-
1Academic Journal
المؤلفون: Taín Guzmán, Miguel
مصطلحات موضوعية: catedral de Santiago de Compostela, vida cotidiana, poder, arzobispo, cabildo, personal, cathedral of Santiago de Compostela, daily life, power, archbishop, canons, staff
وصف الملف: application/pdf
Relation: POTESTAS. Estudios Del Mundo Clásico E Historia Del Arte, (25) 2024.; https://www.e-revistes.uji.es/index.php/potestas/article/view/8083; Taín Guzmán, M. (2024). Vida cotidiana y poder en la Catedral de Santiago de Compostela: testimonios gráficos de los siglos XVIII, XIX y primeros años del XX. POTESTAS. Estudios Del Mundo Clásico E Historia Del Arte, (25), 115–152. https://doi.org/10.6035/potestas.8083; http://hdl.handle.net/10234/208952; https://doi.org/10.6035/potestas.8083
-
2Academic Journal
المصدر: Quintana: revista do Departamento de Historia da Arte; Núm. 23 (2024) ; Quintana: revista do Departamento de Historia da Arte; No 23 (2024) ; 2340-0005 ; 1579-7414
مصطلحات موضوعية: Jacobean art, Cathedral of Santiago de Compostela, Modesto Brocos, Martín de Herrera, Arte jacobeo, Compostela, Catedral
وصف الملف: text/html; application/pdf; text/xml
Relation: https://revistas.usc.gal/index.php/quintana/article/view/9047/14002; https://revistas.usc.gal/index.php/quintana/article/view/9047/14003; https://revistas.usc.gal/index.php/quintana/article/view/9047/14004; Barral Iglesias, A. B. 2018. El sepulcro de Santiago. Documentos – toponimia –arqueología. Cabildo de la S. A M. I. Santiago de Compostela: Catedral de Santiago. Barral Martínez, M. 2017. «La exposición regional gallega de 1909: objetivos y logros en clave moderna». En González Madrid, D. A. et al. (eds.). La Historia. Lost in translation? Actas del XIII Congreso de la Asociación de Historia Contemporánea: 3283-3295. Cuenca: Universidad de Castilla-La Mancha. Barreiro de Vázquez Varela, B. 1892. Galicia Diplomática, nº 4: 25-26. Brocos, M. 1915. A questão do ensino de Bellas Artes. Seguido da Crítica sobre a Direção Bernardelli e a justificação do autor. Rio de Janeiro. Brocos, M. 1924. «Uno de los monumentos más antiguos del mundo», en Castro López, M. de. Almanaque Gallego (Buenos Aires), 22-25. Brocos, M. 1933. Retórica dos pintores. Rio de Janeiro: Typ. d’A Industria do Livro. Cabrera Massé, Mª. 1999. «Modesto Brocos». En Artistas galegos. Pintores. Novecentos, dirigido por A. Pulido Novoa, 292-323. Vigo: Nova Galicia Edicións. Calvo Domínguez, M. (coord.). 1999. Santiago, la Esperanza. Catálogo de exposición. Santiago de Compostela: Xunta de Galicia. Capel, Heloisa Selma Fernandes. 2022. Modesto Brocos: primeiras impressões. Goiânia: Editora Cegraf. Díaz Fernández, J. M. 1997. «SOS ante la agonía del famoso Tríptico de Brocos». El Correo Gallego (Santiago), 2 de abril de 1997. Díaz Fernández, J. M. 1999. «Anos santos composteláns. De León XIII á contenda de 1926». En Compostela na historia. Redescubrimento–Rexurdimento, coordinado por J. M. López Vázquez, 47-57. Catálogo de exposición. Santiago de Compostela: Xunta de Galicia. Fernández Castiñeiras, E. 1999. «Cancela del Río». En Artistas galegos. Pintores. ata o Romanticismo, dirigido por A. Pulido Novoa, 296-323. Vigo: Nova Galicia Edicións. García Iglesias, J. M. 2011. Santiagos de Santiago. Dos apóstoles al final del camino. Santiago de Compostela: Consorcio de Santiago / Alvarellos Editora. García Martínez, C. (ed.). 2010. A Exposición galega de 1909: conmemoración do 1º Centenario. Santiago de Compostela: Museo do Pobo Galego / Consorcio de Santiago. Jiménez, C. 1996. Proyecto para la puesta en valor de la obra ‘Leyenda del Apóstol Santiago en Galicia', Arteca S. L., 4 de octubre de 1996. Larriba Leira, M. y Viana Tomé, M. (coords.). 1993. Santiago e América. Catálogo de exposición. Santiago de Compostela: Xunta de Galicia. López Vázquez, J. M. 1993. «El arte en los dos últimos tercios del siglo XIX». En Arte contemporáneo. Proyecto Galicia, Arte, de J. M. López Vázquez y I. Seara Morales, 137-191. T. XV. A Coruña: Hércules de Ediciones. López Vázquez, J. M. «Modesto Brocos Gómez», en Real Academia de la Historia, Diccionario Biográfico electrónico. Disponible en https://dbe.rah.es/biografias/28924/modesto-brocos-gomez; López Vázquez, J. M. 2022. Coroación do Rei Alfonso VII como rei de Galiza. Informe realizado para la Diputación provincial de A Coruña, 9 de diciembre. Mera Álvarez, I. 2011.La catedral de Santiago en la época contemporánea: arte y arquitectura (1833-1923). Santiago: Consorcio de Santiago / Teófilo Edicións. Otero Túñez, R. 1977. «La Edad contemporánea». En VV. AA. La Catedral de Santiago de Compostela. IX centenario de la catedral de Santiago de Compostela. Año Santo de 1976, 379-422. Confederación Española de Cajas de Ahorros. Barcelona. Pereira, F. y Sousa, J. 1999. «Las tradiciones del apóstol Santiago en Galicia». En Santiago, la Esperanza, coordinado por M. Calvo Domínguez, 226-227. Catálogo de exposición. Santiago de Compostela: Xunta de Galicia. Pérez Varela, A. 2020. El platero compostelano. Ricardo Martínez Costoya (1859-1927). Contexto, vida y obra. Santiago de Compostela: Consorcio de Santiago / Andavira Editora, 247-249. Portela Pazos, S. 1944. Decanologio de la S. A. M. Iglesia Catedral de Santiago de Compostela. Santiago de Compostela: Imprenta del Seminario Conciliar, 518. Pulido Novoa, A. (dir.). Artistas galegos. Pintores. Novecentos. Vigo, 1999. Rodríguez, M. 2010. «Herrera de la Iglesia, José Martín de». En Gran Enciclopedia del Camino de Santiago, dirigida por M. Rodríguez, vol. IX, 148-152. Santiago de Compostela: Ediciones Bolanda. Santos Fernández C. 2012. Antonio López Ferreiro (1837-1910) Canónigo compostelano, historiador y novelista. Santiago de Compostela: Cabildo de la S. A. M. I. Catedral de Santiago / Consorcio de Santiago / Alvarellos editora. Sobrino Manzanares, Mª L. 1974. «La pintura en el último tercio del siglo XIX», en Fandiño Veiga, X. R. (coord.): Gran Enciclopedia Gallega, t. XXV, 17-19. Santiago de Compostela: Silverio Cañada Editor. Sobrino Manzanares, Mª L.1993. «Los últimos cien años». En La Catedral de Santiago de Compostela, Patrimonio histórico gallego 1 Catedrales, coordinada por M. Calvo Dominguez, 415-425. A Laracha: Xuntanza Editorial. Sousa Jiménez, J. 2000. Acuarela do Brasil. Santiago de Compostela: Tórculo Edicións. Disponible en https://bvg.udc.es/index.jsp; Travieso, J. y Cerviño Lago, J. 1994. El pintor Juan Luis. Catálogo de exposición. A Coruña. Valverde García, Mª V. 2019. «La restauración. Memoria técnica». En Un tesoro olvidado recuperado: el Tríptico de Juan Luis de la catedral de Santiago, dirigido por R. Yzquierdo Peiró, 47-59. Santiago de Compostela: Fundación Catedral de Santiago / Abanca. Villa-amil y Castro, J. 1909. La catedral de Santiago. Breve descripción histórica. Madrid: