يعرض 1 - 20 نتائج من 79 نتيجة بحث عن '"contexto latinoamericano"', وقت الاستعلام: 0.58s تنقيح النتائج
  1. 1
    Academic Journal

    وصف الملف: 29 p.; application/pdf

    Relation: Berigüete Alcántara, Fanny E. [et al.]. Balances y perspectivas del cumplimiento de los Objetivos del Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe . A: "ACE: Architecture, City and Environment", 2024, vol. 19, núm. 56, 12452; Berigüete Alcántara, F.E. et al. (2024). Balances y perspectivas del cumplimiento de los Objetivos del Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe. ACE: Architecture, City and Environment, 19(56), 12452. http://dx.doi.org/10.5821/ace.19.56.12452; http://hdl.handle.net/2117/419621

  2. 2
    Academic Journal
  3. 3
    Academic Journal

    وصف الملف: 16 páginas; Digital; pdf; text/html

    Relation: Estudios Gerenciales;volumen 38, número 165 - 2022; Estudios Gerenciales Volumen 38, Número 165 - 2022; http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/96775; https://doi.org/10.18046/j.estger.2022.165.4926; instname: Universidad Icesi; reponame: Biblioteca Digital; repourl: https://repository.icesi.edu.co/

  4. 4
    Conference
  5. 5
    Review
  6. 6
  7. 7
    Book

    المصدر: Editorial UNIMAR

    مصطلحات موضوعية: seguridad social, contexto latinoamericano

    وصف الملف: Digital (DA)

