يعرض 1 - 16 نتائج من 16 نتيجة بحث عن '"educação sexual integral"', وقت الاستعلام: 0.50s تنقيح النتائج
  1. 1
    Academic Journal

    المصدر: Interstices of politics and culture. Latin American interventions; Vol. 13 No. 25 (2024): Diffractions, Articulations, and Coalitions Between Academia and Activisms ; 195- 220 ; Intersticios de la política y la cultura. Intervenciones latinoamericanas; Vol. 13 Núm. 25 (2024): Difracciones, articulaciones y coaliciones entre academia y activismos; 195- 220 ; Intersticipações de política e cultura. Intervenções na América Latina; v. 13 n. 25 (2024): Difrações, articulações e coalizões entre academia e ativismos; 195- 220 ; 2250-6543

    وصف الملف: application/pdf

  2. 2
    Academic Journal
  3. 3
    Academic Journal
  4. 4
    Academic Journal
  5. 5
    Academic Journal
  6. 6
    Academic Journal
  7. 7
    Academic Journal

    المؤلفون: Pleitez Herrera, Miguel Ángel

    المصدر: Sociedad e Infancias; Vol. 7 No. 2 (2023): The digitization of education and digital literacy: challenges for children and adolescents; 245-257 ; Sociedad e Infancias; Vol. 7 Núm. 2 (2023): La digitalización de la educación y la alfabetización digital: desafíos para la infancia y la adolescencia; 245-257 ; 2531-0720