Tipografía de la Revista de Archivos. Yzquierdo Peiró, R. 1915. «Las colecciones de arte de la catedral de Santiago: estudio museológico». Tesis doctoral, Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Santiago de Compostela. Disponible en http://hdl.handle.net/10347/13784; Yzquierdo Peiró, R. 2018. Los tesoros de la catedral de Santiago. Santiago de Compostela: Consorcio de Santiago / Fundación Catedral de Santiago / Teófilo ediciones. Yzquierdo Peiró, R. 2019a. «Juan Luis y la pintura en la catedral de Santiago: el Tríptico de Pentecostés». En Un tesoro olvidado recuperado: el Tríptico de Juan Luis de la catedral de Santiago, dirigido por R. Yzquierdo Peiró, 10-45. Santiago de Compostela: Fundación Catedral de Santiago / Abanca. Yzquierdo Peiró, R. 2019b. «Una nueva obra jacobea en las colecciones catedralicias: La traslación de los restos de Santiago a la sede de Padrón, de Raimundo de Madrazo», en Revista Catedral de Santiago, nº 3 (julio): 46-51. Yzquierdo Peiró, R. 2020. «Escenas Jacobeas en los fondos pictóricos de la catedral compostelana», en Rudesindus. Miscelánea de cultura y arte, nº 13: 241-270. Disponible en https://dialnet.unirioja.es; https://revistas.usc.gal/index.php/quintana/article/view/9047
-
3Academic Journal
المؤلفون: Ares Legaspi, Adrián
المصدر: Hispania Sacra; Vol. 73 No. 148 (2021); 339-350 ; Hispania Sacra; Vol. 73 Núm. 148 (2021); 339-350 ; 1988-4265 ; 0018-215X ; 10.3989/hs.2021.v73.i148
مصطلحات موضوعية: Palaeography, Codicology, statutes, Gothic scripts, cathedral of Santiago de Compostela, paleografía, codicología, constituciones, escrituras góticas, catedral de Santiago de Compostela
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://hispaniasacra.revistas.csic.es/index.php/hispaniasacra/article/view/903/904; Barreiro Somoza, José. 1987. El señorío de la iglesia de Santiago de Compostela (siglos IX-XIII). A Coruña: Diputación Provincial de A Coruña.; Belmonte Fernández, Diego. 2014. «Borradores, originales, copias y recopilaciones: los libros de estatutos del cabildo catedralicio sevillano». Historia. Instituciones. Documentos 41: 45-74. https:// revistascientificas.us.es/index.php/HID/article/view/4040 https://doi.org/10.12795/hid.2014.i41.02; Bouza Álvarez, Emilia. 1960. «Orígenes de la notaría. Notarios en Santiago de 1100 a 1400». Compostellanum 4: 233-412.; Camino Martínez, Carmen del. 2006. «La escritura de la documentación notarial en el siglo XIV». Cuadernos del Archivo Municipal de Ceuta 15: 29-56.; Camino Martínez, Carmen del. 2008. «El notariado apostólico en la Corona de Castilla: entre el regionalismo y la internacionalización gráfica». En Régionalisme et Internationalisme: problèmes de paléographie et de codicologie au Moyen Âge, edición de Otoo Kresten y Franz Lackner, 317-330. Viena: Österreichische Akademie der Wissenschaften.; Cárcel Ortí, M.ª Milagros. 1994. Vocabulaire international de la Diplomatique. Valencia: Universitat de València.; Chacón, Gonzalo. 1784. Crónica de Don Alvaro de Luna. Edición y estudio por José Miguel de Flores. Madrid: Imprenta de D. Antonio de Sancha.; Chastang, Pierre. 2006. «Cartulaires, cartularisation et scripturalité médiévale: la structuration d'un nouveau champ de recherche». Cahiers de civilisation médiéval 49 (193): 21-31. https://doi.org/10.3406/ccmed.2006.2928; Código de Derecho Canónico. 1983. Madrid: Biblioteca de autores cristianos.; Costa y Belda, Enrique. 1978. «Las constituciones de don Raimundo de Losaña para el cabildo de Sevilla (1261)». Historia. Instituciones. Documentos 5: 169-233.; Díaz y Díaz, Manuel C., Fernando López Alsina y Serafín Moralejo Álvarez. 1985. Los tumbos de Compostela. Madrid: Edilán.; Díaz y Díaz, Manuel, José García Oro, Daría Vilariño Pintos, M.ª Virtudes Pardo Gómez, M.ª Araceli García Piñeiro y Pilar del Oro Trigo. 1983. Hechos de don Berenguel de Landoira, arzobispo de Santiago. Introducción, edición crítica y traducción. Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela.; Espinar Gil, David. 2019. «La normativa del cabildo catedral de Segovia y sus documentos en la Edad Media». Hispania Sacra LXXI, 144: 399-416. https://doi.org/10.3989/hs.2019.028; Falque Rey, Emma. 1994. Historia Compostelana. Madrid: Akal.; Fernández Conde, F. Javier. 1978. Gutierre de Toledo, obispo de Oviedo (1377-1389): reforma eclesiástica en la Asturias bajomedieval. Oviedo: Universidad de Oviedo.; García Oro, José. 1987. Galicia en los siglos XIV y XV. Tomo I. A Coruña: Fundación Pedro Barrié de la Maza.; Garnier, Florent. 2017. «Statuere et in melius reformare. Écrire la norme pour les métiers à Toulouse (milieu XIIIe siècle-milieu XIVe siècle». En La confection des statuts dans les sociétés méditerranéennes de l'Occident (XIIe-XVe siècle), dirigido por Didier Lett, 131- 152. París: Publications de La Sorbonne. https://doi.org/10.4000/books.psorbonne.26066; Geary, Patrick. 1993. «Entre gestion et gesta». En Les cartulaires, ed. Olivier Guyotjeannin y Laurent Morelle, 13-26. París: École des chartes.; González Balasch, M.ª Teresa. 2004. Tumbo B de la Catedral de Santiago. Santiago de Compostela: Seminario de Estudos Galegos.; González Vázquez, Marta. 1996. El arzobispo de Santiago: una instancia de poder en la Edad Media (1150-1400). A Coruña: Ediciós do Castro.; Gonzálvez Ruiz, Ramón. 2014. «La catedral de Toledo y las artes de la escritura en la Edad Media: 1100-1500». En Lugares de escritura: la catedral, edición de Francisco J. Molina de la Torre, Irene Ruiz Albi y Marta Herrero de la Fuente, 41-102. Valladolid: Universidad de Valladolid.; Goody, Jack. 1990. La lógica de la escritura y la organización de la sociedad. Madrid: Alianza.; Gumbert, J. Peter. 1976. «A proposal for a Cartesian nomenclature». En Essays presented to G. I. Lieftinck, coordinado por J. Peter Gumbert y Max Jean Marie de Haas, vol. IV, 45-52. Ámsterdam: A. L. van Gendt & Co.; Justo Martín, M.ª Xosé y Manuel Lucas Álvarez. 1991. Fontes documentais da Universidade de Santiago de Compostela: pergameos da series BENS do Arquivo Histórico Universitario (anos 1237-1537). Santiago de Compostela: Consello da Cultura Galega.; Lemaitre, Jean-Loup. 1988. «Un livre vivant, l'obituaire». En Le livre au Moyen Âge, dir. Jean Glenisson, 92-94. París: CNRS.; López Arévalo, J. Ramón. 1966. Un cabildo catedral de la vieja Castilla: Ávila, su estructura jurídica. Madrid: Institución Alonso Madrigal.; López Ferreiro, Antonio. 1898-1909. Historia de la Santa A. M. Iglesia de Santiago de Compostela. 11 tomos. Santiago de Compostela: Imp. y Enc. del Seminario Conciliar Central.; Mandingorra Llavata, M.ª Luz. 1994. «Escribir y administrar. La gestión hospitalaria y el recurso a la escritura». Signo. Revista de Historia de la Cultura Escrita 1: 91-111.; Mansilla Reoyo, Demetrio. 