يعرض 1 - 20 نتائج من 796 نتيجة بحث عن '"delitos económicos"', وقت الاستعلام: 0.45s تنقيح النتائج
  1. 1
    Dissertation/ Thesis
  2. 2
    Dissertation/ Thesis

    المساهمون: University/Department: Universitat Abat Oliba. Departament de Ciències Jurídiques i Polítiques

    Thesis Advisors: Martín Fernández, Javier

    المصدر: TDX (Tesis Doctorals en Xarxa)

    وصف الملف: application/pdf

  3. 3
    Dissertation/ Thesis

    المؤلفون: Ravenda, Diego

    المساهمون: University/Department: Universitat de Barcelona. Departament de Comptabilitat

    Thesis Advisors: Argilés Bosch, Josep M., Valls Pasola, Jaume

    المصدر: TDX (Tesis Doctorals en Xarxa)

    وصف الملف: application/pdf

  4. 4
    Dissertation/ Thesis

    المؤلفون: Echavarría Ramírez, Ricardo

    المساهمون: University/Department: Universitat Pompeu Fabra. Departament de Dret

    Thesis Advisors: Larrauri, Elena, Ortiz de Urbina Gimeno, Íñigo

    المصدر: TDX (Tesis Doctorals en Xarxa)

    وصف الملف: application/pdf

  5. 5
    Academic Journal
  6. 6
    Academic Journal
  7. 7
    Academic Journal
  8. 8
    Academic Journal

    المؤلفون: Altamirano, Héctor

    المصدر: Revista Encuentros Uruguayos; Vol. 17 No. 1 (2024): Artículos de temática libre ; Encuentros Uruguayos; Vol. 17 Núm. 1 (2024): Artículos de temática libre ; Encuentros Uruguayos; v. 17 n. 1 (2024): Artículos de temática libre ; 1688-5236

    مصطلحات موضوعية: historiografía, dictadura, delitos económicos, Uruguay

    جغرافية الموضوع: Uruguay

    وصف الملف: application/pdf

  9. 9
    Academic Journal
  10. 10
    Academic Journal
  11. 11
  12. 12
    Book
  13. 13
    Book

    المؤلفون: Iglesias, Mariano Hernán

    المصدر: Buenos Aires: Euros, 2023

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: Iglesias, M. H. Derecho Penal Tributario: el tratamiento de los montos dinerarios en el régimen penal tributario [en línea]. Buenos Aires: Euros, 2023. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18303; https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18303

  14. 14
    Academic Journal
  15. 15
    Academic Journal

    المصدر: Apuntes Contables; No. 32 (2023): Julio-Diciembre; 13-41 ; Apuntes Contables; Núm. 32 (2023): Julio-Diciembre; 13-41 ; 2619-4899 ; 1657-7175

