-
1Academic Journal
المؤلفون: Llashag Chillcce, Georgina Briggitte
المصدر: Journal Scientific Research World Economy EconConnections ; Vol. 2 No. 2 (2024): Journal Scientific Research World Economy EconConnections; 37 - 47 ; 3028-9602
مصطلحات موضوعية: Ergonomics, Disergonomics, RULA method, REBA method, Low back pain, Postural load and occupational hygiene, Ergonomía, Disergonomía, Método RULA, Método REBA, Lumbalgia, Carga postural e higiene ocupacional
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://journaleconomy.org/index.php/econ/article/view/17/17; https://journaleconomy.org/index.php/econ/article/view/17
-
2Academic Journal
المؤلفون: Carrero Petit, Paola
المصدر: Salud, Arte y Cuidado. La Revista Venezolana de Enfermería y Ciencias de la Salud, 16 (2)(Julio-Diciembre 2023), 85-94, (2023-07-15)
مصطلحات موضوعية: factores ergonómicos, enfermería, carga postural, Cuidados Intensivos
Relation: https://doi.org/10.5281/zenodo.10696868; https://doi.org/10.5281/zenodo.10696869; oai:zenodo.org:10696869
-
3Academic Journal
المصدر: Revista del Instituto de investigación de la Facultad de minas, metalurgia y ciencias geográficas; Vol. 26 No. 51 (2023); e24971 ; Revista del Instituto de investigación de la Facultad de minas, metalurgia y ciencias geográficas; Vol. 26 Núm. 51 (2023); e24971 ; 1682-3087 ; 1561-0888
مصطلحات موضوعية: postural load management, hoisting maneuvers, ergonomic evaluation methods, disergonomic risks, security and health at work, musculoskeletal disorders, gestión de carga postural, maniobras de izaje, métodos de evaluación ergonómica, riesgos disergonómicos, seguridad y salud en el trabajo, trastornos músculo esqueléticos
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/24971/19400; https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/24971
-
4Academic Journal
المؤلفون: Chacón-Silva, Nayeli Itzayana, Gómez-Bull, Karla Gabriela, Vargas-Salgado, María Marisela, Rodríguez-Esparza, Manuel Alberto
المصدر: Mundo FESC Journal; Vol. 12 No. 23 (2022); 158-166 ; Revista MundoFesc; ##issue.vol## 12 ##issue.no## 23 (2022); 158-166 ; Mundo FESC; Vol. 12 Núm. 23 (2022); 158-166 ; 2216-0388 ; 2216-0353
مصطلحات موضوعية: evaluación ergonómica, carga postural, REBA, 3DSSPP, ergonomic evaluation, postural load
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://www.fesc.edu.co/Revistas/OJS/index.php/mundofesc/article/view/1200/896; https://www.fesc.edu.co/Revistas/OJS/index.php/mundofesc/article/view/1200
-
5Academic Journal
المصدر: Redel. Revista Granmense de Desarrollo Local; Vol. 5 Núm. 3 (2021): julio-septiembre ; 106-119 ; 2664-3065
مصطلحات موضوعية: ergonomics, postural load, musculoskeletal disorders, rosa method, ergonomía, carga postural, trastornos musculoesqueléticos, método rosa
وصف الملف: application/pdf; text/xml; application/epub+zip
Relation: https://revistas.udg.co.cu/index.php/redel/article/view/2667/5186; https://revistas.udg.co.cu/index.php/redel/article/view/2667/5187; https://revistas.udg.co.cu/index.php/redel/article/view/2667/5188; https://revistas.udg.co.cu/index.php/redel/article/view/2667/5189; https://revistas.udg.co.cu/index.php/redel/article/view/2667
-
6Dissertation/ Thesis
المساهمون: Altamirano Flores, Ernesto
المصدر: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) ; Repositorio Académico - UPC
مصطلحات موضوعية: Postura, OWAS, NIOSH, Herramientas y métodos de ergonomía, Musculoesquelético, Carga postural, Posture, Ergonomics tools and methods, Musculoskeletal, Postural load, https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04, https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
وصف الملف: application/pdf; application/epub; application/msword
Relation: https://audio.com/raupc/audio/12130; @raupc; http://hdl.handle.net/10757/673643; 000000012196144X
الاتاحة: http://hdl.handle.net/10757/673643
-
7Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Valdés Echeverry, Valeria
المساهمون: Castillo Beltrán, Paola Andrea, Universidad Autónoma de Occidente, Martínez Álvarez, Luz América, Martínez Oropesa, Ciro
مصطلحات موضوعية: Maestría en Ingeniería de Desarrollo de Productos, Lúdico-didáctico, Discapacidad auditiva, Ergonomía laboral, Carga postural, Método RULA
وصف الملف: 109 páginas; application/pdf; application/zip; application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
Relation: [1] Sistema Nacional DIF, “¿Qué es la discapacidad auditiva?”, Gobierno de México. Consultado: el 3 de julio de 2023. [En línea]. Disponible en: https://www.gob.mx/difnacional/articulos/que-es-la-discapacidad-auditiva; [2] “Recomendaciones sobre la inclusión laboral de las personas sordas: aproximaciones y aportes”.; [3] Icontec, “Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo - Norma Técnica Colombiana NTC-ISO 45001”, Bogotá, 2018.; [4] Mintrabajo, Decreto 1072 de 2015 Sector Trabajo. 2015. Consultado: el 19 de junio de 2023. [En línea]. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=72173; [5] Icontec, NTC-ISO 45001:2018 Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo - Requisitos con orientación para su uso. 2018. Consultado: el 2 de julio de 2023. [En línea]. Disponible en: www.iso.org; [6] C. R. Mejía, M. M. Cárdenas, y R. Gomero-Cuadra, “Notificación de accidentes y enfermedades laborales al Ministerio de Trabajo. Perú 2010-2014”, Rev Peru Med Exp Salud Publica, vol. 32, núm. 3, pp. 526–531, 2015.; [7] B. J. Pérez-Fernandez, “Seguridad y salud laboral en las empresas”, Revista Ciencia y Cuidado, vol. 11, núm. 1, pp. 57–67, 2014, doi:10.22463/17949831.185.; [8] M. T. Arce Vergara, “Análisis de la comunicación no verbal en la inclusión de una persona con discapacidad auditiva”, Rev Ergon Invest Desar, vol. 1, núm. 3, pp. 43–54, 2019.; [9] M. Pacsi, C. Ampuero, L. Valderrama, E. Córdova, K. Toribio, y Y. Cuela, “La promesa de la inclusión laboral: Las entidades fiscalizadoras buscan el derecho al empleo de las personas con discapacidad”, Revista de Trabajo Social Praxis Social, pp. 1–22, 2022.; [10] L. A. Martínez Álvarez, J. C. Restrepo Bedoya, C. A. Ordóñez Hernández, L. F. Granada Aguirre, y F. Ayora Díaz, Inclusión de los trabajadores con discapacidad en el Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo en las empresas de Santiago de Cali, Valle del Cauca, Colombia. 2020.; [11] J. K. Burgoon, L. K. Guerrero, y K. Floyd, “Nonverbal communication”, Nonverbal Communication, pp. 1–509, ene. 2016, doi:10.4324/9781315663425.; [12] J. G. Delgado Rocha, “El medio audiovisual y el imaginario social de las personas con discapacidad auditiva”, Textos y Contextos, vol. 1, núm. 21, pp. 135–143, nov. 2020, doi:10.29166/tyc.v1i21.2389.; [13] M. de los A. García Florez, “Programas de inserción laboral para personas con discapacidad auditiva: una experiencia concreta en el principado de Asturias”, Interv Psicosoc, vol. 17, núm. 3, pp. 281–297, 2008.; [14] C. B. Minolli, “Estructuras de poder y gobernancia de las organizaciones: El caso de los sordos”, Buenos Aires, 2012.; [15] H. F. Martínez Pérez, “Comunicación, desempeño laboral y discapacidad auditiva”, Orbis. Revista Científica Ciencias Humanas, vol. 11, núm. 32, pp. 23–43, 2015.; [16] E. Abdala, “Experiencias de capacitación laboral de jóvenes en América Latina”, Última Década, vol. 9, núm. 14, pp. 113–135, 2020, [En línea]. Disponible en: https://ultimadecada.uchile.cl/index.php/UD/article/view/56509; [17] Acoplasticos, “Un nuevo impulso a la Industria manufacturera Colombiana: panorama, retos y 50 recomendaciones de política”, Bogotá, 2014.; [18] C. M. Tenorio, “Distribución espacial de la industria de calzado en Santiago de Cali 2018”, Universidad del Valle, 2019.; [19] Rómulo, “Calzado Rómulo - Nuestra Historia”. Consultado: el 3 de julio de 