يعرض 1 - 20 نتائج من 1,963 نتيجة بحث عن '"copyists"', وقت الاستعلام: 1.04s تنقيح النتائج
  1. 1
    Academic Journal

    Alternate Title: Late medieval Futoma and its inhabitants. (English)

    المؤلفون: Bartoszewicz, Agnieszka

    المصدر: Quarterly of the History of Material Culture / Kwartalnik Historii Kultury Materialnej; 2024, Vol. 72 Issue 4, p447-458, 12p

    مصطلحات موضوعية: SCRIBES, COPYISTS, PEASANTS, AGRICULTURAL laborers, RESIDENTS, CAPITAL

  2. 2
    Conference

    المؤلفون: LANDI, Marco

    المساهمون: Favaretto, Matteo, Landi, Marco

    Relation: ispartofbook:La tradizione prosimetrica in volgare da Dante a Bembo : atti del convegno internazionale di studi (Venezia, 26-27 giugno 2023); La tradizione prosimetrica in volgare da Dante a Bembo; volume:4; firstpage:235; lastpage:251; numberofpages:17; serie:ITALIANISTICA; alleditors:Favaretto, Matteo; https://hdl.handle.net/11384/144903

    الاتاحة: https://hdl.handle.net/11384/144903
    https://doi.org/10.30687/978‐88‐6969‐821‐7/016

  3. 3
    Academic Journal
  4. 4
    Academic Journal
  5. 5
    Academic Journal
  6. 6
    Academic Journal

    المؤلفون: Thompson, John J.

    المصدر: Chaucer Review; Oct2023, Vol. 58 Issue 3/4, p523-534, 12p

    مصطلحات موضوعية: COPYISTS, CITIZENSHIP, MERCANTILE system

  7. 7
    Academic Journal

    Alternate Title: Clementi pittore. The creative activity of émigré painter Klemens Rodziewicz as evidenced through his letters to Józef Ignacy Kraszewski. (English)

    المصدر: Quarterly of the History of Material Culture / Kwartalnik Historii Kultury Materialnej; 2023, Vol. 71 Issue 4, p445-463, 19p

  8. 8
    Academic Journal
  9. 9
    Academic Journal

    Alternate Title: Haciendo una plana: estribillos y copistas en las Cantigas de Santa María.

    المؤلفون: PARKINSON, STEPHEN1 stephen.parkinson@mod-langs.ox.ac.uk

    المصدر: Medievalia. jul-dic2021, Vol. 53 Issue 2, p131-153. 23p.

    مصطلحات موضوعية: *REFRAIN, *COPYISTS, *MEDIEVAL manuscripts, *COPYING, *POETICS, *SCRIBES, *INK

    Reviews & Products: CANTIGAS de Santa Maria (Book)

  10. 10
    Academic Journal
  11. 11
    Dissertation/ Thesis
  12. 12
    Book
  13. 13
    Academic Journal

    Alternate Title: РУКОПИС VATICANUS REGINENSIS GRAECUS 103 И ТЕКСТУАЛНА ТРАДИЦИЈА ХАЛКОКОНДИЛОВОГ ДЕЛА (Serbian)

    المؤلفون: MÉSZÁROS, TAMÁS

    المصدر: Zbornik Radova Vizantološkog Instituta; 2023, Vol. 60 Issue 1, p113-126, 14p

    مصطلحات موضوعية: TEXTUAL criticism, MANUSCRIPTS, PUBLIC libraries, COPYISTS

  14. 14
    Academic Journal

    المصدر: Hispania Sacra; Vol. 75 No. 152 (2023); 361-373 ; Hispania Sacra; Vol. 75 Núm. 152 (2023); 361-373 ; 1988-4265 ; 0018-215X ; 10.3989/hs.2023.v75.i152

