يعرض 1 - 20 نتائج من 427 نتيجة بحث عن '"court trials"', وقت الاستعلام: 1.21s تنقيح النتائج
  1. 1
    Academic Journal
  2. 2
    Academic Journal

    المؤلفون: Zhao, Xiaohuan

    المصدر: Law and Literature, 2011 Mar . 23(1), 129-156.

  3. 3
    Academic Journal
  4. 4
    eBook
  5. 5
    Academic Journal

    المؤلفون: Weinstein, Jack B.

    المصدر: Statistical Science, 1988 Aug 01. 3(3), 286-297.

  6. 6
  7. 7
    Academic Journal

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: JURÍDICAS CUC; Vol. 10, Núm. 1 (2014); JURÍDICAS CUC; Alvarado, A. (1996). El debido proceso en UNAM. Serie: G. Estudios Doctrinales, (167), 63-84, México, D. F.: UNAM Instituto de Inves-tigaciones Jurídicas. Recuperado de: biblio.juridicas.unam.mx/li-bros/2/836/29.pdfBacigalupo, E. (1988). Presunción de inocencia (in dubio pro reo) y recur-so de casación. Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales, Tomo 41, Fasc. /Mes 2, 365-386.Barrera, M. (2013). La presunción de inocencia en la carga de la prueba. Cuenca, Ecuador. Recuperado de: http://dspace.uazuay.edu.ec/bits-tream/datos/3195/1/09969.pdfCadrazco, O. (2010). Estado Social de Derecho o estado de opinión: Un dilema sin resolver en América Latina. Revista Pensamiento Ame-ricano, 3 (5), 35-44.Cardona, J. (2012). Modelo hermenéutico del debido proceso en Colom-bia. (Tesis para optar al título de Especialización en Derecho Proce-sal, Universidad de Antioquia, Facultad de Derecho y Ciencias Po-líticas). Recuperado de: http://aprendeenlinea.udea.educo/revistas/indexphp/red/article/viewFile/14147/12507Correa, N. (2006). La libertad de información y sus derechos conexos. AIDIC, Medios, información y comunicación. Bogotá: Konrad-Aden-auer-Stiftung. Recuperado de: http://www.banrepcultural.org/blaa-virtual/educacion/medios/medios4q 228KELLY VIVIANA ARISTIZÁBAL GÓMEZ / ÁNGEL ANDRÉS ALVARADO CARO / ENORGE JUNIOR ANAYA SUÁREZ / JHON ANDERSSON BECERRA ROMERO / ARNOLD RICARDO ESCÁRRAGADuarte, Y. (2013). El juez y la motivación de la sentencia. Análisis de casos prácticos frente a los juicios paralelos periodísticos (Tesis para optar al título de Licenciatura en Derecho, Universidad de Costa Rica, Facultad de Derecho). Recuperado de: http://iij.ucr.ac.cr/node/761Escobar López, É. A. (2003). Estudios Penales No. 1. Bogotá: Imprenta Na-cional de Colombia.García, H. (2007). Sistema penal acusatorio y medios de comunicación: la libertad de expresión y el derecho a la información desde la perspectiva de los derechos de las personas en la actuación penal. Bogotá: Procura-duría General de la Nación.García, S. (2006). El debido proceso. Concepto general y regulación en la Convención Americana sobre Derechos Humanos. Boletín Mexicano de Derecho Comparado, XXXIX (117), 637-670. Recuperado de: http://es-tudiosterritoriales.org/articulo.oa?id=42711702 Gómez, C. (2006). El debido proceso como derecho humano. En: González, N. Estudios jurídicos en homenaje a Marta Morineau Tomo II: Siste-mas jurídicos - Derecho comparado - Temas diversos, pp. 341-357, Mé-xico, D. F.: UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas. Recuperado de: biblio.juridicas.unam.mx/libros/4/1968/17.pdf Gómez, Y. A. (2004). El principio de presunción de inocencia. Recupera-do de: http://books.google.com.co/books?id=Bz0gRq6BCx4C&pg=PA53&dq=presuncion+de+inocencia+in+dubio+pro+reo&hl=es-419&sa=X&ei=u6y5U_OLCYrJsQThgoKQDg&ved=0CCgQ6AEwAg#v=onepage&q=presuncion%20de%20inocencia%20in%20dubio%20pro%20reo&f=falseGómez, L. (2009). La presunción de inocencia en la W Radio (Tesis para op-tar al título de Comunicador Social, Universidad Pontificia Javeriana, Facultad de Comunicación y Lenguaje). Recuperado de: www.javeria-na.edu.co/biblos/tesis/comunicacion/tesis308.pdfInstituto para la Seguridad y la Democracia - INSYDE (2014). Violencia y medios. Presunción de inocencia. Cuaderno de Trabajo para Perio-distas en el Sistema Penal Acusatorio, No. 2, segunda edición. México: Insyde/Violencia y Medios.Jaramillo, M. (1991). Algunas consideraciones sobre el debido pro-ceso. Consagrado en el artículo 29 de la Constitución na-cional. Revista Estudios de Derecho, XLIX (118), 165-174. 