يعرض 1 - 20 نتائج من 86 نتيجة بحث عن '"derecho operacional"', وقت الاستعلام: 0.61s تنقيح النتائج
  1. 1
    Academic Journal
  2. 2
    Academic Journal

    المؤلفون: Cangas-Díaz, Adolfo Javier, Vargas-Cortés, Adriana Alejandra, Laiton-Castellanos, Alejandra, Castro-Cortés, Alfredo, Valderrama-Castellanos, Alix Sofía, Rojas-Leiva, Ana María, Hoyos-Bedoya, Ana Sofía, Suárez-Jiménez, Ana Sofía, Torres-Rodríguez, Andersson Sneyder, Ramírez-Velandia, Andrés Fernando, Contreras-Marín, Ángela Nathalia, Riveros-Zabransky, Ángela Paola, Mora-García, Angie Estefany, Carrillo-Sánchez, Angie Ximena, Ramírez-Cuastuza, Anna Gabriela, Rivera-Tique, Brahyan Estiven, Pardo-Adames, Carlos Antonio, Quintero-Cárdenas, Carlos José, Rodríguez-García, César Adolfo, Mosquera-Olaya, Christian Felipe, Acosta-Cipagauta, Christian Johnatan, Jiménez-Carranza, Claudia Constanza, Díaz-Rodríguez, Claudia Julieth, Ladino-Rozo, Claudia Nereyra, Bilbao-Cortés, Cornelio Ernesto, Barrios-Rodríguez, Cristian Bernardo, Abril-Durán, Cristian Yesid, Cortés-Ospina, Daiani Neriad, Cely-Tautiva, Daniel Esteban, Sierra-León, Daniel Felipe, Martínez-Pardo, Daniel Stiven, Sandoval-Benavides, David Andrés, Casas-Soriano, David Santiago, Corredor-Rodríguez, David Santiago, Ramírez-Carranza, Dayana Carolina, Pardo-Villalba, Deyvid Santiago, Hernández-Ramírez, Diana Paola, Salazar-Bayona, Diana Paola, García-Bernal de Moncada, Doris, Romero-Torres, Edwin Alexander, Torres-Olivares, Elisa Fernanda, Galeano-Camacho, Erika Gisela, Giraldo-Toro, Estefanía, Medina-Flórez, Fabián Andrés, Rojas-Malagón, Fabio Andrés, Pedraza-Pacheco, Flor Adriana, Ávila-Hernández, Flor María, Martínez-Bustamante, Francisco Andrés, Pardo-Angulo, Fredy Ernesto, Tibério-Cardoso, Grace, Nicolaysen-Sánchez, Hans, Rodríguez-Malaver, Henry Jefferson, Bolívar-Barón, Holman Diego, Quintana-Moreno, Iliana Paola, Álvarez-Herrera, Ingrid Valentina, Camargo-Escobar, Ítala Marina, Carranza-Montero, Ivonne Daniela, Cubides-Cárdenas, Jaime, Ovalle-Garay, Jairo Hernán, Lamprea-Rodríguez, Jesús Fernando, Silva-Torres, John Manuel, Eslava-Vargas, Jorge Alberto, Ruiz-Contreras, Josteen Felipe, Carvajal-Builes, Juan Camilo, Barrero-Calixto, Juan Carlos, Jácome-Bermeo, Juan David, Pedraza-Campos, Juan Diego, González-Acevedo, Juan Felipe, Castiblanco-Prieto, Juan José, Cuervo-Calle, Juan José, Ayala-Díaz, Juan Pablo, Cuéllar-Castro, Juan Sebastián, González-Castellanos, Juan Sebastián, Roncancio-Saba, Juan Sebastián, Vargas-Sepúlveda, Julián Andrés, López-Barrera, Julián Felipe, Domínguez, Juliana Molina, Angarita-Casas, Karen Eliana, Varón-Melo, Karen Gisell, Silva-Díaz, Karen Lorena, Sánchez-Mendoza, Karen Yiset, Castillo-Rojas, Katy, López-Hernández, Laura Amelia, Sandoval-Sánchez, Laura Camila, Arévalo-Rivera, Laura Daniela, Bolívar-Rodríguez, Laura Daniela, Chaves-Wilches, Laura Daniela, Guiot-Silva, Laura Valentina, Hoyos-Urrea, Leandro, Torres-Gómez, Leidy Marcela, Londoño-Doria, Leidy Paola, Torres-García, Lina Natalia, Reyes-Urrego, Lizeth Daniela, Hernández-Rodríguez, Loren Melissa, Picarella, Lucía, Salazar-Gómez, Luisa María, Pinilla-Triana, Luna Estefany, Calderón-Malagón, Manuela, Da Silva-Carvalho, Marcelo, Muñoz-Morales, María Alejandra, Orozco-Gómez, María Alejandra, Rodríguez-Calderón, María Alejandra, Ovalle-Gallego, María Camila, Torres-Campos, María Camila, Aguilar Bustamante, María Constanza, Barreto-Zambrano, María Luisa, López-Beltrán, María Nathalia, Castellanos-Peña, María Paula, Villalba-Novoa, María Paula, Ospina-Ortiz, Mariana, Rubio-Rincón, Mariana, Patiño-Nieto, Mateo, Rodríguez-Heredia, Miguel Ángel, Velandia-Buitrago, Mildrey Andrea, Amaya-Pérez, Mónica Julieth, Chaparro-Mantilla, Mónica Liliana, Silva-Chaguala, Narly Nayive, León-Abello, Neider Dubán, Vega-López, Néstor Javier, Prieto-Arias Nicole Daniela, Parra-Ocampo, Nicoll Yelipza, Pira-Aldana, Olga Lucía, Murillo-Rivera, Paola Andrea, Garzón-Torres, Paola Julieth, Jaramillo-Cardozo, Aleyda Patricia, Atehortúa-Peña, Paula Andrea, Cubillos-González, Rolando Arturo, Gordillo-González, Sandra Catalina, Torres-Acevedo, Sandra Milena, Aguilera-Bejarano, Sara Sofía, Contreras-Ospina, Sara Sofía, López, Sara Sofía, Salcedo-Forero, Sergio Daniel, Ríos-Cruz, Sonia Gisela, Gutiérrez-Alarcón, Tania Alejandra, Castro-Pérez, Valentina, Nieto-Barbosa, Valentina, Neckel, Alcindo, Aponte-Palomino, Valeria, Martín-Fiorino, Víctor Rafael, Prieto-Bustos, William Orlando, Ciodaro-Gómez, Valentina, Sierra-Bonilla, Yenny Paola

    المساهمون: Monroy-Sánchez, Diana Carolina

    المصدر: Link pblicaciones

    وصف الملف: 298 página; application/pdf

    Relation: Universidad Católica de Colombia. (2023). XIV Jornada de Investigación. Editorial Universidad Católica de Colombia. https://doi.org/10.14718/28056094.2023; https://hdl.handle.net/10983/30741; https://doi.org/10.14718/28056094.2023

  3. 3
    Academic Journal
  4. 4
    Academic Journal
  5. 5
    Academic Journal
  6. 6
    Academic Journal

    المصدر: Derecho Penal y Criminología; Vol. 43 No. 114 (2022): Enero-Junio; 13-38 ; Derecho Penal y Criminología; Vol. 43 Núm. 114 (2022): Enero-Junio; 13-38 ; 2346-2108 ; 0121-0483

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/view/8298/12826; Conceptos Generales Básicos Doctrina Damasco. Vocadoc (Vocabulario Doctrinal). Centro de Doctrina del Ejército (Cedoe).; Doctrina jurídica oficial de la OTAN, NATO Legal Deskbook, 2010.; Espinosa Vásquez, Manuel Felipe. “El homicidio en el derecho operacional”, Revista Facultad de Ciencias Forenses y de la Salud, n.° 10, diciembre 2014, Tecnológico de Antioquia, Medellín (Colombia).; Fierro-Méndez, Heliodoro. El derecho operacional en el conflicto armado como fundamento de los juicios penales y de responsabilidad del Estado. Basado em precedentes judiciales y en documentos militares, Grupo Editorial Ibáñez, 2015.; Henckaerts, Jean-Marie. El derecho internacional humanitario consuetudinario, Buenos Aires, Centro de Apoyo en Comunicación para América Latina y el Caribe Esmeralda, 2007.; Jaimes-Amado, María Cecilia y Prieto-Sanjuán, Rafael A. “Violaciones al derecho internacional humanitario: prevenir, antes que sancionar”, Vniversitas, n.° 124, 2012.; Melo Lugo, Jully Andrea. “La legítima aplicación del derecho operacional en los procesos contra militares a propósito de la jurisdicción especial para la paz”. Ciencia y Poder Aéreo, Revista Científica de la Escuela de Postgrados de la Fuerza Aérea Colombiana, volumen 11, enero-diciembre de 2016, Colombia.; Revista Internacional de la Cruz Roja. Selección de artículos, 2005.; Rodríguez-Villasante y Prieto, José Luis y Pérez González, Manuel. “Derecho internacional humanitario y temas de áreas vinculadas”, Lecciones y Ensayos n.º 78, Gabriel Pablo Valladares (compilador), Buenos Aires, Lexis Nexis Abeledo Perrot, 2003.; Urbina, Julio Jorge. Protección de las víctimas de los conflictos armados, Naciones Unidas y derecho internacional humanitario: desarrollo y aplicación del princípio de distinción entre objetivos militares y bienes de carácter civil, Tirant lo Blanch Monografías, 2000.; Valencia Villa, Alejandro. Derecho internacional humanitario, Bogotá, Oficina em Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.; Verri, P. Diccionario de Derecho Internacional de los Conflictos Armados, CICR, 1992.; Werle, Gerhard. Tratado de Derecho Penal Internacional, Valencia, Tirant lo Blanch, 2011.; Zamudio Rodríguez, Diego Julián. “El régimen jurídico militar y el derecho internacional de los derechos humanos (DIDH)”, Revista científica General José María Córdova, Bogotá, Colombia, julio-diciembre, 2016. Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, vol. 14, n.º 18.; Zappalà, Salvatore. Qué es la justicia penal internacional. Colección Saber, Editorial Proteus, mayo 2010.; https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/view/8298

