe, 10(13), Article 13. https://doi.org/10.36260/rbr.v10i13.1766; Féliz Mirardo & Paniagua Machicao. (2017). Investigación Científica en Educación. (1.a ed.). EDISUR.; Fernández Alvarado, M. E. (2017). Las TIC: Incidencia En El Desempeño Académico En Química De Estudiantes De Décimo Grado. http://hdl.handle.net/11323/368; Fernández-Sánchez, L., Martínez Gil, N., López Rodríguez, D., García Cabanes, M. C., Kutsyr, O., Noailles, A., Ortuño-Lizarán, I., Sánchez-Sáez, X., Cuenca, N., Lax, P., & Maneu, V. (2019). Herramientas digitales como recurso para la resolución de cuestionarios dentro y fuera del aula. Universidad de Alicante. Instituto de Ciencias de la Educación. http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/99178; Ferro Soto, C., Martínez Senra, A. I., & Otero Neira, M. C. (2009). Ventajas del uso de las TICs en el proceso de enseñanza-aprendizaje desde la óptica de los docentes universitarios españoles. Edutec, Revista Electrónica De Tecnología Educativa, (29), a119. https://doi.org/10.21556/edutec.2009.29.451; Flores-García, S., Chávez-Pierce, J. E., Luna-González, J., González-Quezada, M. D., & González-Demoss A A Hernández-Palacios, M. V. (2008). El aprendizaje de la física y las matemáticas en el contexto. CULCyT: Cultura Científica y Tecnológica, ISSN-e 2007-0411, Vol. 5, No. 24, 2008, Págs. 19-24, 5(24), 19–24. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2734252; Gaintza-Jauregi, Z. (2020). La simulación como estrategia metodológica en la Facultad de Educación de la Universidad del País Vasco. Revista Electrónica Educare, 24(3), 233-250. https://doi.org/10.15359/ree.24-3.11; Galvis Ballesteros, L. D., & Quesada Hernández, F. (2016). Estrategias didácticas enfocadas a fortalecer las competencias en Ciencias Naturales y educación ambiental en estudiantes de 9° grado del colegio Gonzalo Jiménez Navas del municipio de Floridablanca, Departamento de Santander—Colombia. https://repository.unab.edu.co/handle/20.500.12749/2716; García de Viedma, J. (2005). LA EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS. http://www.forjar.cl/dbfiles/Evaluaci%C%B3n.doc; Gil Novoa, O. D. (2017). Análisis del impacto de una innovación educativa mediada por TIC en la enseñanza de la física. Universidad de Los Andes.; Gómez, C. V., & Lazo, C. M. (2015). Modelo de integración educomunicativa de «apps» móviles para la enseñanza y aprendizaje. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, 137-153. https://doi.org/10.12795/pixelbit.2015.i46.09; Gómez-Gómez, E. N. (1995). La investigación educativa: De lo hipotético deductivo a lo interpretativo. http://hdl.handle.net/11117/2601; Guayara Murillo, G., Cortés Hernández, C. I., González Ruiz, J. N., & Sierra Bocanegra, D. M. (2018). La gamificación como estrategia de enseñanza en el área de ciencias naturales. http://hdl.handle.net/1992/34671; Gutiérrez, C. A. (2018). Herramienta didáctica para integrar las TIC en la enseñanza de las ciencias. Revista interamericana de investigación, educación y pedagogía, 11(1), 101-126.; Hernández, R, Fernández, C, & Baptista, P. (1991). Metodología de la investigación. McGraw Hill.; Herrera, L. N. O. (2022). SIMULACIONES COMO HERRAMIENTAS DE APRENDIZAJE Y EXPERIMENTACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES EN EDUCACIÓN SECUNDARIA. Aquinas «Scriptum Scientiam», 1(2), Article 2. https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/aquinas/article/view/8224; ICFES. (2021a). Acerca del examen Saber 11°. Icfes. https://www.icfes.gov.co/acerca-del-examen-saber-11%C2%B0; ICFES. (2021b). ¿Cuáles son los objetivos del examen Saber 11°? Icfes. https://www.icfes.gov.co/cuales-son-los-objetivos-del-examen-saber-11%C2%B0-; Instituto Colombiano para Evaluación de la Educación (ICFES). (2023). GUIA DE ORIENTACIÓN SABER 11.