2023. [En línea]. Disponible en: https://calzadoromulo.com/romulo/; [20] A. H. González, N. Quintana, A. Vallejo, y J. M. Pereyra, “Capacitación de adultos hipoacúsicos mediante un entorno multimedia basado en la simulación de una entrevista laboral”, Tecnología en educación, pp. 36–46, 2020.; [21] M. Lozada, “Diseño social colaborativo para la creación de un programa de capacitación en Producción Audiovisual y Diseño Gráfico para jóvenes sordos”, I+Diseño. Revista Científica de Investigación y Desarrollo en Diseño, vol. 13, pp. 90–100, jul. 2018, doi:10.24310/IDISENO.2018.V13I0.5156.; [22] F. C. Ramadhan, S. Sumarto, y A. G. Abdullah, “The use of visual multimedia in moto cycle mechanics training for deaf students”, en IOP Conference Series: Materials Science and Engineering, abr. 2020, pp. 1–5. doi:10.1088/1757-899X/830/3/032055.; [23] C. Lempka, “Employees Who are Deaf or Hard of Hearing: Perceptions of Workplace Accommodations”, 2019. Consultado: el 3 de julio de 2023. [En línea]. Disponible en: https://digscholarship.unco.edu/urjAvailableat:https://digscholarship.unco.edu/urj/vol5/iss2/6; [24] L. Luo, D. Weng, G. Songrui, J. Hao, y Z. Tu, “Avatar Interpreter: Improving Classroom Experiences for Deaf and Hard-of-Hearing People Based on Augmented Reality”, Conference on Human Factors in Computing Systems - Proceedings, abr. 2022, doi:10.1145/3491101.3519799.; [25] N. Rubio, “Los 8 tipos de discapacidad auditiva (y sus características)”, Psicología y Mente. Consultado: el 3 de julio de 2023. [En línea]. Disponible en: https://psicologiaymente.com/salud/tipos-discapacidad-auditiva; [26] Mintrabajo, “Normograma del SENA - Decreto 0154 de 2021”. Consultado: el 3 de julio de 2023. [En línea]. Disponible en: https://normograma.sena.edu.co/docs/decreto_0154_2021.htm; [27] L. E. Simonassi, “Capacitación laboral: análisis con el diagrama de causas y efecto.”, Temas de Management, vol. 7, núm. 3, pp. 18–23, nov. 2009.; [28] G. Guiñazú, “Capacitación Efectiva En La Empresa”, Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Prtugal, vol. 7, p. 116, 2004, Consultado: el 18 de febrero de 2024. [En línea]. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/877/87701209.pdf; [29] S. Kumar, “Theories of musculoskeletal injury causation”, Ergonomics, vol. 44, núm. 1, pp. 17–47, ene. 2001, doi:10.1080/00140130120716.; [30] AC Prevención, “Riesgos Ergonómicos y Medidas Preventivas”. Consultado: el 18 de enero de 2024. [En línea]. Disponible en: https://www.acprevencion.com/riesgos-ergonomicos-medidas-preventivas/; [31] J. A. Diego-Mas, “Método RULA - Rapid Upper Limb Assessment”, Ergonautas - Universidad Politecnica de Valencia. Consultado: el 3 de julio de 2023. [En línea]. Disponible en: https://www.ergonautas.upv.es/metodos/rula/rula-ayuda.php; [32] P. Castillo Beltrán, “Criterios transdiciplinares para el diseño de objetos lúdico-didácticos”, Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Ensayos, núm. 38, pp. 83–164, 2011; [33] L. Benito y R. De Guzmán, “LA DEFICIENCIA AUDITIVA. IDENTIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES. (The hearing impairment. Identification of special educational needs)”, pp. 2387–0907, 2015, Consultado: el 10 de agosto de 2023. [En línea]. Disponible en: http://riai.jimdo.com/; [34] Factor fuma, “Los mapas de empatía”, dic. 2021.; [35] R. Pressman, Ingeniería del Software. Un enfoque práctico., 7a ed. México: Mc Graw Hill, 2010.; [36] M. E. Cunalata, “Material didáctico para enseñanza del lenguaje de señas en educación inicial II”, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2019.; [37] N. Vanegas, “Material didáctico para la enseñanza de las categorías conceptuales a los niños y niñas en situación de discapacidad auditiva”, Universidad Católica Popular de Risaralda, 2008.; [38] “JUEGO DIDÁCTICO lenguaje de señas ING. HORUS CASTRO - YouTube”, 20 