  7. 7
    Academic Journal
  8. 8
    Academic Journal
  9. 9
    Dissertation/ Thesis

    المساهمون: Morantes Franco, Carlos Fernando

    جغرافية الموضوع: Socorro

    وصف الملف: PDF

    Relation: Alvares Bernal, (2018). El uso de la fuerza en las Operaciones Militares Terrestres defensivas: implicaciones jurídicas para el Estado colombiano y sus agentes. Universidad Militar Nueva Granada Facultad de Posgrados Maestría en Derecho Público Militar.; Álvarez Calderón, (2019). Colombia y la OTAN, primer socio global de Latinoamérica,(Revista FFMM 2019). https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/ries/search/search?; Chamares Vásquez, (2020). LA OTAN, naturaleza, organización y financiamiento. Universidad de Santiago de Compostera.; Cruz Hurtado, (2021). Ventajas y desventajas para el estado colombiano en materia de política exterior, seguridad y defensa entre los años 2013 y 2021 a partir del acuerdo marco de cooperación y la adhesión como socio global estratégico de la OTAN, Pontificia Universidad Javeriana.; González Martínez, (2022). Colombia y la OTAN ¿ Una alianza estratégica de disuasión o de contención? (Revista de Relaciones Internacionales, “Estrategia y seguridad” UMNG, Editorial Neogranadina). https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/ries/article/view/6056/5162.; Jaramillo Acevedo, (2022). La aplicación del Derecho Internacional Humanitario al conflicto armado colombiano y al crimen trasnacional. Universidad de Antioquia Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Especialización en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario.; Orozco Diaz, (2020). Doctrina de Derecho Operacional del Ejército colombiano relativa al uso de la fuerza aplicable en escenario de conflicto armado internacional. Universidad Militar Nueva Granada Facultad De Posgrados Maestría en Instituciones Jurídicas de la Fuerza Pública.; Pérez Laiseca, (2018). Estrategia y poder Boletín N*16, Colombia en la OTAN Ejército de Colombia, Centro de Estudios Históricos del Ejercito.; Salesa Ariño, (2017). Instrumentos de protección de las misiones militares internacionales: el estatuto de la Fuerza (SOFA) y las reglas de enfrentamiento (ROE) (Universidad de Zaragoza- Facultad de Derecho.; (https://www.researchgate.net/journal/Revista-Cientifica-General-Jose-Maria-Cordova-1900-6586).; https://hdl.handle.net/10901/29010

  10. 10
    Academic Journal
  11. 11
    Academic Journal
  12. 12
    Academic Journal