°. 2021, 1.; Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes). (2023). Guía de orientación Saber 11. 2023-1.; Krause, M. (1995). REVISTA TEMAS DE EDUCACION No 7, AÑO 1995.; Lazo S., L. (2012). Estrategia para la enseñanza y el aprendizaje de la Química general para estudiantes de primer año de universidad. Revista Electrónica Diálogos Educativos, 23, 66-89.; Lecanda, R. Q., & Garrido, C. C. (2003). Introducción a la metodología de investigación cualitativa.; Llorens Largo, F., Gallego-Durán, F. J., Villagrá-Arnedo, C.-J., Compañ, P., Satorre Cuerda, R., & Molina-Carmona, R. (2016). Gamificación del Proceso de Aprendizaje: Lecciones Aprendidas. http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/57605; López Gamboa, M. V. (2023). Mobile learning y el uso de apps educativas en la enseñanza de las Ciencias Naturales. En XIII Festival Internacional de Matemáticas – XXIII y XXIV Congreso Nacional de Ciencia, Tecnología y Sociedad. Instituto Tecnológico de Costa Rica, Cartago, Costa Rica. 20 de agosto a 03 de septiembre de 2022. https://doi.org/10.18845/mct.v27i1.2023; Macías González, L., & Manresa Yee, C. (2013). Mayores y nuevas tecnologías: Motivaciones y dificultades. https://doi.org/10.6035/Ariadna.2013.1.2; Marín Olmos, C. Y. (2021). GAMIFICACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LA FÍSICA: UNA EXPERIENCIA DE AULA. Universidad distrital Francisco José de Caldas.; Martín, L. Y. M., Mendoza, L. G., & Nieves, L. M. A. (2016). Guía para el diseño de objetos virtuales de aprendizaje (OVA). Aplicación al proceso enseñanza-aprendizaje del área bajo la curva de cálculo integral. Revista Científica General José María Córdova, 14(18), 127-147.; Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2022, septiembre 2). Pruebas saber. https://www.mineducacion.gov.co/portal/micrositios-preescolar-basica-y-media/Evaluacion/Evaluacion-de-estudiantes/397384:Pruebas-saber; Ministerio de Educación Nacional de Colombia (MEN). (s. f.). Una llave maestra Las TIC en el aula. Una llave maestra Las TIC en el aula. Recuperado 16 de mayo de 2024, de https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87408.html; Ministerio de Educación Nacional. (2003, octubre 24). Saber para mejorar. Altablero No. 24. https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87166.html; Morales, L. M., Mazzitelli, C. A., & Olivera, A. del C. (2015). La enseñanza y el aprendizaje de la Física y de la Química en el nivel secundario desde la opinión de estudiantes. Revista Electrónica de Investigación En Educación En Ciencias, 10(2), 11–19. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1850-66662015000200002&lng=es&nrm=iso&tlng=es; Morales, N. (2009). Investigación Exploratoria: Tipos, Metodología y Ejemplos.; Naranjo Piedrahita, S. P. N., & Patiño Bernal, L. J. P. (2023). Fortalecer balanceo de ecuaciones químicas por medio de una App. Revista Docencia Universitaria, 24(2), Article 2. https://doi.org/10.18273/revdu.v24n2-2023004; Oliva, H. A. (2016). La gamificación como estrategia metodológica en el contexto educativo universitario. Realidad y Reflexión, 44, 29–47. https://doi.org/10.5377/RYR.V44I0.3563; Otero-Oyola, E. A., & Ochoa-Sanabria, J. A. (2021). La Gamificación Como Estrategia de Fortalecimiento