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/view/8717/14022; Amezcua, M. (2010). “¿Para qué sirve el Índice de Impacto de una revista?”, Index de Enfermería, 19(2-3), 83-87, disponible en http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_ arttext&pid=S1132-12962010000200002&lng=es&tlng=es.; Cardona, J., y Rivera, C. M. (2016). “Acreditación en Contaduría y aseguramiento de la calidad”, Contaduría Universidad de Antioquia (41), 71-112, disponible en https:// doi.org/10.17533/udea.rc.25611.; Carvajal, A. (2002). “Ley 43 de 1990 y Código de Ética de la IFAC”, Apuntes Contables (3), 59-71, disponible enhttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/ view/1300.; Católico, D., Urbina, J., y Gutiérrez, J. (2019). “La incidencia de las Normas Internacio¬nales de la Información Financiera sobre la revelación de la información contable en empresas colombianas”, Apuntes Contables (23), 85-105, disponible en https:// doi.org/10.18601/16577175.n23.06.; Castrillón, L. y Ramos, M. (2020). “Comportamiento del recaudo del impuesto de-partamental al degüello de ganado mayor en el Municipio de Montería en los años 2013-2018”, Apuntes Contables (27), 55-73, disponible en https://doi.org/10.18601/16577175.n27.04.; Contreras, C., t Arango, D. E. (2010). ˝La ética profesional del contador público”, Apuntes Contables (14), 201-215, disponible en https://revistas.uexternado.edu.co/index. php/contad/article/view/1670.; Correa, J., Correa, D. y Ceballos, D. (2022). “Contaduría Universidad de Antioquia: 40 años de publicaciones de la investigación contable colombiana e iberoamericana”, Contaduría Universidad de Antioquia (81), 295-318, disponible en https://doi. org/10.17533/udea.rc.n81a12.; Chamorro, C., Patiño, R. y Restrepo, K. (2023). “Explorando los estudios de la re-vista Gender Work and Organization: una revisión bibliométrica”, Criterio Libre 20(37), e339572, disponible en https://doi.org/10.18041/1900-0642/ criteriolibre.2022v20n37.9572.; Díaz, I. (2019). “La innovación en Cuba: una valoración crítica”, Apuntes Contables (24), 165-178, disponible en https://doi.org/10.18601/16577175.n24.10.; Díaz, J. (2003). “Comisión de reconocimiento, medición y revelación de pasivos”, Apuntes Contables (5), 100-103, disponible en https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ contad/article/view/1316.; Díaz, M. y Rico, C. (2021). “Educación sobre contabilidad gubernamental en Colombia: tendencias y retos”, Apuntes Contables (29), 117-140, disponible en https://doi. org/10.18601/16577175.n29.08.; Díaz, O., Da Rosa, F. y Montes, M. (2020). “Análisis bibliométrico de los artículos publicados en la revista Contabilidad y Negocios en el periodo 2006-2019”, Con-tabilidad y Negocios 15(30), 81-98, disponible en https://doi.org/10.18800/conta-bilidad.202002.005.; Escobar, M. (2010). “Tendencias de la Pedagogía. Fundamento y prospectiva en la forma¬ción de contadores”, Apuntes Contables (14), 103-115, disponible en https://revistas. uexternado.edu.co/index.php/contad/article/view/1674.; Espinosa, G. (2002). “Transparencia y comparabilidad: premisas fundamentales en los pro¬cesos internacionales de regulación contable”, Revista Legis del Contador, 9, 145-180.; Espinosa, Y. y Duque, O. (2022). “Reformulación estratégica mediante la transformación digital en tiempos de crisis: empresas de Barrancabermeja”, Apuntes Contables (30), 141-164, disponible en https://doi.org/10.18601/16577175.n30.10.; Hassan, M., Alshater, M. y Atayah, O. (2021). “Twenty-nine years of the Journal of Inter¬national Review of Economics and Finance: A scientometric overview (1992-2020)”, International Review of Economics & Finance, 76, 1106-1125, disponible en https:// doi.org/10.1016/j.iref.2021.08.002.; Izquierdo, K. (2016). “La Auditoría forense: origen y aproximación como ciencia”, Apuntes Contables (18), 185-193, disponible en https://revistas.uexternado.edu.co/index. php/contad/article/view/4672.; Kumar, S., Pandey, N., Burton, B. y Sureka, R. (2021). “Research patterns and intellectual structure of Managerial Auditing Journal: a retrospective using bibliometric analysis during 1986-2019”, Managerial Auditing Journal, 36 (2), 280-313, disponible en https://doi.org/10.1108/maj-12-2019-2517.; León, C. (2002). “El análisis financiero como herramienta en la predicción de quiebra e insolvencia financiera”, Apuntes Contables (2), 21-32, disponible en https://revistas. uexternado.edu.co/index.php/contad/article/view/1295.; Lezaca, J. (2003). “Concepciones sobre el problema en investigación”, Apuntes Contables (5), 89-91, disponible en https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/ article/view/1313.; Martín, S. G. y Lafuente, V. (2017). “Referencias bibliográficas: indicadores para su evaluación en trabajos científicos”, Investigación Bibliotecológica, 31 (71), 151-180.; Martínez, A. (2020). “Del emprendimiento universitario hacia la preincubación: el caso del Talents and Innovation Forum (tif), Apuntes Contables (27), 33-53, disponible en https://doi.org/10.18601/16577175.n27.03.; Maz, A., Tzima, S., Gutiérrez, D. y Rodríguez, C. (2022). “Análisis bibliométrico de las revistas latinoamericanas de Business, Management and Accounting en scopus”, E-Ciencias de la Información, 12(2), 20-38, disponible en https://dx.doi.org/10.15517/ eci.v12i2.48613.; Merigó, J. y Yang, J. (2017). “Accounting Research: A Bibliometric Analysis”, Australian Accounting Review 80(27), 71-100, disponible en https://doi.org/10.1111/auar.12109.; Montesinos, V. y Brusca, I. (2022). “Hacia la divulgación de información de sostenibili¬dad en el sector público”, Apuntes Contables (31), 11-32, disponible en https://doi. org/10.18601/16577175.n31.02.; Najaf, K., Atayah, O. y Devi, S. (2022). “Ten years of