    المؤلفون: Mejía Azuero, Jean Carlo

    المصدر: Prolegómenos; Vol. 11 Núm. 21 (2008); 37-64 ; 1909-7727 ; 0121-182X

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: http://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/dere/article/view/2524/2206; AAVV. Colombia. El conflicto. Callejón con salida. Informe Nacional de Desarrollo Humano. PNUD 2003. Bogotá Colombia.; AAVV. Guerra global permanente. La nueva cultura de la inseguridad. Editorial Catarata, Universidad de la Coru-a. Alo 2005. Madrid, Espa-a.; Acu-a, Carlos Manuel. Por amor al odio. Crónicas de Guerra: de Campora a la muerte de Perón. Tomo II. Ediciones el pórtico. Buenos Aíres, Argentina, 2003.; Acu-a, Carlos Manuel. Por amor al odio. La tragedia de la subversión en la Argentina. Tomo I. Ediciones el Pórtico. Tercera Edición. Buenos Aíres, Argentina, 2004.; Beristain, Antonio. Hoy creamos una nueva ciencia cosmopolita e integradora: la victimología de máximos, después de Auschwitz. Revista "universitas" Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias Jurídicas. Nº110. 2005. Bogotá D.C.; Bouthoul, Gastón. Ganar la paz. Evitar la guerra. Plaza y Janes Editores. Traducción de Domingo Pruna. Barcelona, Espa-a. 1970.; Bouthoul, Gastón. La guerra. Editorial Oikos Tau S.A. ediciones. Colección ¿qué es? Nº 44. Primera edición en lengua castellana. Barcelona, Espa-a. 1971.; Cadena, Oscar. Mejía, Jean Carlo. El caso Santo Domingo. Editorial Biblioteca Jurídica DIKE. Primera Edición. Medellín, Colombia. A-o 2006.; Cassese, Antonio y Delmas, Mireille. Crímenes internacionales y jurisdicciones internacionales. Traducción de Horacio Pons. "In ternacional Law. Revista Colombiana de derecho internacional". Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá D.C. Nº 8. Junio-noviembre del 2006. Sección bibliográfica. Bogotá Colombia.; Castro Caicedo, Germán. Que la Muerte Espere. Editorial Planeta. Bogotá, Colombia. 2005; Clausewitz, Carl Von. De la Guerra. Versión íntegra. Editorial la esfera de los libros. Madrid, Espa-a. 2005.; Comentario del protocolo II y del artículo 3 de los convenios de 1949. Comité Internacional de la Cruz Roja. Plaza y Janés editores Colombia S.A. Primera edición en Espa-ol, noviembre de Bogotá, Colombia. 1998.; Compilación de instrumentos internacionales. Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Cuarta edición actualizada. Editor general Alejandro Valencia Villa. Bogotá D.C., agosto del 2003.; Compilación de jurisprudencia y doctrina nacional e internacional. Volumen III. Oficina en Colombia del alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Tercera edición. Bogotá D.C., agosto del 2003.; Cubides, Fernando. Burocracias armadas. Grupo Editorial Norma. Bogotá, Colombia. 2005.; Defensa y seguridad nacionales. Memorias Cátedras y seminarios 2006. Escuela Superior de Guerra de Colombia. Impresión Legis S.A, Bogotá 2006.; Derecho al objetivo. Modelo de manual acerca del derecho de los conflictos armados para las Fuerzas Armadas. Comité Internacional de la Cruz Roja. Impreso en Suiza. A-o 2003.; Derecho Internacional Humanitario Red de promotores de Derechos Humanos. Defensoría del Pueblo, Colombia. Segunda edición. Bogotá D.C. 2005.; Derecho internacional relativo a la conducción de hostilidades. Compilación de convenios de la Haya y de algunos otros instrumentos jurídicos. Comité Internacional de la Cruz Roja. Ginebra Suiza, 1º de julio de 1997.; Diario oficial 41640 del 20 de diciembre de 1994.; Domestici-Met, Marie-José. Cien a-os después de La Haya, cincuenta a-os después de Ginebra: el derecho internacional humanitario en tiempos de la guerra civil. Revista Internacional de la Cruz Roja Nº 834 30 de junio de 1999.; Educar en Derecho Internacional Humanitario. Manual práctico para docentes. Universidad de los Andes. Bajo el auspicio de USAID a través de MSD Colombia Ltda. Bogotá. 2004.; Enciclopedia "aviones de Guerra". Tomo III. Sección Zona de guerra. Artículo Granada: Guerra en el paraíso. Editorial Planeta. Madrid Espa-a. 1988.; Enciclopedia Aviones de guerra. Tomo 2. Editorial Planeta. Madrid Espa-a. 1988. Archivo de datos. Thunderbolt II. Duro, tosco, lento y bajo.; Fernández Tomás, Antonio; Sánchez Legido, Ángel. Ortega Terol, Juan Miguel. Manual de derecho internacional público. Editorial Tirant Lo Blanch. Valencia, Espa-a. 2004.; Fidler, David. El significado de Moscú: Las armas "no letales" y el derecho internacional a comienzos del siglo XXI. Revista internacional de la Cruz Roja. 30 de septiembre del a-o 2005.; Fisas, Vincenc. Procesos de paz y negociación en conflictos armados. Editorial Paidos. Serie estado y sociedad. Número 119. Barcelona, Espa-a. 2004.; Gaviria Vélez, José Obdulio. Sofismas del terrorismo en Colombia. Editorial Planeta Colombiana S.A. Bogotá, Colombia. 2005.; Gaviria Vélez, José Obdulio. A Uribe lo que es de Uribe. Editorial Planeta Colombiana S.A. Bogotá, Colombia. 2006.; Guevara, Ernesto. Obras Completas. 3 volúmenes. Editorial Legasa. Buenos Aires. 1995.; Guizandes Gómez, Javier. "Aplicación del derecho internacional de los conflictos armados en las operaciones aéreas". Tercera Ponencia. II jornadas del grupo Espa-ol. Madrid. 1999. tomado del III curso de asesores jurídicos operacionales de la Fuerza Aérea Colombiana. Paipa Colombia. Octubre 4 al 7 del 2004.; _______________. El proceso de decisión del comandante y el derecho internacional humanitario. Acciones hostiles y objetivos militares. TEMA 6. Tomado del III curso de asesores jurídicos operacionales de la Fuerza Aérea Colombiana. Paipa Colombia. Octubre 4 al 7 del 2004.; _______________. Coronel de aviación. "Revista aeronáutica y astronáutica". Nº 726. Págs. 660-665. Madrid, Espa-a. 2003.; _______________. La protección de las víctimas en los conflictos de carácter no internacional. Tema 17. Tomado del III curso de asesores jurídicos operacionales de la Fuerza Aérea Colombiana. Paipa Colombia. Octubre 4 al 7 del 2004.; Hernández, Mauricio. Derecho internacional humanitario. Su aplicación en Colombia. Biblioteca básica de Derechos Humanos. República de Colombia. Presidencia de la República. Consejería presidencial para los Derechos Humanos. Segunda edición. Bogotá, Colombia. 1994.; Hoare, Robert. La primera guerra mundial. Una historia ilustrada. 1914-1918. Traducción de Juan Gratacos. Macdonald and company limited. 1977.; Kaldor, Mary. Las nuevas guerras. Violencia organizada en el mundo global. Violencia Organizada en la era global. Kriterios tus Quets editores. Barcelona, Espa-a, 2001.; Laffin, Jhon. Grandes Batallas de la Historia. Secretos de los grandes maestros de la estrategia. Traducción Agustín Pico Estrada. Intermedio editores S.A. Bogotá, Colombia. 2004.; Laqueur, Walter. La guerra sin fin. Terrorismo en el siglo XXI. Traducción de Ferran Esteve. Ediciones Destino. Colección imago mundi, Volumen 37. Bogotá, Colombia. 2003.; Leal Buitrago, Francisco. El oficio de la guerra. La seguridad nacional en Colombia. Tercer mundo editores en coedición con el instituto de estudios políticos y relaciones internacionales de la Universidad Javeriana. IEPRI. Bogotá, Colombia. 1994.; __________________. La inseguridad de la Seguridad. Colombia 1958-2005. Editorial Planeta. Bogotá, Colombia. 2006.; __________________ (Editor). En la encrucijada. Colombia en el siglo XXI. Primera edición Grupo editorial Norma. S.A. Bogotá, Colombia. 2006.; Lieber, Francis. Escritos sobre el derecho de la guerra. Traducción, prólogo y nota de Hernando Valencia Villa. Defensoría del pueblo. Serie textos de divulgación Nº 15. Santa fe de Bogotá, 1995.; Los convenios de Ginebra del 12 de agosto de 1949. Comité Internacional de la Cruz Roja. Nueva edición publicada en Ginebra. 1986. Protocolos adicionales a los Convenios de Ginebra del 12 de agosto de 1949. Comité Internacional de la Cruz Roja. Edición revisada en Ginebra. 1996.; Mathews, Robert, J y Mc Cormack, Timothy. La influencia de los principios humanitarios en la negociación de tratados sobre limitación de armamentos. "Revista Internacional de la Cruz Roja Nº 834", 30 de junio de 1999.; Mejía Azuero, Jean Carlo. La Corte Penal Internacional y las Fuerzas Armadas de Colombia. Una mirada desde la trinchera. Editorial Biblioteca Jurídica Dike. 2006.; _________________. Las Fuerzas Armadas colombianas y el respeto por el DIH en cifras. "Revista Nova et vetera." Escuela Superior de Administración Pública. Nº 51. Octubre-diciembre 2003. págs. 19-35. Bogotá, Colombia.; –––––––––––––––––. Situación, perspectivas y estrategias frente a la defensa del Estado. Biblioteca Jurídica Dike. Medellín, Colombia. 2007.; –––––––––––––––––. (Editor) La responsabilidad de los particulares en la violación de los Derechos Humanos. Semillero de Derechos Humanos y DIH de la Universidad Militar Nueva Granada. Memorias del primer foro de DDHH y DIH. Imprenta y publicaciones de las Fuerzas Militares. Bogotá, Colombia. 2005.; Moro, Rubén Oscar. La guerra inaudita. Historia del conflicto del atlántico sur. Décimo primera edición. Editorial Edivérn S.R.L. Buenos Aíres, Argentina. 2000.; Ñuco Luco, Renato. La guerra Aérea y el Derecho internacional humanitario. Publicado en "derecho internacional humanitario y áreas vinculadas." Lecciones y ensayos Nº 78. Compilador Gabriel Valladares. Lexis Nexos Abeledo Perrot, Buenos Aíres 2003, CICR.; Pizarro Leon Gómez, Eduardo. De la autodefensa a la combinación de todas las formas de Lucha. Instituto de estudios políticos y relaciones internacionales de la Universidad Nacional. Editorial Tercer Mundo Editores. Bogotá, Colombia. 1991.; Prieto San Juan, Rafael A. L a internacionalización de la jurisdicción penal de Versalles a Bagdad. Pontificia Universidad Javeriana. Biblioteca Jurídica Dike. Medellín, Colombia. 2005.; __________________. Akayesu. El primer juicio internacional por genocidio. Grandes fallos de la justicia penal internacional. Nº 2. Pontificia Universidad Javeriana. Biblioteca jurídica Dike. Medellín, Colombia. 2006.; ___________________. Tadic. Internacionalización de los conflictos internos y responsabilidad individual. Grandes fallos de la justicia penal internacional. Nº 1. Pontificia Universidad Javeriana. Biblioteca jurídica Dike. Medellín, Colombia. 2005.; Ramelli Arteaga, Alejandro. La Constitución Colombiana y el Derecho Internacional Humanitario. 2ª edición. Universidad Externado de Colombia. Bogotá, Colombia. 2003.; Ramonet, Ignacio. Guerras del siglo XXI. El imperio contra Irak. Editorial Random House Mondadori S.A. En DeBolsillo. Barcelona, Espa-a. 2004.; Rangel S., Alfredo. Guerreros y políticos. Diálogo y conflicto en Colombia. 1998-2002. Intermedio editores, una división de Círculo de lectores S.A. Bogotá, Colombia. 2003.; Rendall, David. Jane's Aircraft recognition guide. Over 500 military and civil aircraft. Harper Collins Publishers. Jane´s information group.Printed in Italy. 1996.; Revista semana "mentiras verdaderas". 17 de marzo del a-o 2003. Edición 1089. http://www.semana.com/wf_InfoArticulo.aspx?IdArt=68854.; Saez Ortega, Pedro. Guerra y Paz en el comienzo del siglo XXI. Una guerra de emergencia para comprender los conflictos del presente. Centro de investigación para la paz (CIP - FUHEM) segunda edición. Madrid. 2002.; Sohr, Raúl. Claves para entender la guerra. Editorial Random House Mondadori S.A. tercera edición. Chile. 2003.; –––––––––––. El Fantasma del terrorismo. Editorial Random House Mondadori S.A. primera edición. Chile. 2005.; Speranza, Graciela y Cittadini, Fernando. Partes de Guerra. Malvinas 1982. Editorial Edhasa. Primera reimpresión a-o 2007. Buenos Aíres, Argentina. 2005.; Verri Prieto. Diccionario internacional de los conflictos armados. TM editores. CICR. Primera edición en castellano 1998. Primera reimpresión. Bogotá, Colombia. 1999.; Vieira, Gilberto. La combinación de todas las formas de lucha. Documentos políticos Nº 41, Bogotá, D.E. 1964.; ______________. Combinación de todas las formas de lucha. Ediciones Sudamérica. Bogotá. 1988.; Weissman, Fabrice. A la sombra de las guerras justas. Orden internacional y la acción humanitaria. Colección Icaria Antrazyt, Nº 208. Traducción al castellano de Pilar Petit. Icaria Editorial. Barcelona, Espa-a. 2004.; Welzer, Michel. Reflexiones sobre la Guerra. Serie Sociedad y Estado. Nº 121. Traducción de Carme Castells y Claudia Casanova. Ediciones paidós Iberica S.A. Impreso en Espa-a. 2004.; Asamblea General de la ONU, resolución 31/72.; Asamblea General de la ONU, resolución 32/152, a-o 1.977.; Barnett, Jeffery R. Fuerza Aérea de los EE.UU. la tecnología como medio para derrotar a los movimientos insurgentes. http://www.airpower.au.af.mil/apjinternational/apjs/3trimes97/barnett.htm; Consejo de Derechos Humanos. Cuarto período de sesiones tema 2 del programa provisional. Aplicación de la resolución 60/251 de la asamblea general, de 15 de mayo de 2006. Informe de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobre la situación de los derechos Humanos en Colombia. http://www.hchr.org.co/; Derecho internacional relativo a la conducción de hostilidades. Compilación de los convenios de la Haya y de algunos otros instrumentos jurídicos. Comité Internacional de la Cruz Roja. Impreso en Suiza, a-o 2001. http://www.icrc.org/Web/spa/sitespa0.nsf/html/5TDM3D.; Diccionario de la lengua espa-ola. Real academia espa-ola. Vigésima primera edición. Tomo II. Editorial Espasa. Madrid Espa-a 1992.; Dunant, Henry. Recuerdo de Solferino. Traducción del profesor Hans Haug. Ex presidente de la Cruz Roja Suiza. Berna 1982. http://www.icrc.org; El hinduismo y el DIH. http://www.icrc.org/Web/spa/sitespa0.nsf/html/6GUKCE.; Humphries, John. Derecho operacional y reglamento de combate. Air & space power journal. 1993. http://www.airpower.maxwell.af.mil/apjinternational/apj-s/1993/2trimes93/humphries.html; Ley 171 de 1994.; Panfleto de las autodenominadas Farc. Organizaciónde masas. s.e. A-o 2000.; Protocolo III adicional a los convenios de Ginebra de 1949. a través del cual se aprobó el cristal rojo como tercer emblema de la Cruz Roja. http://www.rcstandcom.info/documents/newsletter_8_esp.pdf; Sentencia Cte IDH Masacre de Pueblo Bello Contra Colombia. Corte Interamericana de Derechos Humanos. A-o 2005.; Sentencia de la Corte Constitucional C-225 de 1995. M.P. Alejandro Martinez.; Sentencia de la Corte Suprema de la Nación. Causa N° 2845 "López, Ramón Ángel s/recurso del art. 445 bis del Código de Justicia Militar". Fuerzas armadas y de seguridad. Juicios militares. Organización y competencia de los tribunales. 6 de marzo del 2007.; Ticehurst, Rupert. La cláusula de Martens y el derecho de los conflictos armados. "Revista Internacional de la Cruz Roja" No 140, 31 de marzo de 1997. http://www.icrc.org/web/spa/sitespa0.nsf/htmlall/5tdlcy?opendocument.; http://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/dere/article/view/2524; http://hdl.handle.net/10654/33688