1994. Geografía eclesiástica de España: estudio histórico-geográfico de las diócesis. Roma: Iglesia Nacional Española.; Ostos Salcedo, Pilar. 1994. «Documentos y escribanía del cabildo catedralicio de Burgos (siglo XIII)». Espacio, tiempo y forma 7: 159-189. https://doi.org/10.5944/etfiii.7.1994.3584; Ostos Salcedo, Pilar. 2010. «Escritura distintiva en códices y documentos castellanos de la Baja Edad Media». En Las inscripciones góticas: II Coloquio internacional de epigrafía medieval, edición de M.ª Encarnación Martín López y Vicente García Lobo, 45-63. León: Corpus Inscriptionum Hispaniae Mediaevalium.; Pardo Rodríguez, M.ª Luisa. 1990. «Tradición y modernidad: el volumen IV de las Postillae de Nicolás de Lyra (BUS, MS. 332-148)». Historia. Instituciones. Documentos 17: 163-182.; Pardo Rodríguez, M.ª Luisa y Elena Rodríguez Díaz. 1995. «La producción libraria en Sevilla durante el siglo XV: artesanos y manuscritos». En Scribi e colofoni: le sottoscrizioni di copisti dalle origini all'avvento della stampa, edición de Emma Condello y Giuseppe de Gregorio, 187-229. Spoleto: Centro italiano di studi sull'alto Medioevo.; Pérez Rodríguez, F. Javier. 1996. La Iglesia de Santiago de Compostela en la Edad Media: el Cabildo Catedralicio (1110-1400). Santiago de Compostela: Xunta de Galicia.; Riesco Terrero, Ángel. 1995. «Diplomática eclesiástica del Reino de León hasta 1300». En El Reino de León en la Alta Edad Media, vol. VII, dirigido por José María Fernández Catón, 333-589. León: Centro de Estudios e Investigación «San Isidoro».; Rodríguez Díaz, Elena E. 2000. «Ámbito de actuación profesional de los copistas de libros castellanos (s. XV)». En Le statut du scripteur au Moyen Âge, coordinado por Marie-Clotilde Hubert, Emmanuel Poulle y Marc Smith, 291-323. París: École des chartes.; Rodríguez Díaz, Elena E. 2004. «Indicios codicológicos para la datación de los manuscritos góticos castellanos». Historia. Instituciones. Documentos 31: 543-558.; Rodríguez Díaz, Elena E. 2005. «La factura del códice gótico castellano: un avance de resultados». Gazette du libre médiéval 47: 1-13. https://doi.org/10.3406/galim.2005.1681; Rodríguez Díaz, Elena E. 2011. «Los cartularios en España: problemas y perspectivas de investigación». En La escritura de la memoria: los cartularios, coordinado por Elena E. Rodríguez Díaz y Antonio C. García Martínez, 13-36. Huelva: Universidad de Huelva.; Sánchez Sánchez, Xosé M. 2019. Iglesia, mentalidad y vida cotidiana en la Compostela medieval. Santiago de Compostela: Consorcio de Santiago - Universidade de Santiago de Compostela.; Smith, Marc. 2008. «L'écriture de la chancellerie de France au XIVe siècle: observations sur ses origines et sa diffusion en Europe». En Régionalisme et internationalisme: problèmes de paléographie et de codicologie du Moyen Âge, edición de Otto Kresten y Franz Lackner, 279-298. Viena: Verlag der Österreichischen Akademie der Wissenschaten.; Suárez González, Ana. 2011. «La Biblia visigótica de la Catedral de León (Códice 6): primeros apuntes para un estudio arqueológico». Estudios Humanísticos. Historia 10: 179-196. https://doi.org/10.18002/ehh.v0i10.3152; Suárez González, Ana. 2013. «Espacios vivos para libros inquietos (ss. XIII-XVI)». En Librerías catedralicias. Un espacio del saber en la Edad Media y Moderna, 13-87. Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela.; Suárez González, Ana. 2016. «Memoria "renovada" a finales del Quinientos: el Tumbo Partido de Santa María de Sobrado». En Dicebamus hesterna die. Estudios en homenaje a los profesores Pedro J. Arroyal Espigares y M.ª Teresa Martín Palma, coordinado por Alicia Marchant Rivera y Lorena C. Barco Cebrián, 512-538. Málaga: ENCASA Ediciones y Publicaciones.; Vázquez Bertomeu, Mercedes. 1996. «La función documental de la Iglesia Compostelana en tiempos de los Fonseca». En Las religiones en la historia de Galicia, coordinado por Marco V. García Quintela, 355-378. A Coruña: Universidade da Coruña.; Vázquez Bertomeu, Mercedes. 1997. «El escritorio capitular compostelano (1460-1481)». Historia. Instituciones. Documentos 24: 497- 534.; Vázquez Bertomeu, Mercedes. 2001. Notarios, notarías y documentos en Santiago y su tierra en el siglo XV. A Coruña: Ediciós do Castro.; Vázquez Bertomeu, Mercedes, M.ª del Pilar Rodríguez Suárez y Miguel Ángel Aller Álvarez. 1994-1995. «Libros y bibliotecas eclesiásticas en la Compostela del siglo XV». Estudis castellonencs 6: 1455-1464.; https://hispaniasacra.revistas.csic.es/index.php/hispaniasacra/article/view/903
-
4Academic Journal
المؤلفون: Paíl, Teresa Laguna
المصدر: digitAR - Revista Digital de Arqueologia, Arquitectura e Artes; N.º EX2 (2020): João de Ruão; 33-56 ; digitAR - Digital Journal of Archaeology, Architecture and Arts; No. EX2 (2020): João de Ruão; 33-56 ; digitAR - Revista Digital de Arqueologia, Arquitectura e Artes; Núm. EX2 (2020): João de Ruão; 33-56 ; 2182-844X ; 10.14195/2182-844X_EX2
مصطلحات موضوعية: Catedral de Santiago de Compostela, terracotta sculpture, Renaissance sculpture, Miguel Perrin, Cathedral of Seville, Cathedral of León, Cathedral of Santiago de Compostela, Escultura barro cocido, terracota, Escultura Renacimiento, Transferencias escultura siglo XV, Catedral de Sevilla, Catedral de León
Time: 16th century transfers sculpture
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://impactum-journals.uc.pt/digitar/article/view/_EX2_2/6138; https://impactum-journals.uc.pt/digitar/article/view/_EX2_2
-
5Academic Journal
المؤلفون: Severini, Giuseppe, Orlando, Andrea
مصطلحات موضوعية: Symphonia Organistrum, Cathedral of Santiago de Compostela, musical instrument, cosmology
Relation: https://doi.org/10.5281/zenodo.1477998; https://doi.org/10.5281/zenodo.1477999; oai:zenodo.org:1477999
-
6Academic Journal
المؤلفون: Yzquierdo Peiró, Ramón
المصدر: Eikón / Imago; Vol 7 (2018): The Rhetoric of the Image; 49 - 78 ; Eikón / Imago; Vol. 7 (2018): La retórica de la imagen; 49 - 78 ; 2254-8718
مصطلحات موضوعية: Master Mateo, Cathedral of Santiago de Compostela, Pórtico de la Gloria, Master of, Workshops Influenced by Mateo, Maestro Mateo, Catedral de Santiago de Compostela, maestro de los paños mojados, talleres mateanos
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://revistas.ucm.es/index.php/EIKO/article/view/73568/4564456555452; https://revistas.ucm.es/index.php/EIKO/article/view/73568
-
7Academic Journal
المؤلفون: Aguilar Díaz, Jesús
المساهمون: Universidad de Sevilla. Departamento de Historia del Arte
مصطلحات موضوعية: Bordado, Siglo XVI, Valladolid, Hernando de Saldaña, Catedral de Santiago de Compostela, Embroided, Cathedral of Santiago de Compostela
Time: 16th Century
وصف الملف: application/pdf
Relation: Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología, 76, 127-140.; https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3418310