Journal of Accounting in Emer¬ging Economies: a review and bibliometric analysis”, Journal of Accounting in Emerging Economies, 12(4), 663-694, disponible en https://doi.org/10.1108/ JAEE-03-2021-0089.; Noriega, G. (2021). “¿Blockchain es más que criptomonedas?, presente y futuro”, Apuntes Contables (29), 49-65, disponible en https://doi.org/10.18601/16577175.n29.04.; Núñez, A., Ramos, B. y Téllez T., (2006). “Reflexión en el contexto educativo: hacia la toma de decisiones en el aula”, Apuntes Contables (11), 111-115, disponible en https:// revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/view/1350.; Palacios, A., y Barreto, A. (2014). “Implementación nic 16. Propiedad, planta y equipo”, Apuntes Contables (17), 37-57, disponible en https://revistas.uexternado.edu.co/ index.php/contad/article/view/3973. Pereira, C. (2019). “Actualidad de la gestión empresarial en las pymes”, Apuntes Contables (24), 39-53, disponible en https://doi.org/10.18601/16577175.n24.03.; Pérez, H. (2004). “Comentarios al proyecto de ley de intervención económica”, Apuntes Contables (6), 13-31, disponible en https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ contad/article/view/1473.; Pineda, C., Núñez, A. y Téllez, M. (2003). “Unidades didácticas relacionadas con pensa¬miento crítico: una alternativa innovadora para fomentar la competencia lingüística en la lengua extranjera”, Apuntes Contables (5), 65-78, disponible en https://revistas. uexternado.edu.co/index.php/contad/article/view/1310.; Planells, J. (2003). “Comisión segunda: presentación de estados financieros”, Apuntes Contables (5), 96-100, disponible en https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ contad/article/view/1315.; Publindex (2022). “Consulta Pública. Modelo de Clasificación de Revistas Científicas Colombianas”, disponible en https://scienti.minciencias.gov.co/publindex/#/noti¬cias/lista.; Restrepo, K., Gómez, D. F., Caro, J. M. y Sosa, J. M. (2018). “La imagen contable. Entre confianza y transparencia”, Apuntes Contables (22), 45-56, disponible en https:// doi.org/10.18601/16577175.n22.04.; Reyes, G. (2003a). “Conversatorio sobre armonización contable”, Apuntes Contables (5), 95-96, disponible en https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/ view/1314.; Reyes, G. (2003b). “La didáctica de la investigación”, Apuntes Contables (4), 10-20, dis¬ponible en https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/view/1301.; Reyes, G. (2004). “Gerencia del conocimiento”, Apuntes Contables (7), 27-35, disponible en https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/view/1500.; Rodríguez, D. (2014). “Cómo afectará la aplicación de las normas internacionales de con¬tabilidad a las pymes en Colombia”, Apuntes Contables (17), 59-110, disponible en https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/view/3974.; Ruiz, C., González, V. y Alba, M. (2018). “El comportamiento organizacional y las Nor¬mas Internacionales de Información Financiera: experiencia en una pyme”, Apuntes Contables (21), 57-72, disponible en https://doi.org/10.18601/16577175.n21.05.; Ruiz, M. y Navarro, O. (2018). “Aislamiento institucional de los entes de vigilancia y con¬trol de la profesión contable”, Apuntes Contables (22), 9-26, disponible en https:// doi.org/10.18601/16577175.n22.02.; Saiz, J. y Peralta, D. (2021). “Discrepancias en los resultados de las investigaciones sobre los efectos económicos de la corrupción”, Apuntes Contables (29), 31-48, disponible en https://doi.org/10.18601/16577175.n29.03.; Santos, G. (2012). “Aproximaciones a un análisis bibliométrico de la Revista Internacio¬nal Legis de Contabilidad & Auditoría 2000-2012”, Revista Internacional Legis de Contabilidad & Auditoría, 15(49), 183-226.; Sarmiento, D. (2004). “Proyecto de ley de intervención económica: un paso adelante y otro atrás”, Apuntes Contables (6), 33-43, disponible en https://revistas.uexternado. edu.co/index.php/contad/article/view/1474.; Sarmiento, D. (2003). “Comisión de normas de auditoría”, Apuntes Contables (5), 103- 107, disponible en https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/ view/1317.; Serrano, C., Malagón, A., Cruz, R. y Salcedo, J. (2021). “La auditoría interna en el sector textil: un oficio tácito en las tecnologías disruptivas”, Apuntes Contables (29), 67-83, disponible en https://doi.org/10.18601/16577175.n29.05.; Suárez, N. y Vélez, S. (2022). “El valor de la sostenibilidad: una propuesta metodológica desde las negociaciones de títulos de deuda pública en Colombia”, Apuntes Contables (31), 33-46, disponible en https://doi.org/10.18601/16577175.n31.03.; United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (unesco) (2019). “Women in Science”, París, disponible en http://uis.unesco.org/sites/default/files/ documents/fs55-women-in-science-2019-en.pdf.; Valbuena, J. I. (2003). “Comisión determinación de resultados”, Apuntes Contables (5), 108-111, disponible en https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/ view/1319.; Vargas, S., Camargo, D. y Ruiz, L. (2022). “Determinación de los asuntos materiales a partir de los grupos de interés: el caso de una empresa minera en Colombia”, Apuntes Contables (31), 47-69, disponible en https://doi.org/10.18601/16577175.n31.04.; Vásquez, J. (2022). “Detección y prevención del lavado de activos: perspectiva desde la auditoría forense”, Apuntes Contables (31), 135-151, disponible en https://doi. org/10.18601/16577175.n31.08.; Villamizar, A. (2003). “Comisión: método de participación consolidación de estados fi¬nancieros y combinación de negocios”, Apuntes Contables, (5), 107-108, disponible en https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/view/1318.; https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/view/8717

