يعرض 1 - 3 نتائج من 3 نتيجة بحث عن '"diálogos interjudiciales"', وقت الاستعلام: 0.31s تنقيح النتائج
  1. 1
    Academic Journal

    المصدر: Prolegómenos; Vol. 24 No. 48 (2021); 83-92 ; Prolegómenos; Vol. 24 Núm. 48 (2021); 83-92 ; Prolegómenos; v. 24 n. 48 (2021); 83-92 ; 1909-7727 ; 0121-182X

    وصف الملف: application/pdf; text/xml

    Relation: http://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/dere/article/view/5424/4941; http://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/dere/article/view/5424/5025; Acosta Alvarado, P. A. (2015). Diálogo judicial y constitucionalismo multinivel. El caso interamericano. Departamento de Publicaciones Universidad Externado de Colombia, Bogotá. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctv13qfwxr; Alavez Ruiz, A. (2014). Interculturalidad: concepto, alcances y derecho. Mesa Directiva de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión. México. https://rm.coe.int/1680301bc3; Amaya, J. A. (2000). El diálogo interjurisdiccional entre tribunales extranjeros e internos como nueva construcción de las decisiones judiciales. Legis. http://dx.doi.org/10.21503/lex.v12i14.616; Ávila Santamaría, R. (2014). En defensa del neo-constitucionalismo andino. Corporación de Estudios y Publicaciones, Ecuador.; Ávila Santamaría, R. (2015). De la utopía de Montecrisi a la distopía de la revolución ciudadana. En F. Álvarez González et al., El correísmo al desnudo (pp. 70-81). Arco Iris.; Barbosa Delgado, F. (2007). El derecho y la historia: mirada convergente en la globalización. En G. A. Ramírez Cleves y M. Baquero Herrera, El derecho en el contexto de la globalización. Universidad Externado de Colombia, Bogotá.; Bazán, V. (2013). Hacia un diálogo crítico entre la Corte Interamericana de Derechos Humanos y las cortes supremas o tribunales constitucionales latinoamericanos. Legis.; Beuchot Puente, M. (2010). Hermenéutica analógica, educación y filosofía. Universidad Santo Tomás, Ediciones USTA, Bogotá. DOI: https://doi.org/10.15332/s1657-107X.2009.0001.01; Corte Constitucional de Colombia. (2013). Sentencia T-886 de 2013. MP: Gabriel Eduardo Mendoza Martelo. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/T-886-13.htm; Consejo de Europa. (2015, 26 de agosto). El Consejo de Europa y el diálogo intercultural. En Consejo de Europa, Libro blanco sobre el diálogo intercultural. "Vivir juntos con igual dignidad" (p. 11). https://www.coe.int/t/dg4/intercultural/Source/Pub_White_Paper/WhitePaper_ID_SpanishVersion.pdf; Dos Santos Costa, G. (2012). Famílias imigrantes e escolas em Barcelona: expectativas e realidades. REMHU: Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana, 20(38), 141-162. DOI: https://doi.org/10.1590/S1980-85852012000100009; Durkheim, É. [1893] (1993). La división del trabajo social. Vols. I-II. Planeta DeAgostini.; Fitzpatrick, P., Garreaud, Á. y Atiles, J. M. (2010). El dere- cho como resistencia: modernismo, imperalismo, legalismo. Siglo del Hombre Editores.; Gaviria, L, E. (1988). Derecho internacional público. Temis.; Hernández, C. A. (2013, 28 de julio). Capítulo XXX. Reparaciones a las comunidades indígenas en el Sistema Interamericano de Protección de Derechos Humanos. https://datospdf.com/download/reparacio-nes-a-las-comunidades-indigenas-en-el-sistema-in-teramericano-de-proteccion-de-derechos-huma-nos_5a44e214b7d7bc422b97873b_pdf; Jiménez, W. G. (2015). Globalización jurídica, Estado-nación y territorio. Universidad Libre, Bogotá.; Lopes Saldanha, J. M. y Pacheco Vieira, L. (2013). Nuevas geometrías y nuevos sentidos: internacionalización del derecho e internacionalización del diálogo de los sistemas de justicia. Anuario Mexicano de Derecho Internacional, 14, 545-579. DOI: https://doi.org/10.1016/S1870-4654(14)70015-7; Marx, C. (1996). El capital. Ciudad de Papel.; Meier García, E. (2012). (Neo) constitucionalismo e internacionalización de los derechos. Universitas, (15), 27- 64. https://core.ac.uk/download/pdf/29402678.pdf; Ruiz, M. A. (2004). Guerra, justicia y derecho internacional. Isonomia, (20), 59-72. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pi-d=S1405-02182004000100003&lng=es&tlng=es; Twining, W. (2003). Derecho y globalización. Siglo del Hombre Editores. Nuevo Pensamiento Jurídico.; Van Ooyen, R. C. (2005). Der staat der moderne. Hans kelsens pluralismustheorie. Dunker & Humbolt.; Villar Borda, L. (2007). La teoría pluralista del Estado de Kelsen y la globalización. En Universidad Externado de Colombia, El derecho en el contexto de la globalización. Bogotá.; Walsh, C. (2000). Políticas y significados conflictivos. Nueva Sociedad, (165), 121-133.; http://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/dere/article/view/5424

  2. 2
    Academic Journal
  3. 3
    Academic Journal