-
8
المؤلفون: Teresa Laguna Paíl, Ana Margarida Vaz
المصدر: digitAR-Revista Digital de Arqueologia, Arquitectura e Artes; N.º EX2 (2020): João de Ruão; 33-56
digitAR-Digital Journal of Archaeology, Architecture and Arts; No. EX2 (2020): João de Ruão; 33-56
digitAR-Revista Digital de Arqueologia, Arquitectura e Artes; Núm. EX2 (2020): João de Ruão; 33-56مصطلحات موضوعية: terracota, Renaissance sculpture, Catedral de Sevilla, Catedral de Santiago de Compostela, Miguel Perrin, Escultura Renacimiento, Escultura barro cocido, terracotta sculpture, Cathedral of Seville, Transferencias escultura siglo XV, Cathedral of León, Cathedral of Santiago de Compostela, 16th century transfers sculpture, Catedral de León
وصف الملف: application/pdf
-
9Academic Journal
المؤلفون: Bernd Nicolai, Klaus Rheidt
المصدر: Ad Limina, Vol 1, Pp 55-81 (2010)
مصطلحات موضوعية: cathedral of santiago de compostela, medieval architecture, medieval sculpture, measurement of facings, evolution of construction, construction stages, pórtico de la gloria, History of scholarship and learning. The humanities, AZ20-999
وصف الملف: electronic resource
Relation: https://www.caminodesantiago.gal/en/knowledge-and-research/ad-limina/article?content=/70-Conecementos-e-investigacion/.content/ad-limina/.content/artigos-adlimina/AD01-02.xml?revista=/70-Conecementos-e-investigacion/.content/ad-limina/.content/revistas-adlimina/ADLIMINA-01-2010.xml; https://doaj.org/toc/2659-5885
-
10Academic Journal
المؤلفون: Rivo Vázquez, María
المصدر: Cuadernos de arte de la Universidad de Granada; Vol. 46 (2015); 91-104 ; 2445-4567 ; 0210-962X
مصطلحات موضوعية: Travel literature, Reception history, Art criticism, Travels, Cultural history, Cathedral of Santiago de Compostela, Literatura odepórica, Literatura de viajes, Historia de la recepción, Crítica de arte, Viajes, Historia cultural, Catedral de Santiago de Compostela
وصف الملف: application/pdf
-
11Academic Journal
المؤلفون: Rivo Vázquez, María
المصدر: Cuadernos de arte de la Universidad de Granada; Vol. 45 (2014); 153-168 ; 2445-4567 ; 0210-962X
مصطلحات موضوعية: Travel literature, Reception history, Art criticism, Travels, Cultural history, Cathedral of Santiago de Compostela, Literatura odepórica, Literatura de viajes, Historia de la recepción, Crítica de arte, Viajes, Historia cultural, Catedral de Santiago de Compostela
وصف الملف: application/pdf
-
12Academic Journal
المؤلفون: Asensio Palacios, Juan Carlos
مصطلحات موضوعية: Codex calixtinus, Cathedral of Santiago de Compostela, Musical notation (12th c.), Plainchant, Tropes, Sequences, Prosulas, Conductus, Organum, Catedral de Santiago de Compostela, Notación musical (S. XII), Canto llano, Tropos, Secuencias
وصف الملف: application/pdf
Relation: Medievalia; Vol. 17 (2014), p. 131-152; https://ddd.uab.cat/record/130075; urn:oai:ddd.uab.cat:130075; urn:10.5565/rev/medievalia.255; urn:oai:medievalia.revistes.uab.cat:article/255; urn:articleid:20148410v17p131; urn:oai:raco.cat:article/292522
الاتاحة: https://ddd.uab.cat/record/130075
-
13
مصطلحات موضوعية: Organum, Secuencias, Tropos, Catedral de Santiago de Compostela, Plainchant, Conductus, Codex calixtinus, Canto llano, Sequences, Prosulas, Musical notation (12th c.), Notación musical (S. XII), Cathedral of Santiago de Compostela, Tropes
-
14
مصطلحات موضوعية: Symmetry, Module, Proporción, Mòdul, Módulo, Proportion, Catedral de Santiago, Simetria, Proporció, Simetría, Cathedral of Santiago de Compostela
-
15
المؤلفون: Ares Legaspi, Adrián
المصدر: Hispania Sacra; Vol. 73 No. 148 (2021); 339-350
Hispania Sacra; Vol. 73 Núm. 148 (2021); 339-350
Hispania Sacra
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)مصطلحات موضوعية: statutes, cathedral of Santiago de Compostela, paleografía, Codicology, Gothic scripts, Palaeography, codicología, constituciones, escrituras góticas, catedral de Santiago de Compostela
وصف الملف: application/pdf
-
16
المؤلفون: Juan Carlos Asensio Palacios
المصدر: Recercat: Dipósit de la Recerca de Catalunya
Varias* (Consorci de Biblioteques Universitáries de Catalunya, Centre de Serveis Científics i Acadèmics de Catalunya)
Recercat. Dipósit de la Recerca de Catalunya
instname
Dipòsit Digital de Documents de la UAB
Universitat Autònoma de Barcelona
Medievalia; Vol. 17 (2014); p. 131-152مصطلحات موضوعية: Cultural Studies, Organum, Secuencias, History, Visual Arts and Performing Arts, Tropos, media_common.quotation_subject, Catedral de Santiago de Compostela, Plainchant, Conductus, Art, Codex calixtinus, Canto llano, Sequences, Prosulas, Musical notation (12th c.), Notación musical (S. XII), Humanities, Cathedral of Santiago de Compostela, Tropes, media_common
وصف الملف: application/pdf
-
17Academic Journal
المؤلفون: Taín Guzmán, Miguel
مصطلحات موضوعية: Mòdul, Proporció, Simetria, Módulo, Proporción, Simetría, Catedral de Santiago, Module, Proportion, Symmetry, Cathedral of Santiago de Compostela
وصف الملف: application/pdf
Relation: Locus amoenus; Núm. 11 (2011-2012), p. 151-169; https://ddd.uab.cat/record/106824; urn:oai:ddd.uab.cat:106824; urn:10.5565/rev/locus.224; urn:articleid:20148798n11p151; urn:oai:locus.revistes.uab.cat:article/224; urn:oai:raco.cat:article/265497
الاتاحة: https://ddd.uab.cat/record/106824
-
18Academic Journal
المؤلفون: Boto Varela, Gerardo
المصدر: Anuario de Estudios Medievales; Vol. 42 No. 2 (2012); 535-565 ; Anuario de Estudios Medievales; Vol. 42 Núm. 2 (2012); 535-565 ; 1988-4230 ; 0066-5061 ; 10.3989/aem.2012.v42.i2
مصطلحات موضوعية: kingdom of Leon, royal tombs, cathedral of Santiago de Compostela, Fernando II, Alfonso IX, reino de León, cementerios regios, catedral de Santiago de Compostela
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://estudiosmedievales.revistas.csic.es/index.php/estudiosmedievales/article/view/408/417; Abella Villar, Pablo, Nuevas pesquisas sobre los orígenes constructivos de Santa María la Real de Las Huelgas de Burgos, “Codex Aquilarensis” 24 (2008), pp. 32-61.; Alfonso, Isabel, Judicial Rhetoric and Political Legitimation in Medieval León-Castile, en Alfonso, I.; Kennedy, H.; Escalona, J. (eds.), Building Legitimacy. Political Discourses and Forms of Legitimacy in Medieval Societies, Leiden - Boston, Brill, 2004, pp. 51-88.; Alfonso X, Las siete Partidas, G. Martínez Díez (ed.), Valladolid, Lex Nova, 1988, 2 vols.; Alonso Álvarez, Raquel, De Carlomagno al Cid: la memoria de Fernando III en la Capilla Real de Sevilla, en Fernando III y su tiempo (1201-1252): VIII Congreso de Estudios Medievales, Ávila, Fundación Sánchez Albornoz, 2003, pp. 469-488.; Alonso Álvarez, Raquel, El Panteón de los reyes de Asturias. Modelos ideológicos, en Modelos, intercambios y recepción artística: de las rutas marítimas a la navegación en red, Málaga, Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, 