يعرض 1 - 20 نتائج من 51 نتيجة بحث عن '"contractual equilibrium"', وقت الاستعلام: 0.55s تنقيح النتائج
  1. 1
    Academic Journal
  2. 2
  3. 3
    Academic Journal
  4. 4
    Dissertation/ Thesis

    المؤلفون: Ricaurte Ospina, Jorge Eduardo

    المساهمون: cubillos, german

    جغرافية الموضوع: Bogotá

    وصف الملف: PDF

    Relation: Adriana P. (2017) restablecimiento de las condiciones contractuales frente al desequilibrio sobreviniente en el derecho privado, Rev. derecho privado Nº 57 junio 2017, universidad de los andes.; Corte Suprema de Justicia. Sala de casación civil. Sentencia 21 de julio del 2012. ( M.P. William Namen Vargas) exp. 11001-3103-040-2006-00537-01.; Edgar C., Jesús S. y Ramon H., (2022) inflación y COVID 19: un ejercicio para Colombia, revista de economía universidad del rosario Vol. 25 (2022).; Ley 2069 del 31 de diciembre del 2020, por medio del cual se impulsa el emprendimiento en Colombia.; Decreto 3788 del 29 de diciembre de 1981, fondo nacional de garantías S.A.; Ferreira, P., & Villegas, O. U. (1965). La Inflación y su Significado Sociológico. Revista Mexicana de Sociología, 27(1), 141–190. https://doi.org/10.2307/3538748; Cámara de comercio (2022) Laudo arbitral en Derecho 05 de julio del 2022, entre Obras Especiales OBRESCA C.A. sucursal Colombia, IES Ingenieros SAS, PAVIGAS SAS integrantes del Consorcio Proyectos Civiles 2015 contra La Empresa de Acueducto Alcantarillado y Aseo de Bogotá EAAB ESP (2022).; Superintendencia de sociedades (2021), atlas de insolvencia en Colombia datos y cifras 2021.; Decreto legislativo Nº 560 del 2020; Decreto legislativo Nº 772 del 2020; Código Civil y Comercial Argentino. Ley 26.994, sancionada el 1 de octubre de 2014 y promulgada el 7 de octubre de 2014. Disponible en: http://www.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/235000- 239999/235975/norma.htm; Comunicado de prensa del Departamento administrativo nacional de estadística DANE, mayo del 2020, estado de las operaciones de las empresas mayo 2020; Código de Comercio Colombiano Decreto 410 de 1971; Código civil colombiano ley 84 de 1873; Consejo de Estado Sección Tercera Subsección- A Sentencia 2009-00526 del 09 de septiembre del 2015 (C.P. Hernán Andrade Rincón) expediente 250002326000200900526-01.; Principios Unidroit 2016.; Joel C. Teoría de la Imprevisión (2011) México Unam, Pag 317-330. https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3833/21.pdf; Fernando H. revista de derecho privado (2020) U. Externado de Colombia, https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/6675/9380#content/cross_reference_24; Manuel G. imprevisibilidad, contrato e imprevisión en el nuevo código civil y comercial argentino, Revista de derecho Privado, num 36, pp. 93-125, 2019, https://doi.org/10.18601/01234366.n36.04; Pizarro R.D., instituciones de derecho privado. Obligaciones, t. II, buenos aires, Hammurabi, 1999; Marco T., iniciativa de reformas y adiciones al código civil y al código de comercio, en materia de imprevisión, mexico, 2004, http://sil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/1998/04/asun_138_19980407_1155682.pdf; Universidad nacional autónoma de mexico, guía jurídica por afectaciones derevidas del covid-19, 2020, https://asesoria.juridicas.unam.mx/preguntas/pregunta/29-En-que-consiste-la-Teoria-de-la-Imprevision-o-Rebus-Sic-Stantibus; Bustamante A., la imprevisibilidad y el hechos sobreviniente en la teoría de la imprevisión, la Ley, t. 1981-D. 260-262.; Mario B., curso de las obligaciones, derecho civil y comercial, segunda edición, Bogotá