يعرض 1 - 20 نتائج من 100 نتيجة بحث عن '"docile bodies"', وقت الاستعلام: 0.57s تنقيح النتائج
  1. 1
    Academic Journal
  2. 2
    Academic Journal
  3. 3
    Academic Journal
  4. 4
    Academic Journal
  5. 5
    Academic Journal
  6. 6
    Academic Journal

    المساهمون: Lembaga Pengelola Dana Pendidikan (LPDP), Universitas Sebelas Maret Surakarta

    المصدر: HUMANUS; Vol 22, No 2 (2023); 145-160 ; Humanus: Jurnal Ilmiah Ilmu-ilmu Humaniora; Vol 22, No 2 (2023); 145-160 ; 2528-3936 ; 1410-8062 ; 10.24036/humanus.v22i2

    مصطلحات موضوعية: Docile Bodies, Feminism, Female Artist, Wido, Montase Film

    وصف الملف: application/pdf

  7. 7
    Academic Journal

    المؤلفون: Morales Ladron, Maria Soledad

    المساهمون: Universidad de Alcalá. Departamento de Filología Moderna

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: info:eu-repo/grantAgreement/AEI/ Programa Estatal de Generación de Conocimiento y Fortalecimiento Científico y Tecnológico del Sistema de I+D+i/ PID2020-114776GB-I00/ES/ LA ARTICULACION DE VULNERABILIDADES INDIVIDUALES; http://hdl.handle.net/10017/57992; AR/0000043796; Irish Studies Review; 31; 279; 265

  8. 8
    Conference

    المساهمون: Semilleros de Investigación UNAB

    المصدر: Amador, C. V. & Cardona, C. (2022). Los cuerpos dóciles y subalternos en Rebelión de los oficios inútiles de Daniel Ferreira. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12749/20677

    Time: 2022

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: Generación Creativa : Encuentro de Semilleros de Investigación UNAB; http://hdl.handle.net/20.500.12749/20625; Ferreira, D. (2014). Rebelión de los oficios inútiles. Editorial Alfaguara; Foucault, M. (1975). Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. Siglo veintiuno Editores Argentina S. A. https://www.ivanillich.org.mx/Foucault-Castigar.pdf; Gamboa, S. (2014). “Reseña Rebelión de los oficios inútiles”. En. Ferreira, D. (2014). Contrasolapa. Editorial Alfaguara.; Giraldo, S. (2003). “Nota introductoria de ¿Puede hablar el subalterno?” Revista colombiana de antropología. Volumen 30, enero-diciembre 2003. Pp. 207-364 https://www.redalyc.org/pdf/1050/105018181010.pdf; Spivak, G. (2003). “¿Puede hablar el subalterno?” Revista colombiana de antropología. Volumen 30, enero-diciembre 2003. Pp. 207-364 https://doi.org/10.22380/2539472X.1244; http://hdl.handle.net/20.500.12749/20677; instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB; reponame:Repositorio Institucional UNAB; repourl:https://repository.unab.edu.co

  9. 9
    Academic Journal

    المؤلفون: Martins, Manoel Ruiz Corrêa

    المصدر: albuquerque: journal of history; Vol 12 No 23 (2020): From Anthropology and Sociology of the Body to Body Studies. Analysis and interpretative framework; 41-56 ; albuquerque: revista de historia; Vol. 12 Núm. 23 (2020): De la Antropología y Sociología del Cuerpo a los Estudios Corporales. Análisis y marco interpretativo; 41-56 ; albuquerque: revista de história; v. 12 n. 23 (2020): Dossiê: Da Antropologia e Sociologia do Corpo aos Estudos Corporais. Análise e quadro interpretativo; 41-56 ; 2526-7280 ; 1983-9472

    وصف الملف: application/pdf

  10. 10

    المصدر: ENTHYMEMA; Nr. 32 (2023); 104-116
    ENTHYMEMA; Núm. 32 (2023); 104-116
    ENTHYMEMA; No. 32 (2023); 104-116
    ENTHYMEMA; N. 32 (2023); 104-116
    ENTHYMEMAInternational journal of literary criticism, literary theory,and philosophy of literature; № 32 (2023); 104-116

    وصف الملف: application/pdf

  11. 11
    Academic Journal
  12. 12
    Academic Journal
  13. 13
    Academic Journal
  14. 14
  15. 15
    Academic Journal

    المؤلفون: Manrique Ramírez, Faustina

    المصدر: Revista Cientifica General Jose Maria Cordova; Vol. 16 No. 24 (2018): Military and strategic studies; 131-153 ; Revista Científica General José María Córdova; Vol. 16 Núm. 24 (2018): Estudios militares y estratégicos; 131-153 ; Revista Científica General José María Córdova; Vol. 16 No. 24 (2018): Estudios militares y estratégicos; 131-153 ; Revista Científica General José María Córdova; v. 16 n. 24 (2018): Estudios militares y estratégicos; 131-153 ; 2500-7645 ; 1900-6586