2005, vol. I, pp. 37-47.; Alonso Álvarez, Raquel, Los enterramientos de los reyes de León y Castilla hasta Sancho IV. Continuidad dinástica y memoria regia, “e-Spania” 3 (2007). http://e-spania.revues.org/109 [consulta: 15/03/2012].; Alonso Álvarez, Raquel, Los enterramientos de los reyes visigodos, en IX Congreso de Estudios Medievales: Fundamentos medievales de los particularismos hispánicos, Ávila, Fundación Sánchez Albornoz, 2005, pp. 361-375.; Ávila de la Torre, Álvaro, Escultura románica en la ciudad de Zamora, Zamora, Instituto de estudios zamoranos Florián de Ocampo - Diputación de Zamora, 2000.; Bango, Isidro G., El espacio para enterramientos privilegiados en la arquitectura medieval española, “Anuario del Departamento de Historia y Teoría del Arte” 4 (1992), pp. 93-132.; Bango, Isidro G., Los reyes y el arte durante la Alta Edad Media. Leovigildo y Alfonso II y el arte oficial, “Lecturas de Historia del Arte” 3 (1992), pp. 19-32.; Boto, Gerardo, Sobre reyes y tumbas en la catedral de León. Discursos visuales de poder político y honra sacra, en Yarza, J.; Herráez, M.; Boto, G. (eds.), La Catedral de León en la Edad Media. Congreso Internacional. Actas, León, Universidad de León, 2004, pp. 305-365.; Boto, Gerardo, Morfogénesis espacial de las primeras arquitecturas de San Isidoro. Vestigios de la memoria dinástica leonesa, en Huerta Huerta, Pedro Luis (coord.), Siete Maravillas del románico español, Aguilar de Campoo, Fundación Santa María la Real, 2009, pp. 151-191.; Boto, Gerardo, “In Legionenssy regum ciminterio”. La construcción del cuerpo occidental de San Isidoro de León y el amparo de los invitados a la Cena del Señor, en Huerta Huerta, Pedro Luis (coord.), Monumentos singulares del románico. Nuevas lecturas sobre formas y usos, Aguilar de Campoo, Fundación Santa María la Real, 2012, pp. 91-135; Boto, Gerardo, Ora et memora. Il chiostro di San Domenico di Silos: castellum, paradisum, monumentum, en Quintavalle, A. (coord.), Medioevo: Memoria e Immagine, Milán, Electa, 2009, pp. 105-128.; Boto, Gerardo, Panthéons royaux des cathédrales de Saint-Jacques-de-Compostelle et de Palma de Majorque. À la recherche d’un espace funéraire qui n’a jamais été utilisé, en Baud, A. (ed.), Espace ecclésial et liturgie au Moyen Age, actes du colloque international réuni en novembre 2006 à Nantua, Ain, Lyon, Maison de l’Orient et de la Méditerranée - Jean Pouilloux, 2010, pp. 275-310.; Boto, Gerardo, Panteones regios leoneses (1020-1109). Construcción del relato dinástico y salvaguarda de sus postrinerías (en prensa). Carrero, Eduardo, La catedral románica. Hacia una interpretación funcional, en Bango, I.G. (dir.), La Edad de un Reyno. Las encrucijadas de la diócesis y la corona de Pamplona, Pamplona, Fundació n para la Conservació n del Patrimonio Histó rico de Navarra, 2006, pp. 856-866.; Carrero, Eduardo, El confuso recuerdo de la memoria, en Bango, I.G. (dir.), Maravillas de la España Medieval. Tesoro Sagrado y Monarquía, León, Junta de Castilla y León, 2001, pp. 85-93.; Carriedo Tejedo, Manuel, Una reina sin corona en 959-976. La infanta Elvira, hija de Ramiro II, “Tierras de León” 49/113 (2001), pp. 118-137. Carriedo Tejedo, Manuel, Panteones reales leoneses (ss. X-XIII), en Prada Marcos, M.E. (dir.), Estudio Antropológico del Panteón Real de San Isidoro de León, León, 2006, vol. I, pp. 8-97 (inédito).; Carriedo Tejedo, Manuel, Pelayo Tedóniz, obispo de León (1065-1085 y 1086-1087): ¿Autor de la Historia Silense?, en Fernández Catón, J.M. (ed.), Monarquía y sociedad en el Reino de León: de Alfonso III a Alfonso VII, León, Centro de Estudios e Investigación “San Isidoro” - Caja España de Inversiones - Archivo Histórico Diocesano 2007, vol. II, pp. 395-456.; Castiñeiras, Manuel A., Poder, memoria y olvido: la galería de retratos regios en el Tumbo A de la catedral de Santiago (1129-1134), “Quintana” 1 (2002), pp. 187-196.; Castiñeiras, Manuel A., El Maestro Mateo o la unidad de las artes, en Maestros del románico en el Camino de Santiago, Aguilar de Campoo, Fundación Santa María la Real, 2010, pp. 187-239.; Cean Bermúdez, Juan A., Diccionario histórico de los más ilustres profesores de las bellas artes en España, vol. III, Madrid, Reales Academias de Bellas Artes de San Fernando y de la historia, 1800. Cole, A.; Smith, D.V. (eds.), The legitimacy of the Middle Ages: on the unwritten history of theory, Durham, Duke University Press, 2010.; D’Emilio, James, Tradición local y aportaciones foráneas en la escultura románica tardía: Compostela, Lugo y Carrión, en Actas. Simposio Internacional sobre: ‘O Pórtico da Gloria e a Arte do seu Tempo, Santiago de Compostela, Xunta de Galicia, 1992, pp. 83-101.; Dectot, Xavier, El rey muerto y el peregrino. Estudio sobre las tentativas de recuperación de los fl ujos de peregrinación en beneficio de la memoria dinástica de parte de los reyes ibéricos (siglos XI-XIII), en V Congreso de Arqueología Medieval Española: actas, Valladolid, Junta de Castilla y León. Consejería de Educación y Cultura, 2001, vol. I, pp. 431-440.; Dectot, Xavier, Les cimetières aux rois et leur évolution en León et en Castille du XIe au XIIIe siècle, “Hortus Artium Medievalium” 10 (2004), pp. 55-62.; Dectot, Xavier, Tombeaux et pouvoir royal dans le León autour de l’an mil, en Deswarte, Th.; Senac, Ph. (dirs.), Guerre, pouvoirs et idéologies dans l’Espagne chrétienne aux alentours de l’an mil, Turnhout, Brepols, 2005, pp. 81-96.; Dectot, Xavier, Las sepulturas de Sancho III y sus herederos, en Bango, I.G. (dir.), La Edad de un Reyno. Las encrucijadas de la diócesis y la corona de Pamplona, Pamplona, Fundación para la Conservación del Patrimonio Histórico de Navarra, 2006, pp. 355-363.; Dectot, Xavier, Les tombeaux des familles royales de la péninsule ibérique au Moyen Age, Turnhout, Brepols, 2009.; Del Arco, Ricardo, Sepulcros de la casa real de Aragón, Madrid, Instituto Jerón, 1945. Del Arco, Ricardo, Sepulcros de la Casa Real de Castilla, Madrid, Instituto Jerónimo Zurita, CSIC, 1954.; Deswarte, Thomas, De la destruction à la restauration. L’idéologie du royaume d’Oviedo-León (VIIe-XIe siècles), Turnhout, Brepols, 2003.; Dierkens, Alain, Quelques réfl exions sur la présentation des sarcophages dans les églises du Haut Moyen Âge, en Alduc-Le Gaousse, A. (ed.), Inhumations de prestige ou prestige de l’inhumation? Expressions du pouvoir dans l’audelà (IVe-XVe siècle), Caen, Publications du CRAHM, 2009, pp. 265-302.; Ellenius, Allan (ed.), Iconography, propaganda, and legitimation, Nueva York, Clarendon Press, 1998.; Español, Francesca, Els comtes d’Urgell i el seu Panteó dinàstic, en El comtat d’Urgell, Lleida, Universitat de Lleida - Institut d’ Estudis Ilerdencs, 1995, pp. 149-183.; Español, Francesca, Els escenaris del