يعرض 1 - 20 نتائج من 153 نتيجة بحث عن '"dano psicológico"', وقت الاستعلام: 0.67s تنقيح النتائج
  1. 1
    Academic Journal
  2. 2
    Academic Journal

    المؤلفون: Lancharro Castellanos, Alba

    المصدر: Cuadernos de RES PUBLICA en derecho y criminología; No. 4 (2024): Cuadernos de RES PUBLICA en derecho y criminología; 172-191 ; Cuadernos de RES PUBLICA en derecho y criminología; Núm. 4 (2024): Cuadernos de RES PUBLICA en derecho y criminología; 172-191 ; 2990-0697

    وصف الملف: application/pdf

  3. 3
  4. 4
    Academic Journal

    المصدر: Argentinean Journal of Behavioral Sciences; Vol. 15 No. 1 (2023): Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento ; 117-129 ; Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento; Vol. 15 Núm. 1 (2023): Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento ; 1852-4206 ; 10.32348/1852.4206.v15.n1

    وصف الملف: application/pdf

  5. 5
    Academic Journal
  6. 6
    Academic Journal
  7. 7
  8. 8
    Academic Journal

    المصدر: Revista Oficial del Poder Judicial; Vol 15 No 20 (2023): July - December; 39-68 ; Revista Oficial del Poder Judicial; Vol. 15 Núm. 20 (2023): Julio - Diciembre; 39-68 ; 2663-9130 ; 1997-6682 ; 10.35292/ropj.v15i20

    وصف الملف: application/pdf; application/xml; text/html

  9. 9
    Academic Journal

    المصدر: Revista Ibero-Americana de Humanidades, Ciências e Educação; Vol. 9 No. 6 (2023): Revista Ibero-Americana de Humanidades, Ciências e Educação- REASE ; 658- 672 ; Revista Ibero-Americana de Humanidades, Ciências e Educação; v. 9 n. 6 (2023): Revista Ibero-Americana de Humanidades, Ciências e Educação- REASE ; 2675-3375 ; 10.51891/rease.v9i6

    وصف الملف: application/pdf

  10. 10
    Academic Journal
  11. 11
    Academic Journal
  12. 12
    Academic Journal

    المساهمون: Rivadeneira De Ávila, Melissa Esther

    المصدر: Universidad de San Buenaventura - Cartagena ; Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura

    وصف الملف: pdf; 39 páginas.; Recurso en linea; application/pdf

    Relation: Hernández, C., Magro, V., Cuellar, J. (2014). El maltrato psicológico. Causas, consecuencias y criterios jurisprudenciales. Recuperado de: https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/46929/1/2014_Hernandez-Ramos_etal_Aeq uitas.pdf Labrador, F., Fernández, M., Rincón, P. (2010). Características psicopatológicas de mujeres víctimas de violencia de pareja. Psicothema vol. 22, núm. 1, pp. 99-105. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/727/72712699016.pdf E. Echeburúa; P. Corral. (2005). ¿Cómo evaluar las lesiones psíquicas y las secuelas emocionales en las víctimas de delitos violentos?. Psicopatología Clínica, Legal y Forense, Vol. 5., 2005, pp 57-73. Recuperado de: https://www.masterforense.com/pdf/2005/2005art3.pdf Organización Mundial de la Salud. (2002). Informe mundial sobre la violencia y la salud. Ginebra, Suiza. Recuperado de: https://www.who.int/violence_injury_prevention/violence/world_report/en/abstract_e s.pdf Echeburúa, E. Amor, P. de Corral, P. (2002). Mujeres maltratadas en convivencia prolongada con el agresor: variables relevantes. Acción psicológica 2, 135-150. Recuperado de: http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:AccionPsicologica2002-numero2-0003/D ocumento.pdf Echeburúa, E; de Corral, P; Amor, P. (2004). Evaluación del daño psíquico en las víctimas de delitos violentos. Universidad del país Vasco. Recuperado de: https://www.researchgate.net/profile/Enrique_Echeburua/publication/293913354_EV ALUACION_DEL_DANO_PSICOLOGICO_EN_LAS_VICTIMAS_DE_DELITOS _VIOLENTOS_1/links/5b0dc6250f7e9b1ed701221a/EVALUACION-DEL-DANO PSICOLOGICO-EN-LAS-VICTIMAS-DE-DELITOS-VIOLENTOS-1.pdf Red nacional de mujeres. (2008). Ley 1257 de 2008. Recuperado de: https://www.rednacionaldemujeres.org/phocadownloadpap/ley%201257%20de%202 008.pdf. Proyecto Educativo Bonaventuriano. (2010). PEB. Segunda edición. Bogotá, Colombia. Editorial Bonaventuriana. Recuperado de: http://www.usbcartagena.edu.co/phocadownload/USB-Institucionales/Proyecto_Educ ativo_Bonaventuriano.pdf Centro Nacional de Recursos contra la Violencia Sexual. (2012). ¿Qué es la violencia sexual? Pensilvania, Estados Unidos. Recuperado de: https://www.nsvrc.org/sites/default/files/Publications_NSVRC_Overview_Que-es-la Violencia-Sexual.pdf Sarasua; Zubizarreta; Echeburúa; Corral. (2007). Perfil Psicopatológico diferencial de las víctimas de violencia de pareja en función de la edad. Psicothema, vol. 19, núm. 3. Oviedo, España. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/727/72719316.pdf Silva, M. (2017). La violencia familiar (conyugal/pareja) en las ciudades de Cartagena y Barranquilla en el caribe colombiano. Pensamiento Americano, 10(18), 159-176. Recuperado de: https://docplayer.es/70824995-La-violencia-familiar-conyugal-pareja-en-las-ciudades -de-cartagena-y-barranquilla-en-el-caribe-colombiano.html Echeburúa, E. (2018). Sobre el Papel del Género en la Violencia de Pareja contra la Mujer. Comentario a Ferrer-Pérez y Bosch-Fiol, 2019. España. Recuperado de. https://journals.copmadrid.org/apj/archivos/articulo20190115134916.pdf Casullo, M. (1999). Inventario de síntomas SCL-90R. Recuperado de: https://www.fundacionforo.com/pdfs/inventariodesintomas.pdf Carmona, L; Valencia, L. (2015). Valoración del daño psicológico en el contexto jurídico colombiano. Revista de Psicología Universidad de Antioquia, 7(2), 147-160. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5620457.pdf Organización Mundial de la Salud. (2013). Comprender y abordar la violencia contra las mujeres. Violencia infligida por la pareja. Washington D.C. Recuperado de:https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/98816/WHO_RHR_12.36_spa.pdf?s equence=1 Ministerio de Salud. (2013). Ley de salud mental. Colombia. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/ley-1616 -del-21-de-enero-2013.pdf Hoyos, C; Benjumea, A. (2016). Las medidas de protección a mujeres víctimas de violencia: Análisis de la ley 1257 de 2008 y recomendaciones para su efectividad. Colombia. Recuperado de: https://www.humanas.org.co/alfa/dat_particular/ar/260716_Medidas_proteccioon_mu jeres_vitimas._Analisis_ley__1257_2008_recomendaciones2016.pdf Congreso de la República. (2008). Ley 1257 de 2008. Colombia. Recuperado de: https://www.oas.org/dil/esp/LEY_1257_DE_2008_Colombia Ramírez, G. (2013). Ley Rosa Elvira Cely. Congreso de la República de Colombia. Recuperado de: http://perso.unifr.ch/derechopenal/assets/files/legislacion/l_20150608_01.pdf Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. (2019). Boletín estadístico mensual noviembre 2019. Colombia. Recuperado de: https://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/349426/Boletin+noviembre+20 19.pdf/bd9592a7-0234-c367-1ed9-ad6e84589fd3 Galvis, V; Bustamante, M; Sarmiento, C. (2013). Guía de atención de la mujer maltratada. Ministerio de Salud. Recuperado de: https://www.policia.gov.co/sites/default/files/43-MALTRATOMUJER.pdfGómez, C; Murad, R; Calderón, M. (2013). Historias de violencia, roles, prácticas y discursos legitimadores. Violencia contra las mujeres en Colombia. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/INEC/INV/7%2 0-%20VIOLENCIA%20CONTRA%20LAS%20MUJERES%20EN%20COLOMBIA .pdf?utm_source=hootsuite Santos, J; Correa, R; Samper, M; Pájaro, N; Bazzani, J. (2012). Justicia y género. Ministerio de justicia y del derecho. Recuperado de: https://www.minjusticia.gov.co/Portals/0/Conexi%C3%B3n/CajaHerramientas/gener o/II%20Lineamientos%20tecnicos%20en%20violencias%20basadas%20den%20gen ero%20para%20las%20comisarias%20de%20familia.pdf Hernández, R; Fernández, C; Baptista, P. (2012). Metodología de la investigación. México. Recuperado de: https://seminariodemetodologiadelainvestigacion.files.wordpress.com/2012/03/metod ologc3ada-de-la-investigacic3b3n-roberto-hernc3a1ndez-sampieri.pdf B. Sanz; F. Díaz; T. Aguilera. (2016). Datos y cifras claves para la superación de la violencia contra las mujeres. Colombia. Recuperado de: https://www.humanas.org.co/alfa/dat_particular/ar/Modulo_1.pdf P. Ferrer y B. Fiol. (2019). Sobre el Papel del Género en la Violencia de Pareja contra la Mujer. Recuperado de: https://journals.copmadrid.org/apj/archivos/articulo20190115134916.pdf Pérez, C; Marcela, M; Calvera, M; Freddy, J. (2013). Descripción y caracterización del Ciclo de Violencia que surge en la relación de pareja Tesis Psicológica, vol. 8, núm, pp. 80-88 Fundación Universitaria Los Libertadores. Bogotá, Colombia. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/1390/139029198007.pdf Instituto nacional de medicina legal y ciencias forenses. (2018). Violencia intrafamiliar. Colombia. Recuperado de : https://www.medicinalegal.gov.co/historico-de-presupuesto/-/document_library/yg2V DHEvdoON/view_file/388238 Ministerio de Salud y Protección Social Oficina de Promoción Social. (2018). Sala situacional Mujeres víctimas de violencia de género. Recuperado de: insalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/sala-situacion-violencia genero.pdf Asociación Americana de Psiquiatría. (2014). Guía de consulta de los criterios diagnósticos del DSM-5. Washington, D.C. Recuperado de: https://www.eafit.edu.co/ninos/reddelaspreguntas/Documents/dsm-v-guia-consulta-m anual-diagnostico-estadistico-trastornos-mentales.pdf; Sarmiento Gutiérrez, J., Yepes Narváez, E. M., Monsalve Reyes, M. C. (2020). Daño psíquico en mujeres víctimas de violencia física de pareja: una revisión documental. (Trabajo de grado de Psicología). Universidad de San Buenaventura Cartagena, Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanas; https://hdl.handle.net/10819/10864

  13. 13
    Academic Journal
  14. 14
    Academic Journal
  15. 15
    Academic Journal
  16. 16
    Book

    المؤلفون: Lozano Cubas, Eliza

    المساهمون: Alburqueque Silva, Segundo Oswaldo

    المصدر: Universidad Nacional de Tumbes ; Repositorio Institucional - UNTUMBES

    وصف الملف: application/pdf

  17. 17
    Academic Journal
  18. 18
    Academic Journal
  19. 19
    Academic Journal
  20. 20
    Book

    المؤلفون: Agurto Rojas, María Maribel

    المساهمون: La Rosa Feijoo, Oscar Calixto

    المصدر: Universidad Nacional de Tumbes ; Repositorio Institucional - UNTUMBES

    وصف الملف: application/pdf