  13. 13
    Academic Journal

    المصدر: Prolegómenos; Vol. 20 Núm. 39 (2017); 139-162 ; 1909-7727 ; 0121-182X

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: http://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/dere/article/view/2728/2435; Alexy, R. (1993). Teoría de los derechos fundamentales. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales.; Comando General de las Fuerzas Militares. (2015). Manual de derecho operacional para las fuerzas militares (2ª ed.). Bogotá: Imprenta y Publicaciones Fuerzas Militares.; Comité Internacional de la Cruz Roja. (2010). Guía para interpretar la noción de participación directa en las hostilidades según el derecho internacional humanitario. Ginebra: CICR.; Congreso de la República. (1991). Constitución Política de Colombia. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/index.php/constitucion-politica; Congreso de la República. (2015). Acto legislativo 1. Por el cual se reforma el artículo 221 de la Constitución Política de Colombia. DO: 49.554.; Consejo de Estado. (2013). Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Subsección C. C. P.: Jaime Orlando Santofimio Gamboa. 20 de junio. Radicación: 54001-23-31-000-1996-09250-01(23603).; Corte Constitucional. (1992). Sentencia C-574. M. P.: Ciro Angarita Barón.; Corte Constitucional. (1993). Sentencia C-077. M. P.: Eduardo Cifuentes Mu-oz.; Corte Constitucional. (1993). Sentencia T-439. M. P.: Carlos Gaviria Díaz.; Corte Constitucional. (1994). Sentencia C-024. M. P.: Alejandro Martínez C.; Corte Constitucional. (1994). Sentencia C-453. M. P.: Eduardo Cifuentes Mu-oz.; Corte Constitucional. (1995). Sentencia C-038. M. P.: Alejandro Martínez Caballero.; Corte Constitucional. (1995). Sentencia C-225. M. P.: Alejandro Martínez Caballero.; Corte Constitucional. (1995). Sentencia C-399. M. P.: Alejandro Martínez Caballero.; Corte Constitucional. (1995). Sentencia C-444. M. P.: Carlos Gaviria Díaz.; Corte Constitucional. (1995). Sentencia C-578. M. P.: Eduardo Cifuentes Mu-oz.; Corte Constitucional. (1996). Sentencia C-020. M. P.: Carlos Gaviria Díaz.; Corte Constitucional. (1997). Sentencia C-358. M. P.: Eduardo Cifuentes Mu-oz.; Corte Constitucional. (2000). Sentencia C-991. M. P.: Álvaro Tafur Galvis.; Corte Constitucional. (2001). Sentencia C-048. M. P.: Eduardo Montealegre L.; Corte Constitucional. (2001). Sentencia C-740. M. P.: Álvaro Tafur Galvis.; Corte Constitucional. (2001). Sentencia C-1206. M. P.: Rodrigo Escobar Gil.; Corte Constitucional. (2001). Sentencia C-1293. M. P.: Marco Gerardo Monroy Cabra.; Corte Constitucional. (2001). Sentencia C-1214. M. P.: Clara Inés Vargas Hernández.; Corte Constitucional. (2001). Sentencia SU-1184. M. P.: Eduardo Montealegre L.; Corte Constitucional. (2002). Sentencia C-041. M. P.: Marco Gerardo Monroy Cabra.; Corte Constitucional. (2002). Sentencia C-251. M. P.: Eduardo Montealegre L. y Clara Inés Vargas.; Corte Constitucional. (2002). Sentencia C-421. M. P.: Álvaro Tafur Galvis.; Corte Constitucional. (2002). Sentencia C-802. M. P.: Jaime Córdoba Trivi-o.; Corte Constitucional. (2003). Sentencia C-404. M. P.: Álvaro Tafur Galvis.; Corte Constitucional. (2003). Sentencia C-407. M. P.: Jaime Araujo Rentería.; Corte Constitucional. (2003). Sentencia C-872. M. P.: Clara Inés Vargas.; Corte Constitucional. (2003). Sentencia C-970. M. P.: Alfredo Beltrán Sierra.; Corte Constitucional. (2004). Sentencia C-431. M. P.: Marco Gerardo Monroy Cabra.; Corte Constitucional. (2006). Sentencia C-737. M. P.: Rodrigo Escobar Gil.; Corte Constitucional. (2007). Sentencia C-291. M. P.: Manuel José Cepeda.; Corte Constitucional. (2008). Sentencia T-718. M. P.: Marco Gerardo Monroy Cabra.; Corte Constitucional. (2012). Sentencia C-253A. M. P.: Gabriel Eduardo Mendoza Martelo.; Corte Constitucional. (2012). Sentencia C-540. M. P.: Jorge Iván Palacio Palacio.; Corte Constitucional. (2015). Sentencia T-308. M. P.: Jorge Ignacio Pretelt Chaljub.; Corte Constitucional. (2016). Sentencia C-084. M. P.: Luis Ernesto Vargas Silva.; Corte Constitucional. (2016). Comunicado de prensa 07. Febrero 24.; Decreto 835 de 1951. Por el cual se dictan algunas medidas reorgánicas de las fuerzas militares. Mayo 4. DO: 27.595. Disponible en; Decreto 1512 de 2000. Por el cual se modifica la estructura del Ministerio de Defensa Nacional y se dictan otras disposiciones. Agosto 11. DO: 44.125.; Decreto 1790 de 2000. Por el cual se modifica el decreto que regula las normas de carrera del personal de oficiales y suboficiales de las fuerzas militares. Septiembre 14. DO: 44.161.; Decreto 1791 de 2000. Por el cual se modifican las normas de carrera del personal de oficiales, nivel ejecutivo, suboficiales y agentes de la Policía Nacional. Septiembre 14. DO: 44.161.; Decreto 4222 de 2006. Por el cual se modifica parcialmente la estructura del Ministerio de Defensa Nacional. Noviembre 24. DO: 46.462.; Decreto 216 de 2010. Por el cual se modifica la estructura del Ministerio de Defensa Nacional. El ministro del Interior y de Justicia de la República de Colombia, delegatario de funciones presidenciales mediante decreto número 099 de enero 19 de 2010, en ejercicio de las facultades constitucionales y legales, en especial de las que le confieren el numeral 16 del artículo 189 de la Constitución Política y el artículo 54 de la ley 489 de 1998. Enero 28. DO: 47.606.; Decreto 4748 de 2010. Por el cual se modifica el decreto 2134 de 1992. Diciembre 23. DO: 47.932.; Decreto 577 de 2011. Por el cual se modifica el artículo 12 del decreto 399 de 2011. Marzo 2. DO: 48.000.; Decreto 124 de 2014. Por el cual se reglamenta la ley 1698 de 2013. Enero 28. DO: 49.047.; Decreto 1649 de 2014. Por el cual se modifica la estructura del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República. Septiembre 2. DO: 49.262.; Decreto 469 de 2015. Por el cual se modifica el decreto 4748 de 2010. Marzo 17. DO: 49.456.; Decreto 1070 de 2015. Por el cual se expide el decreto único reglamentario del sector administrativo de defensa. Mayo 26. DO: 49.523.; Fierro, H. (2012). La orden de operación militar. Implicaciones jurídicas. Bogotá: Grupo Editorial Ibá-ez.; Fierro, H. (2015). El derecho operacional en el conflicto armado. Bogotá: Grupo Editorial Ibá-ez.; Gómez, J. O. (1998). La obediencia jerárquica y la inviolabilidad de los derechos humanos. Bogotá: Ediciones Doctrina y Ley Ltda.; Ibá-ez, J. E. (2006). Las funciones públicas y la estructura del Estado para cumplirlas. Bogotá: Justicia y Desarrollo Sostenible.; Ley 4 de 1991. Por la cual se dictan normas sobre orden público interno, policía cívica local y se dictan otras disposiciones. Enero 16. DO: 23.095.; Ley 30 de 1992. Por la cual se organiza el servicio público de la educación superior. Diciembre 28. DO: 40.700.; Ley 62 de 1993. Por la cual se expiden normas sobre la Policía Nacional, se crea un establecimiento público de seguridad social y bienestar para la Policía Nacional, se crea la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada y se reviste de facultades extraordinarias al presidente de la República. Agosto 12. DO: 40.987.; Ley 102 de 1944. Por la cual se dictan algunas disposiciones sobre organización y mando en las fuerzas militares. Febrero 6 de 1945. DO: 25.759. Disponible en; Ley 115 de 1994. Por la cual se expide la ley general de educación. Febrero 8. DO: 41.214.; Ley 137 de 1994. Por la cual se regulan los Estados de excepción en Colombia. Febrero 6 de 2013. DO: 41.379.; Ley 418 de 1997. Por la cual se consagran unos instrumentos para la búsqueda de la convivencia, la eficacia de la justicia y se dictan otras disposiciones. Diciembre 26. DO: 43.201.; Ley 522 de 1999. Por medio de la cual se expide el Código Penal Militar. Agosto 12. DO: 43.665.; Ley 684 de 2001. Por la cual se expiden normas sobre la organización y funcionamiento de la seguridad y defensa nacional y se dictan otras disposiciones. Agosto 18. DO: 44.522.; Ley 836 de 2003. Por la cual se expide el Reglamento del régimen disciplinario para las fuerzas militares. Julio 16. DO: 45.251.; Ley 1064 de 2006. Por la cual se dictan normas para el apoyo y fortalecimiento de la educación para el trabajo y el desarrollo humano establecida como educación no formal en la Ley General de Educación. Julio 26. DO: 46.341.; Ley 1097 de 2006. Por la cual se regulan los gastos reservados. Noviembre 2. DO: 46.440.; Ley 1621 de 2006. Por medio de la cual se expiden normas para fortalecer el marco jurídico que permite a los organismos que llevan a cabo actividades de inteligencia y contrainteligencia cumplir con su misión constitucional y legal, y se dictan otras disposiciones. Abril 17 de 2013. DO: 48.764.; Ley 1219 de 2008. Por la cual se establece el Régimen de contratación con cargo a gastos reservados. Julio 16. DO: 47.052.; Ley 1407 de 2010. Por la cual se expide el Código Penal Militar. Agosto 17. DO: 47.804.; Ley 1421 de 2010. Por medio de la cual se prorroga la ley 418 de 1997, prorrogada y modificada por las leyes 548 de 1999, 782 de 2002 y 1106 de 2006. Diciembre 21. DO: 47.930.; Ley 1698 de 2013. Por la cual se crea y organiza el Sistema de Defensa Técnica y Especializada de los miembros de la fuerza pública, y se dictan otras disposiciones. Diciembre 26. DO: 49.016.; Ley 1755 de 2015. Por medio de la cual se regula el derecho fundamental de petición y se sustituye un título del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. Junio 30. DO: 49.559.; Ministerio de Defensa Nacional. (2007). Política integral de derechos humanos. Bogotá: Ministerio de Defensa Nacional.; Pérez, J. (2003). Derecho constitucional colombiano (6a ed.). Bogotá: Temis.; Policía Nacional. (2007). Política estratégica operacional y de servicio de policía. Tomo II. Bogotá: Policía Nacional. Disponible en: http://www.policia.edu.co/documentos/tomos/tomos_uribe/TOMO%20II%20Politica%20Estrategica%20Operacional.pdf; Policía Nacional. (2009). Criterios para el empleo de armas no letales. Bogotá: Policía Nacional.; Policía Nacional. (2009). Manual para el servicio de policía en la atención, manejo y control de multitudes. Bogotá: Policía Nacional. Disponible en: http://www.policia.gov.co/portal/page/portal/INSTITUCION/Cartelera_New/doctrina/manuales/29.pdf; Procuraduría General de la Nación. (2012). Concepto 178/2012 de 21 de junio. Consejo de Estado. Expediente: 050012331000200505413 01 (42180). Acción de reparación directa.; Proyecto de ley 129 de 2014. Por la cual se establecen reglas para la investigación, acusación y juzgamiento de los miembros de la fuerza pública en el marco del derecho internacional humanitario aplicable en situación de hostilidades, se tipifican algunas conductas y se dictan otras disposiciones. Archivado de conformidad con el artículo 190 de la ley 5ª de 1992, junio 22 de 2015.; Quinche, M. (2015). Derecho constitucional colombiano (6a ed.). Bogotá: Temis.; Younes, D. (2012). Derecho constitucional colombiano (12ª ed.). Bogotá: Legis.; http://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/dere/article/view/2728; http://hdl.handle.net/10654/33756

