-
1Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Ibarra Martínez, Alexis
المساهمون: University/Department: Universitat Autònoma de Barcelona. Departament de Psicologia Social
Thesis Advisors: Feliu i Samuel-Lajeunesse, Joel
المصدر: TDX (Tesis Doctorals en Xarxa)
مصطلحات موضوعية: Análisis discurso, Análisis conversación, Conocimiento compartido, Ciències de la Salut
Time: 159.9
وصف الملف: application/pdf
URL الوصول: http://hdl.handle.net/10803/96250
-
2Academic Journal
المؤلفون: Maritza Alvarez-Herrera
المصدر: Ciencias Administrativas Teoría y Praxis, Vol 21, Iss 1 (2025)
مصطلحات موضوعية: Rescate de saberes, conocimiento compartido, conocimiento indígena, Commerce, HF1-6182
وصف الملف: electronic resource
-
3Academic Journal
المؤلفون: Gonzalo Luján Villarreal
المصدر: Revista de Psicología, Vol 23, Iss 2 (2024)
مصطلحات موضوعية: acceso abierto, colaboración, reproducibilidad, conocimiento compartido, Psychology, BF1-990
وصف الملف: electronic resource
-
4Academic Journal
المصدر: Llengua i ús: revista tècnica de política lingüística; Núm. 56 (2015); p. 15-22
مصطلحات موضوعية: terminologia, xarxa social, metodologia, comunicació, coneixement compartit, terminology, social network, methodology, communication, shared knowledge, terminología, red social, metodología, comunicación, conocimiento compartido
وصف الملف: application/pdf
-
5Academic Journal
المؤلفون: Terborg, Roland, Acosta Fuentes, Raquel
المصدر: LSC– Llengua, societat i comunicació; 2013: Núm.: 11 Monogràfic: 'Llengua i complexitat'; p. 83-89
مصطلحات موضوعية: conocimiento compartido, concepto de lengua, ecología de presiones, shared knowledge, language concept, ecology of pressures, coneixement compartit, concepte de llengua, ecologia de pressions
وصف الملف: text/html
-
6Academic Journal
المؤلفون: Ferran Larraz, Elena
المصدر: Revista de Llengua i Dret; Núm. 57, juny del 2012; p. 15-41
مصطلحات موضوعية: comprensión y lectura de documentos jurídicos, función social y práctica, constructivismo, cognitivismo, inferencia, conocimiento compartido, comprehension and reading of legal documents, social and practical function, constructivism, cognitivism, inference, shared knowledge, comprensió i lectura de documents jurídics, funció social i pràctica, constructivisme, cognitivisme, inferència, coneixement compartit
وصف الملف: application/pdf
-
7Academic Journal
المصدر: Discurso y Sociedad; Vol. 3 Núm. 1 (2009) ; 1887-4606
مصطلحات موضوعية: Contexto, Texto, Socio-cognitiva, Situación comunicativa, Construcciones subjetivas, Conocimiento compartido, Modelos de contexto, Modelos de participantes, Modelos de experiencia, Modelos mentales, Context, Text, Socio-cognitive, Communicative situation, Subjective constructions, Shared knowledge, Models of text, Models of participants, Models of experience, Mental models
-
8Academic Journal
المؤلفون: Elisa Barrajón López
المصدر: Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación, Vol 96 (2023)
مصطلحات موضوعية: verbos neológicos, multimodalidad, imagen-palabra, conocimiento compartido, Philology. Linguistics, P1-1091
وصف الملف: electronic resource
-
9Academic Journal
المؤلفون: Monasterios, María Andreina
المصدر: Revista Red de Investigación Educativa (REDINE), 16(1), 25 - 42, (2023-12-23)
مصطلحات موضوعية: Análisis del discurso, relaciones de sentido, conocimiento compartido, responsabilidad, Ricoeur
Relation: https://doi.org/10.5281/zenodo.10426401; https://doi.org/10.5281/zenodo.10426402; oai:zenodo.org:10426402
-
10Academic Journal
المؤلفون: Barrajón López, Elisa
المصدر: Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación; Vol. 96 (2023): Etiquetaje pragmático de discursos humorísticos en la plataforma OBSERVAHUMOR.COM; 127-141 ; 1576-4737
مصطلحات موضوعية: verbos neológicos, multimodalidad, imagen-palabra, conocimiento compartido, Neological verbs, multimodality, image-word, common ground