    Relation: https://libros.umariana.edu.co/index.php/editorialunimar/catalog/view/119/92/490; Alexy, R. (1997). Teoría de los derechos fundamentales. Madrid, España: Centros de Estudios Constitucionales.; Alexy, R. (1998). Sistema jurídico, principios jurídicos y razón práctica. Doxa, Cuadernos de Filosofía del Derecho. Madrid, España.; Anónimo. (1935, agosto, 10). Acta de la Sesión Inaugural de la Primera Convención Sindical Nacional. Recuperado de https://www.oas.org/consejo/GENERAL%20ASSEMBLY/./34.pdf; Añón, M.J. (1994). Necesidades y derechos: un ensayo de fundamentación. Madrid, España: Centro de Estudios Constitucionales.; Aragón Reyes, M. (1997). El juez ordinario entre la legalidad y la constitucionalidad. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.; Arango, R. (1999). ¿Hay respuestas correctas en el derecho? Bogotá: Ediciones Uniandes, Siglo del Hombre Editores.; Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela. (2005). Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo. Recuperado de https://www.medicinalaboraldevenezuela.com.ve/archivo/LOPCYMAT.pdf; Atienza, M. y Ruíz, J. (1991). Las piezas del derecho. Barcelona, España: Editorial Ariel.; Badía, R. (1985). Salud ocupacional y riesgos laborales. Boletín de la Oficina Sanitaria Panamericana, 98(1), 20-33.; Bernal, C. (2005). El derecho de los derechos. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.; Bolivia (Estado plurinacional de). (1979). Decreto-ley núm. 16896 de 25 de julio de 1979, Código Procesal del Trabajo. Recuperado de https://www.ilo.org/dyn/natlex/natlex4.detail?p_lang=es&p_isn=36283; Bolivia (Estado plurinacional de). (1979). Decreto-ley núm. 16998 de 2 de agosto de 1979, ley general de higiene, seguridad ocupacional y bienestar. Recuperado de http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:YtkgSiGH7aMJ:www.oit.org/dyn/natlex/natlex4.detail%3Fp_lang%3Des%26p_isn%3D36284%26p_country%3DBOL%26p_count%3D219%26p_classification%3D14%26p_classcount%-3D5+&cd=2&hl=es&ct=clnk&gl=co; Bronstein, A. (s.f.). Perfil del derecho laboral nacional: República de Argentina. Recuperado de http://www.ilo.org/ifpdial/information-resources/national-labour-law-profiles/WCMS_159145/lang--es/index.htm.; Buen Lozano, N. de. (2002). Derecho procesal del trabajo (12.a ed.). México: Porrúa Editores.; Cabanellas, G. (1968). Compendio de derecho laboral. Tomo II. Buenos Aires, Argentina: Editorial Talleres Gráficos Garamond S.C.A.; Canessa Montejo, M. (2007). Los derechos humanos laborales en el seno de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Editorial: Programa Laboral de Derecho.; Canessa Montejo, M. (2008). La protección internacional de los derechos humanos laborales. Tirant lo Blanch; Canessa Montejo, M. (2012). Los derechos humanos laborales en el Derecho Internacional. Revista Latinoamericana de derechos humanos, 23(1), 115-144.; Canessa Montejo, M. (2014). La protección interamericana laboral. Revista del Ministerio de Empleo, 309-343.; Carrió, G. (1970). Principios jurídicos y positivismo jurídico. Buenos Aires, Argentina: Abeledo Perrot.; Cavazos Flores, B. (2002). Causales de despido: análisis pormenorizado del artículo 47 de la ley laboral vigente. México: Trillas.; Clavijo, S. (2013). Asociación Nacional de Instituciones Financieras – ANIF. Recuperado de http://anif.co/sites/default/files/uploads/Jul11-13.pdf; Comisión de Expertos en aplicación de los Convenios y Recomendaciones (CEACR). (2020). Informe 2020 de la Comisión de Expertos en aplicación de Convenios y Recomendaciones de la OIT. Recuperado de https://www.ioe-emp.org/es/noticia/detalles/1581673804-ya-esta-disponible-el-informe-2019-de-la-comision-de-expertos-en-aplicacion-de-convenios-y-recomendaciones-ceacr-de-la-oit-copy-1; Congreso de la República de Colombia. (11 de febrero de 1997). Ley 361 de 1997 “por la cual se establece mecanismos de integración social de las personas con limitación y se dicta otras disposiciones”. Recuperada de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=34; Congreso de la República de Colombia. (1967). Ley 22 de 1967 “por la cual se aprueba el Convenio Internacional del Trabajo, relativo a la discriminación en materia de empleo y