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://revistas.ucm.es/index.php/SOCI/article/view/90719/4564456567731; Alcántara, E. (2016). ¿Niña o niño? la incertidumbre del sexo y el género en la infancia. Revista interdisciplinaria de estudios de género de El Colegio de México, 2(3), 3-26. https://doi.org/10.24201/eg.v2i3.1; Alvarado, S. (2021). Análisis sobre los procesos de conflicto y tensión presentes en la transición social de género de niños, niñas y adolescentes (NNA) trans, desde la perspectiva de diferentes familiares vinculados/as a estos/as. Revista Perspectivas: Notas sobre intervención y acción social. (en línea) http://ediciones.ucsh.cl/index.php/Perspectivas/article/view/2728; Angelico, R. (2022). La fuga de género en la(s) infancia(s). (en línea) https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwiEpJKVlLn9AhVISTABHa1DCfoQFnoECA0QAQ&url=https%3A%2F%2Fwww.memoria.fahce.unlp.edu.ar%2Ftesis%2Fte.2418%2Fte.2418.pdf&usg=AOvVaw3vz8ELJ3RyE0wwSMk9ryRT; Braz, C. (2019). “Acá yo soy un pibe normal” - Narrativas sobre la espera y el acceso a derechos entre varones trans en Argentina. Sexualidad, Salud y Sociedad (rio De Janeiro), (Sex., Salud Soc. (Rio J.), 2019 (31)), 119–138. https://doi.org/10.1590/1984-6487.sess.2019.31.07.a; Bustelo Graffigna, Eduardo. (2012). Notas sobre infancia y teoría: un enfoque latinoamericano. Salud colectiva, 8(3), 287-298. (en línea) http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-82652012000400006&lng=es&tlng=es.; Cánepa, N. M., (2018). Infancias trans. Despatologización, rol adulto y amparo subjetivo e institucional. Millcayac, V(9), 257-274. (en línea) https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6531582; Casajús, J. y Berdula, L. (2021). La enseñanza sexista de los deportes rugby y fútbol. Educación Física y Ciencia, 23 (2), e170. Memoria Académica. (en línea) https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12904/pr.12904.pdf; Celis Sierra, M. (2018). ¿Intervención psicológica en identidad de género?: A propósito de la presentación del CIE-11». Psychology: E18, 1-7. https://doi.org/10.5093/cc2018a15; Clavero, M. (2021a). Diversidades y disidencias sexuales en el campo psicoanalítico: una aproximación a las infancias trans. Revista Uruguaya De Psicoanálisis, (132), 124–148. https://doi.org/10.36496/n132a7; Clavero, M. (2021b). Infancias trans. Interpelaciones en la figura del psicoanalista. EQUINOCCIO, 1(1), pp 79–100. https://doi.org/10.53693/ERPPA/1.1.6; Daurella, N. (2022) Abordando el fenómeno trans en la infancia y la adolescencia desde una perspectiva bio-psico-social- cultural, previamente a las decisiones clínicas. Aperturas psicoanalíticas: Revista de psicoanálisis, 71. (en línea) https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8694559; Díaz, S. (2022). Tránsito: ampliación del Centro Educativo Fundación Selenna para infancias trans y LGBTQIA+ en Villa Olímpica, Ñuñoa. (en línea) https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/191701; Esteban, L. (2018). Imagen corporal en niños y adolescentes transFactores de salud y de protección. BIAH 2018. International Congress of Body Image & Health 6, 7 y 8 de junio de 2018: Libro de actas, p. 92. (en línea) https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8317215; Fernández, M., Guerra, P., Revuelta, A, Villaverde, A. y Concha, V (2021). La disforia de género en menores trans: nicho ecológico. Revista Internacional de Andrología. https://doi.org/10.1016/j.androl.2020.06.002; Freitez, M. (2022). Nuevas socializaciones de género en la infancia. Una investigación con niñas, niños y adolescentes trans en México. Sociedad e Infancias, 6(1), 43-54. https://doi.org/10.5209/soci.77930; Gabaldón, S. (2018). Aspectos éticos implicados en la medicalización de las personas trans en la infancia y adolescencia. Cuadernos de psiquiatría y psicoterapia del niño y del adolescente. 65 (1), 17-24. (en línea) https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7023208; Gabaldón, S. (2020). Infancia y Adolescencia Trans. Reflexiones éticas sobre su abordaje. (en línea) https://www.tesisenred.net/handle/10803/669691; Galaz Valderrama, C., y Poblete Melis, R. (2019). Políticas públicas educativas y las sexualidades en Chile post-dictadura: opacidades e hiper-visibilidades de sujetos LGTBI. Educar em Revista, 35(74), 251-269. (en línea) https://revistas.ufpr.br/educar/article/view/62610; Gallardo Nieto, E., y Espinosa Spínola, M. (2019). La creatividad de género frente al sistema sexo-génerico: Voces de niñxs y adolescentes trans. Revista sobre la infancia y la adolescencia, (17), 21-39. (en línea) https://digibug.ugr.es/handle/10481/57926; García, S. (2017). Infancia transexual apuntes desde la experiencia en acompañamiento. Trans: diversidad de identidades y roles de género: Museo de América. 