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://revistas.ucm.es/index.php/CLAC/article/view/72791/4564456567424; Abad Molina, Javier (2012). Imagen-palabra: texto visual o imagen textual. En Congreso Iberoamericano de las Lenguas en la Educación y en la Cultura/IV Congreso Leer.es, Salamanca, España, 05 al 07 de septiembre. file:///Users/ElisaBarrajonLopez/Downloads/Abad_Javier.pdf Agüero Guerra, Marta (2013). Análisis semántico-cognitivo del discurso humorístico en el texto multimodal de las viñetas de Forges. ELUA (Estudios de Lingüística. Universidad de Alicante) 27, 7-30. Aikhenvald, Alexandra Y. (2012). The essence of mirativity. Linguistic Typology 16, 435-485. DOI 10.1515/lingty-2012-0017. Aparici, Roberto, Fernández Baena, Jenaro, García Matilla, Agustín, y Osuna Acedo, Sara., eds. (2012). La imagen. Análisis y representación de la realidad. Barcelona: Editorial Gedisa. Barrajón López, Elisa (2020). Neología cultural y neología de préstamo desde una óptica cognitiva: bases para su estudio y criterios para su clasificación. En Lavale Ortiz, Ruth M., ed., Cognitivismo y neología: estudios teórios y aplicados, 57-85. Madrid: Iberoamericana-Vervuert. Barrajón López, Elisa, y Lavale Ortiz, Ruth M. (2020). Neologismos verbales y conocimiento compartido en el discurso publicitario. En Bagué Quílez, Luis, y Rodríguez Rosique, Susana, eds., Del tópico al eslogan: discurso, poesía y publicidad, 27-42. Madrid: Visor. Barrajón López, Elisa, y Provencio Garrigós, Herminia (2021). Hacia una clasificación de los verbos neológicos en español: criterios para su delimitador. Boletín de la Real Academia Española (BRAE) CI(CCXXIII), 5-51. Barthes, Roland (1986). Lo obvio y lo obtuso. Imágenes, gestos, voces. Barcelona: Paidós Comunicación. Barthes, Roland (1977). Image, Music, Text. London: Fontana Press. Bateman, John A. (2014). Text and image. A critical introduction to the visual/verbal divide. London and New York: Routledge. Blanco Rodríguez, Luisa (2014). Lengua y grafía. Recursos fónicos. En Romero Mª Victoria, coord., Lenguaje publicitario. La seducción permanente, 159-181. Barcelona: Editorial Planeta. Cabré Castellví, María Teresa (1993). La terminología. Teoría, metodología, aplicaciones. Barcelona: Editorial Antártida/Empúries. Chóliz, Mariano (2005). Psicología de la emoción: el proceso emocional. Valencia: Universidad de Valencia. https://www.uv.es/=choliz/Proceso%20emocional.pdf. Clark, Herbert H. (1996). Using Language. Cambridge: Cambridge University Press. De Los Ángeles, Juan (2014). Aproximación al fenómeno de la publicidad. Los profesionales de la publicidad y la escritura publicitaria. En Romero, Mª Victoria, coord., Lenguaje publicitario. La seducción permanente, 13-24, Barcelona: Editorial Planeta. Delancey, Scott (1997). Mirativity: The grammatical marking of unexpected information. Linguistic Typology 1, 33-52. Erausquin, Manuel Alonso (1995). Fotoperiodismo: formas y códigos. Madrid: Síntesis. Estornell Pons, María (2009). Neologismos en la prensa. Criterios para reconocer y caracterizar las unidades neológicas. Valencia: Universitat de València. Ferraz Marínez, Antonio (2000). El lenguaje de la publicidad. Madrid: Arco Libros. Forceville, Charles (2006). Non-verbal and multimodal metaphor in a cognitivist framework: Agendas for research. In Kristiansen, Gitte, Achard, Michel, Dirven, René, and Ruiz de Mendoza Ibáñez, Francisco, eds., Cognitive Linguistics: Current Applications and Future Perspectives, 379-402. Berlin/New York: Mouton de Gruyter. Forceville, Charles (2008). Metaphor in pictures and multimodal representations. In Gibbs, Jr. Raymond W., eds., The Cambridge Handbook of Metaphor and Thought, 462-482. Cambridge: Cambridge University Press. Forceville, Charles (2013). The strategic use of the visual mode in advertising metaphors. In Djonov, Emilia, and Zhao, Sumin, eds., Critical Multimodal Studies of Popular Culture, 55-70. New York: Routledge. Forceville, Charles (2016a). Theories