junio 2014. Consultado: el 25 de septiembre de 2023. [En línea]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=O26uXdDVxOg; [39] E. Quiñonez Ramirez, “Diseño de material didáctico interactivo para el aprendizaje de un nuevo vocabulario y reforzamiento de la Lengua de Señas Guatemalteca destinado a la comunidad de la Asociación Educativa Para El Sordo –ASEDES–”, Universidad de San Carlos de Guatemala, 2019. [En línea]. Disponible en: http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/02/02_5067.pdf; [40] “Levantamiento De Carga 20cm – Didáctica3D”. Consultado: el 26 de septiembre de 2023. [En línea]. Disponible en: https://didactica3d.com/products/levantamiento-de-carga-20cm; [41] Ludoprevención, “Ergonomics Poker: Juego de cartas para enseñar ergonomía - YouTube”, 22 julio 2018. Consultado: el 28 de septiembre de 2023. [En línea]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=rlw1qikutNs; [42] L. Andrés Felipe, H. Jorge Andrés, H. María Catalina, A. Wilson Alejandro, P. Yenny Alexandra, y S. Luis Andrés, “Diseño de una ruta de aprendizaje basada en juegos para conceptos de ergonomía”. Consultado: el 16 de octubre de 2023. [En línea]. Disponible en: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/56626/1270.pdf?sequence=1; [43] Neuronilla, “Técnicas de Creatividad para la Innovación”. Consultado: el 8 de octubre de 2023. [En línea]. Disponible en: https://neuronilla.com/desarrolla-creatividad/tecnicas-creatividad/; [44] K. T. Ulrich y S. D. Eppinger, Diseño y desarrollo de productos +, 5a ed. México: Mc Graw Hill, 2009. Consultado: el 12 de octubre de 2023. [En línea]. Disponible en: https://www.academia.edu/36131624/Diseno_y_Desarrollo_de_Productos_Karl_T_Ulrich_5ta_Edicion; [45] N. Cross, Métodos de Diseño: Estrategias para el Diseño de Productos. México: Editorial Limusa. S.A, 2002; Valdés Echeverry, V. (2024). Desarrollo de material lúdico-didáctico para el aprendizaje en ergonomía laboral de trabajadores con discapacidad auditiva de una empresa del sector manufacturero de la ciudad de Cali. (Tesis). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia. https://hdl.handle.net/10614/15598; https://hdl.handle.net/10614/15598; Universidad Autónoma de Occidente; Respositorio Educativo Digital UAO; https://red.uao.edu.co/
-
8Dissertation/ Thesis
المساهمون: Castillo Beltrán, Paola Andrea, Universidad Autónoma de Occidente, Roa López, Paola Andrea
مصطلحات موضوعية: Ingeniería Industrial, Discapacidad auditiva, Integración laboral, Herramienta lúdica-didáctica, Carga postural, Sociedad inclusiva
وصف الملف: 136 páginas; application/pdf
Relation: Alfega. (2011). Cultura sorda: el conocimiento se construye a partir de las experiencias visuales. Itaipu Binacional. https://www.itaipu.gov.py/print/4799; Benvenuto, A. (2004). ¿Cómo hablar de diferencias en un mundo indiferente? La sordera de los oyentes cuando hablan de sordos. Cultura Sorda.: http://www.psicoanalisiss-p.com.ar/saber.html; Castilla y León. (2022). El principal problema de las personas sordas son las barreras de comunicación. El español. https://www.elespanol.com/castilla-yleon/sociedad/20221002/principal-problema-personas-sordas-barrerascomunicacion/706179626_0.html; Echavarria, R. D. (2015). Fortaleciendo interacción con la población sorda proyecto tolsor. [Tesis de licenciatura Universidad Pedagógica Nacional]. Repositorio institucional UPN. http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/2373/TE18204.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Escobar Maya, C. A. (2018). Procesos de socialización en la construcción de sentidos: proyecto de vida en jóvenes sordos. Repositorio institucional Universidad Católica de Pereira. https://repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/5854/1/DDMPDH107.pdf; Ferreiro, R. (2011). La pieza clave del rompecabezas del desarrollo de la creatividad: la escuela. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 10(2), 2012, 6-22 https://www.redalyc.org/pdf/551/55124596002.pdf; Karnopp, B. G. (2016). Deaf History: South América. https://doi.org/10.4135/9781483346489; Luft, P. (2015). Communication barriers for deaf employees: Needs assessment and problem-solving strategies. https://www.researchgate.net/publication/11026132_Communication_barriers_for_deaf_employees_Needs_assessment_and_problem-solving_strategies; Min Trabajo. (2023). Colombia Potencia de la Vida. Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo: https://www.mintrabajo.gov.co/relaciones-laborales/riesgoslaborales/sistema-de-gestion-de-seguridad-y-salud-en-el-trabajo; Ministerio de Salud y Protección Social. (2014). Política pública nacional de discapacidad e inclusión social. Grupo de Gestión en Discapacidad. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/politicapublica-discapacidad-2013-2022.pdf; Núñez Ramírez, J. C y Arroyo López, M. I. (2017). La capacitación en educación inclusiva de los docentes y su incidencia en la inclusión de los niños y niñas con necesidades especiales asociadas a una discapacidad de la Unidad Educativa particular León Becerra. Repositorio institucional UTA. Dirección de Posgrado. http://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/24966; Rodríguez Jiménez, A y Pérez Jacinto, A. O. (2017). Métodos científicos de indagación y de construcción del conocimiento. Revista EAN, 82,.179-200. https://doi.org/10.21158/01208160.n82.2017.1647; Rojas, L. (2019). Colombia: Acceder a la educación superior no es tarea fácil para las personas sordas. LatinAmerican Post. https://latinamericanpost.com/es/31045-colombia-acceder-a-la-educacion-superior-no-es-tarea-facil-para-las-personassordas; Saber Hacer Colombia. (2001). Case Study on the Relay Center. APC Colombia https://www.apccolombia.gov.co/sites/default/files/2022-03/Centro%20de%20Relevo%20Ingles%203.pdf; Sabina H., y Victorio, I. E. (2017). Alfabetización temprana en el niño sordo. Editorial de la Facultad de Educación Elemental. https://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/9892/victorio-alfabetizacion.pdf; Sánchez Casado, J., y Benítez Merido, J. (2011). El asesor/a sordo/a: Un nuevo recurso pedagógico para la educación del niño sordo. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 4(1), 2011, 363-372; https://www.redalyc.org/pdf/3498/349832331038.pdf; Sánchez, D., Romero, R., y Padron, J. (2018). Inclusión de personas con discapacidades auditivas y visuales en la investigación. Telos, 21(1), 221-241, https://www.redalyc.org/journal/993/99357718031/html/; Universidad politécnica de valencia. (s.f.). Ergonautas. https://www.ergonautas.upv.es/metodos-evaluacion-ergonomica.html; Valenzuela Miranda, A. G. (2023). Diseño de carteles fotográficos sobre la lengua de señas para la mejora de la comunicación hacia trabajadores con discapacidad auditiva. [Tesis de licenciatura Universidad San Ignacio de Loyola] Repositorio institucional USIL. https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0d68b2fa-19e7-425cab80-b1700097f144/download; García urbano, J. P.; Valencia Sánchez, N. (2024). Aprendizaje de ergonomía laboral en carga postural en trabajadores sordos de la ciudad de Cali. (Pasantía de investigación). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia. https://hdl.handle.net/10614/15250; https://hdl.handle.net/10614/15250; Universidad Autónoma de Occidente; Repositorio Educativo Digital; https://red.uao.edu.co/
-
9Dissertation/ Thesis
المساهمون: Puerta Acevedo, Yamileth
مصطلحات موضوعية: Biomecánico, Lesiones osteomusculares, Factores de riesgo, Carga postural, Biomechanics, Musculoskeletal injuries, Risk factors, Postural load
وصف الملف: 58 páginas; application/pdf
-
10Dissertation/ Thesis
المساهمون: Garzón Mejía, Maribel, Pérez Villescas, Andrea Bibiana, Puerta Acevedo, Yamileth