229ALCANCE DEL DERECHO A LA INFORMACIÓN DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVOS FRENTE AL DEBIDO PROCESO DE LOS IMPLICADOS PENALMENTERecuperado de: http://www.udea.edu.co/portal/page/portal/biblioteca-SedesDependencias/unidadesAcademicas/FacultadDerechoCiencias-Politicas/PublicacionesMedios/EstudiosDerecho/SegundaEpoca/Tab/Vol%2520XLIX%2520Rev%2520117-118%2520parte%25209.pdfLópez, P. (2001). Derechos de información, medios de comunicación y demo-cracia. Revista General de Información y Documentación, 11 (2), 61-92.Martínez, G. (2008). La presunción de inocencia. De la Declaración Univer-sal de los Derechos Humanos al Sistema Mexicano de Justicia Penal. Revista del Instituto de la Judicatura Federal, 26, 227-266.Martino, B. & López, H. (2003). Medios de comunicación y democracia: apuntes para el análisis de una relación compleja. Revista Confluen-cia, 1 (3), 109-119. Recuperado de: bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digita-les/114/Martinolopez.pdfMcCombs, M. (2006). Estableciendo la agenda: el impacto de los medios en la opinión pública y en el conocimiento. Madrid: Paidós. Recuperado de: http://es.scribd.com/doc/33127338/Maxwell-McCombs-Estableciendo-la-agendaMontalvo, A. (2012). Los juicios paralelos en el proceso penal: ¿anomalía democrática o mal necesario? Revista de Filosofía, Derecho y Política, 16, 105-125. Recuperado de: http://universitas.idhbc.es/n16/16-06.pdfNavas, M. (2005). Derecho a la rectificación en la perspectiva actual. Re-vista Jurídica Online, No. 18. Recuperado de: http://www.revistajuri-dicaonline.com/index.php?option=com_content&task=view&id=93&Itemid=39Newlink Political Consulting & Research (2004). Comunicación y medios de información, ¿aliados de la gobernabilidad o responsables de la in-gobernabilidad? Debate sobre los medios de comunicación en el En-cuentro del Grupo Biarritz, República Dominicana.Nisimblat, N. (2005). Los principios rectores del procedimiento y del proceso en Colombia. Recuperado de: http://nisimblatnet/images/los_principios_rectores_del_proceso_por_nattan_nisimblat.pdfNogueira, H. (2000). El derecho a la información en el ámbito del derecho constitucional chileno y comparado en Iberoamérica y Estados Unidos. Ius et Praxis, 6 (1), 321-404. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=19760118 230KELLY VIVIANA ARISTIZÁBAL GÓMEZ / ÁNGEL ANDRÉS ALVARADO CARO / ENORGE JUNIOR ANAYA SUÁREZ / JHON ANDERSSON BECERRA ROMERO / ARNOLD RICARDO ESCÁRRAGAOrganización de las Naciones Unidas (1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos. Recuperado de: http://www.un.org/es/documents/udhr/Pabón Mantilla, A. P., Pradilla Rivera, S. J. & Valencia Caballero, C. J. (2008). El debido proceso como derecho fundamental de los estudian-tes universitarios en los procesos sancionatorios adelantados por las universidades: un análisis a partir de la jurisprudencia de la Corte Constitucional colombiana. Prolegómenos. Derechos y Valores, XI (21) 109-121. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/876/87602108.pdfPineda, A. (2001). Modelo de propaganda de Noam Chomsky: Medios mainstream y control de pensamiento. Ámbitos, 6, 191-210.Prieto, C. (2003). El proceso y el debido proceso. Vniversitas, 106, 811-823. Recu-perado de: www.javeriana.edu.co/juridicas/pub_rev/documents/22Prieto.pdfPorter, R. (2010). Influencia de los juicios paralelos por los medios de comu-nicación colectiva. Revista Escuela Judicial, 7, 99-121.Quispe, F. (2004). Presumirse inocente, sentirse libre y amparado: Mo-mentos claves para defender la presunción de inocencia. En: J. Hurta-do & C. San Martín. La reforma del proceso penal peruano. Anuario de Derecho Penal, pp. 165-186, Lima: Fondo Editorial PUCP. Recu-perado de: http://perso.unifr.ch/derechopenal/assets/files/anuario/an_2004_09.pdfRepública de Colombia (2009). Constitución Política. Vigésima Segunda Edición. Bogotá: Legis Editores.República de Colombia, Corte Constitucional (1992). Sentencia T-512/92, José Gregorio Hernández Galindo, Magistrado Ponente.República de Colombia, Corte Constitucional (1993). Sentencia T-332/93, José Gregorio Hernández Galindo, Magistrado Ponente. República de Colombia, Corte Constitucional (1998). Sentencia T-066/98, Eduardo Cifuentes Muñoz, Magistrado Ponente.República de Colombia, Corte Constitucional (2000). Sentencia T-1202/00, Rodrigo Escobar Gil, Magistrado Ponente.República de Colombia, Corte Constitucional (2002). Sentencia C-416/02, Clara Inés Vargas Hernández, Magistrado Ponente. 