del Entorno Físico de las Ciencias Naturales en los Grados 8 Y 9. https://repositorio.udes.edu.co/entities/publication/56d94e88-460c-4238-85b0-54db956fa6fb; Pachacama Oña, E. D. (2020). Gamificación en la evaluación del aprendizaje en la asignatura de Ciencias Naturales en noveno y décimo año de educación general básica superior en la Unidad Educativa Municipal Julio Moreno Peñaherrera, 2019-2020. http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/20934; Perilla Díaz, B. C. (2017). Efectividad del uso de las TIC en la enseñanza y aprendizaje de la tabla periódica. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/60889; Porta & Silva. (2003). La investigación cualitativa: El análisis de contenido en la investigación educativa. El análisis de contenido en la investigación educativa., 14.; Pósito, M. (2012). El Problema de Enseñar y Aprender Ciencias Naturales en los Nuevos Ambientes Educativos. Diseño de un Gestor de Prácticas de Aprendizaje GPA. Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología, 7, Article 7. https://doi.org/10.24215/18509959.0.p; Prensky, M. (2001). Digital Natives, Digital Immigrants Part 1. On the Horizon, 9(5), 1-6. https://doi.org/10.1108/10748120110424816; Pupo Jiménez, M., & Toledo Durán, Y. E. (2021). Proyecto de aula Me Recreo y Aprendo con las TIC para fortalecer la lectura y escritura en los niños de segundo de primaria [Trabajo de grado - Maestría, Universidad de Cartagena]. https://doi.org/10.57799/11227/1892; Quesada Bernaus, A. (2014). Videojuegos y educación. Procesos de aprendizaje, de creación y desarrollo de identidades virtuales: El caso de World of Warcraft. https://ddd.uab.cat/record/123451; Rivera Suárez, C. J. (2015). Las TIC en el desarrollo de competencias investigativas de los estudiantes de media en el área de ciencias naturales de la IED Quiroga Alianza. http://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/8305; Ruiz Rodríguez, N. J., Mendoza Torres, M. R., & Ferrer, L. G. (2014). Influencia de las Tecnologías de Información y Comunicación en los roles e interrelaciones entre estudiantes y docentes en programas presenciales de educación superior. Hallazgos. https://doi.org/10.15332/s1794-3841.2014.0022.22; Salinas Marín, I. (2019). Didáctica de la Física Experimental con Smartphones. Universidad Politécnica de Valencia.; Serbia, J. M. (2007). Diseño, muestreo y análisis en la investigación cualitativa. http://dspace.utalca.cl/handle/1950/9421; Siemens, G. (2004). Connectivism: A Learning Theory for the Digital Age. International Journal of Instructional Technology and Distance Learning. https://www.semanticscholar.org/paper/Connectivism%3A-A-Learning-Theory-for-the-Digital-Age-Siemens/7c7dd6c900c031b3685c761c72ebafdf3004caed; Silva Calpa, A. C., & Martínez Delgado, D. G. (2017). Influencia del Smartphone en los procesos de aprendizaje y enseñanza. Suma de Negocios, 8(17), 11-18. https://doi.org/10.1016/j.sumneg.2017.01.001; Upegui, A. S. (2009). Los resúmenes para artículos de investigación. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 26, Article 26. http://34.231.144.216/index.php/RevistaUCN/article/view/107; Valencia Valencia, J. C. (2018). Diseño e implementación de un sitio Web como estrategia para mejorar los resultados de las pruebas Saber 11 en el área de Ciencias Naturales en los estudiantes del grado Undécimo. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/64756; Velandia Pascuaza, F. M. (2020). TIC en el aula de química: Incidencia en los procesos de aprendizaje de conceptos básicos de estequiometría en estudiantes de grado décimo de educación media [masterThesis, Universidad de La Sabana]. En Instname:Universidad de La Sabana. https://intellectum.unisabana.edu.co/handle/10818/42756; Velásquez González, D. S. (2013). Enseñanza de la física en grado noveno mediada por las TIC y elementos virtuales del aprendizaje, comparación con los métodos tradicionales. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/20066; Vilanova, J. C. (2012). Revisión bibliográfica del tema de estudio de un proyecto de investigación. Radiología, 54(2), 108-114. https://doi.org/10.1016/j.rx.2011.05.015; Werbach, K., & Hunter, D. (2012). For the Win: How Game Thinking can Revolutionize your Business %7C Request PDF. https://www.researchgate.net/publication/273946893_For_the_Win_How_Game_Thinking_can_Revolutionize_your_Business; Zafra Galvis. (2006). Tipos de investigación. Revista Científica General José María Córdova, 4(4), 13-14.; https://hdl.handle.net/10819/13744
الاتاحة: https://hdl.handle.net/10819/13744
-
7Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Upegui Castañeda, Yonny Amilton
المساهمون: Escobar Londoño, Julia Victoria, Grupo de Investigación Estudios Interdisciplinarios Sobre Educación (ESINED) (Medellín)
المصدر: Biblioteca USB Medellín (San Benito): TG-7073t
مصطلحات موضوعية: 370 - Educación, Conocimientos pedagógicos y didácticos, Desarrollo histórico, Educación, Enseñanza de la geografía, Complejidad, Didáctica crítico-constructiva, Crisis ambiental, Educación básica secundaria y media, Eografphy teaching, Complexity, Critical-constructive didactic, Environmental crisis, Secondary basic education, Middle education
وصف الملف: 157 páginas; application/pdf
Relation: Upegui Castañeda, Y. A. (2023). Desde la geografía de la modernidad hacia una geografía compleja en la educación básica secundaria y media colombiana [Tesis de doctorado]. Universidad de San Buenaventura Medellín; instname:Universidad de San Buenaventura; reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura; repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/; https://hdl.handle.net/10819/13351
الاتاحة: https://hdl.handle.net/10819/13351
-
8
المؤلفون: García Flórez, Silvia Fernanda
المساهمون: Narváez Manrique, Jorge Alberto
مصطلحات موضوعية: arquitectura, Adaptabilidad arquitectónica, salones de clase, Centro educativo, Architectural adaptability, SED standards, dotación de escuelas, Educación básica secundaria y media, Basic secondary and middle education, construcciones educativas, Ambientes pedagógicos básicos, zonas escolares, Educational center, Basic pedagogical environments, Estándares SED
وصف الملف: application/pdf; application/zip
-
9
المؤلفون: Blanco Jaimes, Juan Felipe
المساهمون: Narváez Manrique, Jorge Alberto
مصطلحات موضوعية: Multifuncional, Educación básica secundaria y media, Pedagogía, Flexible spaces, Inclusión, Arquitectura y sociedad, Diseño arquitectónico, Arquitectura-diseños y planos, Equipamiento de escuelas, Inclusion, Espacios flexibles, Arquitectura del paisaje urbano, Construcciones escolares, secondary and middle basic education, Multi-fuctional, Educational equipment, Pedagogy, Equipamiento educativo
وصف الملف: application/pdf; application/x-rar-compressed
-
10Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Sarmiento Rodríguez, Brayan Andrés
المساهمون: Sevilla Torres, Diana Carolina