rei. Art i monarquia a la Corona d’Aragó, Manresa, Angle, 2001.; Español, Francesca, El Gòtic català, Manresa, Angle, 2002. Estepa, Carlos, El poder regio y los territorios, en La Época de la Monarquía Asturiana, Oviedo, Real Instituto de Estudios Asturianos, 2002, pp. 451-467.; Falque, Emma (ed.), Historia Compostelana, Madrid, Akal, 1994. Falque, Emma, Lucas de Túy y Rodrigo Jiménez de Rada: el uso de las fuentes, “Cahiers de linguistique hispanique médiévale” 26 (2003), pp. 151-161.; Fernández Vallina, Emiliano, Sampiro y el llamado Silense, “Helmantica: Revista de filología clásica y hebrea” 29 (1978), pp. 51-60.; Flórez, Henrique, España Sagrada: tomo XXIII. Continuacion de las memorias de la santa iglesia de Tuy y coleccion de los chronicones pequeños publicados e ineditos de la historia de España, Madrid, Antonio Marin, 1767.; Gandavo, Henricus de, Opera Omnia, Quolibet IX, Lovaina, Leuven University Press, 1983.; Geary, Patrick J., La mémoire et l’oubli à la fin du premier millénaire, París, Aubier, 1996.; Giesy, Ralph E., Le roi ne meurt jamais: les obsèques royales dans la France de la Renaissance, París, Flammarion, 1987. PMid:3656078; Gómez Rascón, Máximo, Sepulcro de Ordoño II, Madrid, Á rea de Comunicació n e Imagen BBVA, Departamento de Actividades Culturales, 2005. González, Julio, Regesta de Fernando II, Madrid, Instituto Jerónimo Zurita, CSIC, 1943.; González, Julio, Alfonso IX, Madrid, Instituto Jerónimo Zurita, CSIC, 1944.; Guiance, Ariel, Los discursos sobre la muerte en la Castilla medieval (siglos VII-XV), Valladolid, Junta de Castilla y León. Consejería de Educación y Cultura, 1998.; Gutiérrez Baños, Fernando, Las empresas artísticas de Sancho IV, Valladolid, Junta de Castilla y León. Consejería de Educación y Cultura, 1997. PMCid:191067; Henry, Patrick, From Apostle to abbot: the legitimation of spiritual authority in the Early Church, “Studia Patristica” 17 (1982), pp. 491-505.; Henriet, Patrick (dir.), A la recherche de légitimités chrétiennes. Représentations de l’espace et du temps dans l’Espagne médiévale (IXe-XIIIe siècle), Lyon, ENS é d., 2003. (Annexes des Cahiers de linguistique et de civilisation hispaniques médiévales; 15).; Henriet, Patrick, Political struggle and the Legitimation of the Toletan Primacy: the Pars Lateranii Concilii, en Alfonso, I.; Kennedy, H.; Escalona, J. (eds.), Building legitimacy. Political discourses and forms of legitimation in Medieval Societies, Leiden - Boston, Brill, 2004, pp. 291-318.; Jerez Cabrero, Enrique, El Chronicon Mundi de Lucas de Tuy (ca. 1238): Técnicas compositivas y motivaciones ideológicas, Madrid, Universidad Autónoma de Madrid, 2006. PMCid:1525231; Jiménez de Rada, Rodrigo [Roderici Ximeni de Rada], Historia de Rebus Hispania sive Historia Gothica, Juan Fernández Valverde (ed.), Turnhout, Brepols, 1987.; Karge, Henrik, De la portada románica de la Transfiguración al Pórtico de la Gloria. Nuevas investigaciones sobre la fachada occidental de la catedral de Santiago de Compostela, “Boletín del Seminario de Arte y Arqueología” 75 (2009), pp. 17-30.; Karge, Henrik, De Santiago de Compostela a León: modelos de innovación en la arquitectura medieval española. Un intento historiográfico más allá de los conceptos de estilo, en Suárez Quevedo, D. (dir.), Cien años de investigación sobre arquitectura medieval española. Anales de Historia del Arte, Madrid, Publicaciones Universidad Complutense de Madrid, 2009, vol. extra 1, pp. 165-196.; Karge, Henrik, Die Kathedrale von Santiago de Compostela. Neue Forschungen zur Baugeschichte der romanischen Jakobuskirche, en Arbeiter, A.; Kothe, Ch.; Marten, B. (eds.), Hispaniens Norden im 11. Jahrhundert. Christliche Kunst im Umbruch / El Norte hispánico en el siglo XI. Un cambio radical en el arte cristiano, Petersberg, M. Imhof, 2009, pp. 183-199.; Karge, Henrik, Magdeburg, Santiago de Compostela, Toledo - Spolien und retrospektive Formmotive in der europäischen Architektur des Hochmittelalter, en Schattner, Th.G.; Valdéz Fernández, F. (eds.), Spolien im Umkreis der Macht / Spolia en el entorno del poder, Mainz am Rhein, P. von Zabern, 2009, pp. 229-246. (Iberia archaeologica; 12).; Kastner, Jörg, Historiae fundationum monasteriorum. Frühformen monastischer Institutionsgeschichtsschreibung im Mittelalter, Munich, Arbeo-Gesellschaft, 1974.; Kruger, Kristina, Fürstengrablegen in Nordspanien: die Panteones früh - und hochmittelalterlicher Kirchen, en Brongásser, B.; Karge, H.; Klein, B. (eds.), Grabkunst und Sepulkralkultur in Spanien und Portugal/Arte funerario y cultura sepulcral en España y Portugal, Frankfurt - Madrid, Vervuert - Iberoamericana, 2006, pp. 33-63.; Linehan, Peter, History and the Historians of Medieval Spain, Oxford, Clarendon Press, 1993. http://dx.doi.org/10.1093/acprof:oso/9780198219453.001.0001; Linehan, Peter, León, ciudad regia, y sus obispos en los siglos X-XIII, en El reino de León en la Alta Edad Media, vol. VI, León, Centro de Estudios e Investigación “San Isidoro” (CSIC-CECEL) - Caja España de Inversiones - Archivo Histórico Diocesano, 1994.; Linehan, Peter, Spain, 1157-1300: A Partible Inheritance, Malden - Oxford, Blackwell, 2008.; López Ferreiro, S., Historia de la Santa A. M. Iglesia de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela, Impr. y enc. del Seminario Conciliar Central, 1898-1909.; Lucas Álvarez, Manuel, La documentación del Tumbo A de la Catedral de Santiago de Compostela, León, Centro de Estudios e Investigación “San Isidoro”, 1997.; Marías, Fernando; Serra, Amadeo, La capilla Albornoz de la catedral de Toledo y los enterramientos monumentales de la España bajomedieval, en Guillaume, Jean, Demeures d’éternité: Eglises et chapelles funéraires aux XVe et XVIe siècles, París, Picard, 2005, pp. 33-48.; Martin, Therese, Queen as King. Politics and Architectural Propaganda in Twelfth Century Spain, Leiden, Brill, 2006.; Martínez de Aguirre Aldaz, Javier, La primera escultura funeraria gótica en Sevilla: la Capilla Real y el sepulcro de Guzmán el Bueno (1248-1320), “Archivo Español de Arte” 270 (1995), pp. 111-129.; Martínez Tejera, Artemio M., El “Pórtico románico”: origen y funcionalidad de un espacio arquitectónico intermedio de la edilicia medieval hispana (atrium/ porticus/vestibulum), en Huerta Huerta, P.L. (coord.), Espacios y estructuras singulares del edificio románico, Aguilar de Campoo, Fundación Santa María La Real - Centro Estudios del Románico, 2008, pp. 191-227.; Martínez Tejera, Artemio M., La arquitectura alto-medieval del reino astur y Alfonso II (791-842) ¿Una edilicia neogoda? (en prensa). Mattoso, Jose, A morte dos reis na Cronística Pré-Afonsina, “Estudos Medievais” 10 (1993), pp. 79-95.; Mattoso, Jose, O poder e a morte, “Anuario de Estudios Medievales” 25 (1995), pp. 395-427.; Menéndez