ocupación, adoptado por la Cuadragésima Segunda Reunión de la Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo (Ginebra, 1958). Recuperado de http://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1578015; Congreso de la República de Colombia. (2001). Ley 704 de 2001 “por medio de la cual se aprueba el Convenio 182 sobre la prohibición de las peores formas de trabajo infantil y la acción inmediata para su eliminación, adoptado por la Octogésima Séptima (87ª) Reunión de la Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo, O.I.T., Ginebra, Suiza, el diecisiete (17) de junio de mil novecientos noventa y nueve (1999)”. Recuperado de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1666699; Congreso de la República de Colombia. (2002). Ley 776 de 2002 “por la cual se dicta normas sobre la organización, administración y prestaciones del Sistema General de Riesgos Profesionales”. Recuperada de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0776_2002.html; Constitución Política de Colombia [Const.]. (1991). Bogotá, Colombia. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4125; Constitución Política del Estado de Bolivia. (2009). Constitución Política del Estado (CPE). Recuperado de https://www.oas.org/dil/esp/Constitucion_Bolivia.pdf; Corte Constitucional de Colombia. (18 de mayo de 1995). Sentencia C-225 de 1995. [M.P. Alejandro Martínez Caballero]. Recuperado de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1995/c-225-95.htm; Corte Constitucional de Colombia. (29 de mayo de 1992). Sentencia C-221 de 1992. [M.P. Alejandro Martínez Caballero]. Recuperado de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/c-221-92.htm; Corte Constitucional. República de Colombia. (1992). Sentencia T-443 de 1992 [MP. José Gregorio Hernández Galindo). Recuperado de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/T-443-92.htm; Corte Constitucional. República de Colombia. (1993). Sentencia T-406 de 1993 [MP. Alejandro Martínez Caballero). Recuperado de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1993/C-406-93.htm; Corte Constitucional. República de Colombia. (1994). Sentencia C-473 de 1994 [MP. Alejandro Martínez Caballero). Recuperado de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1994/C-473-94.htm; Corte Constitucional. República de Colombia. (1994). Sentencia T-380 de 1994 [MP. Hernando Herrera Vergara). Recuperado de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1994/T-380-94.htm; Corte Constitucional. República de Colombia. (1995). Sentencia C-450 de 1995 [MP. Antonio Barrera Carbonell). Recuperado de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1995/C-450-95.htm; Corte Constitucional. República de Colombia. (1996). Sentencia C-432 de 1996 [MP. Carlos Gaviria Díaz). Recuperado de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1996/C-432-96.htm; Corte Constitucional. República de Colombia. (1997). Sentencia C-075 de 1997 [MP. Hernando Herrera Vergara). Recuperado de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1997/C-075-97.htm; Corte Constitucional. República de Colombia. (1999). Sentencia T-568 de 1999 [MP. Carlos Gaviria Díaz). Recuperado de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1999/T-568-99.htm; Corte Constitucional. República de Colombia. (20 de mayo de 2009). Sentencia C-349 [MP. Luis Ernesto Vargas Silva]. Recuperado de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2009/C-349-09.htm; Corte Constitucional. República de Colombia. (2001) Sentencia T-1040 [MP. Rodrigo Escobar Gil]. Recuperado de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2001/T-1040-01.htm; Corte Constitucional. República de Colombia. (2001). Sentencia T-1059 de 2001 [MP. Jaime Araujo Rentería). Recuperado de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2001/T-1059-12.htm; Corte Constitucional. República de Colombia. (2003) Sentencia T-351 del 5 de mayo de 2003 [MP. Rodrigo Escobar Gil]. Recuperado de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2003/T-351-03.htm; Corte Constitucional. República de Colombia. (2004). T-1183 del 24 de noviembre de 2004. [M.P. Manuel José Cepeda]. Recuperado de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2004/T-1183-04.htm; Corte