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://hispaniasacra.revistas.csic.es/index.php/hispaniasacra/article/view/1143/1018; Andrés-Fernández, David. 2022. «A First Inventory of Plainchant Books up to 1900 in Santiago, Chile». Fontes Artis Musicae 69, 1: 1-27.; Andrés-Fernández, David y Alejandro Vera. 2022. Los cantorales de la Catedral de Lima: estudio, reconstrucción y catálogo. Madrid: Sociedad Española de Musicología.; Bermúdez, Egberto. 1996. «Organización musical y repertorio en la Catedral de Bogotá durante el siglo XVI». Ensayos: Historia y Teoría del Arte 3: 44-54.; Bermúdez, Egberto. En prensa. «Josquin y nosotros: quinientos años después». En Musicología, instrumentos, discos e intérpretes. 10 años Maestría en Musicología, edición de Egberto Bermúdez. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia / Fundación de Música.; Bruno, Paula. 2016. «Biografía, historia biográfica, biografía-problema». Prismas 20, 2: 267-272.; Burdiel, Isabel. 2014. «Historia política y biografía: más allá de las fronteras». Ayer 93, 1: 47-83.; Castañeda Delgado, Paulino. 1976. «Don Bartolomé Lobo Guerrero, tercer arzobispo de Lima». Anuario de Estudios Americanos 33: 57-103.; Chávez Bárcenas, Ireri. 2018. «Singing in the City of the Angels: Race, Identity, and Devotion in Early Modern Puebla de los Ángeles». Tesis doctoral, Princeton University.; Delgado Parra, Gustavo. 2010. Un libro didáctico del siglo XVIII para la enseñanza de la composición. Valencia: Universitat Politècnica de València.; Fajardo de Rueda, Marta. s/f. «Páramo, Francisco de». En Diccionario biográfico español. Madrid: Real Academia de la Historia. Disponible digitalmente en https://dbe.rah.es/biografias/61033/francisco-de-paramo.; Gembero Ustárroz, María. 2007. «Migraciones de músicos entre España y América (siglos XVI-XVIII): estudio preliminar». En La música y el Atlántico. Relaciones musicales entre España y Latinoamérica edición de María Gembero Ustárroz y Emilio Ros-Fábregas, 17-58. Granada: Editorial Universidad de Granada.; Gembero Ustárroz, María. 2021. «Music Books for Lima Cathedral and their Social Context in the Early Seventeenth Century: Black Slaves as a Guarantee for Producing a New Plainchant Library». En Theatres of Belief: Music and Conversion in the Early Modern City, edición de Marie- Alexis Colin, Iain Fenlon y Matthew Laube, 105-126. Turnhout: Brepols.; Gerhard, Peter. 1986. Geografía histórica de la Nueva España, 1519-1821. México: UNAM.; Gerhard, Peter. 1991. La frontera sureste de la Nueva España. México: UNAM.; Giraldo Jaramillo, Gabriel. 1955. «Francisco de Páramo. Miniaturista y calígrafo santafereño del siglo XVII». Bolívar 45: 1075-1092.; Godoy Aguirre, Mario. 2012. «La música, los caciques y la sociedad quiteña en la época colonial». En Memorias del II encuentro internacional de musicología, edición de Mario Godoy Aguirre, 320-368.; Loja, Ecuador: Ministerio de Cultura. Illari, Bernardo. 2001. «Polychoral Culture: Cathedral Music in La Plata (Bolivia), 1680-1730». Tesis doctoral, The University of Chicago.; Iriarte, Carolina. 2001. «Páramo, Francisco de». En Diccionario de la música española e hispanoamericana, edición de Emilio Casares, 458-459. Madrid: SGAE.; Izquierdo, José Manuel y Zoila Vega Salvatierra. 2017. «Nuevos aportes acerca de la vida del compositor peruano-boliviano Pedro Ximénez Abrill Tirado (1784-1856)». Revista Musical Chilena LXXI, 227: 48-78.; Jambou, Louis. 1989. «Documentos relativos a los músicos de la segunda mitad del siglo XVII de las capillas y villa y corte de Madrid, sacados de su Archivo de Protocolos». Revista de Musicología XII, 2: 469-514.; Marín López, Javier. 2007. «Música y músicos entre dos mundos: la Catedral de México y sus libros de polifonía (siglos XVI-XVIII)». Tesis doctoral, Universidad de Granada.; Morales Abril, Omar. 2006. «Florecimiento de la música del culto divino en la catedral de Puebla de los Ángeles durante el gobierno diocesano del doctor don Diego Romano». En Memorias del i coloquio nacional Musicat ‘Música, catedral y sociedad’, edición de Lucero Enríquez y Margarita Covarrubias, 219-234. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Estéticas.; Morales Abril, Omar. 2013. «Gaspar Fernández: su vida y obras como testimonio de la cultura musical novohispana a principios del siglo XVII». En Ejercicio y enseñanza de la música, edición de Arturo Camacho, 71-125. Oaxaca: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.; Morales Abril, Omar. 2016. «Nueva aproximación al estudio de la música en las catedrales de la América hispana durante el período colonial: fuentes, enfoques y criterios que actualizan los aportes de Stevenson». En Música colonial iberoamericana: revisión y actualización de los aportes de Robert Stevenson (Memorias del XI encuentro científico simposio internacional de musicología), coordinación de Omar Morales Abril, 13-22. Santa Cruz de la Sierra: Asociación Pro Arte y Cultura.; Muñoz Paz, María del Carmen, coord. 2006. Historia institucional de Guatemala: la Real audiencia, 1543-1821. Guatemala: USAC.; Perdomo Escobar, José Ignacio. 1963. Historia de la música en Colombia. Bogotá: ABC (tercera edición; edición original de 1958).; Pérez Ruiz, Bárbara. 2012. «La “Librería de canto” de la catedral metropolitana de México (siglo XVI)». En La circulación de música y músicos en la época colonial iberoamericana (Actas del IX encuentro científico simposio internacional de musicología), edición de Aurelio Tello, 201-222. Santa Cruz de la Sierra: Asociación Pro Arte y Cultura.; Pérez Ruiz, Bárbara. 2018. «La Librería de canto de la Catedral de México (1530-1646): un estudio sobre el establecimiento del canto monódico, sus identidades litúrgico-musicales y sus adaptaciones locales en la época postridentina». Tesis doctoral, Universidad Nacional Autónoma de México.; Restrepo Posada, José. 1962. «Los libros corales de la catedral». Boletín Cultural y Bibliográfico, V, 10: 1257-1261.; Retamal Ávila, Julio. 2000. Testamentos de ‘indios’ en Chile colonial: 1564-1801. Santiago de Chile: Universidad Andrés Bello-Ril Editores.; Reyes Acevedo, Ruth Yareth. 2006. «El testamento de Francisco López Capillas: un testimonio histórico». En Memorias del I coloquio nacional Musicat ‘Música, Catedral y Sociedad’, edición de Lucero Enríquez y Margarita Covarrubias, 93-101. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Estéticas.; Roubina, Evguenia. 2004. El responsorio “Omnes moriemini” de Ignacio Jerusalem: la primera obra novohispana con obligado de violonchelo y su entorno histórico. México D. F.: UNAM.; Sas, Andrés. 1971. La música en la Catedral de Lima, parte 1, Historia general. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Casa de la Cultura del Perú.; Sas, Andrés. 1972. La música en la Catedral de Lima, parte 2, Diccionario biográfico de los músicos que actuaron en su capilla de música. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Instituto Nacional de Cultura.; Seoane, Carlos, Andrés Eichmann, Javier Parrado, Carmen Soliz, Estela Alarcón y Sergio Sánchez. 2000. Melos damus vocibus: códices cantorales platenses, 2 vols. La Paz: Proinsa.; Stevenson, Robert. 1959. The Music of Peru. Aboriginal and Viceroyal Epochs. Washington: OEA.; Stevenson, Robert. 1970. Renaissance and Baroque Musical Sources in the Americas. Washington: OEA.; Veitia Linage, José de. 1672. Norte de la contratación de las Indias occidentales. Sevilla: Imprenta de Juan Francisco de Blas.; Vera, Alejandro. 2013. «Trazas y trazos de la circulación musical en el virreinato del Perú: copistas de la catedral de Lima en Santiago de Chile». Anuario Musical 68: 133-168.; Wright, Craig. 1989. Music and Ceremony at Notre-Dame of Paris, 500-1550. Cambridge: Cambridge University Press.; https://hispaniasacra.revistas.csic.es/index.php/hispaniasacra/article/view/1143