  16. 16
    Academic Journal
  17. 17
    Academic Journal

    وصف الملف: 16 páginas; application/pdf

    Relation: Congreso de la República. (31 de Agosto de 2004). LEY 906 DE 2004. "Por la cual se expide el Código de Procedimiento Penal. Colombia.; Díez, M. O. (2022). La Auditoría Forense desde una revisión conceptual, metodológica y empírica. Revista Visión Contable.; Fiscalía General de la Nación. (2 de Mayo de 2023). Misión. Obtenido de https://www.fiscalia.gov.co/colombia/la-entidad/quienes-somos/mision-y-vision/; Presidencia de la República de Colombia. (12 de Noviembre de 2016). Acuerdo Final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz duradera y estable. Colombia.; Presidencia de la República de Colombia. (29 de Mayo de 2017). Decreto 898 de 2017. Por el cual se crea al interior de la Fiscalía General de la Nación la Unidad Especial de Investigación. Colombia.; Senado de la República de Colombia. (2022). Decreto Ley 016 de 2014, modificado por el Decreto Ley 898 de 2017 y la Ley 2197 de 2022. Por el cual se modifica y define la Estructura Orgánica y Funcional de la Fiscalía General de la Nación. Departamento Administrativo de la Función Pública.; Tuñón, M. C. (2019). El perito contable. Revista FAECO Sapiens; RedCol; LaReferencia; https://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/5155