D.C. 1992, p 168; Luis M. y Clara R. (2019). "Impacto de la legislación de imprevisión en contratos comerciales: análisis de casos en América Latina". Revista de Derecho Empresarial, Vol. 42, No. 3, pp. 145-167.; Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-543/2021. (M.P. Gloria Stella Ortiz Delgado). Expediente D-12345. Decisión sobre la constitucionalidad del Decreto Legislativo Nº 772 del 2020.; Ortiz, A. (2021). "La Teoría de la Imprevisión en el Derecho Internacional: Perspectivas y Desafíos". Anales de Derecho Internacional, Vol. 35, No. 2, pp. 89-108.; Ríos, J. y Gómez, A. (2018). "Imprevisión y cambio de circunstancias en contratos internacionales: un enfoque comparativo entre el derecho colombiano y el español". Revista Jurídica Internacional, Vol. 20, No. 1, pp. 75-92.; Sentencia de la Corte Suprema de Justicia de Argentina. (2016). "Análisis de la Teoría de la Imprevisión en el contexto de contratos civiles y comerciales". Revista Jurídica Argentina, Tomo 45, pp. 201-225.; García, M. (2020). "Efectos de la pandemia en los contratos empresariales: un enfoque desde el derecho comparado". Revista de Derecho Comercial, Vol. 18, No. 4, pp. 221-240.; Ley 2078 del 15 de enero de 2021. "Regulación de situaciones contractuales excepcionales derivadas de eventos imprevisibles". Diario Oficial Nº 51234.; Ramírez, P. (2018). "La aplicación de la Teoría de la Imprevisión en el ámbito del arbitraje comercial internacional". Revista de Arbitraje Internacional, Vol. 28, No. 2, pp. 112-130.; Consejo de Estado de Colombia. Sentencia 2022-00481 (C.P. Marta Lucía Zambrano). Expediente 250002326000202200481-01. Análisis de la imprevisión en contratos administrativos; Tejada, R. (2017). "Reformas recientes en la legislación de contratos: el caso de Colombia". Revista de Derecho Privado Comparado, Vol. 30, No. 1, pp. 45-63; Cámara de Comercio Internacional (CCI). Reglas de ICC sobre Contratos de Suministro Internacional Revisión 2021. Paris: CCI, 2021.; Gómez, R. (2016). "La Doctrina del Rompimiento del Equilibrio Económico en los Contratos Administrativos". Revista de Derecho Público, Vol. 25, No. 2, pp. 89-108.; Martínez, A. (2019). "La Teoría de la Imprevisión en los Contratos Internacionales: Perspectivas desde la Unión Europea". Anuario de Derecho Internacional, Vol. 33, No. 1, pp. 120-138.; Código de Comercio de México. Última reforma publicada el 20 de noviembre de 2022. Disponible en: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/4.pdf; Prieto, E. (2020) "El Impacto de la Pandemia en los Contratos de Trabajo: Un Enfoque Jurídico Laboral". Revista de Derecho Laboral, Vol. 15, No. 3, pp. 45-62.; Sentencia de la Corte Suprema de Justicia de México. (2017). "Análisis de la Causal de Rompimiento del Equilibrio Contractual". Gaceta Judicial, Tomo 58, pp. 120-135.; Ley de Contrataciones del Estado de Colombia. Ley 1882 de 2018. Disponible en: https://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1882_2018.html; Gutiérrez, F. (2021). "La Teoría de la Imprevisión y su Aplicación en Contratos de Obra Pública". Revista de Derecho de la Construcción, Vol. 28, No. 4, pp. 201-220.; Tribunal Arbitral de la Cámara de Comercio Internacional. Laudo Arbitral del 10 de marzo de 2023. Caso Nº 12345/ICC/ARBITRAJE. Análisis de la aplicación de la Teoría de la Imprevisión en disputas contractuales.; Moreno, L. (2018). "Revisión de las Cláusulas de Fuerza Mayor en Contratos Internacionales". Revista de Derecho Internacional Privado, Vol. 22, No. 2, pp. 180-198; https://hdl.handle.net/10901/28874