  14. 14
    Academic Journal

    وصف الملف: 26 páginas; application/pdf

    Relation: BERNAL PULIDO, C. (2016). Justicia Transicional: el papel de las Fuerzas Armadas (Primera ed.). Bogotá D.C.: Universidad Externado de Colombia. doi:ISBN 9789587724776; BOBBIO, N. (2007). Teoría del derecho. Bogotá D.C.: Temis.; CHÍQUIZA GÓMEZ, F. A. (Octubre de 2017). Análisis de la política pública de operaciones militares: garantías de no repetición del daño antijurídico. Análisis de la política pública de operaciones militares: garantías de no repetición del daño antijurídico. Bogotá D.C.: Tesis Universidad Externado de Colombia.; Concepto 178, Concepto 178 - expediente 05001233100020050541301(42180) (Procuraduría General de la Nación 2012).; ESCANDÓN ALOMAR, J. (2001). Análisis sobre la filosofía del derecho. Revista de derecho de la Universidad de Concepción, 168-174. doi:ISSN 0718-0950; GIRALDO LAÍNO, D. (2018). www.geosalud.com. Obtenido de "Lex artis y malpraxis; HERRERO DE CASTRO, R. (2010). El concepto de interés nacional. Madrid - España: CESEDEN Centro Superior de Estudios de Defensa Nacional. Ministerio de Defensa. doi:ISBN 978-84-9781-569-7; KELSEN, H. Contribuciones a la Teoría Pura del Derecho, Fontamara, México, 1992, Págs. 52-60, 62-65.; HART, H.L.A., El concepto del Derecho, Editorial Abeledo-Perrot, Buenos Aires, Págs. 99- 125.; BODIN, J. Les six livres de la République (1583) (París: Libraire génerale francaise, 1993) 74.; MEDELLÍN TORRES, P. (2005). La política de las políticas públicas: propuesta teórica y metodológica para el estudio de las políticas públicas en países de frágil institucionalidad. Políticas Sociales N° 93, 5 y siguientes; MEJÍA AZUERO, J. C. (2015). El contexto en Colombia: ¿un trasplante plausible desde el derecho internacional. En G. y. BARBOSA CASTILLO, El análisis de contexto en la investigación penal: crítica del trasplante del derecho internacional al derecho interno (Primera ed., pág. 474). Bogotá D.C.: Universidad Externado de Colombia. doi:ISBN 978-958-772-237-6; Militares, C. G. (1997). Manual de Estrategia Militar General 3-4. Bogotá D.C.; Militares, C. G. (2015). Manual de derecho operacional 3-41. Manual de derecho operacional 3-41.; Nacional, E. (2005). Manual de Estado Mayor y Operaciones 3-50. Bogotá D.C.; RESTREPO PIEDRAHITA, C. (2009). Constituciones Políticas de Colombia. Bogotá D.C.: Universidad Externado de Colombia. doi:ISBN 9789587104172; GUASTINI, Riccardo, Distinguiendo, estudios de teoría y metateoría del derecho, Editorial Gedisa, Barcelona, 1999, págs. 92-110, 307-343.; ROSS, A. (1994). Sobre el Derecho y la Justicia. Buenod Aires: Eudeba; UGARTE, J. M. (s.f.). Los conceptos de defensa y seguridad en América Latina: sus peculiaridades respecto de los vigentes en otras regiones, y las consecuencias políticas de tales peculiaridades. Bogotá. Recuperado el 20 de abril de 2017, de http//lasa.international.pitt.edu/Lassa2001/UgarteJoseManuel.pdf; 93; 36; Opción: Revista de Ciencias Humanas y Sociales; Mejía-Azuero, J. C. & Chíquiza-Gómez, F. A. (2020). El derecho operacional como una categoría dentro de la taxonomía del derecho. Opción: Revista de Ciencias Humanas y Sociales, 36(93), 26 p.; https://hdl.handle.net/10983/25231; https://hdl.handle.net/10983/25882; https://produccioncientificaluz.org/index.php/opcion/article/view/32744/34254

  15. 15
    Academic Journal

    المصدر: Revista Estudios en Seguridad y Defensa; Vol. 15 No. 29 (2020); 129 - 157 ; Estudios en Seguridad y Defensa; Vol. 15 Núm. 29 (2020); 129 - 157 ; 2744-8932 ; 1900-8325