  15. 15
    Academic Journal

    المؤلفون: Klein, Jan Willem1 jwklein@kpnmail.nl

    المصدر: Quaerendo. 2018, Vol. 48 Issue 2, p95-105. 11p.

    مصطلحات موضوعية: *MANUSCRIPTS, *COPYISTS, *MONASTERIES, *MONKS

    People: ALLEN, P. A.

  16. 16
    Academic Journal

    المؤلفون: Binder, Joel, Weintraub, Mordechai

    المصدر: Jewish Quarterly Review; Spring2022, Vol. 112 Issue 2, p1-13, 13p, 4 Black and White Photographs

  17. 17
    Academic Journal
  18. 18
    Academic Journal

    المؤلفون: Lobato, María Luisa

    المصدر: Anales de Literatura Española; Núm. 36: Actores y actrices a escena; 109-131 ; 2695-4257 ; 0212-5889

    Relation: https://ale.ua.es/article/view/21375/pdf; Alviti, R. (2006), I manoscritti autografi delle commedie del Siglo de Oro scritte in collaborazione: catalogo e studio. Vol. 48. Alinea Editrice.; Baczynska, B. (ed.) (2021), Belmonte Bermúdez, Luis de, Agustín Moreto y Antonio Martínez de Meneses, El príncipe perseguido, en Comedias de Agustín Moreto. Obras escritas en colaboración, dir. M.L. Lobato, Alicante, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2021 (Colección Digital PROTEO 16). http://www.cervantesvirtual.com/obra/el-principe-perseguido-comedia-en-tres-jornadas-inc-juan-basilio-senor-nuestro-exp-vuestra-piedad-reconozcan-1051268/; Caamaño Rojo, M.J. (2017), «Estudio textual», en Pedro Calderón de la Barca, El mayor monstruo del mundo y El mayor monstruo los celos, Madrid/Frankfurt, Iberoamericana/Vervuert, pp. 31-74. https://doi.org/10.31819/9783954877645-003; Calderón de la Barca, P. (1984), Fieras afemina Amor, ed. Edward M. Wilson, Kassel, Reichenberger.; Coenen, E. (2015), «Problemas del manuscrito de Yerros de Naturaleza y aciertos de la Fortuna», Hipogrifo: revista de literatura y cultura del Siglo de Oro, 3.1, pp. 111-128. https://doi.org/10.13035/H.2015.03.01.08; Cruickshank, D.W. (2000), «Los "hurtos de la prensa" en las obras dramáticas», en Imprenta y crítica textual en el Siglo de Oro, ed. F. Rico, Valladolid, Centro para la Edición de los Clásicos Españoles, 2000, pp. 129-150.; Cuñado Landa, J., (ed.) (2014), Pedro Calderón de la Barca. El príncipe constante, Kassel, Reichenberger. https://doi.org/10.31819/9783954872497; Fausciana, E. (2012), «La produzione drammatica dei fratelli Figueroa y Córdoba, con edizione critica di Mentir y mudarse a un tiempo». Tesis doctoral. Università di Bologna.; Ferrer Valls, T. (2008), Diccionario biográfico de actores del teatro clásico español (DICAT). Kassel, Reichenberger.; Greer, M.R. (1984), «Calderón, copyists, and the problem of endings», Bulletin of the Comediantes, 36, pp. 71-81. https://doi.org/10.1353/boc.1984.0002; Greer, M.R. (2015), «Calderón en su laboratorio: la evidencia de atajos comentados y repartos», Anuario Calderoniano, 8, pp. 153-166. https://doi.org/10.31819/9783954872008-009; Lobato, M.L. (2001), «Calderón en los Sitios de Recreación del Rey: Esplendor y miserias de escribir para palacio», en Calderón: sistema dramático y técnicas escénicas. Actas de las XXIII Jornadas de Teatro Clásico de Almagro (11, 12 y 13 de julio de 2000), eds. F.B. Pedraza Jiménez, R. González Cañal y E. Murillo, Almagro, Ciudad Real, pp. 187-224.; Lobato, M.L. (2003), «Literatura dramática y fiestas reales en la España de los últimos Austrias», en La fiesta cortesana en la época de los Austrias, ed. M.L. Lobato y B.J. García García, Valladolid, Junta