of conceptual metaphor, blending, and other cognitivist perspectives on comics. In Cohn, Neil, ed., The Visual Narrative Reader, 89-114. London: Bloomsbury. Forceville, Charles (2016b). Pictorial and Multimodal metaphor. In Klub, Nina-Maria, and Stöckl, Hartmut, eds., Handbuch Sprache im multimodalen Kontext [The Language in Multimodal Contexts Handbook], 241-260. Linguistic Knowledge series, Berlin: Mouton de Gruyter. Forceville, Charles, y Urios-Aparisi Eduardo., eds. (2009). Multimodal Metaphor. Berlin New York: Mouton de Gruyter. García-Uceda, Mariola (2008). Las claves de la publicidad. Madrid: ESIC Editorial. Gutiérrez Ordóñez, Salvador (2015). De pragmática y semántica. Madrid: Arco Libros. Hernández Toribio, María Isabel (2006). El poder de la palabra en la publicidad de la radio. Barcelona: Octaedro. Lakoff, George, y Johnson, Mark (1991). Metáforas de la vida cotidiana. Madrid: Cátedra. Lavale Ortiz, Ruth M. (2019). Bases para la fundamentación teórica de la neología y el neologismo: la memoria, la atención y la categorización. Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación 80, 201-226. Mocini, Renzo (2014). Expressing Surprisa A Cross-Linguistic Description of Mirativity. Altre Modernità 11, 136-156. O´Donovan, Oliver (2000). The concept of publicity. Studies in Christian Ethics 13(1), 18-32. Olbertz, Hella (2009). Mirative and exclamatives in Functional Discourse Grammar: Evidence from Spanish. Webpapers in Functional Discourse Gramar 82, 66-82. Olbertz, Hella (2012). The place of exclamatives and miratives in grammar: A Functional Discourse Grammar view. Lingüística: Revista do Programa de Pós-Graduação da Universidade Federal do Rio de Janeiro 8, 76–96. Olza Moreno, Inés (2014). Metáfora y metonimia multimodales, y otros recursos expresivos para “hablar” en publicidad. En Catalá Pérez, Manuela, y Díaz Chica, Óscar, coords., Publicidad 360º, 305-315. Zaragoza: Ediciones Universidad de San Jorge. Padilla-García, Xose, A. (2019a). Humor y comunicación multimodal: las viñetas cómicas. En Placencia, María E., y Padilla, A. Xose, eds., Guía práctica de pragmática del español, 1-12. London: Routledge. Padilla-García, Xose, A. (2019b). Political cartoons on Greek debt crisis: a cognitive and pragmatic approach. LinRed (Lingüística en la Red) 16, 1-19. Palacios, Cristian (2013). Algunos alcances de la perspectiva multimodal para el estudio de lo cómico y lo humorístico. Signo y Seña 23, 257-278. Pardo Abril, Neyla Graciela (2012). Metáfora multimodal: representación mediática del despojo. Forma y función 25(2), 39-61. Paredes Duarte, María Jesús (2008). El principio de economía lingüística. Pragmalingüística 15, 7-27. Pérez Sobrino, Paula (2014). La relevancia de los complejos conceptuales en publicidad. Scire 20(2), 27-36. Pérez Sobrino, Paula (2016). Multimodal metaphor and metonymy in advertising: a corpus-based account. Metaphor&Symbol 31(2), 1-18. Real Academia Española (2014). Diccionario de la lengua española. Madrid: Espasa. Rey, Alain (1976). Néologisme: Un pseudo-concept? Cahiers de lexicologie 1(28), 3-17. Robles Ávila, Sara (2004). Realce y apelación en el lenguaje de la publicidad. Madrid: Arco Libros. Robles Ávila, Sara (2012). El español de la publicidad. En Robles Ávila, Sara, y Sánchez Lobato, Jesús, coords., Teoría y práctica de la enseñanza-aprendizaje para fines específicos, 119-150. Universidad de Málaga: Analecta Malacitana 84. Robles Ávila, Sara (2017). Aspectos discursivos y léxicos de la publicidad turística en medios impresos. En Barrio de la Rosa, Florencio, ed., Palabras Vocabulario Léxico: La lexicología aplicada a la didáctica y a la diacronía, 199-216. Italia: Edizioni Ca Foscari. Rodríguez Rosique, Susana (2019). El futuro en español. Tiempo, conocimiento, interacción. Berlín: Peter Lang. Sánchez López, Cristina (2017). Mirativity in Spanish. Review of Cognitive Linguistics 12(2), 489-514. Sędek, Magdalena (2015). Explorando la combinación de lenguaje e imagen: el caso de la metáfora multimodal. Itinerarios 22, 113-128. file:///Users/ElisaBarrajonLopez/Downloads/Dialnet-ExplorandoLaCombinacionDeLenguajeEImagenElCasoDeLa-6149691.pdf. Soto, Guillermo, y Olguín, Nicolás (2010). ¡No se me había ocurrido nunca! Una construcción admirativa de pluscuamperfecto en español. Onomázein 22(2), 83-105. Spang, Kurt (2014). Publicidad y retórica. En Romero, Mª Victoria, coord., Lenguaje publicitario. La seducción permanente, 27-42. Barcelona: Editorial Planeta. Stehlík, Petr (2009). La dimensión temporal y la categoría verbal de tiempo en los textos publicitarios españoles. Études romanes de brno 30(2), 241-248. Talmy, Leonard (2000). Toward a Cognitive Semantics. Cambridge/London: The MIT Press. Tirado, Irene (2016). Aproximación sintáctica a las oraciones exclamativas del español. Borealis: An International Journal of Hispanic Linguistics 5(2), 191-219. Torres Bustamante, Teresa (2012). Real tense and real aspect in mirativity. Proceedigns of the 22nd Semantics and Linguistic Theory Conference 22, 347-364. Torres Bustamante, Teresa (2013). On the Syntax and Smantics of Mirativity: Evidence from Spanish and Albanian. Tesis doctoral. Rutgers: Universidad de Rutgers. https://doi.org/doi:10.7282/T3610XCD. Van Leeuwen, Theo (2005). Introducing social semiotics. Nueva York y Londres: Routledge. Varo Varo, Carmen (2013). Aproximación teórico-práctica al procesamiento lingüístico de neologismos léxicos. Revista Signos. Estudios de Lingüística 46(81), 132-152. Vega Moreno, Érika (2015). La creación neológica como herramienta publicitaria. En Álvarez López, Cristóbal José, Garrido Martín, Blanca, y González Sanz, Marina, coords., Jóvenes aportaciones a la investigación lingüística, 349-363. Sevilla: Ediciones Alfar. Vega Moreno, Érika (2017). La creatividad léxica en el lenguaje de la publicidad. Análisis lingüístico de los mecanismos de producción e interpretación neológicas en los sectores de la estética y la peluquería. En Fernández Gómiz, Sara, Martínez Aguirre, Rebeca, Núñez Bayo, Zaida, y Ureña Tormo, Clara, eds., Investigaciones actuales en Lingüística, Vol. VII: Planes de investigación de doctorado, 63-77. Universidad de Alcalá: Servicio de Publicaciones. Vega Moreno, Érika (2018a). Las fichas neológicas como herramientas de investigación lingüística. Revista LinRed (Lingüística en la Red) 15, 1-14. Vega Moreno, Érika (2018b). Acercamiento al estudio de las unidades neológicas en el sector publicitario de la alimentación. En Díaz, Marta, Vaamonde, Gael, Varela, Ana, Cabeza, Mª Carmen Cabeza, García-Miguel, José M., y Ramallo, Fernando, eds., Actas do XIII Congreso Internacional de Lingüística Xeral, 912-919. Universidade de Vigo: GRADES (Gramática, Discurso e Sociedade). Vega Moreno, Érika, y Llopart Saumell, Elisabet (2017). Delimitación de los conceptos de novedad y neologicidad. RILCE. Revista de Filología Hispánica 33(3), 1416-1451. Williamson, Rodney (2005). ¿A qué le llamamos discurso en una perspectiva multimodal? Los desafíos de una nueva semiótica. ALED (Asociación LatinoAmericana de Estudios del Discurso) 6, 1-12. Williamson, Rodney (2008). El diseño de un corpus multimodal. Estudios de lingüística aplicada 46, 207-231.; https://revistas.ucm.es/index.php/CLAC/article/view/72791
-
11Academic Journal
المؤلفون: Monasterios, María Andreina
المصدر: Red de Investigación Educativa; Vol. 16 No. 1 (2024): REDINE: January - Juny ; 25 - 42 ; Red de Investigación Educativa; Vol. 16 Núm. 1 (2024): REDINE: Enero - Junio ; Red de Investigación Educativa; v. 16 n. 1 (2024): REDINE: Enero - Junio ; 2244-7997
مصطلحات موضوعية: Análisis del discurso, relaciones de sentido, conocimiento compartido, responsabilidad, Ricoeur, Discourse analysis, relation of meaning, shared knowledge, responsibility
وصف الملف: application/pdf
-
12Academic Journal
المؤلفون: Lavale-Ortiz, Ruth M.