    وصف الملف: text/xml; application/pdf; text/html

    Relation: https://esdeguerevistacientifica.edu.co/index.php/estudios/article/view/244/561; https://esdeguerevistacientifica.edu.co/index.php/estudios/article/view/244/387; https://esdeguerevistacientifica.edu.co/index.php/estudios/article/view/244/473; Aguirre-Pabón, J. O. (2011). Dignidad, derechos humanos y la filosofía práctica de Kant. Vniversitas, (123), 45-74.; Althusser, L. (1970). Ideología y aparatos ideológicos del Estado. Nueva visión.; Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Gaceta constitucional No. 1. http://babel.banrepcultural.org/cdm/ref/collection/p17054coll26/id/3850; Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Gaceta constitucional No. 5. http://babel.banrepcultural.org/cdm/compoundobject/collection/p17054coll26/id/3850/show/3756/rec/1; Asamblea Nacional Constituyente. (4 de julio de 1991). Constitución Política. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html; Atria, F. (2004). ¿Existen derechos sociales? www.cervantesvirtual.com/descargaPdf/existen-derechos-sociales-0/; Ávila, J. T. (2017). La teoría del Garantismo: poder y constitución en el Estado contemporáneo. Revista de Derecho, (47), 138-166. http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/derecho/article/viewArticle/8323/10647; Camou, A. y Castro, J. (1997). La sociedad compleja: ensayos en tomo a la obra de Niklas Luhmann. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.; Castro Sáez, B. A. (2011). Aportes de Niklas Luhmann a la teoría de la complejidad. Polis, Revista de la Universidad Bolivariana, 10(29), 283-300. https://doi.org/10.4067/S0718-65682011000200013; Chiquiza, A., y Gil, J. (2019). El derecho operacional como una categoría dentro de la taxonomía del derecho. Vniversitas, 139. https://revistas.javeriana.edu.co/files-articulos/VJ/139%20(2019-II)/82562148005/; CICR. (15 de julio de 2004). ¿Qué es el derecho internacional humanitario? Servicio de asesoramiento: https://www.icrc.org/es/doc/assets/files/other/dih.es.pdf; CICR. (9 de abril de 2008). ¿Cuál es la definición de "conflicto armado" según el derecho internacional humanitario? https://www.icrc.org/es/doc/resources/documents/article/other/armed-conflict-article-170308.htm; Corte Constitucional. (1994). Sentencia C-058, C-058. Corte Constitucional.; Cruz Soto, L. A. (2008). El concepto de legitimidad en la autoridad: elementos de análisis para comprender la relación autoridad-subordinación en el comportamiento administrativo. Revista Latinoamericana de Administración (40), 68-82.; Della Mirandola, G. P. (2010). Discurso sobre la dignidad del hombre. http://www.revista.unam.mx/vol.11/num11/art102/art102.pdf; Ejército del Perú. (s.f.). Misión y visión. http://www.ejercito.mil.pe/index.php/nosotros/ejercito-del-peru/mision-y-vision; Ejército Nacional. (2017). Héroes multimisión. http://www.fuerzasmilitares.org/notas/colombia/ejercito-nacional/8152-transformacion-del-ejercito.html; Ejército Nacional. (2017). Manual fundamental del Ejército (MFE) 1-01, Doctrina. https://www.cemil.mil.co/centro_educacion_militar/examenes_competencia/manuales_fundamentales_ejercito/mfe_1_01_doctrina_407461; Ejército Nacional. (2017). Manual fundamental del Ejército (MFE) 6-27, Derecho operacional terrestre. https://www.esmic.edu.co/recursos_user///MFE%206-27%20DERECHO%20OPERACIONAL%20TERRESTRE-2.pdf; Ejército Nacional. (2019). Misión y Visión. https://www.ejercito.mil.co/conozcanos/mision_vision_362168; ESMIC. (2018). Observatorio de Derecho Operacional. https://www.esmic.edu.co/oferta_acadEmica/pregrados/facultad_derecho/observatorio_derecho_operacional; Fundación Ideas para la Paz. (2018). La transformación del Ejército Nacional. Una mirada comparada con los ejércitos mas modernos del mundo. http://ideaspaz.org/media/website/FIP_Transformacion_ejercito.pdf; Gallego, G. M. (2003). Sobre el monopolio legítimo de la violencia. Revista Nuevo Foro Penal (66).; García, J. I. (1987). Justicia e igualdad en Luhmann. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/142130.pdf; Habermas, J. (1973). Problemas de legitimación en el capitalismo tardío. Suhrkamp.; Held, D. (1991). Modelos de democracia. Alianza Editorial.; Hierro, L. (2002). El concepto de justicia y la teoría de los derechos. Alianza Editorial.; Hobbes, T. (1651). Leviatán.; Jiménez-Reina, J., Gil-Osorio, J. F., & Acosta-Guzmán, H. (2018). Incidencia de las empresas militares de seguridad privada sobre el derecho internacional humanitario. Revista Científica General José María Córdova, 17(25), 113-129. https://doi.org/10.21830/19006586.370; Kant, I. (1784). Qué es la ilustración. http://puntocritico.com/2017/05/17/que-es-la-ilustracion-immanuel-kant-1784/; Kant, I. (2012). Sobre la paz perpetua. AKAL.; Legaz Lacambra, L. (1958). Legalidad y Legitimidad. Revista de Estudios Políticos, (101), 5-24.; Luhmann, N. (1996). La ciencia de la sociedad. Anthropos.; Luhmann, N. (1997). Observaciones de la modernidad. Racionalidad y contingencia en la sociedad moderna. Paidós.; Luhmann, N. (1998). Sistemas sociales. Lineamientos para una teoría general. Anthropos.; Martínez Pacheco, A. (2016). La violencia conceptualización y elementos para su estudio. (46).; Martínez, M. (2008). Hobbes y la moral egoísta en el estado de naturaleza. Ideas y Valores 57(136), 5-25.; Maturana, H. y Varela, F. (1994). De máquinas y seres vivos. Lumen.; Mejia, J. C. (13 de diciembre de 2018). El derecho operacional: elemento clave para entender el conflicto colombiano. La silla vacía. https://lasillavacia.com/silla-llena/red-de-la-paz/historia/el-derecho-operacional-elemento-clave-para-entender-el-conflicto; Ministerio de Defensa Nacional. (28 de enero de 2014,). Decreto 124. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjurMantenimiento/normas/Norma1.jsp?i=56542; Navarro, P. (2014). Lo que comen los niños franceses en el almuerzo del colegio es un ejemplo para el resto del mundo. UPSOCL. http://www.upsocl.com/mujer/lo-quecomen-los-ninos-franceses-en-el-almuerzo-del-colegio-es-un-ejemplo-para-elresto-del-mundo/; Nikken, P. (1994). El concepto de derechos humanos. En R. Cerdas, y R. Nieto. Prometeo.; Ocaña, A. O. (2016). Niklas Luhmann: nueva teoría general de sistemas. Distribooks Editores.; República de Argentina. (s.f.). ¿Cuál es la misión del Ejército Argentino? https://www.argentina.gob.ar/ejercito/mision-vision-objetivo; Rodríguez, D., & Torres, J. (2003). Autopoiesis la unidad de una diferencia Luhmann y Maturana. Sociologia, Porto Alegre (9), 106-140. https://doi.org/10.1590/S1517-45222003000100005; Román, J. M. (2013). Acerca del concepto de naturaleza en Thomas Hobbes: derecho natural y ley natural en El Leviatán. Espíritu LXII (145), 95-123.; Sánchez, G. (2011). Resumen sinético del sistema social de la ciencia según Niklas Luhamnn. Revista Mad Universidad de Chile (24), http://www.facso.uchile.cl/publicaciones/mad/24/gsanchez02.pdf.; Sen, A. (2002). El derecho a no tener hambre. Universidad Externado de Colombia.; Serrano, J. L. (1999). Validez y vigencia. Trotta.; Silva Henao, J. F. (2012). Evolución y origen del concepto de "estado social" incorporado en la Constitución Política colombiana de 1991. Ratio juris (7), 141-158. https://doi.org/10.24142/raju.v7n14a5; Torres Oviedo, J. M. y Hernández Palma, O. I. (2015). Legitimidad democrática y derechos básicos: la ética del discurso como núcleo de una teoría democrática. 11(1). https://doi.org/10.15665/rj.v11i1.623; Vilchez, M. A. (2018). Garantismo penal, crisis del derecho. https://ficp.es/wp-content/uploads/2018/01/Mar%C3%ADa-%C3%81ngeles-V%C3%ADlchez-Gil-Garantismo-penal.-Crisis-del-Derecho.pdf; Weber, M. (1976). Wirtschaft und Gesellschaft. Grundriss der verstehenden Soziologie. 4. edición. Tubinga.; https://esdeguerevistacientifica.edu.co/index.php/estudios/article/view/244

  16. 16
    Academic Journal
  17. 17
    Academic Journal
  18. 18
    Academic Journal

    المساهمون: Universidad del Zulia. Facultad experimental de ciencias. Departamento de Ciencias Humanas

