يعرض 1 - 20 نتائج من 432 نتيجة بحث عن '"curricular development"', وقت الاستعلام: 0.49s تنقيح النتائج
  1. 1
    Dissertation/ Thesis
  2. 2
    Academic Journal
  3. 3
    Academic Journal

    المصدر: Arte, Individuo y Sociedad; Vol. Avance en línea; 1-16 ; 1988-2408

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://revistas.ucm.es/index.php/ARIS/article/view/95957/4564456570443; Álvarez-Rodríguez, D., Fontal, O., Mañero, J. & Marfil-Carmona, R. Coords. (2022). Investigación y experiencias en educación artística, creatividad y patrimonio cultural. Colección Conocimiento Contemporáneo. Dykinson S.L. Bajac, A. (2017). El Museo Escolar como entorno inclusivo en la Educación Artística. Educación Artística Revista de Investigación, 8, 32-46. Universitat de València. Bolívar, A., Coll, C., Luna, F., Martín, E., Moya, J, Soler, M. &Valle, J. (2021). Propuesta de estructura y componentes curriculares para la elaboración de las enseñanzas mínimas. Documento interno. 31 de enero de 2021. Ministerio de Educación. Madrid. Bolívar, A (2022). Referentes y discursos internacionales presentes en el currículum de la LOMLOE. Cuadernos de Pedagogía, 537, pp. 74-79. Coll, C. (1991). Psicología y currículum: una aproximación psicopedagógica a la elaboración del currículum escolar. Ed. Paidós. Coll Salvador, C. & Martín Ortega, E. (2021). La LOMLOE, una oportunidad para la modernización curricular. Avances en Supervisión Educativa, (35). https://doi.org/10.23824/ase.v0i35.731. Constitución Española de 1978. Decreto 38 de 2022. [Junta de Castilla y León]. De ordenación y currículo de la Educación Primaria en la Comunidad de Castilla y León. 29 de septiembre de 2022. BOCyL-190-30.09.2022. Decreto 101 de 2023. [Junta de Andalucía]. De ordenación y currículo de la etapa de Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Andalucía. 9 de mayo de 2023. BOJA-90-15.05.2023. Decreto 301 de 2009. [Junta de Andalucía]. Por el que se regula el calendario y la jornada escolar en los centros docentes, a excepción de los universitarios. 14 de julio de 2009. BOJA-223-20.07.2009 (Texto consolidado 13.07.2023). Eisner, E.W. (1991). Reflexiones acerca de la alfabetización. Arte, individuo y sociedad, 4, 9-22. Ed. Complutense. Eisner, E.W. (1992). La incomprendida función de las artes en el desarrollo humano. Revista Española de Pedagogía. Año L. nº 191, enero-abril 1992. Eisner, E.W. (1995). Educar la visión artística. Ed. Paidós. Eisner, E.W. (2002). Ocho importantes condiciones para la enseñanza y el aprendizaje en las artes visuales. Arte, individuo y sociedad, Anejo 1. P. 47-55. Eisner, E.W. (2004). El arte y la creación de la mente: el papel de las artes visuales en la transformación de la conciencia. Ed. Paidós. Eisner, E.W. & Day, M. D.: (2004). Handbook of Research and Policy in Art Education. National Art Education Association y Lawrence Erlbaun, Nahwah (New Jersey) Eisner, E.W. (2007). Cognición y curriculum. Una visión nueva. Educación. Agenda Educativa. Amorrortu Editores. Fontal, O., Ibáñez-Etxebarría, A., Martínez, M. & Rivero, P. (2017). El patrimonio como contenido en la etapa de Primaria: del currículum a la formación de maestros. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 20 (2), 79-95. http://dx.doi.org/10.6018/reifop.20.1.2863211 Fontal, O. Marín, S. & García S (2015). Educación de las artes visuales y plásticas en educación primaria. Colección Didáctica y desarrollo. Ed. Paraninfo. Fontal, O & Castro, P (2022). El patrimonio cultural en la educación artística: del análisis del currículum a la mejora de la formación inicial del profesorado en Educación Primaria. Arte, individuo y sociedad. 