23-26. (en línea) https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7237819; García-Gurtubay, S (2022). Visibilización y empoderamiento de infancias trans* mediante el acompañamiento promovido por la enfermera escolar en la Escuela Primaria pública. Trabajos Académicos-Facultad de Medicina y Enfermería. (en línea) http://hdl.handle.net/10810/55914; Gavilán, J. (2018). Infancia y transexualidad. Colección Horizontes, Ediciones Octaedro Andalucía. (en línea) https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwiF95iMnMD9AhXiVTABHRhhBg4QFnoECCEQAQ&url=https%3A%2F%2Ftraficantes.net%2Fsites%2Fdefault%2Ffiles%2Fpdfs%2F9788494534287.pdf&usg=AOvVaw0gXJ9c48fxDaN3Lk9Kr5HF; Godoy, E. (2021). Educación Sexual Integral en Argentina y performatividad: un abordaje filosófico feminista. Educação & Formação, 6(2), e4448. Epub 20 de abril de 2021.https://doi.org/10.25053/redufor.v6i2.4448; Gómez, L. H. (2022). Infancias, subjetividades, género y disidencia, una cartografía existencial sobre la producción de sí (en línea). http://hdl.handle.net/20.500.12209/17675 acceso 21 de febrero de 2023; Gómez, S. (2022). El impacto de los estudios Queer en la educación. El fomento de un modelo sexista. Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. (en línea) https://tauja.ujaen.es/handle/10953.1/16566; Guerrero, S. y Muñoz, L. (2018a). Ontologías del cuerpo trans: controversia, historia e identidad. En Raphael, L., y Cíntora, A. G. (2018). Diálogos diversos para más mundos posibles. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas. (en línea) https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv/detalle-libro/4758-dialogos-diversos-para-mas-mundos-posibles; Guerrero, S., y Muñoz, L. (2018b). Epistemologías transfeministas e identidad de género en la infancia: del esencialismo al sujeto del saber. Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género de El Colegio de México, 4, 168. https://doi.org/10.24201/eg.v4i0.168; Guirao Goris, S. (2015). Utilidad y tipos de revisión de literatura. Ene, 9(2). https://dx.doi.org/10.4321/S1988-348X2015000200002; León, M. (2021). Identidad de género infantil como derecho humano: una asignatura pendiente en el contexto jurídico estatal. JURÍDICAS CUC, 17(1), 119–152. https://doi.org/10.17981/juridcuc.17.1.2021.05; León, M. (2022). El derecho humano a la identidad de género infantil: la reforma que viene. Temas de Ciencia y Tecnología, 26(76), 29-37. (en línea) http://repositorio.utm.mx/handle/123456789/445; Lorenci, M. (2013). Repensando los orígenes de la disforia de género. Revista de Estudios de Juventud. 103, 33-50. (en línea) https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5073277; Magistris (2022). La Educación Sexual Integral en perspectiva: Aportes desde un enfoque intergeneracional y antiadultista. Trenzar. Revista de Educación Popular, Pedagogía Crítica e Investigación Militante. 8(4). 156-171. (en línea) https://www.academia.edu/83968548/La_Educaci%C3%B3n_Sexual_Integral_en_perspectiva_Aportes_desde_un_enfoque_intergeneracional_y_antiadultista; Martín, D. (2022). Actitudes transfóbicas y victimización de las personas transgénero en la infancia y la adolescencia. http://hdl.handle.net/10201/119466; Martín, G. (2022). En favor de la Psicología Afirmativa, crítica del libro. Nadie nace en un cuerpo equivocado. Papeles del Psicólogo, 43(3), 200-208. (en línea) https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/ibc-212853; Mihal, I., Szpilbarg, D., y Ribeiro, A. (2021). Livros para infâncias diversas: onze casos de editoras independentes da Argentina e do Brasil [Libros para infancias diversas: once casos de editoriales independientes de Argentina y de Brasil]. Estudos De Literatura Brasileira Contemporânea, (Estud. Lit. Bras. Contemp., 2021 (62)). https://doi.org/10.1590/2316-4018624; Molina, L. (2020). “Yo solo soy”: Os processos de transições corporais de estudantes trans no Bachillerato Popular Trans Mocha Celis. Sexualidad, Salud y Sociedad (rio De Janeiro), (Sex., Salud Soc. (Rio J.), 2020 (34)), 108–125. https://doi.org/10.1590/1984-6487.sess.2020.34.07.a; Montenegro, H. y Ezquerra, M. (2022). Concepciones infantiles sobre género y sexualidad en un espacio de educación popular. Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales, Niñez Y Juventud, 20(2), 1–19. https://doi.org/10.11600/rlcsnj.20.2.4976; Morrison, R., Araya, L., Palomino, T., y Graus, J. (2019). Situación de las niñas y niños trans en Chile: derechos humanos y políticas públicas. RELIES: Revista Del Laboratorio Iberoamericano Para El Estudio Sociohistórico De Las Sexualidades, (1), 26–48. (en línea) https://www.upo.es/revistas/index.php/relies/article/view/3842; Núñez, V., y González, N. (2022). Guías para el abordaje de infancias y adolescencias trans en el primer nivel de atención. Archivos de Pediatría del Uruguay, 93(2), e805. https://doi.org/10.31134/ap.93.2.36; Pachón, D. (2022). Luna Hernández, una historia de infancia trans. Especialización en Infancia, Cultura y Desarrollo. (en línea) https://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/29565; Palacios, C. (2016). A autodeterminación dos menores transun reto desde o eido socia. Revista galega de traballo social "Fervenzas”, 19, pp-45-54 (en línea). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5898381 acceso 21 de febrero de 2023; Parra, M. (2022a). Experiencias comunitarias, crianzas compartidas y políticas de cuidado. (en línea) https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwjnvaDAlbn9AhUmTTABHeQjAn8QFnoECA0QAQ&url=http%3A%2F%2Frdi.uncoma.edu.ar%2Fhandle%2Funcomaid%2F16750&usg=AOvVaw1qHwslXMoG6BFAkB3E2n_Q; Parra, M., Fushimi, C., y Allaria, V. (2022b). Visibilizando existencias “otras”: infancias y adolescencias trans. Producción colaborativa de conocimiento y construcción de políticas públicas situadas. Polis (Santiago), 21(61), 209-235. https://dx.doi.org/10.32735/s0718-6568/2022-n61-1628; Parra, M., y Bercovich, G. (2022c). Experiencias colectivas y nuevas crianzas: debates teóricos, metodológicos y éticos de y desde las infancias trans. DESIDADES-Revista Científica da Infância, Adolescência e Juventude, (33). (en línea) https://revistas.ufrj.br/index.php/desidades/article/download/44089/30149; Pellizzer, R. (2022). Cuando las infancias trans irrumpen en la sociedad. En Álvarez et al. (2022) Debates y desafíos actuales en la enseñanza de Educación Sexual - Ciudad Autónoma de Buenos Aires: El Escriba. (en línea) https://institutovera.org.ar/wp-content/uploads/2022/03/Libro-Electronico-Debates-y-Desafios-Actuales-en-la-Ensenanza-de-Educacion-Sexual-Integral-ISGRV-A1339.pdf#page=215; Peña Sánchez, E., y Flores Ramírez, V. (2022). La infancia trans y los derechos humanos: Un paradigma jurídico-antropológico en evolución en México. Cuicuilco Revista De Ciencias Antropológicas, 29(83), 131–160. (en línea) https://revistas.inah.gob.mx/index.php/cuicuilco/article/view/18169; Pérez, S. (2022). Construcción de la identidad de género en la infancia e influencias del contexto escolar: transmisión del género binario, roles y estereotipos en el aula. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla. (en línea) https://idus.us.es/handle/11441/141180; Perrone, N., Silvestri, F., Cartechini, Pia., Grucci, M., González, M., Cárdenas, D., Quiroga, A. (2022) Modulaciones de la corporalidad: lecturas contemporáneas y perspectivas cruzadas. Revista de Psicología PSIUC. 8. 1-12. (en línea) https://www.ucongreso.edu.ar/revista-psiuc-nro-8/; Poblete Melis, R., Ramírez Muñoz, F., y Galaz Valderrama, C. (2021). Bullying a la niñez trans en las escuelas chilenas y sus efectos en los cuerpos disidentes. Perfiles Educativos, 43(173). https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2021.173.59942; Puche, L. (2018). Infancias y juventudes trans. Una aproximación desde la Antropología Social. (en línea) http://hdl.handle.net/10486/686587; Puche, L. (2021). Hacia una (co)educación sexual inclusiva. Aportes desde la investigación sobre infancia y juventud trans. Magister, 33(1), 17–23. https://doi.org/10.17811/msg.33.1.2021.17-23 acceso 21 de febrero de 2023; Ravetllat, I. (2018). Igual de diferentes: la identidad de género de niñas, niños y adolescentes en Chile. Ius et Praxis, 24(1), 397-436. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-00122018000100397; Ravetllat, I., Vivas, I., y Cabedo., V. (2020). La realidad de la infancia y la adolescencia trans en España a propósito de la Sentencia del Tribunal Constitucional español 99/2019, de 18 de julio: avances y retrocesos. Ius et Praxis, 26(1), 310-325. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-00122020000100310; Revetllat, I. (2017). El derecho a la identidad (de género) de la infancia y la adolescencia: del paradigma de la patología a la autodeterminación. Actualidad Civil. 42-62. (en línea) https://www.researchgate.net/publication/331633576_El_derecho_a_la_identidad_de_genero_de_la_infancia_y_la_adolescencia_del_paradigma_de_la_patologia_a_la_autodeterminacion; Rincón, J. (2022). Transexualidad y Educación. La historia de vida de una persona trans. Trabajos Fin de Grado Uva. (en línea) https://uvadoc.uva.es/handle/10324/53957; Saleiro, S. (2017). Diversidade de género na infância e na educação: contributos para uma escola sensível ao (trans)género. ex aequo - Revista da Associação Portuguesa de Estudos sobre as Mulheres. (en línea) https://www.researchgate.net/publication/322149899_Diversidade_de_genero_na_infancia_e_na_educacao_contributos_para_uma_escola_sensivel_ao_transgenero; Salinas, D. (2022). Posturas ante la medicalización de las infancias trans desde las emociones y la ética. Enseñanza e Investigación en Psicología, 4(3), 737-750. (en línea) https://www.revistacneip.org/index.php/cneip/article/view/287; Sauter-Echeverría, K. (2019). Viabilidad de aumentar la visualización de artículos publicados en la revista Acta Académica en buscadores de Internet como Google Académico. Acta Académica, 63, 25-42. (en línea) http://revista.uaca.ac.cr/index.php/actas/article/view/31; Stewart, V., Narodowski, M. y Campetella, M. D. (2021). Infancias trans: otra disrupción en las escuelas de la modernidad. Revista Colombiana de Educación, (82). https://doi.org/10.17227/rce.num82-10804 acceso 21 de febrero de 2023; Tajer, D., Reid, G. B., Salvo Agoglia, I., y Lo Russo, A. (2016). Identidad de género y salud sexual reproductiva en las consultas de adolescentes en servicios de salud de la Ciudad de Buenos Aires. Anuario de Investigaciones, XXIII, 217-226. (en línea) https://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=369152696022; Tajer, D., Reid, G., Gaba, M., Cuadra, M. E., Lo Russo, A., Salvo, I., y Solis, M. (2015). Equidad de género en la atención de la salud en la infancia. Psicoperspectivas, 14(1), 103-113. (en línea) https://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=171033736010; https://revistas.ucm.es/index.php/SOCI/article/view/90719

