يعرض 1 - 20 نتائج من 2,018 نتيجة بحث عن '"colonial architecture"', وقت الاستعلام: 0.61s تنقيح النتائج
  1. 1
    Academic Journal
  2. 2
    Academic Journal
  3. 3
    Academic Journal

    المؤلفون: Litzenberg, Jason jl53@psu.edu

    المصدر: ELT Journal: English Language Teaching Journal. Jul2023, Vol. 77 Issue 3, p357-365. 9p.

  4. 4
    Academic Journal
  5. 5
    Academic Journal
  6. 6
    Academic Journal

    المؤلفون: Benghida, Nassiba1 rosedebiskra@hotmail.com, Sriti, Leila1 l.sriti@univ-biskra.dz, Femmam, Asma1 asma.femmam@univ-biskra.dz, Saouli, Sarra1 sarrasaoulipro@gmail.com, Mekki, Sana1

    المصدر: Technium Social Sciences Journal. 2023, Vol. 39, p574-590. 17p.

    مصطلحات جغرافية: FRANCE

  7. 7
    Academic Journal
  8. 8
    Dissertation/ Thesis
  9. 9
    Academic Journal
  10. 10
    Academic Journal
  11. 11
    Periodical

    المصدر: Preservation Connecticut News; Jul/Aug2024, Vol. 47 Issue 4, p6-18, 3p

    مصطلحات موضوعية: COLONIAL architecture, HISTORIC districts

    مصطلحات جغرافية: CONNECTICUT

  12. 12
    Academic Journal
  13. 13
    Academic Journal

    المصدر: The University of Danang - Journal of Science and Technology; Vol. 22, No. 11C, 2024; 50-56 ; Tạp chí Khoa học và Công nghệ - Đại học Đà Nẵng; Vol. 22, No. 11C, 2024; 50-56 ; 1859-1531

    وصف الملف: application/pdf

  14. 14
    Academic Journal
  15. 15
    Academic Journal
  16. 16
    Academic Journal

    المصدر: Revista de Arquitectura (Bogotá); Vol. 26 No. 2 (2024): july-december; 235-254 ; Revista de Arquitectura (Bogotá); Vol. 26 Núm. 2 (2024): julio-diciembre; 235-254 ; Revista de Arquitectura; Vol. 26 No 2 (2024): julio-diciembre; 235-254 ; Revista de Arquitectura (Bogotá); v. 26 n. 2 (2024): julho-dezembro; 235-254 ; 2357-626X ; 1657-0308