Pidal, R. (ed.), Primera Crónica General de España, Madrid, Bailly-Baillière, 1906.; Menjot, Denis, Un chrétien qui meurt toujours: les funérailles Royales en Castille à la fin du Moyen Age, en Núñez, M.; Portela, E. (eds.), La idea y el sentimiento de la muerte en la historia y el arte de la Edad Media, Santiago de Compostela, Universidade de Santiago de Compostela, 1988, vol. I, pp. 127-138 [réed. en Denis Menjot, Dominar y controlar en Castilla en la Edad Media, Málaga, 2003, pp. 48-71].; Mitre, Emilio, La muerte del rey: la historiografía hispánica (1200-1348) y la muerte entre las élites, “En la España Medieval” 11 (1988), pp. 167-183. Mitre, Emilio, La muerte primera y las otras muertes. Un discurso para las postrimerías en el Occidente Medieval, en Aurell, J.; Pavón, J. (eds.), Ante la muerte. Actitudes, espacios y formas en la España medieval, Pamplona, EUNSA Ediciones Universidad de Navarra, 2002, pp. 27-48. Moralejo, Serafín, Esculturas compostelanas del último tercio del siglo XII, “Cuadernos de Estudios Gallegos” 28 (1973), pp. 294-310. Moralejo, Serafín, La imagen arquitectónica de la Catedral de Santiago de Compostela, en Atti del Convengo Internazionale di Studi: Il Pellegrinaggio a Santiago di Compostella e la Letteratura Jacopea, Perugia, Università degli Studi di Perugia, 1983, pp. 37-61.; Moralejo, Serafín, Notas para una revisión de la obra de K. J. Conant, en Conant, Kenneth J., Arquitectura románica da Catedral de Santiago de Compostela, Santiago, Santiago, Colexio de Arquitectos de Galicia, 1983, pp. 221-236.; Moralejo, Serafín, El patronazgo artístico del arzobispo Gelmírez (1100-1140): su refl ejo en la obra e imagen de Santiago, en Gai, L. (ed.), Atti del Convengo Internazionale di studi Pistoia e Il Cammino di Santiago. Una dimensiones europea nella Toscana medioevale, Nápoles, Edizione scientifiche italiane, 1984, pp. 245-272.; Moralejo, Serafín, La miniatura en los Tumbos A y B, en Díaz y Díaz, M.C. (ed.), Los tumbos de Compostela, Madrid, Banco Simeón - Edilán, 1985, pp. 45-62.; Moralejo, Serafín, ¿Raimundo de Borgoña (†1107) o Fernando Alfonso (†1214)? Un episodio olvidado en la historia del Panteón Real compostelano, en Galicia en la Edad Media: actas del Coloquio de Santiago de Compostela, La Coruñ a, Pontevedra, Vigo, Betanzos, 13-17 Julio 1987, Madrid, Sociedad Españ ola de Estudios Medievales, 1990, pp. 161-178.; Moralejo, Serafín, La iconografía en el Reino de León (1157-1230), en Nuño González, J. (coord.), II Curso de Cultura Medieval. Alfonso VIII y su época, Madrid, Centro de Estudios del Románico, 1992, pp. 139-152. Morales, Ambrosio de, Viaje a los Reinos de León, y Galicia, y Principado de Asturias (ed. facsímil): [según la edición de Enrique Flórez], Oviedo, Biblioteca Popular Asturiana, 1977.; Nicolai, Bernd; Rheidt, Klaus, Der westbau von Santiago de Compostela. Eine Kritische Revision, en Rückert, C.; Staebel, J. (eds.), Mittelalterliche Bauskulptur in Frankreich und Spanien, Frankfurt an Main - Madrid, Vervuert - Iberoamericana, 2010, pp. 341-352.; Nieto Soria, José Manuel, La Monarquía bajomedieval Castellana. ¿Una realeza Sagrada?, en Homenaje al profesor Juan Torres Fontes, Murcia, Universidad de Murcia, 1987, pp. 1225-1238.; Nieto Soria, José Manuel, Les clercs du roi et les origines de l'état moderne en Castille: propagande et legitimation (XIIIème-XVème siècles), "Journal of Medieval History" 18 (1992), pp. 297-318. http://dx.doi.org/10.1016/0304-4181(92)90025-T; Nieto Soria, José Manuel, Propaganda and legitimation in Castile: religion and church, 1250-1500, en Ellenius, A. (ed.), Iconography, Propaganda, and Legitimation, Nueva York, Clarendon Press, 1998, pp. 105-119.; Nogales Rincón, David, La representación religiosa de la monarquía castellano-leonesa: la capilla real (1252-1504), Madrid, Universidad Complutense de Madrid, 2009. (Tesis doctoral).; Núñez, Manuel, Muerte coronada. El mito de los reyes en la Catedral compostelana, Santiago de Compostela, Universidade de Santiago de Compostela. Servicio de Publicacións e Intercambio Científico, 1999.; Otero Túñez, Ramón; Yzquierdo Perrín, Ramón, El coro del Maestro Mateo, La Coruña, Fundación Pedro Barrié de la Maza, 1990. Pérez de Urbel, Justo, Sampiro, su crónica y la monarquía leonesa del siglo X, Madrid, CSIC, 1952.; Pérez de Urbel, Justo; González Ruiz-Zorrilla, A. (eds.), Historia Silense, Madrid, CSIC, 1959.; Pérez Monzón, Olga, Quando rey perdemos nunq[u]a bien nos fallamos… La muerte del rey en la Castilla del siglo XIII, “Archivo Español de Arte” 320 (2007), pp. 379-394.; Prada Marcos, María Encina; Vidal Encinas, Julio, La muerte de los reyes de León (siglos X-XI): aspectos históricos, arqueológicos y antropológicos desde el panteón de San Isidoro de León, en Quiroga, J.; Martínez Tejera A.M. (eds.), Morir en el Mediterráneo medieval, Oxford, John and Erica Hedges, 2009, pp. 239-320.; Prado Vilar, Francisco, Lacrimae rerum: San Isidoro de León y la memoria del padre, “Goya” 328 (2009), pp. 195-221.; Puente Mínguez, Juan A., El sepulcro del conde don Raimundo de Borgoña en la catedral de Santiago, en Barral, D.; López, J.M. (eds.), Estudios sobre Patrimonio Artístico. Homenaje del departamento de Historia del Arte y de la facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Santiago de Compostela a la Prof. Dra. María del Socorro Ortega Romero, Santiago de Compostela, Xunta de Galicia, 2002, pp. 83-95.; Rico, Francisco, Alfonso el Sabio y la ‘General Estoria’, Tres lecciones, Barcelona, Ariel, 1984.; Ríos Saloma, Martín, La Reconquista: ¿una aspiración peninsular? Estudio comparativo entre dos tradiciones historiográficas, “Bulletin du CEM d’Auxerre” Hors série 2 (2008). http://cem.revues.org/document9702.html [consulta: 15/03/2012].; Rodríguez Peña, M.A., El paradigma de los Reyes Sabios en el de De rebus Hispanae de Rodrigo Jiménez de Rada, en Sevilla, 1248. Congreso Internacional conmemorativa del 750 Aniversario de la Conquista de la Ciudad de Sevilla por Fernando III, Rey de Castilla y León, Madrid, Centro de Estudios Ramón Areces, 2000, pp. 757-765.; Rosell, Cayetano (ed.), Crónica de los reyes de Castilla desde don Alfonso el Sabio hasta los Católicos don Fernando y doña Isabel, Madrid, Atlas, 1953.; Rückert, Claudia; Staebel, Jochen, Der Pórtico de la Gloria, Meister Matheus und König Ferdinand, en Rückert, C.; Staebel, J. (eds.), Mittelalterliche Bauskulptur in Frankreich und Spanien, Frankfurt am Main - Madrid, Vervuert - Iberoamericana, 2010, pp. 353-366.; Rucquoi, Adeline, El rey sabio: cultura y poder en la monarquía medieval castellana, en Repoblación y reconquista. Actas del III curso de cultura medieval, Aguilar de Campoo, Centro de Estudios del Románico, 1991, pp. 77-87.; Rucquoi, Adeline, De los reyes que no son