  8. 8
    Academic Journal
  9. 9
  10. 10
    Academic Journal
  11. 11
    Academic Journal
  12. 12
    Academic Journal

    المصدر: Polémicas Feministas; Vol. 5 (2021): Youth and feminisms in Latin America. Challenges, transformations and new imaginaries; 1-13 ; Polémicas Feministas; Vol. 5 (2021): Jóven*s y feminismos en América Latina. Desafíos, transformaciones y nuevos imaginarios; 1-13 ; Polémicas Feministas; v. 5 (2021): Os jovens e os feminismos na América Latina. Desafios, transformações e novos imaginários; 1-13 ; 2591-3611 ; 1853-4309

    وصف الملف: application/pdf; text/html

  13. 13
    Academic Journal

    المصدر: Polémicas Feministas; Vol. 5 (2021): Youth and feminisms in Latin America. Challenges, transformations and new imaginaries; 1-19 ; Polémicas Feministas; Vol. 5 (2021): Jóven*s y feminismos en América Latina. Desafíos, transformaciones y nuevos imaginarios; 1-19 ; Polémicas Feministas; v. 5 (2021): Os jovens e os feminismos na América Latina. Desafios, transformações e novos imaginários; 1-19 ; 2591-3611 ; 1853-4309

    وصف الملف: application/pdf; text/html

  14. 14
    Academic Journal
  15. 15
    Academic Journal

    المؤلفون: Barone Zallocco, Ornela

    المصدر: Praxis Educativa, ISSN 0328-9702, Vol. 25, Nº. 1, 2021, pags. 2-16

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=7779157; (Revista) ISSN 2313-934X; (Revista) ISSN 0328-9702

  16. 16
    Electronic Resource

    Additional Titles: Acercamiento panorámico en español a lo estudiado sobre las infancias trans en los últimos 22 años (2000-2022)
    Abordagem panorâmica em espanhol do que se estudou sobre infâncias trans nos últimos 22 anos (2000-2022)
    Abordagem panorâmica em espanhol do que se estudou sobre infâncias trans nos últimos 22 anos (2000-2022)

    المصدر: Sociedad e Infancias; Vol. 7 No. 2 (2023): The digitization of education and digital literacy: challenges for children and adolescents; 245-257; Sociedad e Infancias; Vol. 7 Núm. 2 (2023): La digitalización de la educación y la alfabetización digital: desafíos para la infancia y la adolescencia; 245-257; 2531-0720