    وصف الملف: 43 páginas; application/pdf

    Relation: 1014; 25; 975; 35; Opción: Revista de Ciencias Humanas y Sociales; ACNUDH. (S. f.). Q é Naciones Unidas Derechos Humanos Disponible en: http://www.ohchr.org/SP/Issues/Pages/WhatareHumanRights.aspx. Consultado el 15.04.2018; ACOSTA PÁEZ E LEÓN MOLINA J 8 U H L A H Utopía y Praxis Latinoamericana. Vol. 23, Nº.2 (Extra): 50-57.; AGUDELO GIRALDO Ó PRIETO FETIVA Camilo 2018 " A vueltas con la legitimidad democrática. El caso de la explotación minera". Utopía y Praxis Latinoamericana. Vol. 23, Nº.2 (Extra): 26-36.; ÁLVAREZ, Eduardo, CAJIAO, Andrés, & LLORENTE, Maria. 2017. Crimen organizado y saboteadores armados en tiempos de transición: radiografía necesaria. Ed. FiP, Bogotá (Colombia). Disponible en: http://www.idea; ARIZA LÓPEZ, Ricardo. 8 L : C Utopía y Praxis Latinoamericana. Vol. 23, Nº. 1 (Extra): 170-178. ÁVILA HERNANDEZ, Flor. & DE LOS SANTOS OLIVO, Isidro y A supremacía constitucional a partir del control de convencionalidad en un U Utopía y praxis latinoamericana. Vol. 24, Nº. 3 (Extra): 101114.; ÁVILA HERNÁNDEZ, Flor María; WOOLCOTT OYAGUE, Olenka y NAVAS-CAMARGO F 8 E alimentación y a la seguridad alimentaria: Referencia a V P ú Opción. Vol. 34, Nº. 18 (Extra): 9911022.; VILA HERNÁNDEZ, Flor María; CALDERA YNFANTE, Jesús; WOOLCOTT OYAGUE, Olenka y MARTIN FIORINO, Víctor. 2019. Biopoder, biopolítica, Justicia Restaurativa y Criminología Crítica. Una perspectiva alternativa de análisis del sistema penitenciario colombiano. Utopía y Praxis Latinoamericana. Vol. 24 Nº. 2 (Extra): 170-190.; AZNAR, Federico. 2011. Entender la guerra en el Siglo XXI. Madrid: Editorial Complutense.; AZNAR FERNÁNDEZ-MONTESINOS, Federico. 2011. La ecuación de la guerra. (Montesinos: ensayo).España: Montesinos: Ensayo.; BARRETO, J. (2006). Ethics of Emotions as Ethics of Human Rights: A Jurisprudence of Sympathy in Adorno, Horkheimer and Rorty. Law and Critique, 17, 73-106.; BARRETO J é M 4 E human rights: Santos and the question for global and cognitive Indiana Journal of global legal studies. Vol.21, Nº.2: 395-422.; MONROY, M. 2005. Aproximación al concepto de fuentes del derecho internacional., Vol. 7(2): 77-91.; MOYA VARGAS M 8 S Utopía y Praxis Latinoamericana. Vol.23, Nº.1 (Extra): 50-63.; NAJMAN A L Estados por actos ilícitos, crímenes internacionales y daños U N A México-Instituto de Investigaciones Jurídicas, Anuario Mexicano de Derecho Internacional, Vol. 7: 3 -23.; NAVAS CAMARGO, Fernanda; CUBIDES-CÁRDENAS, Jaime y CALDERA-YNFANTE, Jesús. 8 Human Rights Encouragement Through Peaceful Resistance Initiatives in Rural Bogot Opción. Vol.34, Nº.18 (especial): 2102-2126.; NAVAS CAMARGO, Fernanda y MONTOYA RUIZ, Sandra. 2018. T w mechanisms of migrants and refugees in Bogotá. Policy w k Utopía y Praxis Latinoamericana. Vol.23, Nº.2 (Extra): 114-126.; ODA. 2013. Ministerio de Defensa Nacional, 8.; ONU. 2014. Derecho Internacional. Recuperado 15 de mayo de 2018, a partir dehttp://www.un.org/es/sections/what-wedo/uphold-international-law/; ORDOÑEZ-BURGOS J 7 H : ¿U H en Occidente? Reflexiones en torno a la historiografía del Revista en Ciencias Sociales y Humanidades. Redalyc. Ciudad Juárez (México). Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/859/85903209.pdf; OSTAU DE LAFONT DE LEÓN, Francisco Rafael y NIÑO CHAVARRO L Á 7 L XXI Revista Republicana. Vol. 22: 21-46.; OSTAU DE LAFONT DE LEÓN, Francisco Rafael y NIÑO CHAVARRO L Á 6 I internacional del mundo del trabajo en el marco de los C Revista Republicana. Vol. 20: 65-96; PALENCIA RAMOS, Eduardo Antonio; LEÓN GARCÍA, Marcela; ÁVILA HERNÁNDEZ, Flor María y CARVAJAL MUÑOZ, P M 9 E : H B Opción. Vol. 35, Nº.89-2: 396-434.; PASTOR RIDRUEJO, José. 2011. Curso de Derecho Internacional Público y Organizaciones Internacionales. Ed. Tecnos, Madrid (España).; PÉREZ SALAZAR B 8 C : E C Utopía y Praxis Latinoamericana. Vol.23, Nº.1 (Extra): 65-78.; PETRONE A PICARELLA L 7 E cosmopolitismo de la utopía a la posible implementación Revista de filosofía. Vol. 86, Nº. 2: 70-90.; PICARELLA, Lucia. 2018. D D C C : T C T k Academic Journal of Interdisciplinary Studies. Vol.7, Nº.2: 9-16; PITRE REDONDO, Remedios; MOSCOTE ALMANZA, Hilder; CURIEL GÓMEZ, Rebeca; ARCHILA GUIO, Jesús Enrique; AMAYA LÓPEZ, Nicol A 7 A comparativo de los mecanismos de protección de derechos humanos en la comisión legislativa dentro del ordenamiento Mé C Estudios Constitucionales. Vol. 14, Nº. 1: 126-132.; RAMÍREZ BULA G 8 E ejercicio de la soberanía territorial de acuerdo con los tratados y principios del derecho E Revista Derecho del Estado, No. 21: 1-24; RAMÍREZ, Juan. 2017. Manual Fundamental del Ejército Nacional. Derecho Operacional Terrestre (DOT). Principios y Fundamentos. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=nBwciWyGDOk; RESTREPO FONTALVO J 8 Feminizar a los hombres para prevenir la criminalidad Utopía y Praxis Latinoamericana. Vol. 23, Nº.1 (Extra): 112-129.; REYCHLER, L. & PAFFEHOLZ, T. (Edits). P A Lynne Rienuer Publishers, p. 157; REYES J 6 C : N operacional para las fuerzas terrestres en la era del Ciencia y poder aéreo. Vol. 11(1).; RIVAS, A. 2008. Tratado de Versalles. Recuperado a partir de https://es.slideshare.net/alejandrorivas97/tratado-de-versalles22875112; RUIZ-RICO, Gerardo. & SILVA, Germán. (2018). Tendencias y problemas actuales del sistema parlamentario en España. Utopía y Praxis Latinoamericana, 23(2), 195-209; RUIZ-RICO RUIZ, Gerardo y SILVA-GARCÍA, Germán. 2018. T E ñ Utopía y Praxis Latinoamericana. Vol.23, Nº.2 (Extra): 195-209; SCOCOZZA C 5 L P G M U E Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura. Vol. 42, Nº. 2: 161-176; SILVA GARCÍA, Germán; RINALDI, Cirus y PÉREZ SALAZAR, Bernardo. 8 E G R L w E : C ’ E E 999 7 Contemporary Readings in Law and Social Justice. Vol. 10, Nº. 1: 104-129.; SILVA GARCÍA, Germán; VIZCAÍNO SOLANO, Angélica y RUIZRICO RUIZ G J é 8 E Utopía y Praxis Latinoamericana. Vol. 23, Nº. 1 (Extra): 1118.; SILVA GARCÍA, Germán y PÉREZ-SALAZAR, Bernardo. 2019. N de construcción de la realidad del delito Utopía y Praxis Latinoamericana. Vol. 24, Nº. 2 (Extra): 124-13; TEMPESTA G 999 N intervención: la injerencia humanitaria y la intervención Revista de Relaciones Internacionales, No. 16: 1- 23.; TIRADO ACERO, Misael. LAVERDE RODRÍGUEZ, Carlos Alfonso y BEDOYA CHAVARRIAGA, Juan Camilo. 2019. Prostitución en Colombia: Hacia una aproximación sociojurídica a los derechos de los trabajadores sexuales. Revista Latinoamericana de Derecho Social. Vol. 29: 289315.; TORRES VÁSQUEZ, Henry; TIRADO ACERO, Misael y TRUJILLO FLORIÁN S 8 E é Revista Republicana. 25: 179-19; UNITED NATIONS 8 Manual of Operational Law (Public UN: Human Rights Office of the Commisioner. OHCHR: Library Catalogue.; VELANDIA MONTES R 8 M C Utopía y Praxis Latinoamericana. Vol.23, Nº.1 (Extra): 146168; VELANDIA MONTES, Rafael y GÓMEZ JARAMILLO, Alejandro. 8 C U análisis sobre la delincuencia en contra de menores de edad y la política penal C Revista Republicana. No. 25: 263; VILLALTA, Ana. 2014. Solución de controversias en el derecho internacional.15-35.; VIVAS BARRERA T 8 L à é é Utopía y Praxis Latinoamericana. Vol.23, Nº.2 (Extra): 140-150.; WOOLCOTT OYAGUE, O k 5 L médicos allende los límites tradicionales de la responsabilidad Revista Criminalidad. Vol.57, Nº.1: 61-74; WOOLCOTT OYAGUE, Olenka y FLÓREZ ACERO, Germán. 2014. E é ISP infracciones de propiedad intelectual en el TLC Colombia Estados Unidos: Una explicación a partir de la DMCA y la DCE Vniversitas. Vol. 129, Nº. 1: 385-416.; WOOLCOTT OYAGUE, Olenka y CABRERA PEÑA, Karen. 2018. L C A reflexiones sobre las obras en internet y la influencia de Revista Chilena de Derecho. Vol. 45, Nº. 2: 505-529.; WOOLCOTT OYAGUE, Olenka y FONSECA CASTRO, Paola. L : para la imputación de la responsabilidad civil por riesgo de C Revista Criminalidad. Vol. 60, Nº. 1: 79-93.; WOOLCOTT OYAGUE, Olenka y MONJE MAYORCA, Diego. E ñ : N protección jurídica según los parámetros establecidos por la corte interamericana de derechos humanos - CIDH Utopía y Praxis Latinoamericana. Vol.23, Nº.2 (Extra): 128-138.; ZAMUDIO J 6 E é DIDH Rev. Cient. Gen. José María Córdova, Vol. 14 (18): 97-112; BARRETO J é 8 D k Asian journal of social sciences. Vol.46, Nº.4-5: 484-502.; BARRUECOS, Frank. 