Constitucional. República de Colombia. (2006) Sentencia T-198 [MP. Marco Gerardo Monroy]. Recuperado de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2006/T-198-06.htm; Corte Constitucional. República de Colombia. (2008). Sentencia C-691 de 2008 [MP. Manuel José Cepeda Espinosa] Recuperado de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2008/C-691-08.htm; Corte Constitucional. República de Colombia. (2008). Sentencia T-830 del 28 de agosto de 2008 [M.P. Mauricio González Cuervo]. Recuperado de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2008/T-830-08.htm; Corte Constitucional. República de Colombia. (2012). Sentencia C-122 de 2012 [MP. Jorge Ignacio Pretelt). Recuperado de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2012/C-122-12.htm; Corte Constitucional. República de Colombia. (2012). Sentencia T-987 de 2012 [MP. Luis Ernesto Vargas Silva). Recuperado de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2012/T-987-12.htm; Corte Constitucional. República de Colombia. (2015). Sentencia C-018 de 2015 [MP. Gabriel Eduardo Mendoza). Recuperado de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2015/C-018-15.htm; Corte Constitucional. República de Colombia. (2016) Sentencia T-368 [MP. Alberto Rojas Ríos]. Recuperado de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/T-368-16.htm; Corte Constitucional. República de Colombia. (24 de marzo de 2003). T-256. [M.P. Rodrigo Escobar Gil]. Recuperado de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2003/T-256-03.htm; Corte Constitucional. República de Colombia. (31 de agosto de 2009). Sentencia T-603 [MP. Gabriel Eduardo Mendoza]. Recuperado de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2009/T-603-09.htm; Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Laboral. (07 de febrero de 2006). Sentencia 25130. [M.P. Fernando Carrillo Cadena]. Recuperado de https://corte-suprema-justicia.vlex.com.co/vid/552524042; Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Laboral. (2012). Sentencia 39207 de 28 de agosto de 2012 [M.P. Jorge Mauricio Burgos]. Recuperada de http://legal.legis.com.co/document/Index?obra=jurcol&document=jurcol_cd7437859a7c01bee0430a01015101be; Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Laboral. (2016). Sentencia del 29 de junio de 2016, Radicación No. 42451 [M.P. Fernando Castillo Cadena]. Recuperada de http://legal.legis.com.co/document/Index?obra=jurcol&document=jurcol_ba1babb928074e8e941d8d927e7db759; Deist, J. (2016). Progresistas, derecha e izquierda (Trad. Mariano Bas Uribe). Recuperado de https://mises.org/blog/progressivesleft-and-right; Departamento de Derecho Internacional, OEA (1988). Protocolo adicional a la Convención Americana sobre derechos humanos en materia de derechos económicos, sociales y culturales. Protocolo de San Salvador. Recuperado de https://www.oas.org/juridico/spanish/tratados/a-52.html; Dworkin, R. (1998). Los derechos en serio. Madrid, España: Editorial Ariel.; Estrada, S. (2011). Los principios jurídicos y el bloque de constitucionalidad. Medellín, Colombia: Sello Editorial.; Ferrajoli, L. (2001). Los fundamentos de los derechos fundamentales. Madrid, España: Editorial Trotta.; Frolov, I. (1984). Diccionario de Filosofía (Trad. Razinkov). Moscú: Editorial Progreso.; García de Enterría, E. (1986). Tres lecciones sobre la ley y los principios generales del derecho. Madrid, España: Editorial Thompson-Civitas.; Godoy, C., Valdivieso, D. y Londoño, J. (2009). Hacia un entendimiento adecuado del fuero de salud. Actualidad Laboral y Seguridad Social, 151, 19-24.; Goyes, I. e Hidalgo, M. (2007). Principios del Derecho Laboral: Líneas Jurisprudenciales. Pasto, Colombia: Universidad de Nariño.; Goyes, I. e Hidalgo, M. (2012). Principios de la seguridad social en Pensiones. Pasto, Colombia: Universidad de Nariño.; Goyes, I. e Hidalgo, M. (2016). Conflicto y Principios: Garantía de la paz laboral y social (Ponencia). En VIII Congreso Internacional de Derecho Constitucional. Pasto, Universidad de Nariño.; Goyes, I. e Hidalgo, M. (2016). Principios y riesgos laborales. Pasto, Colombia: Universidad de Nariño.; Goyes, I. e Hidalgo, M. (2017). Los principios procesales del trabajo: armonías y desarmonías en las Altas