  5. 5
    Academic Journal
  6. 6
    Academic Journal
  7. 7
    Academic Journal
  8. 8
  9. 9
    Academic Journal
  10. 10
  11. 11
    Dissertation/ Thesis

    المساهمون: Leal Esper, Yamal Elías, Clavijo Cáceres, Darwin

    جغرافية الموضوع: Cúcuta

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: Aponte Duarte, E & Gamarra Reyes, M. (2011). El hecho del príncipe como causal del rompimiento del equilibrio económico en los contratos administrativo. Revista Iustitia. Num. 9. Pp. 412- 439. Obtenido en: http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/IUSTITIA/article/view/906; Betancur, G; Londoño, M & Múnera Rendón. (2017). Las clausulas excepcionales en la contratación estatal. Revista Nuevo Derecho. Vol. 13. Num. 21. Pp. 30-65.; Canal Silva, M. (2016). La aplicación del equilibrio económico a contratos estatales sometidos al régimen normativo de derecho privado. Revista digital de Derecho Administrativo n.° 15, primer semestre, Universidad Externado de Colombia, pp. 143- 161. DOI http://dx.doi.org/10.18601/21452946.n15.08; Colombia. Congreso de la República. (2007). Ley 1150 (16, julio, 2007). Por medio de la cual se introducen medidas para la eficiencia y la transparencia en la Ley 80 de 1993 y se dictan otras disposiciones generales sobre la contratación con Recursos Públicos. Bogotá, D.C. Diario Oficial 46691 de julio 16 de 2007.; Colombia. Congreso de la República. (2011). Ley 1474 (12, julio, 2011). Por la cual se dictan normas orientadas a fortalecer los mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del control de la gestión pública. Bogotá, D.C. Diario Oficial No. 48.128 de 12 de julio de 2011.; Colombia. Presidencia de la República. (2012). Decreto 734 (13, abril, 2012). Por el cual se reglamenta el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública y se dictan otras disposiciones. Bogotá. D.C. Diario Oficial 48400 del 13 de abril de 2012.; Colombia. Presidencia de la República. (2013). Decreto 1510 (17, julio, 2013). Por el cual se reglamenta el sistema de compras y contratación pública. Bogotá, D.C. Diario Oficial 48854 de julio 17 de 2013.; Colombia. Presidencia de la República. (2015). Decreto 1082 (26, mayo, 2015). Por medio del cual se expide el decreto único reglamentario del sector administrativo de planeación nacional. Bogotá, D.C. Diario Oficial 49523 del 26 de mayo de 2015.; Contraloría General de la República. (1997). Oficio No. 268 del 4 de marzo de 1997 sobre equilibrio económico del contrato. Bogotá, D.C.; Hernández Silva, A. (2011). La liquidación del contrato estatal. Revista Digital de Derecho Administrativo. Vol. 11. Num. 9. Pp. 1-17.; Jiménez Gil, W. (2009). La teoría de la imprevisión ¿regla o principio? Revista Misión Jurídica. Vol. 11. Num. 15. Pp. 120-150. Obtenido de: https://www.revistamisionjuridica.com/la-teoria-de-la-imprevision-regla-oprincipio/; Mármol, J. (15 de mayo de 2013) Análisis de la Supervisión de contrato Estatal: Función de Vigilancia y Mecanismo Anticorrupción. Revista Academia y Derecho No 7, Julio – Dic 2013.; Ramírez Piedrahita, G. (2018). Restablecimiento del equilibrio económico del contrato estatal vía judicial a favor del contratista. Obtenido de: http://www.conocimientojuridico.gov.co/restablecimiento-del-equilibrioeconomicodel-contrato-estatal-via-judicial-favor-del-contratista/; Santamaría Pastor, J., Vázquez Cobos, C., Palma Fernández, J. L., Hernández del Castillo, A., y Cuesta de Loño, P. (s.f.). El restablecimiento del equilibrio económico financiero del contrato al amparo del principio del riesgo imprevisible. Grupo de Contratos del Sector Público No. 28. Gómez-Acebo & Pombo Abogados S.L.P. Disponible en: http://www.gomezacebo-pombo.com/media/k2/attachments/grupodecontratos-del-sector-publico-_28.pdf; Sentencia Acción Contractual 31837. (6 de mayo de 2015). Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Subsección C. C.P. Olga Melida Valle de la Hoz. Bogotá, D.C. Colombia: Radicación: 05001-23-31-000-1995- 0027101(31837); Sentencia Acción de Controversias Contractuales 01090. (14 de febrero de 2019). Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Subsección A. C.P. Marta Nubia Velásquez Rico. Bogotá, D.C. Colombia: Radicación: 212730805001-23-31-000-2008-01090-01.; Sentencia de Acción Contractual 3719. (31 de enero 2019). Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Subsección A. C.P. María Adriana Marín. Bogotá, D.C. Colombia: Radicación: 25000-23-26-000-2003- 0065001(37910); Sentencia de Acción de Controversias Contractuales 46297. (13 de abril de 2016). Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Subsección A. C.P. Marta Nubia Velásquez Rico. Bogotá, D.C. Colombia: Radicación: 25000-2326- 000-2010-00128-01(46297); Sentencia de acción de controversias contractuales. (18 de septiembre de 2003). Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Subsección A. C.P. Ramiro Sevedra Becerra. Bogotá, D.C. Colombia: Radicación: 2081536-25000- 2326-000-2001-00356-01- 27270.; Sentencia de Responsabilidad Civil 561. (18 de junio de 1979). Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. C.P. Osvaldo Abello Noguera. Bogotá, D.C. Colombia.; Velásquez Guzmán, K. (2011). Ejercicio del ius variandi: Aplicación, limites y efectos. Universidad de Chile. Santiago, Chile. Obtenido de: http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/111615/deVelasquez_k.pdf?sequence=1; https://hdl.handle.net/10901/15701; instname:Universidad Libre; reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre

  12. 12
  13. 13
    Academic Journal
  14. 14
    Academic Journal
  15. 15
  16. 16
    Dissertation/ Thesis
  17. 17
  18. 18
    Book
  19. 19
    Dissertation/ Thesis
  20. 20
    Dissertation/ Thesis