  18. 18
    Academic Journal

    مصطلحات موضوعية: Delitos económicos, Lavado de dinero, Criptomoneda

    وصف الملف: 12 páginas; application/pdf

    Relation: Actualícese. (02 de 05 de 2014). Concepto 2014027011-001 de 02-05-2014. Obtenido de https://actualicese.com/concepto-2014027011-001-de-02-05-2014/; Analitik, V. (28 de 09 de 2022). Bitcoin conquista el sector empresarial en Colombia. Obtenido de https://www.valoraanalitik.com/2022/09/28/bitcoin-conquista-el-sector-empresarial-encolombia/; Cardoso, F. N. (2019). Criptomonedas (en especial, bitcóin) y blanqueo de dinero. Obtenido de https://accedacris.ulpgc.es/bitstream/10553/74463/1/RECPC%2021-2019.pdf; Carlos Alberto Ocampo, O. I. (2010). Las técnicas Forenses y la Auditoría. Red de revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal, 109.; Colombia, B. d. (20 de 09 de 2016). JDS-20348 Concepto de la Secretaría de la Junta Directiva. Obtenido de https://www.banrep.gov.co/es/banco/junta-directiva/conceptos/jds20348#:~:text=Este%20concepto%20aplica%20a%20una,%E2%80%9Ccriptomonedas%E 2%80%9D%20como%20el%20bitcoin; Colombia, R. d. (15 de 12 de 2021). Resolución número 314 de 2021. Obtenido de https://incp.org.co/wp-content/uploads/2022/01/Resolucion-314.pdf; facebooker_2139074062900251. (2020). timetoast home page. Obtenido de https://www.timetoast.com/timelines/historias-de-la-criptomonedas; Flores, A. E. (2009). Auditoria Forense. QUIPUKAMAYOC %7CRevista de la Facultad de Ciencias Contables, Vol 16(32) 2009 %7C QUIPUKAMAYOC / 75; Galvis Ramirez & Cia, S. (23 de 10 de 2022). Investigan denuncias de millonaria estafa con criptomonedas por influenciadores. Obtenido de https://www.vanguardia.com/economia/nacional/investigan-denuncias-de-millonaria-estafacon-criptomonedas-por-influenciadores-FH5832531; German Silva, M. E. (05 de 07 de 2022). Criptomonedas y delitos complejos: hacia una nueva perspectiva de su impacto en la investigación criminal. Obtenido de http://ojs.editorialiupfa.com/index.php/minerva/article/view/118/107; Infobae. (26 de 09 de 2022). Miles de millones de pesos perdidos, acusaciones de estafa y hasta un secuestro de la mafia: la historia de la criptomoneda colombiana que está en la mira de la Fiscalía. Obtenido de https://www.infobae.com/america/colombia/2022/09/26/miles-demillones-de-pesos-perdidos-acusaciones-de-estafa-y-hasta-un-secuestro-de-la-mafia-lahistoria-de-la-criptomoneda-colombiana-que-esta-en-la-mira-de-la-fiscalia/; Montes, S. (22 de 09 de 2022). Forbes Colombia. Obtenido de Así ha avanzado la lucha contra los delitos cometidos con criptomonedas en Colombia: https://forbes.co/2022/09/22/criptomonedas/asi-ha-avanzado-la-lucha-contra-los-delitoscometidos-con-criptomonedas-en-colombia; Nakamoto, S. (1998). Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System. Obtenido de https://bitcoin.org/bitcoin.pdf; negocios, T. p. (1999). ¿Blockchain qué es y para qué sirve? Obtenido de https://ticnegocios.camaravalencia.com/servicios/tendencias/blockchain-que-es-y-queventajas-tiene/; Pampa, R. L. (2022). Auditoría Forense y detección del lavado de activos, según los Pesquisas. Obtenido de https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/103941/P%c3%a9rez_HDPR L-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Pública, C. T. (14 de 11 de 2017). Concepto 977 de 2017. Obtenido de https://cdn.actualicese.com/normatividad/2017/Conceptos/C977- 17.pdf?_gl=1*x97d3m*_ga*MTY0NjU4NjEwNi4xNjM2ODQ1OTA2*_ga_3ZLYF144TH *MTY3NzYzNTkzNS42LjEuMTY3NzYzNjQ1OC42MC4wLjA.; República, C. d. (2018). Proyecto de Ley 028 de 2018. Obtenido de http://leyes.senado.gov.co/proyectos/index.php/textos-radicados-senado/p-ley-2018- 2019/1155-proyecto-de-ley-028-de-2018; Villalba, R. (12 de 12 de 2018). Gaceta del Congreso Senado y Cámara. Informe de ponencia para primer debate al proyecto de Ley número 28 de 2018 Senado, pág. 1; Villarroel, D. (08 de 09 de 2020). Aproximación Regulatoria a las Criptomonedas en Colombia. Obtenido de https://colombiafintech.co/lineaDeTiempo/articulo/expertos-dijeron-en-foroque-regulacion-a-las-criptomonedas-en-colombia-esta-muy-atrasada; RedCol; LaReferencia; https://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/5215

  19. 19
  20. 20
    Report