231ALCANCE DEL DERECHO A LA INFORMACIÓN DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVOS FRENTE AL DEBIDO PROCESO DE LOS IMPLICADOS PENALMENTERepública de Colombia, Corte Constitucional (2004). Sentencia T-1198/04, Rodrigo Escobar Gil, Magistrado Ponente.República de Colombia, Corte Constitucional (2007). Sentencia T-626/07, Jaime Córdoba Triviño, Magistrado Ponente.República de Colombia, Corte Constitucional (2010). Sentencia C-980/10, Gabriel Eduardo Mendoza Martelo, Magistrado Ponente. Reyes Molina, S. (2012). Presunción de inocencia y estándar de prueba en el proceso penal: Reflexiones sobre el caso chileno. Revista de Dere-cho ( Va ld iv ia), XXV (2), 229-247. Recuperado de: http://148.215.2.10/articulo.oa?id=173725189010Rincón, O. (2010). ¿Hay que defender a los medios de comunicación del Estado o al Estado de los medios y los periodistas? En: Centro de Competencia en Comunicación para América Latina. ¿Por qué nos odian tanto? Estado y medios de comunicación en América Latina, pp. 5-14, Bogotá: Friedrich Ebert Stiftung. Recuperado de: library.fes.de/pdf-files/bueros/c3-comunicacion/07475.pdfSoria, C. (1990). El final de la metáfora del cuarto poder. Comunicación y Sociedad, 3 (1), 201-207. Recuperado de: https://www.unav.es/fcom/comunicacionysociedad/descarga_docSoria, C. (1996). Fundamentos éticos de la presunción de inocencia o la legitimidad del periodismo de denuncia. Comunicación y Sociedad, 9 (1, 2), 199-219. Recuperado de: http://www.unav.es/fcom/comunica-cionysociedad/es/articulo.php?art_id=292Suárez, G. (2010). La equidad informativa en el derecho a la rectificación. Palabra Clave, 12 (2). Recuperado de: http://palabraclave.unisabana.edu.co/index.php/palabraclave/article/view/1568/2103Ticona, V. (2009). El derecho al debido proceso en el proceso civil. Lima: Editorial Jurídica Grijley.Tobón, N. (2009). La rectificación en Colombia. Recuperado de: https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=0CBsQFjAA&url=http%3A%2F%2Fwww.nataliatobon.com%2Faym_images%2Ffiles%2Farticulos%2FDerecho_de_Rectificacion_en_Colombia-Natalia_Tobon.pdf&ei=LCdqVLCDIsSeNuTCgtAF&usg=AFQjCNGhZSHqR-dhKFksW-1758oQTSz-Qww 232KELLY VIVIANA ARISTIZÁBAL GÓMEZ / ÁNGEL ANDRÉS ALVARADO CARO / ENORGE JUNIOR ANAYA SUÁREZ / JHON ANDERSSON BECERRA ROMERO / ARNOLD RICARDO ESCÁRRAGATribín, F. (2009). Reflexiones sobre la presunción de inocencia en Colom-bia: un caso emblemático. Umbral Científico, 14, 144-155. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=30415059013Tisnés, J. S. (2012). Presunción de inocencia: principio constitucional ab-soluto. Revista Ratio Juris, 7, 53-71. Recuperado de: www.unaula.edu.co/sites/./PRESUNCIÓN%20DE%20INOCENCIA_0.pdfVargas, O. (2009). Los juicios paralelos y el derecho a un juez imparcial. Revista Digital de la Maestría en Ciencias Penales de la Universidad de Costa Rica, 1, 221-248. Recuperado de: revistas.ucr.ac.cr/index.php/RDMCP/article/viewFile/12630/11886Villanueva, C. (2010). El debido proceso en el procedimiento ordinario la-boral y el procedimiento laboral monitorio. (Tesis para optar al título de Licenciado de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad de Chile, Facultad de Derecho). Recuperado de: http://www.tesis.uchile.cl/hand-le/2250/107085; Jurídicas; Aristizábal Gómez, K., Alvarado Caro, A., Anaya Suárez, E., Becerra Romero, J., & Escárraga, A. (2014). Alcance del derecho a la información de los medios de comunicación masivos frente al debido proceso de los implicados penalmente. JURÍDICAS CUC, 10(1), 197-232. Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/juridicascuc/article/view/465; 1692-3030, 2389-7716 electrónico; http://hdl.handle.net/11323/1735; Corporación Universidad de la Costa; REDICUC - Repositorio CUC; https://repositorio.cuc.edu.co/