    URL: https://revistas.ucm.es/index.php/SOCI/article/view/90719
    https://revistas.ucm.es/index.php/SOCI/article/view/90719/4564456567731
    https://revistas.ucm.es/index.php/SOCI/article/view/90719/4564456567731
    *ref*/Alcántara, E. (2016). ¿Niña o niño? la incertidumbre del sexo y el género en la infancia. Revista interdisciplinaria de estudios de género de El Colegio de México, 2(3), 3-26. https://doi.org/10.24201/eg.v2i3.1
    *ref*/Alvarado, S. (2021). Análisis sobre los procesos de conflicto y tensión presentes en la transición social de género de niños, niñas y adolescentes (NNA) trans, desde la perspectiva de diferentes familiares vinculados/as a estos/as. Revista Perspectivas: Notas sobre intervención y acción social. (en línea) http://ediciones.ucsh.cl/index.php/Perspectivas/article/view/2728
    *ref*/Angelico, R. (2022). La fuga de género en la(s) infancia(s). (en línea) https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwiEpJKVlLn9AhVISTABHa1DCfoQFnoECA0QAQ&url=https%3A%2F%2Fwww.memoria.fahce.unlp.edu.ar%2Ftesis%2Fte.2418%2Fte.2418.pdf&usg=AOvVaw3vz8ELJ3RyE0wwSMk9ryRT
    *ref*/Braz, C. (2019). “Acá yo soy un pibe normal” - Narrativas sobre la espera y el acceso a derechos entre varones trans en Argentina. Sexualidad, Salud y Sociedad (rio De Janeiro), (Sex., Salud Soc. (Rio J.), 2019 (31)), 119–138. https://doi.org/10.1590/1984-6487.sess.2019.31.07.a
    *ref*/Bustelo Graffigna, Eduardo. (2012). Notas sobre infancia y teoría: un enfoque latinoamericano. Salud colectiva, 8(3), 287-298. (en línea) http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-82652012000400006&lng=es&tlng=es.
    *ref*/Cánepa, N. M., (2018). Infancias trans. Despatologización, rol adulto y amparo subjetivo e institucional. Millcayac, V(9), 257-274. (en línea) https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6531582
    *ref*/Casajús, J. y Berdula, L. (2021). La enseñanza sexista de los deportes rugby y fútbol. Educación Física y Ciencia, 23 (2), e170. Memoria Académica. (en línea) https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12904/pr.12904.pdf
    *ref*/Celis Sierra, M. (2018). ¿Intervención psicológica en identidad de género?: A propósito de la presentación del CIE-11». Psychology: E18, 1-7. https://doi.org/10.5093/cc2018a15
    *ref*/Clavero, M. (2021a). Diversidades y disidencias sexuales en el campo psicoanalítico: una aproximación a las infancias trans. Revista Uruguaya De Psicoanálisis, (132), 124–148. https://doi.org/10.36496/n132a7
    *ref*/Clavero, M. (2021b). Infancias trans. Interpelaciones en la figura del psicoanalista. EQUINOCCIO, 1(1), pp 79–100. https://doi.org/10.53693/ERPPA/1.1.6
    *ref*/Daurella, N. (2022) Abordando el fenómeno trans en la infancia y la adolescencia desde una perspectiva bio-psico-social- cultural, previamente a las decisiones clínicas. Aperturas psicoanalíticas: Revista de psicoanálisis, 71. (en línea) https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8694559
    *ref*/Díaz, S. (2022). Tránsito: ampliación del Centro Educativo Fundación Selenna para infancias trans y LGBTQIA+ en Villa Olímpica, Ñuñoa. (en línea) https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/191701
    *ref*/Esteban, L. (2018). Imagen corporal en niños y adolescentes transFactores de salud y de protección. BIAH 2018. International Congress of Body Image & Health 6, 7 y 8 de junio de 2018: Libro de actas, p. 92. (en línea) https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8317215
    *ref*/Fernández, M., Guerra, P., Revuelta, A, Villaverde, A. y Concha, V (2021). La disforia de género en menores trans: nicho ecológico. Revista Internacional de Andrología. https://doi.org/10.1016/j.androl.2020.06.002
    *ref*/Freitez, M. (2022). Nuevas socializaciones de género en la infancia. Una investigación con niñas, niños y adolescentes trans en México. Sociedad e Infancias, 6(1), 43-54. https://doi.org/10.5209/soci.77930
    *ref*/Gabaldón, S. (2018). Aspectos éticos implicados en la medicalización de las personas trans en la infancia y adolescencia. Cuadernos de psiquiatría y psicoterapia del niño y del adolescente. 65 (1), 17-24. (en línea) https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7023208
    *ref*/Gabaldón, S. (2020). Infancia y Adolescencia Trans. Reflexiones éticas sobre su abordaje. (en línea) https://www.tesisenred.net/handle/10803/669691
    *ref*/Galaz Valderrama, C., y Poblete Melis, R. (2019). Políticas públicas educativas y las sexualidades en Chile post-dictadura: opacidades e hiper-visibilidades de sujetos LGTBI. Educar em Revista, 35(74), 251-269. (en línea) https://revistas.ufpr.br/educar/article/view/62610
    *ref*/Gallardo Nieto, E., y Espinosa Spínola, M. (2019). La creatividad de género frente al sistema sexo-génerico: Voces de niñxs y adolescentes trans. Revista sobre la infancia y la adolescencia, (17), 21-39. (en línea) https://digibug.ugr.es/handle/10481/57926
    *ref*/García, S. (2017). Infancia transexual apuntes desde la experiencia en acompañamiento. Trans: diversidad de identidades y roles de género: Museo de América. 23-26. (en línea) https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7237819
    *ref*/García-Gurtubay, S (2022). Visibilización y empoderamiento de infancias trans* mediante el acompañamiento promovido por la enfermera escolar en la Escuela Primaria pública. Trabajos Académicos-Facultad de Medicina y Enfermería. (en línea) http://hdl.handle.net/10810/55914