taumaturgos: los fundamentos de la realeza en España, “Temas Medievales” 5 (1995), pp. 163-186.; Ruiz Asencio, José Manuel, La inclusión del Chronicon de Sampiro en la Historia Silense, “Archivos Leoneses” 54 (1973), pp. 279-286. Ruiz Asencio, José Manuel, Colección documental del archivo de la catedral de León (775-1230). IV (1032-1109), León, Centro de estudios e investigació n San Isidoro - Caja de ahorros y monte de piedad - Archivo histó rico diocesano, 1990. Ruiz, Teófilo, Une royauté sans sacre: la monarchie castillane du bas moyen âge, “Annales ESC” 39 (1984), pp. 429-453.; Salazar y Acha, Jaime de, La casa del rey de Castilla y León en la Edad Media, Madrid, Centro de estudios políticos y constitucionales, 2000. Sánchez Ameijeiras, Rocío, El ‘cementerio real’ de Alfonso VIII en Las Huelgas de Burgos, “Semata” 10 (1998), pp. 77-109.; Sánchez Ameijeiras, Rocío, The Eventful Life of the Royal Tombs of San Isidoro de León, en Martin, T.; Harris, J.A. (eds.), Church, State, Vellum, and Stone: Essays on Medieval Spain in Honor of John Williams, Leiden, Brill, 2005, pp. 479-520.; Sánchez Ameijeiras, Rocío, La memoria de un rey victorioso: los sepulcros de Alfonso VIII y la fiesta del triunfo de la Santa Cruz, en Brongásser, B.; Karge, H.; Klein, B. (eds.), Grabkunst und Sepulkralkultur in Spanien und Portugal/ Arte funerario y cultura sepulcral en España y Portugal, Frankfurt am Main - Madrid, Vervuert - Iberoamericana, 2006, pp. 289-315.; Sánchez Ameijeiras, Rocío, El entorno imaginario del rey: cultura cortesana y/o cultura clerical en tiempos del Alfonso IX, en Alfonso IX e a súa época: pro utilitate regni mei, La Coruña - Madrid, Concello da Coruña - Ministerio de Cultura - Sociedad estatal de conmemoraciones culturales, 2008, pp. 307-326.; Sánchez Ameijeiras, Rocío, Dando forma al tiempo: estrategias visuales y cartularios ilustrados, “Studium Medievale” 2 (2009), pp. 61-84.; Sánchez Ameijeiras, Rocío, Sobre las modalidades y funciones de las imágenes en el Tumbo A, en Díaz y Díaz, Manuel; López Alsina, Fernando; Sánchez Ameijeiras, Rocío, Tumbo A, Índice de los Privilegios Reales que contiene este libro intitulado de la Letra A, Madrid, Testimonio Compañ í a Editorial, 2009.; Sauer, Christine, Fundatio und Memoria. Stifter und klostergründer im Bild 1100 bis 1350, Göttingen, Vandenhoeck & Ruprecht, 1993.; Senra, José Luis, Ben per está aos reis d’amaren Santa Maria: la capilla de Nuestra Señora en el monasterio de San Salvador de Oña. Una iniciativa de Sancho IV el Bravo (1285) en el marco de un panteón funerario, en Dolores Barral, J.; López Vázquez, M. (eds.), Estudios sobre Patrimonio artístico. Home naje a la Prof. María del Socorro Ortega, Santiago de Compostela, Xunta de Galicia, 2002, pp. 141-163.; Serrano Coll, Marta, ‘Semblança’ de Martí l’Humà a través de la seva promoció artística, en Martí l’Humà, el darrer rei de la dinastia de Barcelona (1396- 1410). L’interregne i el compromís de Casp, Barcelona, 2012, (en prensa).; Serrano, Luciano, El Obispado de Burgos y Castilla primitiva desde el siglo V al XIII, Madrid, Instituto Valencia de Don Juan, 1935-1936. Shadis, Miriam, Piety, Poltics and Power: The Patronage of Leonor of England and Her Daughters Berenguela of León and Banche of Castile, en Hall, J. (ed.), The Cultural Patronage of Medieval Women, Athens, University of Georgia Press, 1996, pp. 202-227.; Smith, Damian J., James I and God: Legitimacy, protection and consolation in the ‘Llibre dels Fets’, “Imago temporis. Medium Aevum” 1 (2007), pp. 105-119.; Spiegel, Gabrielle M., The Past as Text. The Theory and Practice of Medieval Historiography, Baltimore - London, John Hopkins University, 1997.; Suárez González, Ana, ¿Del pergamino a la piedra? ¿De la piedra al pergamino?: entre diplomas, obituarios y epitafios medievales de San Isidoro de León, "Anuario de estudios medievales" 33/1 (2003), pp. 365-415. http://dx.doi.org/10.3989/aem.2003.v33.i1.205; Tellenbach, Gerd, Die historische Dimension der liturgischen commemoratio im Mittelalter, en Schmid, K.; Wollasch, J. (eds.), Memoria. Der geschichtliche Zeugniswert des liturgischen Gedenkens im Mittelalter, Munich, Wilhem Fink, 1984, pp. 200-214.; Tuy, Lucas de, Chronicon Mundi. Ab origine mundi usque ad eram MCCLXXIV; Crónica de España, J. Puyol (ed.), Madrid, [s.n.], 1926. Tuy, Lucas de [Lucae Tudensis], Chronicon Mundi, Emma Falque (ed.), Turnhout, Brepols, 2003.; Vajay, Szabolcs de, From Alfonso VII to Alfonso X: the First Two Centuries of the Burgundian Dynasty in Castile and Leon. A Prosopographical Catalogue in Social Genealogy, 1100-1300, en Brook, L.L. (ed.), Studies in Genealogy and Family History in Tribute to Charles Evans on the Occasion of His Eightieth Birthday, Salt Lake City, Association for the Promotion of Scholarship in Genealogy, 1989, pp. 366-417.; Vones, Ludwig, Historiographie et politique: l’historiographie castillane aux abords du XIVe siècle, en Genet, J.-Ph. (ed.), L’historiographie médiévale en Europe, París, Editions du Centre national de la recherche scientifique, 1991, pp. 177-188.; Watson, Christabel, A Reassessment of the Western Parts of the Romanesque Cathedral of Santiago de Compostela, "Journal of the Society of Architectural Historians" 59/4 (2000), pp. 502-521. http://dx.doi.org/10.2307/991623; Watson, Christabel, The Romanesque Cathedral of Santiago de Compostela: a reassessment, Oxford, Archaeopress, 2009.; Werner, Karl F., Les sources de la légitimité royale à l’avènement des Capétiens (Xe- XIe siècle), en Le sacre des rois. Actes du colloque international d’histoire sur les sacres et couronnements royaux (Reims, 1975), París, Belles Lettres, 1985, pp. 49-60.; Yzquierdo Perrín, Ramón, El Maestro Mateo y el Pórtico de la Gloria en la catedral de Santiago, León, Edilesa, 2010.; https://estudiosmedievales.revistas.csic.es/index.php/estudiosmedievales/article/view/408
-
19Academic Journal
المؤلفون: Sáez, Ricardo
مصطلحات موضوعية: Accesibilidad, Catedral de Santiago de Compostela, Rehabilitations works, Cathedral of Santiago de Compostela
Relation: Loggia, Arquitectura & Restauración; https://doi.org/10.4995/loggia.2006.3393; urn:issn:1136-758X; http://hdl.handle.net/10251/94499; urn:eissn:2444-1619
-
20
المؤلفون: Yzquierdo Peiró, Ramón
المصدر: Eikón / Imago; Vol. 7 (2018): The Rhetoric of the Image; 49-78
Eikón / Imago; Vol. 7 (2018): La retórica de la imagen; 49-78
Revistas Científicas Complutenses
Universidad Complutense de Madrid (UCM)
Eikón / Imago; Vol 7 (2018): The Rhetoric of the Image; 49-78مصطلحات موضوعية: Maestro Mateo, Master of, Pórtico de la Gloria, maestro de los paños mojados, Catedral de Santiago de Compostela, Workshops Influenced by Mateo, Master Mateo, talleres mateanos, Cathedral of Santiago de Compostela
وصف الملف: application/pdf