  8. 8
  9. 9
    Academic Journal

    المؤلفون: Persak, Krzysztof

    المساهمون: Instytut Studiów Politycznych Polskiej Akademii Nauk

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: in: Juifs et Polonais 1939-2008, eds. Jean-Charles Szurek, Annette Wieviorka, Paris: Albin Michel, 2009.; https://depot.ceon.pl/handle/123456789/12118

  10. 10
  11. 11
    Academic Journal
  12. 12
    eBook

    المؤلفون: Gallman, J. Matthew, author

    المصدر: America's Joan of Arc : The Life of Anna Elizabeth Dickinson, 2006, ill.

  13. 13
  14. 14
  15. 15
    Video Recording
  16. 16
    Video Recording
  17. 17
    Video Recording
  18. 18
    Video Recording

    جغرافية الموضوع: United States - Texas, Into Modern Times

    Time: 2006-05-31, Into Modern Times, 1939-Present

    وصف الملف: 1 videocassette (DVCPRO) (20 sec.) : sd., col.; 1/4 in.; Video

    Relation: local-cont-no: UNTA_AR0776-280156-2006-05-31-087; https://digital.library.unt.edu/ark:/67531/metadc1954236/; ark: ark:/67531/metadc1954236

  19. 19
    Video Recording

    جغرافية الموضوع: United States - Texas, Into Modern Times

    Time: 2006-08-29, Into Modern Times, 1939-Present

    وصف الملف: 1 videocassette (DVCPRO) (34 sec.) : sd., col.; 1/4 in.; Video

    Relation: local-cont-no: UNTA_AR0776-280160-20060829-49; https://digital.library.unt.edu/ark:/67531/metadc1914300/; ark: ark:/67531/metadc1914300

  20. 20
    Video Recording