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://revistacientificaesmic.com/index.php/esmic/article/view/336/254; Apple, M. (1990). Educación, cultura y poder de clase: Basil Bernstein y la sociología neomarxista de la educación. Revista de Educación, 305, 157-177.; Barrera, S. (2011). El cuerpo en Marx, Bourdieu y Foucault. Iberóforum. Revista de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana, 6,11, 121-137.; Bourdieu, P. (1986). La escuela como fuerza conservadora: desigualdades escolares y culturales. Recuperado de https://eduardogalak.files.wordpress.com/2014/03/la-escuela-como-fuerza-conservadora-bourdieu.pdf.; Capra, F. (1996). La trama de la vida: una nueva perspectiva de los sistemas vivos. Barcelona, España: Editorial Anagrama.; Colombia, Congreso de la República. Ley 1314 de 2009. Por la cual se regulan los principios y normas de contabilidad e información financiera. (13 de julio de 2009).; Colombia, Presidencia de la República. Decreto 939 de 2002. Por del cual se establecen estándares de calidad en programas profesionales de pregrado en Contaduría Pública (mayo 16 de 2002).; Colombia, Presidencia de la República. Decreto 2117 de 2016. Por el cual se modifican artículos. (22 de diciembre de 2016).; Colombia, Presidencia de la República. Decreto 2566 de 2003. Por el cual se establecen las condiciones mínimas de calidad y demás requisitos para el ofrecimiento y desarrollo de programas académicos de educación superior y se dictan otras disposiciones (septiembre 10 de 2003).; Cuadrado, A., & Valmayor, M. (1992). Organismos contables americanos emisores de normas. España: Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas. Ministerio de Economía y Hacienda de España.; Cubides, Maldonado, Machado, Visbal, & Gracia. (1991). Historia de la contaduría pública en Colombia siglo XX. Bogotá: Ediciones Universidad Central.; De Aquino, T. (1988). Suma teológica (8ª ed.). Madrid: BAC.; Descartes, R. (1990). Tratado del hombre. Alianza, Madrid.; Fernández, M. (1985). Trabajo, escuela e ideología. Madrid, España: Akal ediciones.; Filoppi, S. (2012). El alma unida al cuerpo es más semejante a Dios. Reflexiones sobre el rol de la corporeidad en la antropología tomista. Enfoques, 24, 2 53-62.; Flor, N. (2013). La contabilidad vista como dispositivo de poder: aproximación interpretativa desde la perspectiva foucaultiana. Cuadernos Contables, 12(34), 133-158.; Foucault, M. (2002). Vigilar y castigar: nacimiento de la prisión (1.ª ed.). Buenos Aires, Argentina: Siglo Veintiuno Editores.; Freire, P. (1970). La pedagogía del oprimido. Argentina: Editores Siglo XXI.; Hurtado, I., & Toro, J. (1997). Paradigmas y métodos de investigación en tiempos de cambio. Valencia, Venezuela: Episteme Consultores Asociados, C. A.; International Federation of Accountants (IFAC). (2008). Manual de procedimientos internacionales de Formación. New York: IFAC.; Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior (ICFES) & Fundación para la Investigación y Desarrollo de la Ciencia Contable (FIDESC). (1996). Reestructuración de los programas de Contaduría Pública en Colombia. Bogotá: Icfes y FIDESC.; Marx, K. (1976). Manuscritos económico-filosóficos de 1884. México: Cultura Popular.; Marquiegui, A. (1997). Nuevos paradigmas en educación y el proyecto “Plantel”. Docencia, Investigación y Extensión, 1(1), 13-25.; Martínez, G. (2007). El sustrato ideológico de la estandarización contable en un mundo globalizado. Recuperado de http://ciberconta.unizar.es/leccion/sustrato/sustrato.doc.; Menacho, M. (2008). Cuerpo-objeto y cuerpo-sujeto en René Descartes. Documento presentado en las V Jornadas de Sociología de la UNLP. Universidad Nacional de La Plata, Argentina.; Merleau-Ponty, M. (1985). Fenomenología de la percepción (pp. 214-215). Barcelona: Planeta-De Agostini.; Noguera, C., & Linares, P. (1998). El proceso de construcción de las bases de la educación superior: una tarea inconclusa de la sociedad. Bogotá: Asociación Colombina de Universidades (Ascún) e Instituto para el Fomento de la Educación Superior (Icfes).; Orjuela, L. (1998). El Estado colombiano en los noventa: entre la legitimidad y la eficiencia. Revista de Estudios Sociales, 1.; Páramo Valero. (2012). El eterno dualismo antropológico alma-cuerpo: ¿roto por Lain? Thémata. Revista de Filosofía, 46, 563-569.; Ritzer, G. (2006). La globalización de la nada. España: Editorial Popular S. A.; Rojas, W. (2015). Lectoescritura y pensamiento crítico: desafío de la educación contable. Cuadernos Contables, 16(41): 307-328.; Thompson, J. (1998). Los media y la modernidad. Una teoría de los medios de comunicación. Barcelona: Paidós.; Túa, J. (1983). Principios y normas de contabilidad. España: Instituto de Planificación Contable del Ministerio de Economía y Hacienda.; Túa, J. (1987). Principios contables y la normalización internacional de la contabilidad. Contaduría Universidad de Antioquia, 11, 193-255.; Túa, J., & Gonzalo, J. (1993). Normas internacionales de auditoría de la IFAC. España: Ediciones del Instituto de Auditores y Censores Jurados de Cuentas de España.; https://revistacientificaesmic.com/index.php/esmic/article/view/336

  16. 16
    Academic Journal
  17. 17
    Academic Journal
  18. 18
    Academic Journal
  19. 19
    Academic Journal
  20. 20
    Academic Journal