2013. Las historias de Heródoto. Heródoto en la historia de la filosofía griega. Universitat de Barcelona; BECERRA J; VELANDIA J LEÓN I 8 U modelo para la implementación de la Ley de Transparencia en C : S w T @ Utopía y Praxis Latinoamericana. Vol.23 Nº.2 (Extra): 99-112.; BERNAL CASTRO C A é 8 M E P Utopía y Praxis Latinoamericana. Vol. 23, Nº.1 (Extra): 80-95.; BLANCO, Ruth. (2015). La conexión entre descentralización territorial colombiana e integración andina. Análisis Político, Vol. 84, 207-216.; BLANCO, Ruth. (2017). Condiciones de cohesión entre la Comunidad Andina (CAN) y la descentralización territorial colombiana. Revista Republicana, No. 23, 67-92.; BLANCO C 9 E descentralización territorial colombiana y la comunidad andina CAN Revista Republicana Vol. 26: 93-108.; BURGOS SILVA G 8 E E « » A Revista Republicana. Vol. 24: 105-126.; CALDERA-YNFANTE J ú 8 L fundamental: Ideas sobre un modelo de democracia integral Opción. Vol.34, Nº.87: 584-624.; CANÇADO TRINDADE A ô A 7 L humana como sujeto del derecho internacional: avances de su capacidad jurídica internacional en la primera década del siglo XXI Revista IIDH, Vol. 46: 273- 328.; CARREÑO DUEÑAS, Dalia y SÁNCHEZ ACEVEDO, Marco. 2018. L - Utopía y Praxis Latinoamericana. Vol. 23, Nº. 2 (Extra): 38-48.; CARVAJAL MARTÍNEZ J 8 E Utopía y Praxis Latinoamericana. Vol. 23, Nº. 1 (Extra): 97-110; CASANOVA, Félix. 2017. Historia y consecuencias del Tratado de Versalles. Recuperado 15 de mayo de 2018, a partir de https://hdnh.es/historia-y-consecuencias-del-tratado-deversalles/; CASTALDO, Katia, ÁVILA, Flor. (2009). Le Fonti del sistema ’ Boletín Mexicano de Derecho Comparado, XLII(124), 125-154.; CASTILLO DUSSÁN, César y BAUTISTA AVELLANEDA, M 8 A : U o Utopía y Praxis Latinoamericana. Vol. 23, Nº2 (Extra): 163-176; CHACÓN TRIANA, Natalia; PINILLA MALAGÓN, Julián y HOYOS ROJAS J 8 L humanos a la luz de las nuevas obligaciones internacionales frente a la l Utopía y Praxis Latinoamericana. Vol. 23, Nº. 2 (Extra): 152-161.; CHACÓN TRIANA, Natalia; RODRÍGUEZ BEJARANO, Carolina y CUBIDES CÁRDENAS J 8 P derechos fundamentales y terrorismo: dilemas en el uso de la Revista Espacios. Vol. 39, Nº. 16: 28-36; CICR 5 D I H Respuestas a sus preguntas. Recuperado a partir de https://www.icrc.org/spa/assets/fil es/other/icrc_003_0703.pdf; CÓRDOVA JAIMES, Edgar y ÁVILA HERNÁNDEZ, Flor María. D ú Opción. Vol. 33, Nº. 82: 134159.; COTINO-HUESO, Lorenzo. (2019). Riesgos e impactos del big data, la inteligencia artificial y la robótica. enfoques, modelos y principios de la respuesta del derecho. Revista General de Derecho Administrativo. 50.; CRUZ ROJA. 2008. Principios Generales del DIH. Recuperado 14 de mayo de 2018, a partir de http://www.cruzroja.es/portal/page?_pageid=878,1264707 &_dad=portal30&_schema=PORTAL30; CUBIDES CÁRDENAS, Jaime; CALDERA-YNFANTE, Jesús y RAMÍREZ-BENÍTEZ É k 8 L I Acuerdo de Paz y la Seguridad en Colombia en el P Utopía y Praxis Latinoamericana. Vol. 23, Nº. 2 (Extra) 178-193.; CUBIDES CÁRDENAS, Jaime; SIERRA ZAMORA, Paola y MEJÍA AZUERO J 8 R J Transicional en Colombia: Fuerzas Armadas, Víctimas y Utopía y Praxis Latinoamericana. Vol. 23, Nº. 2 (Extra): 11-24.; DAZA GONZÁLEZ A 6 E complementariedad en la investigación, juzgamiento y sanción Revista Republicana. Vol. 21: -58.; DE LOS SANTOS OLIVO, Isidro; ÁVILA HERNÁNDEZ, Flor; CALDERA YNFANTE, Jesús Enrique. 2018. La forja del Estado democrático constitucional en Venezuela y su relación con la democracia integral. Utopía y Praxis Latinoamericana. Vol.23, Nº.2 (Extra): 75-97.; DJI 6 ¿Q é D O ? Departamento Jurídico Integral. Recuperado de: https://www.ejercito.mil.co/index.php?idcategoria=401808; EJÉRCITO NACIONAL DE COLOMBIA. (S. f.). ¿Qué es el Derecho Operacional? - CD11. Recuperado 15 de mayo de , a partir de https://www.ejercito.mil.co/departamento_juridico_integral/dd _hh_dih/que_es_derecho_operacional; ENCICLOPEDIA JURÍDICA 4 D H D Diccionario de términos de la ciencia jurídica. Recuperado de: http://www.enciclopediajuridica.biz14.com/d/enciclopedia- jur%C3%ADdica/enciclopedia-jur%C3%ADdica.htm; EL TIEMPO. 2016. Línea del tiempo de los diálogos de paz. Recuperado 15 de mayo de 2018, a partir de http://www.eltiempo.com/datos/linea-del-tiempo-de-losdialogos-de-paz-56584; CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA. 2012. Controversia territorial y marítima. (Nicaragua c. Colombia).; FERNÁNDEZ, Manuel. 2012. Manual de Derecho Romano. Profesora Titular de Universidad. Facultad de Derecho. Departamento de Derecho mercantil y de Derecho Romano. Universidad de Granada (UGR).; FLÓREZ ACERO, Germán; SALAZAR-CASTILLO, Sebastián y ACEVEDO PÉREZ C 8 D ú a la protección de los autores e intérpretes de las producciones de cine en Colombia, a propósito de la ley Pepe Sánchez de 7 Vniversitas. Vol. 67: 57-79; FONSECA, Ricardo. 2012. Introducción teórica a la historia del derecho. Universidad Carlos III de Madrid. Editorial Dykinson.; GANERI, Anita & MARTEL, Mary. 2004. Historia del Mundo. Storry Dog Books. Editorial Parragon. Barcelona, Cataluña, España.; GÓMEZ JARAMILLO A 8 P Utopía y Praxis Latinoamericana. Vol. 23, Nº. 1 (Extra): 33-48.; GONZÁLEZ-MONGUÍ P 8 S C Utopía y Praxis Latinoamericana. Vol. 23, Nº. 1 (Extra): 131-144, Venezuela; GUADARRAMA GONZÁLEZ P 8 H el poder de las instituciones en la gestación del pensamiento Utopía y Praxis Latinoamericana. Vol. 23, Nº. 81: 13-29.; GUADARRAMA-GONZÁLEZ P 9 L condición de paz y la paz como condición de cultura en el Utopía y Praxis Latinoamericana. Vol.24, Nº.1 (Extra): 43-66.; HISTORIA CLÁSICA. 2007. El código de Hammurabi. Recuperado de mayo de 2018, a partir de http://www.historiaclasica.com/2007/05/el-cdigo-dehammurabi.html; IDEASPAZ. 2018. Fundación Ideas para la Paz. Empresas, Paz y DDHH. Recuperado de: http://www.ideaspaz.org/businesspeace; KAISER, Stefan A. (s.f.). El ejercicio de la soberanía de los Estados. Recuperado de: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/6/2790/6.p df; KIPROP J 7 W W M C W W II? WorldAtlas.com. Recuperado15 de mayo de 2018, a partir de https://www.worldatlas.com/articles/what-were-themain-causes-of-world-war-ii.html; KOSTOVA, B. (s.f.). Derecho de los derechos humanos. Recuperado de mayo de 2018, a partir de https://www.un.org/ruleoflaw/es/thematic-areas/humanrights/human-rights-law/; LLANO FRANCO, Jairo y SILVA GARCÍA, Germán. 2018. G A é L Utopía y Praxis Latinoamericana. Vol.23, Nº.2 (Extra): 59-73.; MARTÍNEZ LAZCANO; Alfonso; CUBIDES CÁRDENAS, Jaime y MORENO TORRES M 7 A los mecanismos de protección de derechos humanos en la omisión legislativa dentro del ordenamiento jurídico de Mé C Estudios Constitucionales. Vol.15, Nº.2: 229-272.; MELO, J. 2 6 L procesos contra militares a propósito de la jurisdicción Ciencia y Poder Aéreo, Vol. 11(1): 8291; MEJÍA J C 6 E armado colombiano: descripción desde el derecho internacional humanitario. Descripción desde el derecho Ambiente jurídico. No 20: 165200.; MEJÍA, J.C. 2015. Repercusiones Jurídicas de los tratados de paz de la Gran Guerra. Obtenido de http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/revistas/credencialhistoria-no-302/juridicas.; MEJÍA J C 5 E C ¿U desde el derecho intern ? E : B G & B C Edits. El análisis de contexto en la investigación penal: crítica del trasplante del derecho internacional al derecho interno. Ed. Universidad Externado, Bogotá (Colombia).; MEJÍA, J.C. & Sandoval J. 2013. Derecho Penal Internacional y Derecho Internacional Penal. Universidad de Medellín, Biblioteca jurídica Diké, (163), Medellín (Colombia); MEJÍA, J.C. & Chaib de Mares, K. 2012. Derecho Humanitario. Ed. Panamericana. Equion Energy.; MEJÍA, J.C. & Chaib de Mares, K. 2012. Derecho de la guerra. Ed. panamericana. Equión energy.; MFE. 2017. Manual Fundamental del Ejército. MFE 6-27. Derecho Operacional Terrestre. Ejército Nacional de Colombia; MONJE MAYORCA D 5 L ú traslativo de la compraventa consensual: Un antiguo instrumento en la cultura jurídica latinoamericana para el ú Revista de Derecho Privado. Vol. 28: 153-187.; Mejía-Azuero, J. C., Caldera-Ynfante, J. E., & Jiménez-Reina, J. (2019). Retrato del derecho operacional en Colombia desde la academia. Opción: Revista de Ciencias Humanas y Sociales, 35(25), 43 p.; https://hdl.handle.net/10983/25279; https://hdl.handle.net/10983/25876; https://produccioncientificaluz.org/index.php/opcion/article/view/32331

  19. 19
    Academic Journal
  20. 20
    Academic Journal