مصطلحات موضوعية: Educational equipment, Secondary and middle basic education, NTC 4595, SCHOOL 10, Academic spaces, Diseño arquitectónico, Edificios publicos, Construcciones escolares, Colegios-arquitectura, Equipamiento educativo, Educación básica secundaria y media, COLEGIO 10, Espacios académicos
جغرافية الموضوع: CRAI-USTA Bucaramanga
وصف الملف: application/pdf; application/x-rar-compressed
Relation: Abbagnano, Nicola, Visalberghi, A. (1964). Historia de la pedagogía. Primera edición en español, 1964. Editorial: Fondo de Cultura Económica. Novena reimpresión, 1992. 709p.; Alcaldía Mayor de Bogotá DC (s.f). Los Ambientes Pedagógicos como Escenarios de Educación Integral.; Archdaily (2008). Colegio Antonio Derka / Obranegra Arquitectos. En línea. Disponible en: https://www.archdaily.co/co/627793/colegio-antonio-derka-santo-domingo-savio-obranegra-arquitectos. Recuperado el día 01/04/2019.; Archdaily. (2013). Escuela Rural Alto del Mercado / Ana Elvira Vélez + Juan B. Echeverri. En línea. Disponible en: https://www.archdaily.co/co/893901/escuela-rural-alto-del-mercado-ana-elvira-velez-plus-juan-b-echeverri. Recuperado el día 01/04/2019.; Archdaily (2015). Institución rural Chaparral / Plan:b arquitectos. En línea. Disponible en: https://www.archdaily.co/co/797273/institucion-rural-chaparral-plan-b-arquitectos. Recuperado el día 01/04/2019.; Ariza, Raquel; Herrero, Pablo; & Oneto, Fernando. (2013). Gestión y diseño del equipamiento educativo. 1a ed. - San Martín: Inst. Nacional de Tecnología Industrial - INTI. Argentina.; Comes, Yamila, Solitario, Romina, Garbus, Pamela, Mauro, Mirta, Czerniecki, Silvina, Vázquez, Andrea, Sotelo, Romelia, & Stolkiner, Alicia. (2007). El concepto de accesibilidad: la perspectiva relacional entre población y servicios Anu. investig. v.14 Ciudad Autónoma de Buenos Aires.; Congreso de la República de Colombia (1994). Ley 115 de 1994: Ley general de Educación. Página web: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf; Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE (2010). Boletín CENSO General 2005, Oiba Santander. En línea. Disponible en: https://www.dane.gov.co/files/censo2005/PERFIL_PDF_CG2005/68500T7T000.PDF; Departamento Nacional de Planeación Subdirección Territorial y de Inversiones Públicas Grupo de Coordinación de SGR (2015). Construcción y dotación de infraestructura educativa solución básica. Bogotá D.C.; Departamento Nacional de Planeación (s.f). Desarrollo Social de la Educación Básica media. Página web: https://www.dnp.gov.co/programas/desarrollo-social/subdireccion-de-educacion/educacion-basica-media/Paginas/educacion-basica-media.aspx; Díaz Guevara, Daniel Andrés (2015). Propuesta de diseño de un colegio técnico agrícola en Aratoca – Santander para 470 estudiantes. Tesis de grado para optar el título de Arquitecto. Universidad Santo Tomás, Seccional Bucaramanga. Facultad de Arquitectura.; Echeverri González, Diego Mauricio (2012). Arquitectura Sin Barreras” Y Diseño Para Todos. Universidad Nacional De Colombia. Medellín, Dirección de Bienestar Universitario. 38p.; Esquema de Ordenamiento territorial, Municipio de Oiba Santander. (2003).; Gallo Noreña, Diana Lucía. (2007). El concepto de pedagogía en la obra pedagógica de Rafael Flórez Ochoa. Tesis para optar al título de Magíster en educación con énfasis en Formación de Maestros. Universidad de Antioquia. Facultad de Educación. Departamento de educación avanzada. Medellín. 2007. 