Cortes. Barranquilla, Colombia: Advocatus.; Goyes, I. e Hidalgo, M. (2018). Principios del derecho laboral colectivo: propuesta para su reconfiguración. Pasto, Colombia: Universidad de Nariño.; Guastini, R. (2001). Estudios de teoría constitucional. México: Doctrina Jurídica Contemporánea.; Hart, H. (1961). El concepto del derecho (Trad. Genaro Carrió). Buenos Aires, Argentina: Abeledo Editores.; Honorable Congreso de la República de Bolivia. (1942). Ley General del Trabajo (LGT). Recuperado de http://www.ilo.org/dyn/travail/docs/1443/Ley%20General%20del%20Trabajo.pdf; López, D. (2004). Teoría impura del derecho. La transformación de la cultura jurídica latinoamericana. Revista Chilena de Derecho, 36(1), 193-197.; López, D. (2011). Igualdad y precedente: El argumento contra Tamayo. Ámbito Jurídico, 14(323).; Méndez, R. (1981). La salud ocupacional en América Latina. VI Congreso Interamericano de Prevención de Riesgos Profesionales. Caracas. Venezuela.; Ministerio de Justicia de la República de Cuba. (2014). Ley 116 de diciembre 20 de 2013. Recuperado de http://www.ilo.org/dyn/natlex/natlex4.detail?p_lang=en&p_isn=96404; Montaña Plata, A. (2008). El concepto de servicio público en el derecho administrativo. Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia.; Naciones Unidas. (1948). La Declaración Universidad de Derechos Humanos. Recuperado de https://www.un.org/es/universal-declaration-human-rights/; Naciones Unidas. (1966). Pacto Internacional de los derechos económicos, sociales y culturales. Recuperado de https://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/CESCR.aspx; Naciones Unidas. (s.f.). Convención sobre las personas con Discapacidad y Protocolo Facultativo. Recuperado de https://www.un.org/disabilities/documents/convention/convoptprot-s.pdf; Núñez Vaquero, Á. (2009). Teorías críticas del derecho: observaciones sobre el modelo de ciencia jurídica. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3313283.pdf; Organización Internacional de Trabajo. (2000). Principios de la OIT sobre el derecho de huelga. Revista Internacional del Trabajo, 117(4).; Organización Internacional de Trabajo. (2006). La libertad sindical - Recopilación de decisiones y principios del Comité de Libertad Sindical del Consejo de Administración de la OIT (5.a ed.) (revisada). Editorial: Intl. Labour Organisation.; Organización Internacional del Trabajo (OIT). (1998). Declaración de principios y derechos fundamentales del trabajo. Recuperado de http://ilo.org/declaration/lang--es/index.htm.; Organización Internacional del Trabajo (OIT). (2016). Panorama Laboral 2016 América Latina y el Caribe. Recuperado de http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/documents/publication/wcms_537803.pdf; Organización Internacional del Trabajo (OIT). (s.f.). Recopilación de decisiones del Comité de Libertad Sindical. Recuperado de https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:70002:0::NO::P70002_HIER_ELEMENT_ID,P70002_HIER_LEVEL:3945366,1; Pino, G (2011). Principios, ponderación y la separación entre derecho y moral. Sobre el neoconstitucionalismo y sus críticos. Doxa, Cuadernos de Filosofía del Derecho, 34, 201-228. DOI: https://doi.org/10.14198/DOXA2011.34; Pino, G. (2014). Derechos e interpretación. El razonamiento jurídico en el Estado constitucional. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.; Plá Rodríguez, A. (1998). Los principios del derecho del trabajo. Montevideo, Uruguay: De Palma.; Presidencia Constitucional de la República de Bolivia. (2006). Decreto Supremo No. 28699 de 1 de mayo de 2006. Recuperado de https://www.lexivox.org/norms/BODS-28699.pdf?dcmi_identifier=BO-DS-28699&format=pdf; Presidencia de la República de Colombia. (20 de noviembre de 2001). Decreto 2463 de 2001 “por el cual se reglamenta la integración, financiación y funcionamiento de las juntas de calificación de invalidez. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=6273; Presidencia de la República de Colombia. (2012). Decreto 1092 de 2012 “Por el cual se reglamentan los artículos 7° y 8° de la Ley 411 de 1997 en lo relativo a los procedimientos de negociación y solución de controversias con las organizaciones de empleados públicos”. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=47567; Presidencia de la República de Colombia. (2014). Decreto 160 de 2014 “por el cual se reglamenta la Ley 411 de 1997 aprobatoria del Convenio 151 de la OIT, en lo relativo a los procedimientos de negociación y solución de controversias con las organizaciones de empleados públicos”. Recuperado de https://www.mintrabajo.gov.co/./20147/./DECRETO+160.2014./96735968-9764-40d1-afd2-a50aa6bc148a; Presidencia de la República de Colombia. (5 de agosto de 1950). Decreto 2663 de 1950. Código Sustantivo del Trabajo. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=33104; República Bolivariana de Venezuela. (1999). Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Recuperado de https://www.oas.org/dil/esp/constitucion_venezuela.pdf; República Bolivariana de Venezuela. (2012). Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social. Recuperado de http://www.derechos.org.ve/pw/wp-content/uploads/ley_SSS.pdf; República Bolivariana de Venezuela. (2012). Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras. Recuperado de https://oig.cepal.org/sites/default/files/2012_leyorgtrabajo_ven.pdf; República Bolivariana de Venezuela. (2013). Decreto No. 44, Reglamento Parcial de la Ley Orgánica del Trabajo. Recuperado de http://www.minpptrass.gob.ve/mantenimiento/LOTT/Reglamento_Parcial_LOTTT-Gaceta_Oficial_No_2040.157.pdf; República de Cuba. (1985). Ley número 49 - Código de Trabajo de Cuba. Recuperado de http://www.sipi.siteal.iipe.unesco.org/sites/default/files/sipi_normativa/cuba_ley_nro_49_1984.pdf; República de Cuba. (2003). Constitución de la República de Cuba. Recuperado de http://www.cuba.cu/gobierno/cuba.htm.; Rodríguez, C. (2011). Un nuevo mapa para el pensamiento jurídico latinoamericano. En Rodríguez, C. (Coord.) El derecho en América Latina. Un mapa para el pensamiento jurídico del Siglo XXI, pp. 11-24. Buenos Aires, Argentina: Siglo Veintiuno Editores.; Santos, B. (2009). Una epistemología del sur: la reinvención del conocimiento y la emancipación social. México: Clacso, Siglo Veintiuno Editores.; Sen, Amartya. (2004). Elements of a Theory of Human Rights. Philosophy and Public Affairs, 32(4), 315-356. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1088-4963.2004.00017.x; Sieckmann, J. (2006). El modelo de los principios del derecho. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Tribunal Supremo de Justicia de Bolivia. (2014). Auto Supremo No. 108 de 2014. Expediente: 4/2014-s. Sucre. Recuperado de http://tsj.bo/; Taber, C.W. (1993). Taber’s Cyclopedic Medical Dictionary (17th ed.). F.A. Davis.; Toulmin, S. y Feigl, H. (1981). El legado del positivismo lógico. Valencia, España: Teorema Editorial.; Tribunal Supremo de Justicia de Bolivia. (2016). Auto Supremo No. 02 de 2016. Expediente: 297/2015-s. Sucre. Recuperado de http://tsj.bo/; Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela. (2002). Ley Orgánica Procesal del Trabajo. Recuperado de http://www.derechos.org.ve/pw/wp-content/uploads/ley_OPT.pdf; Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela. (2012). Sala Constitucional. Sentencia de mayo 23. Expediente: No. 650- 23512-2012-10-0001. Recuperado de www.tsj.gob.ve/; Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela. (2012). Sala de Casación Social. Sentencia de octubre 23. Expediente: C.L. No. AA60-S-2011-001031. – No. 1154. Recuperado de www.tsj.gob.ve/; Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela. (2013). Sala de Casación Social. Sentencia de mayo 21. Expediente: R.C. No. AA60-S-2011-000056. Recuperado de www.tsj.gob.ve/; Tribunal Supremo Popular. República de Cuba. (2010). Sentencia No. 5, junio 30. Expediente 3 de 2010. La Habana. Recuperado de http://www.tsp.gob.cu/es.; Tribunal Supremo Popular. República de Cuba. (2010). Sentencia No. 129, febrero 26. Expediente 144 de 2009. La Habana. Recuperado de http://www.tsp.gob.cu/es; Tribunal Supremo Popular. República de Cuba. (2010). Sentencia No. 605, septiembre 20. Expediente 183 de 2010. La Habana. Recuperado de http://www.tsp.gob.cu/es.; Zagrebelsky, G. (1994). El derecho dúctil. Madrid, España: Editorial Trotta; https://libros.umariana.edu.co/index.php/editorialunimar/catalog/book/119