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/4030/5255; Gazeta de México. (1800, 30 de agosto), 177-178.; El Eco de Tepic. (1910, 1 de diciembre). Mejoras materiales inauguradas en las fiestas del primer Centenario de nuestra Independencia Nacional en el Territorio de Tepic. Septiembre 15 de 1910, 1-48.; Arregui, D. L. (1946). Descripción de la Nueva Galicia. Edición y estudio de François Chevalier. Prólogo de John Van Horne. Publicaciones de la Escuela de Estudios Hispano-Americanos de la Universidad de Sevilla.; Barrios de los Ríos, E. (1908). Paisajes de occidente. Imprenta de la Biblioteca Estarsiana.; Bloch, M. (2000). Introducción a la historia. Fondo de Cultura Económica.; Calvo, V. (1845). Tepic (conclusión). Semanario Pintoresco Español, X (47), 23 de noviembre, 369-371. http://hemerotecadigital.bne.es/issue.vm?id=0003122819&search=&lang=es; Checa Artasu, M. M. (2012). Catedrales neogóticas y espacialidades del poder de la iglesia en las ciudades del occidente de México: una visión desde la geografía de la religión. Scripta Nova, Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, XVI, 418 (49). http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-418/sn-418-49.htm; Cortés, J. D. (1940). La Santa Cruz de Zacate. En VV.AA., Datos históricos sobre la Santa Cruz de Zacate de Tepic, recopilados y publicados en ocasión del IV Centenario de su milagrosa aparición (pp. 16-17). Imprenta Ruiz.; Dacal Alonso, J. A. (2003). Estética general. Porrúa.; Eco, U. (2006). Baudolino. Debolsillo.; Florencia, F. (1757). Origen de los dos célebres santuarios de la Nueva Galicia. Obispado de Guadalajara en la América Septentrional. Imprenta de la Biblioteca Mexicana.; Flores Rodríguez, C. E., & Ramos Delgado, R. (2018). Entre espías, fanfarrones y voyeurs. Relatos para viajados por el Tepic prerrevolucionario. Miguel Ángel Porrúa y Universidad Autónoma de Nayarit.; Follet, K. (2010). Los pilares de la tierra. Debolsillo.; García Mar, G. (2011). La Santísima Cruz de Tepic. Construcción, difusión, amplitud y permanencia en el occidente de la Nueva España [Tesis de maestría]. Universidad de Guadalajara.; González Galván, M. (2006). Trazo, proporción y símbolo en el arte virreinal. Antología personal. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Estéticas y Secretaría de Cultura de Michoacán.; Gutiérrez Camarena, A. (1968). La medicina y los médicos tepiqueños: narración histórica. Talleres Litográficos de Corporación Impresora.; Halbwachs, M. (2004). La memoria colectiva. Prensas Universitarias de Zaragoza.; Lefebvre, H. (1953). Perspectives de sociologie rurale. Cahiers Internationaux de Sociologie, XIV, 122-140.; López González, P. (1981). Álbum histórico del ex-convento de La Cruz de Tepic. Departamento de Turismo de Nayarit.; López González, P. (2000a). El centro histórico de la ciudad de Tepic. Comunicación Óptima.; López González, P. (2000b). Álbum histórico del ex-convento de La Cruz de Zacate. XXXV Ayuntamiento de Tepic.; Luna Jiménez, P. (2008). Nayarit: población e integración territorial en sus municipios. Una historia que busca explicar el presente [Tesis de maestría]. Universidad Autónoma de Nayarit.; Luna Jiménez, P., & Ramos Delgado, R. (Comps.). (2019). El milagro de los milagros. Corpus histórico de la Santa Cruz de Zacate de Tepic. Fondo Editorial Universitario.; Morales Moreno L. G. (Comp.). (2005). Historia de la historiografía contemporánea (de 1968 a nuestros días). Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora.; Noriega Robles, E. (1972). Los jesuitas y la Cruz de Zacate. En M. I. Pérez Alonso, La compañía de Jesús en México. Cuatro siglos de labor cultural 1572-1972 (pp. 327-334). Editorial Jus.; Ornelas Mendoza y Valdivia, N. (1962). Crónica de la Provincia de Santiago de Xalisco, 1719-1722. Instituto Nacional de Antropología e Historia e Instituto Jalisciense de Antropología e Historia.; Pöete, M. (2015). Introducción al urbanismo. Evolución de las ciudades. Lecciones de la antigüedad. KRK.; Ramos Delgado, R. (2014). La memoria de las formas. Estudios para reconstruir la historia urbana y arquitectónica de Tepic. Tomo I. Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Nayarit.; Sartre, J. P. (1963). Crítica de la razón dialéctica. Editorial Losada.; Stanek, L., & Schmid C. (2012). Teoría, no método: Henri Lefebvre, investigación y diseño urbanos en la actualidad. Urban, Revista del Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio, 02, 59-66. http://polired.upm.es/index.php/urban/article/view/1491; Tello, A. (1945). Crónica miscelánea de la Santa Provincia de Xalisco. Libro IV. Editorial Font.; Velázquez Galván, T. (1908). Directorio general del territorio de Tepic. Imprenta de Herminio Torres.; VV. AA. (1885). Estadística de la Comisaría General de la Orden Franciscana en la República Mexicana. Tipografía de Ancira y Hermanos.; Wagensberg, J. (2003). Ideas sobre la complejidad del mundo. Tusquets.; Zamora Briones, S. (1963). El método progresivo-regresivo de Lefebvre y Sartre. La palabra y el hombre, 26, 201-208. https://cdigital.uv.mx/handle/123456789/2884; https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/4030

  17. 17
    Academic Journal
  18. 18
    Academic Journal
  19. 19
    Academic Journal
  20. 20
    Periodical

    المصدر: Communication Arts. May/Jun2024, Vol. 66 Issue 2, p38-39. 2p. 2 Color Photographs.

    مصطلحات موضوعية: *COLONIAL architecture, *ILLUSTRATORS