173p.; Garnica Berrocal, Rosana (2012). Análisis espacial de los equipamientos educativos (oficiales) en la ciudad de Montería, Colombia.Estudios Socioterritoriales. Tandil, v. 12.; Garzón Becerra, Lorena Alejandra (2014). Equipamiento Educativo El Rincón Del Arte Y La Creatividad. Monografía como requisito para optar al título de Arquitecto. Universidad Católica De Colombia Facultad De Diseño, Arquitectura Bogotá D.C.; Hernández Rodríguez, Manuel. (1983). Cursos de Orientación Familiar Desarrollo del Niño. Ediciones Océano, S.A Barcelona – España Pagina 9-12.; ICONTEC. Norma Técnica Colombiana NTC 4595. Planteamiento y diseño de instalaciones y ambientes escolares. En línea. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-355996_recurso_10.pdf.; León de Vilora Chilina (2007). Secuencias de Desarrollo Infantil Integral, 1A. Universidad Católica Andrés Bello, Caracas, Venezuela. Pag 29.; Ministerio de Educación Nacional (2015). COLEGIO 10: lineamientos y recomendaciones para el diseño arquitectónico del colegio de jornada única. ISBN: 978-958-691-764-3. Primera edición; Bogotá D.C. En línea. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-355996_archivo_pdf_colegio_10.pdf; Ministerio de Educación Nacional (2016). Lineamientos estándar para proyectos de dotación educativa. Bogotá D.C.; Ministerio de Educación Nacional (2016). Plan Nacional de Educación 2016 / 2026. Página web: http://www.plandecenal.edu.co/cms/index.php/glosario-pnde/educacion-media; Ministerio de Trabajo de Asuntos Sociales (España) (2003). LIBRO BLANCO. Por un nuevo paradigma, el Diseño para Todos, hacia la plena igualdad de oportunidades. Acceplan. plan de accesibilidad. 233p.; Narodowski, Mariano (2008). La inclusión educativa, reflexiones y propuestas entre las teorías, la demandas y los slogans. REICES – Revistas electrónica iberoamericana sobre calidad, eficacia y cambio en educación. vol. 6 No2.; Necuzzi, Constanza (2018). Educación, enseñanza y didáctica en la contemporaneidad. Revista Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación; Vol. 18 Issue 67, p19-37, 19p.; Organización Panamericana de la Salud (1999). Promoción del Crecimiento y Desarrollo Integral de Niños y Adolescentes. Editorial Módulos de aprendizaje Washington, D, C, Página 89,93.; Plan de Desarrollo Municipal 2016 – 2019 (2016). Para volver a crecer. Alcaldía de Oiba Santander.; Pozo, M; Álvarez, J; Luengo, J; y Otero, E. (2004). Teorías e instituciones contemporáneas de educación: La educación como objeto de conocimiento. Madrid, Biblioteca Nueva, 2004. Capitulo La educación como objeto del conocimiento. p30-47.; Rivera, Álvaro (Asociados Ltda.). Construyendo Pedagogía, Estándares básicos para construcciones escolares. Bogotá D.C.; Rojano Mercado, Jairo Enrique. (2008). Conceptos básicos en pedagogía. Revista Electrónica de Humanidades, Educación y Comunicación Social (REDHECS). Edición 4. Año 3.; Sarrionandia Echeita, Gerardo (s.f). Educación para la inclusión o educación sin exclusiones. 2da edición, Narcea Ediciones, pág. 13 – 14.; UNESCO (2009). Directrices sobre políticas de inclusión en la educación. Publicado por la Organización de las Naciones Unidas para la educación, la ciencia et la cultura 7, place de Fontenoy, 75352 Paris, pag.8.; Sarmiento Rodríguez, B. A. (2020). Propuesta arquitectónica para la construcción por etapas de la Escuela Industrial en el Municipio de Oiba, Santander [Tesis de pregrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia.; http://hdl.handle.net/11634/27552; repourl:https://repository.usta.edu.co
الاتاحة: http://hdl.handle.net/11634/27552
-
11Academic Journal
المصدر: Pensando Psicología; Vol. 10 No. 17 (2014); 17-25 ; Pensando Psicología; Vol. 10 Núm. 17 (2014); 17-25 ; Pensando Psicología; v. 10 n. 17 (2014); 17-25 ; 2382-3984 ; 1900-3099