35(2), 2023: 461-481. Ed. Complutense. https://dx.doi.org/10.5209/aris.83752 Jiménez J. (2021). Descentralización territorial en España, ni tan iguales ni tan diferentes. Cuadernos de Pedagogía, nº 516, Sección Tema del mes, enero 2021, 78-81. Ley Orgánica 2 de 2006. De Educación. 3 de mayo de 2006. BOE-A-2006-7899. Ley Orgánica 3 de 2020. De modificación de la LOE. 29 de diciembre de 2020. BOE-A-2020-17264. Ley Orgánica 2/2007. De reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía. 19 de marzo de 2007. BOE-A-2007-5825. Ley Orgánica 14/2007. De reforma del Estatuto de Autonomía de Castilla y León. 30 de noviembre. BOE-A-2007-20635. Ley 17 de 2007. De Educación de Andalucía. 29 de diciembre de 2017. BOJA 252-26.12.2007. López Rupérez, F (2022). El enfoque del currículo por competencias. Un análisis de la LOMLOE. Revista Española de Pedagogía. Vol. 80, No. 281 (enero-abril 2022), pp. 55-68. Universidad Internacional de La Rioja (UNIR). https://www.jstor.org/stable/48645738. Luengo, F., Hernández, J. Clavijo, M. & Gómez, J. (2021). Fortalezas y debilidades de la propuesta curricular LOMLOE: proyecto Atlántida. Avances en Supervisión Educativa. 2021, n. 35, junio; 46 p. https://doi.org/10.23824/ase.v0i35.723 Luengo, F. & Moya, J. Coords (2023). Desarrollo curricular LOMLOE: Teoría y práctica. Experiencias LOMLOE de aula y centro: Situaciones de aprendizaje y Perfil de salida, programaciones y evaluación competencial con informe. Ed. Grupo Anaya. Maeso, F. (2003). El arte de construir el conocimiento artístico. El Diseño curricular de Educación Artística en la escuela primaria, En Marín, R. (Coord) Didáctica de la Educación Artística en Primaria, pp 229-271. Pearson Educación. Marín, R. & Roldán, J. (2019). A/r/tografía e Investigación Educativa Basada en Artes Visuales en el panorama de las metodologías de investigación en Educación Artística. Arte, individuo y sociedad, 31(4) 2019. 881-895. MEFP (2024). Panorama de la Educación. Education at a Glance 2023. https://www.educacionfpydeportes.gob.es/inee/indicadores/indicadores-internacionales/ocde.html Orden de 30 de mayo de 2023. [Junta de Andalucía]. De desarrollo del currículo de Educación Primaria, se regulan determinados aspectos de la atención a la diversidad y a las diferencias individuales, se establece la ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado y se determina el proceso de tránsito entre las diferentes etapas educativas. BOJA-104-02.06.2023. Orden EDU/578/2023. [Junta de Castilla y León]. Por la que se aprueba el calendario escolar para el curso académico 2023-2024 en los centros docentes, que impartan enseñanzas no universitarias en la Comunidad de Castilla y León, y se delega en las direcciones provinciales de educación la competencia para la resolución de las solicitudes de su modificación. 27 de abril de 2023. BOCyL-87-09.05.2023. Real Decreto 157 de 2022. Por el que se establecen la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Primaria. 1 de marzo de 2022. BOE-A-2022-3296. Unión Europea. Recomendación del Consejo de la Unión Europea, relativa a las competencias clave para el aprendizaje permanente. 22 de mayo de 2018. (Texto pertinente a efectos del EEE) (2018/C 189/01).; https://revistas.ucm.es/index.php/ARIS/article/view/95957