de Castilla y León, pp. 251-271.; Lobato, M.L. (2010), «Verbum dicendi, verbum nuntiandi: el dramaturgo alerta a su público», Revista sobre teatro áureo, 4, pp. 139-157.; Lobato, M.L. (2019), «Entre ética y estética: la censura del teatro de Agustín Moreto», Monográfico sobre La censura en el teatro del Siglo de Oro, Talía: Revista de estudios teatrales/ Theatre Research Journal / Cahiers de recherche théâtrales, (Universidad Complutense), 1, pp. 135-161. https://doi.org/10.5209/TRET.63220; Lope de Vega Carpio, F. (1973), El peregrino en su patria, ed. J.B. Avalle Arce, Madrid, Castalia.; Lope de Vega Carpio, F., (2002), Comedias Parte IV, vol. I, dirs. A. Blecua y G. Serés, eds. L. Giuliani y R. Valdés, Lleida, Milenio.; Porqueras Mayo, A. (1983), «En torno al manuscrito del siglo XVII de El Príncipe Constante», en Calderón: actas del Congreso Internacional sobre Calderón y el teatro español del Siglo de Oro (Madrid, 8-13 de junio de 1981. Consejo Superior de Investigaciones Científicas), ed. L. García Lorenzo, Madrid, CSIC, 1983, vol. I, pp. 235-248.; Presotto, M. (2000), «Reajustes y censuras para la puesta en escena de Los embustes de Celauro», Revista canadiense de estudios hispánicos, xxv, 1, pp. 53-66.; Profeti, M.G. (1992), «I bambini di Lope tra committenza e commozione», en La vil quimera de este monstruo cómico, Kassel, Reichenberger, pp. 173-195.; Rodríguez-Gallego, F. (ed.) (2019), Cáncer y Velasco, Jerónimo, Agustín Moreto y Juan de Matos Fragoso, La adúltera penitente, santa Teodora, en Comedias de Agustín Moreto. Obras escritas en colaboración, dir. M.L. Lobato, Alicante, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2019 (Biblioteca Digital PROTEO 8) file:///C:/Users/mlob.loc/Downloads/la-adultera-penitente-942634.pdf; Ruano de la Haza, J.M. (1978), «Two Seventeenth-Century Scribes of Calderón», Modern Language Review, 73, 1, pp. 71-811. https://doi.org/10.2307/3728141; Sáez Raposo, F. (2005), Juan Rana y el teatro cómico breve del siglo XVII, Madrid, FUE, 2005.; Sánchez-Arjona, J. (1898), Noticias referentes a los anales del teatro en Sevilla desde Lope de Rueda hasta fines del siglo XVII, Sevilla, Imp. de E. Rasco.; Urzáiz, H. y G. Cienfuegos (2013), «Texto y censura de una obra atribuida a Moreto: La adúltera penitente», eHumanista, 23, 2013, pp. 296-325.; Wilder, T. (1952), «New Aids Toward Dating the Early Plays of Lope de Vega», en Varia variorum. Festgabe für Reinhardt dargebracht von Freunden und Schülern, Münster/Koln, Böhlau, pp. 194-200.; Wilson, E.M. (1961), «An Early Rehash of Calderón's El Príncipe Constante», Modern Language Notes, 76, 8, pp. 785-794. https://doi.org/10.2307/3039955; Zugasti, M. (ed.) (2011), Moreto, Agustín, El poder de la amistad, ed. Miguel Zugasti, en Comedias de Agustín Moreto. Primera Parte de comedias, dir. M.L. Lobato; coord. M. Zugasti, Kassel, Reichenberger, vol. III, pp. 1-225.; https://ale.ua.es/article/view/21375

  19. 19
    Book

    المؤلفون: Van Elverdinghe, Emmanuel

    المساهمون: Ludwig-Maximilians-Universität München - Evangelisch-Theologische Fakultät, UCL - SSH/INCA - Institut des civilisations, arts et lettres

    Relation: boreal:209708; http://hdl.handle.net/2078/209708

  20. 20
    eBook

    المؤلفون: Monaco, Giulia

    مصطلحات موضوعية: Boccaccio, Decameron, tradition, witnesses, copyists

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: Studi e saggi