مصطلحات موضوعية: acoso escolar, agresor, centros de educación básica secundaria y media, estudiantes, testigo, víctima, school bullying, aggressor, secondary education centers, students, witness, victim, bullying, agressor, centros de ensino fundamental e médio, estudantes, testemunha, vítima
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://revistas.ucc.edu.co/index.php/pe/article/view/776/794; https://revistas.ucc.edu.co/index.php/pe/article/view/776
-
12Dissertation/ Thesis
المساهمون: Castro Avila, Robinson (Asesor)
مصطلحات موضوعية: Educación secundaria - Evaluación, Educación básica secundaria y media oficial - Calidad educativa
وصف الملف: application/pdf
Relation: T373 / P387; https://hdl.handle.net/11227/1423; http://dx.doi.org/10.57799/11227/5381
-
13Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Colmenares Barbudo, Oscar
المساهمون: Barragán Ramírez, Julio César
المصدر: instname:Universidad del Rosario
مصطلحات موضوعية: talleres, Educación, Educación básica secundaria y media vocacional, Educación no formal, Emprendimiento, Colegios oficiales y privados, Desarrollo empresarial, Asesorías, Cátedras, Trainee, Seminarios, Emprendimiento empresarial, Cambio organizacional, Gestion de negocios, Planificación empresarial, Logística en los negocios, Competitividad, Desarrollo económico y social, Administración de empresas, Liderazgo, workshops, Education, Basic education secondary and vocational intermediate, Non-formal education, Entrepreneurship, Public and private schools, Enterprise development, Counseling, Cathedra, Seminars
وصف الملف: application/pdf
-
14Dissertation/ Thesis
المساهمون: Vaca Vaca, Martha Patricia
المصدر: Universidad de la Sabana ; Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana
مصطلحات موضوعية: Consideraciones sobre conflictos morales en jóvenes de educación básica secundaria y media de Bogotá :temas, situaciones y perspectivas de valoración, Conflicto (Psicología), Educación secundaria-Aspectos psicológicos-Bogotá (Colombia)
Relation: Martínez, M. (1989). Comportamiento Humano. México, Edit. Trillas.; Neuman, L. (2000). Social Research Methods.; Papalia, D. (1997) Psicología del Desarrollo. 7ª Edición. México, Edit. Mc Graw Hill; Piaget, J. (1932/1971). El criterio moral en el niño. Barcelona, Edit. Fontanella.; Ruiz Silva, A. (2000). Pedagogía en valores. Bogotá, Edit. Plaza y Janés.; http://hdl.handle.net/10818/4392; 86724; TE04287
الاتاحة: http://hdl.handle.net/10818/4392
-
15Electronic Resource
المؤلفون: Durango Gutiérrez, María Patricia, Chiquiza Nivia, Gina Paola, Parra Bermúdez, Heydi Natalia
مصطلحات الفهرس: Educación financiera, Educación básica secundaria y media, Propuesta de un curso en finanzas, Pruebas PISA, FINANZAS - ADMINISTRACIÓN, FINANZAS PERSONALES, EDUCACIÓN - COLOMBIA, EDUCACIÓN - COLOMBIA -FINANZAS, Financial education, Personal finance, Basic secondary and secondary education, Proposal for a course in finance, masterThesis, info:eu-repo/semantics/masterThesis, Tesis de Maestría, acceptedVersion, Monografía
-
16Electronic Resource