  4. 4

    المؤلفون: Payan-Carreira, Rita, Reis, Joana

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: 978-3-031-15958-9; 978-3-031-15959-6; 2662-9461; 2662-947X

  5. 5

    المؤلفون: Payan-Carreira, R, Reis, J.

    Relation: DMV; ESA-Inst Politécnico Viana do Castelo; rtpayan@uevora.pt; nd; 206

  6. 6
    Conference
  7. 7
    Academic Journal
  8. 8
    Academic Journal
  9. 9
  10. 10
    Academic Journal
  11. 11
  12. 12
    Academic Journal
  13. 13
    Academic Journal

    المصدر: Pro Publico Bono – Public Administration; Vol. 10 No. 4 (2022): Pro Publico Bono – Public Administration; 42-55 ; Pro Publico Bono – Magyar Közigazgatás; Évf. 10 szám 4 (2022): Pro Publico Bono – Magyar Közigazgatás; 42-55 ; 2786-0760 ; 2063-9058

    وصف الملف: application/pdf

  14. 14
    Academic Journal
  15. 15
    Book

    جغرافية الموضوع: CRAI-USTA Bogotá

    وصف الملف: 1-40; application/pdf

    Relation: https://ediciones.usta.edu.co/index.php/publicaciones/ciencias-medicas-y-de-salud/la-investigaci%C3%B3n-formativa-en-la-facultad-de-cultura-f%C3%ADsica,-deporte-y-recreaci%C3%B3n-detail; Briones, G. (1996). Metodología de la investigación cuantitativa en las ciencias sociales. ICFES. https://metodoinvestigacion.files.wordpress.com/2008/02/metodologia-dela- investigacion-guillermo-briones.pdf; Blessinger, P. y Carfora, J. M. (2015). Inquiry-Based Learning for Science, Technology, Engineering, and Math (STEM) Programs: A Conceptual and Practical Resource for Educators. Emerald Group Publishing.; Delgado García, G. (2010). Conceptos y metodología de la investigación histórica. Revista Cubana de Salud Pública, 36(1), 9-18. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_ arttext&pid=S0864-34662010000100003&lng=es&tlng=pt.; Facultad de Cultura Física, Deporte y Recreación. (2012). Ajuste Curricular. Facultad de Cultura Física, Deporte y Recreación. Universidad Santo Tomás. https:// facultadculturafisica.usta.edu.co/images/documentos/AJUSTE_CURRICULAR.pdf; Fajardo-Ramos, E., Henao-Castaño, A. y Vergara-Escobar, O. (2015). La investigación formativa, perspectiva desde los estudiantes de enfermería. Revista Salud Uninorte, 31(3), 558-564. https://doi.org/10.14482/sun.31.3.8000; Habermas, J. (1968). Teoría de la Acción Comunicativa, I. Racionalidad de la acción y racionalización social. Taurus Humanidades.; Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (1991). Metodología de la investigación. Mc Graw Hill.; Hurtado, M., Baños, R. y Silvente, V. (2015). La investigación formativa como metodología de aprendizaje en la mejora de competencias transversales. Procedia - Social and Behavioral Sciences, 196, 177-182. https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2015.07.037; Miyahira, J. (2009). La investigación formativa y la formación para la investigación en el pregrado. Revista Médica Herediana, 20(3), 119-122. https://doi.org/10.20453/rmh. v20i3.1010; Ramón G. (s. f.). Diseños experimentales. Apuntes de clase del curso Seminario Investigativo VI. http://viref.udea.edu.co/contenido/menu_alterno/apuntes/ apuntesclase.htm; Restrepo Gómez, B. (2015, 3 de diciembre). Conceptos y aplicaciones de la investigación formativa y criterios para evaluar la investigación científica en sentido estricto. Universidad del Tolima. www.cna.gov.co: http://www.cna.gov.co/1741/articles-186502_ doc_academico5.pdf; Sabariego Puig, M., Ruiz Bueno, A., Hila Martí, A. y Sánchez, A. (2019). Contextos de aprendizaje para el desarrollo del pensamiento reflexivo en la Educación superior. Revista Panamericana de Pedagogía: Saberes y Quehaceres del Pedagogo, (28), 87- 106. https://doi.org/10.5209/rced.59048; Sánchez, H. H. (2017). La investigación formativa en la actividad curricular. Revista de la Facultad de Medicina Humana, 17(2), 71-74. https://www.urp.edu.pe/pdf/id/9176/n/lainvestigacion- formativa-en-la-actividad-curricular.pdf; Sastre, A. (2010). Evaluación del programa de formación en investigación 2006-2008, de la Facultad de Cultura Física, Deporte y Recreación de la USTA. Revista de Investigación Cuerpo, Cultura y Movimiento, 1(1), 31-51. https://revistas.usantotomas. edu.co/index.php/rccm/article/view/1009/1258; Velásquez-Burgos, B., Remolina de Cleves, N. y Calle Márquez, M. (2013). Habilidades de pensamiento como estrategia de aprendizaje para los estudiantes universitarios. Revista de Investigaciones UNAD, 12(2). https://doi.org/10.22490/25391887.1174; Viteri Briones, T. y Vázquez Cedeño, S. (2016). Formación de habilidades de investigación formativa en los estudiantes de la carrera de ingeniería comercial de la facultad de ciencias administrativas de la universidad de Guayaquil. Revista Universidad y Sociedad, 8(1), 36-44. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_ arttext&pid=S2218-36202016000100006; Universidad Santo Tomas. (2015). Documento Macro Investigación. Ediciones USTA. http://unidadinvestigacion.usta.edu.co/images/documentos/investigacion.pdf; Universidad Santo Tomás. (2019). Política de Investigación e Innovación, creación artística y cultural. Dirección de Investigación e Innovación. https://repository. usta.edu.co/bitstream/handle/11634/19695/politicacorregidasinlineas. pdf?sequence=5&isAllowed=y; Abella, M., Forero, C., & Gómez, E. (2022). La investigación formativa en la Facultad de Cultura Física, Deporte y Recreación. Ediciones USTA.; http://hdl.handle.net/11634/44545; https://doi.org/10.15332/li.lib.2022.00309; reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás; instname:Universidad Santo Tomás

  16. 16
    Academic Journal
  17. 17
    Academic Journal
  18. 18
    Book

    Relation: https://vuir.vu.edu.au/48818/; https://doi.org/10.4324/b23165-18; Shilcutt, Jackie Beth orcid:0000-0003-1886-4918 , Oliver, Kimberly L orcid:0000-0001-6017-7420 and Luguetti, Carla orcid:0000-0002-9442-1636 (2024) Conclusion: Imagining What Might Be. In: An Activist Approach to Physical Education and Physical Activity: Imagining What Might Be. Routledge, New York, pp. 181-185.

  19. 19
    Academic Journal
  20. 20
    Academic Journal