    *ref*/Gavilán, J. (2018). Infancia y transexualidad. Colección Horizontes, Ediciones Octaedro Andalucía. (en línea) https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwiF95iMnMD9AhXiVTABHRhhBg4QFnoECCEQAQ&url=https%3A%2F%2Ftraficantes.net%2Fsites%2Fdefault%2Ffiles%2Fpdfs%2F9788494534287.pdf&usg=AOvVaw0gXJ9c48fxDaN3Lk9Kr5HF
    *ref*/Godoy, E. (2021). Educación Sexual Integral en Argentina y performatividad: un abordaje filosófico feminista. Educação & Formação, 6(2), e4448. Epub 20 de abril de 2021.https://doi.org/10.25053/redufor.v6i2.4448
    *ref*/Gómez, L. H. (2022). Infancias, subjetividades, género y disidencia, una cartografía existencial sobre la producción de sí (en línea). http://hdl.handle.net/20.500.12209/17675 acceso 21 de febrero de 2023
    *ref*/Gómez, S. (2022). El impacto de los estudios Queer en la educación. El fomento de un modelo sexista. Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. (en línea) https://tauja.ujaen.es/handle/10953.1/16566
    *ref*/Guerrero, S. y Muñoz, L. (2018a). Ontologías del cuerpo trans: controversia, historia e identidad. En Raphael, L., y Cíntora, A. G. (2018). Diálogos diversos para más mundos posibles. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas. (en línea) https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv/detalle-libro/4758-dialogos-diversos-para-mas-mundos-posibles
    *ref*/Guerrero, S., y Muñoz, L. (2018b). Epistemologías transfeministas e identidad de género en la infancia: del esencialismo al sujeto del saber. Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género de El Colegio de México, 4, 168. https://doi.org/10.24201/eg.v4i0.168
    *ref*/Guirao Goris, S. (2015). Utilidad y tipos de revisión de literatura. Ene, 9(2). https://dx.doi.org/10.4321/S1988-348X2015000200002
    *ref*/León, M. (2021). Identidad de género infantil como derecho humano: una asignatura pendiente en el contexto jurídico estatal. JURÍDICAS CUC, 17(1), 119–152. https://doi.org/10.17981/juridcuc.17.1.2021.05
    *ref*/León, M. (2022). El derecho humano a la identidad de género infantil: la reforma que viene. Temas de Ciencia y Tecnología, 26(76), 29-37. (en línea) http://repositorio.utm.mx/handle/123456789/445
    *ref*/Lorenci, M. (2013). Repensando los orígenes de la disforia de género. Revista de Estudios de Juventud. 103, 33-50. (en línea) https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5073277
    *ref*/Magistris (2022). La Educación Sexual Integral en perspectiva: Aportes desde un enfoque intergeneracional y antiadultista. Trenzar. Revista de Educación Popular, Pedagogía Crítica e Investigación Militante. 8(4). 156-171. (en línea) https://www.academia.edu/83968548/La_Educaci%C3%B3n_Sexual_Integral_en_perspectiva_Aportes_desde_un_enfoque_intergeneracional_y_antiadultista
    *ref*/Martín, D. (2022). Actitudes transfóbicas y victimización de las personas transgénero en la infancia y la adolescencia. http://hdl.handle.net/10201/119466
    *ref*/Martín, G. (2022). En favor de la Psicología Afirmativa, crítica del libro. Nadie nace en un cuerpo equivocado. Papeles del Psicólogo, 43(3), 200-208. (en línea) https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/ibc-212853
    *ref*/Mihal, I., Szpilbarg, D., y Ribeiro, A. (2021). Livros para infâncias diversas: onze casos de editoras independentes da Argentina e do Brasil [Libros para infancias diversas: once casos de editoriales independientes de Argentina y de Brasil]. Estudos De Literatura Brasileira Contemporânea, (Estud. Lit. Bras. Contemp., 2021 (62)). https://doi.org/10.1590/2316-4018624
    *ref*/Molina, L. (2020). “Yo solo soy”: Os processos de transições corporais de estudantes trans no Bachillerato Popular Trans Mocha Celis. Sexualidad, Salud y Sociedad (rio De Janeiro), (Sex., Salud Soc. (Rio J.), 2020 (34)), 108–125. https://doi.org/10.1590/1984-6487.sess.2020.34.07.a
    *ref*/Montenegro, H. y Ezquerra, M. (2022). Concepciones infantiles sobre género y sexualidad en un espacio de educación popular. Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales, Niñez Y Juventud, 20(2), 1–19. https://doi.org/10.11600/rlcsnj.20.2.4976
    *ref*/Morrison, R., Araya, L., Palomino, T., y Graus, J. (2019). Situación de las niñas y niños trans en Chile: derechos humanos y políticas públicas. RELIES: Revista Del Laboratorio Iberoamericano Para El Estudio Sociohistórico De Las Sexualidades, (1), 26–48. (en línea) https://www.upo.es/revistas/index.php/relies/article/view/3842
    *ref*/Núñez, V., y González, N. (2022). Guías para el abordaje de infancias y adolescencias trans en el primer nivel de atención. Archivos de Pediatría del Uruguay, 93(2), e805. https://doi.org/10.31134/ap.93.2.36
    *ref*/Pachón, D. (2022). Luna Hernández, una historia de infancia trans. Especialización en Infancia, Cultura y Desarrollo. (en línea) https://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/29565
    *ref*/Palacios, C. (2016). A autodeterminación dos menores transun reto desde o eido socia. Revista galega de traballo social "Fervenzas”, 19, pp-45-54 (en línea). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5898381 acceso 21 de febrero de 2023
    *ref*/Parra, M. (2022a). Experiencias comunitarias, crianzas compartidas y políticas de cuidado. (en línea) https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwjnvaDAlbn9AhUmTTABHeQjAn8QFnoECA0QAQ&url=http%3A%2F%2Frdi.uncoma.edu.ar%2Fhandle%2Funcomaid%2F16750&usg=AOvVaw1qHwslXMoG6BFAkB3E2n_Q