المصدر: reponame:Repositorio Institucional EdocUR; instname:Universidad del Rosario; Bogota Emprende. (s.f.). Recuperado el 2012, de; Bogotá sin indiferencia, Secretaría de Educación Distrital. (2005). Estadísticas del sector Educativo de Bogotá 2005 y Avances 2006. Bogotá; Caicedo Obando, L., Solano, A., Cristancho Gracia, P., Gómez Galindo, P., Moreno Velasco, V., Rodríguez Sierra, M., y otros. (2010). Caracterización de la oferta educativa para la formación de personas que apoyan el campo de la educación inicial en la ciudad de Bogotá. Bogotá: Publicación OEI.; Cámara de Comercio de Bogotá. (2006). Perfil Economico y Empresarial Localidad Usaquén. Bogotá: Publicación CCB.; Departamento de Planeación Nacional. (s.f.). Recuperado el 2012, de; Departamento nacional de Planeación. (2004). Documento CONPES Social 81. Bogotá.; Fundació escola emprenedors. (s.f.). Recuperado el 2012, de; ICONTEC, Ministerio de Educación Nacional. (12 de 12 de 2007). Norma Técnica Colombiana NTC 555. Sistemas de gestión de la calidad para instituciones de formación para el trabajo . Bogotá: Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación ICONTEC.; INDEMER. (s.f.). Claves del Marketing Educativo. Recuperado el 05 de 2012, de; Informa Colombia. (s.f.). Recuperado el 2012, de; Kotler, P. (2003). MERCADOTECNIA. Dirección de Marketing. Prentice Hall.; Lucio A., R., & de Oro G., K. (2006). La formación para el trabajo en Colombia: Situación y perspectivas de política. Bogotá: Departamento Nacional de Planeación.; MEN Ministerio de Educación Nacional. (s.f.). Recuperado el 2012, de; Ortiz, H. F. (2012). Cartilla de Impuestos de Industria Comercio Predial y Vehículos ICA BOGOTÁ 2012. Bogotá: Grupo Editorial NUEVA LEGISLACIÓN Ltda.; Revolución Educativa Colombia Aprende, Ministerio de Educación Nacional. (2007). Gestión Estratégica del Sector . Bogotá.; Revolución Educativa Colombia Aprende, Ministerio de Educación Nacional. (2008). Verificación de los requisitos básicos de funcionamiento de programas de formación para el trabajo y el desarrollo humano . Colombia.; Revolución Educativa Colombia Aprende, Ministerio de Educación Nacional. (2008). Diseño y ajuste de programas de formación para el trabajo bajo el enfoque de competencias. Colombia.; Revolución Educativa Colombia Aprende; Ministerio de Educación Nacional. (2003). Formar para la ciudadanía... ¡Sí es posible! Lo que necesitamos saber y saber hacer. Bogotá.; Secretaría de Educación de Bogotá. (s.f.). Recuperado el 2012, de; Secretaría de Educación Distrital. (2010). BOGOTÁ Caracterización sector educativo Año 2010 . Bogotá.; Secretaría de Educación Distrital. (2011). BOGOTÁ Caracterización Sector Educativo Año 2011. Bogotá.; Secretaria de Educación Distrital. (2009). Boletín Estadístico Sector Educativo Bogotá Año 2009. Bogotá.; Secretaria Distrital de Hacienda. (2012). PRESUPUESTO 2012 LIBRO ANEXO 2: Entidades Sector Educación. Bogotá: Publicación SDH.; Vesga Fajardo, R. A., & Quiroga Marín, R. F. (2011). GEM, Global Entrepreneurship Monitor: reporte anual Bogota 2010 - 2011. Bogotá: Universidad de Los Andes, Facultad de Administración, Cámara de Comercio de Bogotá: Ediciones Uniandes.; WinWork Consultores. (s.f.). Recuperado el 2012, de
مصطلحات الفهرس: Educación, Educación básica secundaria y media vocacional, Educación no formal, Emprendimiento, Colegios oficiales y privados, Desarrollo empresarial, Asesorías, Cátedras, Trainee, Seminarios, talleres, Emprendimiento empresarial, Cambio organizacional, Gestion de negocios, Planificación empresarial, Logística en los negocios, Competitividad, Desarrollo económico y social, Administración de empresas, Liderazgo, Education, Basic education secondary and vocational intermediate, Non-formal education, Entrepreneurship, Public and private schools, Enterprise development, Counseling, Cathedra, Seminars, workshops, info:eu-repo/semantics/bachelorThesis, info:eu-repo/semantics/acceptedVersion