-
1Academic Journal
المؤلفون: Evelin Belén Guzmán Fernández
المصدر: Revista de Filosofía Hodos, Vol 12, Iss 1 (2024)
مصطلحات موضوعية: doble dominación, mujeres mayas y mestizas, literatura mexicana, crítica feminista, representación de la mujer, maría luisa góngora pacheco, elvia rodríguez cirerol, Philosophy (General), B1-5802, History of scholarship and learning. The humanities, AZ20-999
وصف الملف: electronic resource
-
2Academic Journal
المؤلفون: Guzmán Fernández, Evelin Belén
المصدر: Revista Hodos; Vol. 12 No. 1 (2023); 37-55 ; Revista Hodos; Vol. 12 Núm. 1 (2023); 37-55 ; 2322-8369 ; 10.32997/rh-2023
مصطلحات موضوعية: doble dominación, mujeres mayas y mestizas, literatura mexicana, crítica feminista, representación de la mujer, María Luisa Góngora Pacheco, Elvia Rodríguez Cirerol, Double domination, Maya and mestizo women, Mexican literature, feminist criticism, representation of women
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/hodos/article/view/4685/3651; Aristóteles. (2003). Metafísica (Introducción, traducción y notas de Tomás Calvo Martínez). Editorial Gredos.; Castellanos, R. (2003). Mujer que sabe latín. Fondo de Cultura Económica.; De Landa, D. (1994). Relación de las cosas de Yucatán. CONACULTA.; De la Vera Cruz, A. (2007). Sobre el dominio de los infieles y la guerra justa. UNAM.; Dussel, E. (2013). Filosofía de la Liberación-Obras Selectas XI (1a ed.). Docencia.; El Chilam Balam. (2021). María Luisa Góngora Pacheco: Grupo de Teatro Chan Dzunun. SoundCloud. https://soundcloud.com/elchilambalam/maria-luisa-gongora-pacheco; Góngora, M. (1993). Cuentos de Oxkutzcab y Maní (Traducción de María Luisa Góngora Pacheco, Miguel May May y Santiago Domínguez Aké). SEDESOL.; Góngora, M. (1996). El árbol de durazno (Traducción de María Luisa Góngora Pacheco). FONCA.; Góngora, M. (1998). Pequeño remolino (Traducción de María Luisa Góngora Pacheco). Letras Mayas Contemporáneas.; Guerra, L. (2007). Mujer y escritura. Fundamentos teóricos de la crítica feminista. UNAM.; Lorde, A. (2003). La hermana, la extranjera. Artículos y conferencias (Traducción: María Corniero). Editorial Horas y HORAS.; Rivera, C. (2017). Desapropiación para principiantes. Revista Literal: Voces latinoamericanas. https://literalmagazine.com/desapropiacion-para-principiantes/; Rodríguez, E. (1998). In memoriam Elvia Rodríguez Cirerol. Revista cultural Interlíneas, mayo-junio.; Rodríguez, E. (1991). El niño y el viejo. Editorial Libro Abierto.; Rodríguez, E. (1980). Silencio quieto. Imprenta Venecia.; Rodríguez, E. (1982). Te traigo un regalo. Editorial El Niño y el Viejo.; Martínez, A. (2021, 25 de enero). Analfabetismo, un pendiente en México: ¿Cuántas personas no saben leer ni escribir? Milenio. https://www.milenio.com/politica/cuantos-analfabetas-hay-en-mexico-inegi-2021; Navarro, J. (2014, 1 de septiembre). Analfabetismo en México: una deuda social. México Social. https://www.mexicosocial.org/analfabetismo-en-mexico-una-deuda-social/#:~:text=En%20el%20pa%C3%ADs%20existen%20cerca,los%20analfabetos%20ind%C3%ADgenas%20son%20mujeres; Vigil, J. (2017). Necesidad y conveniencia de estudiar la historia patria. Históricas Digital, Instituto de Investigaciones Históricas, pp. 307-330.; Walsh, C. (Ed.). (2017). Pedagogías decoloniales. Prácticas insurgentes de resistir, (re)existir y (re)vivir Tomo II. Ecuador: Serie Pensamiento Decolonial Abya Yala.; https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/hodos/article/view/4685