  8. 8
    Academic Journal
  9. 9
    Academic Journal
  10. 10
    Academic Journal
  11. 11
  12. 12
    Academic Journal
  13. 13
    Academic Journal
  14. 14
    Academic Journal
  15. 15
    Academic Journal

    المصدر: Mendive. Revista de Educación; Vol. 16, Núm. 4 (2018): octubre-dic.; 640-650 ; 1815-7696

    وصف الملف: text/html; application/pdf

    Relation: http://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/1346/html; http://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/1346/pdf; Acosta, R. (2017). “Learn Real English Use! Redincitec Red de Investigadores de la Ciencia y la Técnica”. I Encuentro Redincitec y Redipe: Ciencia e Innovación Tecnológica. Las Tunas, 2017.; Acosta, R. & Alfonso, J. (2007). Didáctica Interactiva de Lenguas. La Habana: Félix Varela.; Acosta, R. & García, C. (2001). Aprende o enseña el español de América. Universidad Estatal de Haití.; Acosta, R. & García, M. A. (2016). "Múltiples escenarios para el aprendizaje de lenguas extranjeras: experiencias en la Universidad de Ciencias Pedagógicas de Pinar del Río". Mendive, 13(3), 313-318.; Acosta, R., García J. E. & Vasconcelos, A. (2016): Professional tasks for pedagogical training of foreign language teachers. Belo Horizonte. Brazil.; Acosta, R. & Gómez, A.M. (2017a). Nueva cultura para un excelente aprendiz interactivo de lenguas. Alemania: Editorial Academia Española.; Acosta, R. & Gómez, A. (2014). Creating a New English Language Learning Culture. 27 and 28 February. Presentado en British Council ELT Conference, Havana.; Acosta, R., Pérez, J. E. & Vasconcellos, A. (2016). Professional Tasks for Pedagogical Training of Foreign Language Teaching. Brasil: ABOVE: Editora e Publicações.; Bello, A. (1958). Gramática de la Lengua Castellana. Argentina: Editorial Sopena.; Cerda, H. (2005). "De la Teoría a la Práctica. El pensar y el hacer en la ciencia de la educación". Mesa Redonda Magisterio. Cooperativa Editorial Magisterio. Colombia.; Cumbre CELAC (2014). La Habana. En: Periódico Granma, jueves 30 de enero. Año 50. Número 25. La Habana.; Cui-yun CAI (2007) "IEDC method: A new approach to promote students’ communicative competence". College of Foreign Languages, Zhejiang Gongshang University, Hangzhou Zhejiang 310012, China. Sep., Volume 4, No.9 (Serial No.34) US-China Education Review, ISSN1548-6613, USA; Freire, P. (1987). Pedagogia do oprimido. Rio de Janeiro: Paz e Terra.; Galeano, E. (2013). "Los Derechos Humanos". Presentado en Congreso PEDAGOGIA 2013 Encuentro por la unidad de los educadores, La Habana. Recuperado a partir de www.pedagogiacuba.com; Gómez, A.M., Acosta, R. & Alfonso, J. (2016). "Didáctica interactiva de lenguas extranjeras en Cuba". Mendive, 14(2), 142-149.; Gómez, A.M. & Acosta, R. (2017). "El taller pedagógico interactivo-reflexivo para la formación y superación profesional de profesores de lenguas". Mendive. Revista de Educación, 15(2), 131-142.; Martí, J. (1991). Obras Completas. La Habana: Editorial Ciencias Sociales.; Oliveira e Paiva, V. L. M. de. (1996). Ensino de Língua Inglesa. Pontes. Recuperado a partir de digitum.um.es/xmlui/bitstream/10201/1647/3/112472.pdf.tx; Promodou: Desculturización versus culturización en la enseñanza del inglés como lengua extranjera. Recuperado el [10 de julio de 2017] a partir de tps://digitum.um.es/xmlui/bitstream/10201/1647/3/112472.pdf.tx; Richards, J. (2005). Communicative Language Teaching Today. Singapore: SEAMEO Regional Language Centre.; Slavic, B. (2016). TPRS in a Year! (5th Edition). United States: Cambridge University Press.; Tonoian, L. (2014). English Language Learning Inside and Outside the Classroom in Portugal (Tesis de Maestría). Universidade Nova de Lisboa. Recuperado a partir de https://run.unl.pt/bitstream/10362/13616/1/Trabalho%20de%20projecto.%20Final.%20Lilit%20Tonoian%20%28Didactica%29%20%283%29.pdf; Universidad (2014). “Retos y perspectivas de una universidad socialmente responsable”. Conferencia ofrecida por Rodolfo Alarcón, en la sesión inaugural del Congreso Internacional Universidad 2014.; Van Dijk, T. (2000). El discurso como interacción en la sociedad. En El discurso como proceso de interacción social. Estudios sobre el discurso II. (Compilador Van Dijk). Barcelona: Gedisa.; Vela, J. (2007). "Los retos de la nueva universidad cubana". Intervención en el evento internacional Pedagogía 2007. La Habana: Ministerio de Educación Superior, 30 de enero.; http://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/1346

  16. 16

    المصدر: Repositorio ICESI
    Universidad ICESI
    instacron:Universidad ICESI

    وصف الملف: 16 páginas; Digital; pdf; text/html

  17. 17
    Academic Journal
  18. 18
  19. 19
    Academic Journal
  20. 20
    Academic Journal