المساهمون: Universidad de Alicante. Departamento de Filología Española, Lingüística General y Teoría de la Literatura, LEXIS (Grupo de Investigación en Léxico y Sintaxis), Grupo de Investigación sobre la Ironía y el Humor en Español (GRIALE)
مصطلحات موضوعية: Neologismos, Discurso publicitario, Conocimiento compartido, Activación, Relaciones discursivas, Neologisms, Advertising discourse, Common ground, Activation, Discursive relations
Relation: https://doi.org/10.5817/ERB2023-2-14; info:eu-repo/grantAgreement/AEI/Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2017-2020/PID2021-126858NB-I00; Études romanes de Brno. 2023, 44(2): 209-229. https://doi.org/10.5817/ERB2023-2-14; 1803-7399 (Print); 2336-4416 (Online); http://hdl.handle.net/10045/139127
-
13Academic Journal
المؤلفون: Charles Arosa-Carrera, Juan Carlos Chica-Mesa
المصدر: Revista Venezolana de Gerencia, Vol 26, Iss edición especial 6, Pp 607-626 (2021)
مصطلحات موضوعية: relaciones comerciales, innovación, conocimiento compartido, desarrollo de producto, Commerce, HF1-6182, Business, HF5001-6182
وصف الملف: electronic resource
-
14Academic Journal
المؤلفون: Grasso, Marina, Ibañez, Karina Marcela
المصدر: Memoria académica
مصطلحات موضوعية: Letras, Conversación informal, Funciones, Orientación, Conocimiento compartido, Informal conversation, Elicitations, Functions, Orientation, Shared knowledge
وصف الملف: application/pdf; 73-91
-
15Academic Journal
المؤلفون: Grasso, Marina, Ibáñez, Karina
المصدر: Anales de Lingüística; Núm. 8 (2022): Dossier: Discurso e Interacción ; 73-91 ; 2684-0669 ; 0325-3597
مصطلحات موضوعية: conversación informal, funciones, orientación, conocimiento compartido, informal conversation, elicitations, functions, orientation, shared knowledge
وصف الملف: application/pdf
-
16Academic Journal
المؤلفون: Enríquez Bielma, José Fernando, Manríquez, Pedro Armando, Alcalá, Alondra, Medina , Rosalba, Valenzuela , Jesus Beatriz
المصدر: Pensamiento Psicológico; Vol. 4 No. 11 (2008); 10 ; Pensamiento Psicológico; Vol. 4 Núm. 11 (2008); 10 ; 2665-3281 ; 1657-8961
مصطلحات موضوعية: conocimiento compartido, consumo de drogas, mujeres, shared knowledge, drug consumption, women, Conhecimento compartilhado, Mulheres
وصف الملف: application/pdf
-
17Dissertation/ Thesis
Thesis Advisors: UAM. Departamento de Didáctica y Teoría de la Educación
المصدر: Revista española de orientación y psicopedagogía 24.3 (2013): 114-123
1139-7853 (print)
1989-7448 (online)
114
3
123
24مصطلحات موضوعية: Participación de madres y padres, Orientación educativa, Ámbitos de educación, Trabajo colaborativo, Conocimiento compartido, Educación
URL الوصول: http://hdl.handle.net/10486/662799
-
18Academic Journal
المؤلفون: Berbinski, Sonia
المصدر: Çédille: Revista de Estudios Franceses, ISSN 1699-4949, Nº. 25, 2024 (Ejemplar dedicado a: Çédille 25 (primavera de 2024)), pags. 69-106
مصطلحات موضوعية: dinámica del significado, factores lingüísticos, conocimiento compartido, desfijación, niveles de análisis, dynamique du sens, facteurs linguistiques, savoir partagé, défigement, niveaux d’analyse, dynamics of meaning, linguistic factors, shared knowledge, defrosting, levels of analysis
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=9568702; (Revista) ISSN 1699-4949
-
19Academic Journal
المؤلفون: Rodríguez Rosique, Susana, Bagué Quílez, Luis
المصدر: Oralia: análisis del discurso oral; Vol. 24 Núm. 2 (2021): Diciembre; 357-384 ; 1575-1430 ; 10.25115/oralia.v24i2
مصطلحات موضوعية: oralidad creadora, conocimiento compartido, discurso publicitario, intermedialidad, poesía contemporánea, creative orality, shared knowledge, advertising discourse, intermediality, contemporary poetry
وصف الملف: application/pdf
-
20Academic Journal
المؤلفون: Rodríguez Rosique, Susana
المصدر: Oralia: análisis del discurso oral; Vol. 24 Núm. 1 (2021): Junio; 151-186 ; 1575-1430 ; 10.25115/oralia.v24i1
مصطلحات موضوعية: corpus GestINF, conocimiento compartido, miratividad, intersubjetividad, demostrativos, focalización, interrogativas, construccionalización, GestINF corpus, shared knowledge, mirativity, intersubjectivity, demonstratives, focalization, interrogative sentences, constructionalization
وصف الملف: application/pdf