    *ref*/Parra, M., Fushimi, C., y Allaria, V. (2022b). Visibilizando existencias “otras”: infancias y adolescencias trans. Producción colaborativa de conocimiento y construcción de políticas públicas situadas. Polis (Santiago), 21(61), 209-235. https://dx.doi.org/10.32735/s0718-6568/2022-n61-1628
    *ref*/Parra, M., y Bercovich, G. (2022c). Experiencias colectivas y nuevas crianzas: debates teóricos, metodológicos y éticos de y desde las infancias trans. DESIDADES-Revista Científica da Infância, Adolescência e Juventude, (33). (en línea) https://revistas.ufrj.br/index.php/desidades/article/download/44089/30149
    *ref*/Pellizzer, R. (2022). Cuando las infancias trans irrumpen en la sociedad. En Álvarez et al. (2022) Debates y desafíos actuales en la enseñanza de Educación Sexual - Ciudad Autónoma de Buenos Aires: El Escriba. (en línea) https://institutovera.org.ar/wp-content/uploads/2022/03/Libro-Electronico-Debates-y-Desafios-Actuales-en-la-Ensenanza-de-Educacion-Sexual-Integral-ISGRV-A1339.pdf#page=215
    *ref*/Peña Sánchez, E., y Flores Ramírez, V. (2022). La infancia trans y los derechos humanos: Un paradigma jurídico-antropológico en evolución en México. Cuicuilco Revista De Ciencias Antropológicas, 29(83), 131–160. (en línea) https://revistas.inah.gob.mx/index.php/cuicuilco/article/view/18169
    *ref*/Pérez, S. (2022). Construcción de la identidad de género en la infancia e influencias del contexto escolar: transmisión del género binario, roles y estereotipos en el aula. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla. (en línea) https://idus.us.es/handle/11441/141180
    *ref*/Perrone, N., Silvestri, F., Cartechini, Pia., Grucci, M., González, M., Cárdenas, D., Quiroga, A. (2022) Modulaciones de la corporalidad: lecturas contemporáneas y perspectivas cruzadas. Revista de Psicología PSIUC. 8. 1-12. (en línea) https://www.ucongreso.edu.ar/revista-psiuc-nro-8
    *ref*/Poblete Melis, R., Ramírez Muñoz, F., y Galaz Valderrama, C. (2021). Bullying a la niñez trans en las escuelas chilenas y sus efectos en los cuerpos disidentes. Perfiles Educativos, 43(173). https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2021.173.59942
    *ref*/Puche, L. (2018). Infancias y juventudes trans. Una aproximación desde la Antropología Social. (en línea) http://hdl.handle.net/10486/686587
    *ref*/Puche, L. (2021). Hacia una (co)educación sexual inclusiva. Aportes desde la investigación sobre infancia y juventud trans. Magister, 33(1), 17–23. https://doi.org/10.17811/msg.33.1.2021.17-23 acceso 21 de febrero de 2023
    *ref*/Ravetllat, I. (2018). Igual de diferentes: la identidad de género de niñas, niños y adolescentes en Chile. Ius et Praxis, 24(1), 397-436. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-00122018000100397
    *ref*/Ravetllat, I., Vivas, I., y Cabedo., V. (2020). La realidad de la infancia y la adolescencia trans en España a propósito de la Sentencia del Tribunal Constitucional español 99/2019, de 18 de julio: avances y retrocesos. Ius et Praxis, 26(1), 310-325. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-00122020000100310
    *ref*/Revetllat, I. (2017). El derecho a la identidad (de género) de la infancia y la adolescencia: del paradigma de la patología a la autodeterminación. Actualidad Civil. 42-62. (en línea) https://www.researchgate.net/publication/331633576_El_derecho_a_la_identidad_de_genero_de_la_infancia_y_la_adolescencia_del_paradigma_de_la_patologia_a_la_autodeterminacion
    *ref*/Rincón, J. (2022). Transexualidad y Educación. La historia de vida de una persona trans. Trabajos Fin de Grado Uva. (en línea) https://uvadoc.uva.es/handle/10324/53957
    *ref*/Saleiro, S. (2017). Diversidade de género na infância e na educação: contributos para uma escola sensível ao (trans)género. ex aequo - Revista da Associação Portuguesa de Estudos sobre as Mulheres. (en línea) https://www.researchgate.net/publication/322149899_Diversidade_de_genero_na_infancia_e_na_educacao_contributos_para_uma_escola_sensivel_ao_transgenero
    *ref*/Salinas, D. (2022). Posturas ante la medicalización de las infancias trans desde las emociones y la ética. Enseñanza e Investigación en Psicología, 4(3), 737-750. (en línea) https://www.revistacneip.org/index.php/cneip/article/view/287
    *ref*/Sauter-Echeverría, K. (2019). Viabilidad de aumentar la visualización de artículos publicados en la revista Acta Académica en buscadores de Internet como Google Académico. Acta Académica, 63, 25-42. (en línea) http://revista.uaca.ac.cr/index.php/actas/article/view/31
    *ref*/Stewart, V., Narodowski, M. y Campetella, M. D. (2021). Infancias trans: otra disrupción en las escuelas de la modernidad. Revista Colombiana de Educación, (82). https://doi.org/10.17227/rce.num82-10804 acceso 21 de febrero de 2023
    *ref*/Tajer, D., Reid, G. B., Salvo Agoglia, I., y Lo Russo, A. (2016). Identidad de género y salud sexual reproductiva en las consultas de adolescentes en servicios de salud de la Ciudad de Buenos Aires. Anuario de Investigaciones, XXIII, 217-226. (en línea) https://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=369152696022
    *ref*/Tajer, D., Reid, G., Gaba, M., Cuadra, M. E., Lo Russo, A., Salvo, I., y Solis, M. (2015). Equidad de género en la atención de la salud en la infancia. Psicoperspectivas, 14(1), 103-113. (en línea) https://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=171033736010