مصطلحات موضوعية: Desordenes musculoesquelético, Factores de riesgo biomecánico, Población trabajadora, Carga postural, Exposición, Enfermedades laborales, Musculoskeletal disorders, Biomechanical risk factors, Working population, Postural load, Exposure, Occupational diseases
وصف الملف: 70 páginas; application/pdf
-
11Dissertation/ Thesis
المؤلفون: García Taborda, Deisy Viviana
المساهمون: Ospina López, Claudia Milena
مصطلحات موضوعية: Carga postural, Movimiento repetitivo, Vehículo, Gestión de riesgos laborales, Riesgo biomecánico, Seguridad y salud en el trabajo, Postural load, Repetitive movement, Vehicle
جغرافية الموضوع: Medellín - Antioquia
وصف الملف: application/pdf
Relation: Acosta, M. A. & Sánchez, J.A. (2022). Evaluación del riesgo en las lavadoras de vehículos en la ciudad de Milagro. UNEMI. Ecuador. Recuperado de: https://repositorio.unemi.edu.ec/xmlui/handle/123456789/6390; Aguirre, L. F. (2015). Evaluación del riesgo ergonómico biomecánico en el área de mantenimiento mecánico de un taller automotriz multimarca. Universidad internacional SEK. Recuperado de: https://repositorio.uisek.edu.ec/bitstream/123456789/1396/1/Evaluaci%C3%B3n%20de%20riesgo%20ergon%C3%B3mico%20biomec%C3%A1nico%20en%20el%20%C3%A1rea%20de%20matenimiento%20mec%C3%A1nico%20de%20un%20taller%20automotriz%20Multimarca.pdf; Álvarez, S. H. & Riaño, M. I. (2018). La política pública de seguridad y salud en el trabajo: el caso colombiano. Revista Gerencia y Políticas de Salud, vol. 17. Recuperado de: https://revistas.javeriana.edu.co/files-articulos/RGPS/17-35%20(2018-II)/54557477008/; Arciniegas, J. F. Chaparro, M. A. & Rodríguez, D. A. (2023). Evaluación de factores ergonómicos que afectan la salud de los trabajadores en la empresa FYG asociados al lavado manual de la flota SITP. Universidad ECCI. Recuperado de: https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/3526/Trabajo%20de%20grado.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Carrión, A. & Acosta, M. E. (2020). Investigación aplicada sobre cambio climático: aportes para ciudades de América Latina. FLACSO Ecuador. Recuperado de: https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/58036.pdf; Castillo, S. (2021). Diseño inicial del sistema de gestión en seguridad y salud en el taller servicali automotriz. Universidad católica de Manizales. Recuperado de: https://repositorio.ucm.edu.co/bitstream/10839/3306/1/Dise%C3%B1o_inicial_sistema_gestion_seguridad_salud_taller_Servicali_Automotriz.pdf; CCS (2020). Riesgo biomecánico por posturas forzadas. Boletín RUC. Consejo Colombiano de Seguridad. Colombia. Recuperado de: https://ccs.org.co/riesgo-biomecanico-por-posturas-forzadas/#:~:text=Cuando%20la%20exposici%C3%B3n%20es%20reiterativa,de%20postura%20que%20se%20realice; Cenea. (2022). Método de evaluación ergonómica REBA: grandes riesgos de su incorrecta aplicación. Recuperado de: https://www.cenea.eu/metodo-evaluacion-ergonomica-reba-los-grandes-riesgos-de-su-incorrecta-aplicacion/; Correa, G. J. Ríos, M. E. & Acevedo, J. C. (2016). Evolución de la cultura de la gestión de riesgos en el entorno empresarial colombiano. Journal de engineering and tecnology. Recuperado de: http://repository.unilasallista.edu.co/dspace/bitstream/10567/2058/1/Evoluci%C3%B3n%20de%20la%20cultura%20de%20la%20gesti%C3%B3n%20de%20riesgos%20en%20el%20entorno%20empresarial%20colombiano%20revisi%C3%B3n%20y%20diagn%C3%B3stico.pdf; Diego-Mas, J. A. (2015). Evaluación postural mediante el método REBA. Ergonautas, Universidad Politécnica de Valencia, Recuperado de: https://www.ergonautas.upv.es/metodos/reba/reba-ayuda.php; Edwards, C. Fortingo, N. & Franklin, E. (2022). Ergonomía. National Library of Medicine. Recuperado de: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK580551/; El tiempo (2023). Informe accidentes laborales en Colombia. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/salud/informe-accidentes-laborales-en-colombia-aumentan-pero-muertes-bajan-777532; Ergonautas (2019). Ergonomía online. Postura forzada. Recuperado de: https://ergonomiaweb.com/posturaforzada/#:~:text=En%20el%20%C3%A1mbito%20laboral%20se,a%20una%20posici%C3%B3n%20(forzada; Fábregas, K. & Palacio, K. (2022). Peligro Biomecánico. Universidad Simón Bolívar. Recuperado de: https://hdl.handle.net/20.500.12442/10859; Guzmán, Y. Moreno, S. M. & Moreno, D. Y. (2023). Riesgos biomecánicos que inciden en la aparición de desórdenes musculoesqueléticos en una empresa del sector automotriz. Universidad ECCI. Recuperado de: https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/3510/Trabajo%20de%20grado.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Hernández, R. Fernández, C. Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación. Ciudad de México. 6 ed. Interamericana editores. Recuperado de: https://academia.utp.edu.co/grupobasicoclinicayaplicadas/files/2013/06/Metodolog%C3%ADa-de-la-Investigaci%C3%B3n.pdf; Isotools. (2015). Riesgo laboral y la norma OHSAS 18001. Recuperado de: https://www.isotools.us/2015/09/10/riesgo-laboral-definicion-y-conceptos-basicos/; Ley 1562 de 2012. Enfermedad laboral. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/RiesgosLaborales/Paginas/enfermedad-laboral.aspx; Márquez, M. & Márquez, M. (2016). Factores de riesgo relevantes vinculados a molestias musculoesqueléticas en trabajadores industriales. Salud de los trabajadores. Recuperado de: https://ve.scielo.org/scielo.php?pid=S1315-01382016000200002&script=sci_abstract; Marulanda, E. Z. & Vargas, N. M. (2021). Factor de riesgo biomecánico en la modalidad de teletrabajo autónomo en Colombia. Universidad Santo Tomás. Recuperado de: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/38308/2021MarulandaEliana.pdf; PREVENCIÓN. (2019). Riesgos Ergonómicos y Medidas Preventivas. Recuperado de: https://www.acprevencion.com/riesgos-ergonomicos-medidas-preventivas/; Probabilidad y estadística (2023). Población objetivo. Recuperado de: https://www.probabilidadyestadistica.net/poblacion-objetivo/; Rodríguez, E. Medina, E. R. & Manero, R. (2008). Evaluación del nivel de riesgo a lesiones musculo esqueléticas en el sector automotriz venezolano. Universidad, ciencia y tecnología. Recuperado de: https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-48212008000300005; Safetya. (2023). La intervención de los peligros en el SGSST tiene su lógica. Recuperado de: https://safetya.co/intervencion-de-los-peligros-sgsst-logica/; Sánchez, M. Pérez, G. B. Gonzales, G. Peón, I. (2017). Enfermedades actuales asociadas a los factores de riesgo laborales de la industria de la construcción en México. Medicina y seguridad del trabajo. Recuperado de https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0465-546X2017000100028; Torres, D. T. (2021). Factores de riesgo de mayor exposición para los trabajadores informales de los lavaderos de vehículos de las comunas 11 y 12 del distrito especial de buenaventura. UNIMINUTO. Recuperado de: https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/18189/1/TorresBland%c3%b3nDubyTatiana_2021.pdf; http://hdl.handle.net/10823/7262; instname:Politécnico Grancolombiano; reponame:Alejandría Repositorio Comunidad; repourl:http://alejandria.poligran.edu.cos
الاتاحة: http://hdl.handle.net/10823/7262
-
12Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Guevara Téllez, Mery Rosana
المساهمون: Pérez Rodríguez, Claudia Yasmín
مصطلحات موضوعية: Carga postural, Lumbalgia, Musculoesqueléticos, Ingenieria mecánica, Riesgo biomecánico, Seguridad y salud en el trabajo, Low back pain, Musculoskeletal, Postural load
جغرافية الموضوع: Bogotá D.C.
Time: 2022
وصف الملف: application/pdf
Relation: Acosta, M. L., Bustillos, E. D., Cárdenas, E. R., Montes, A. C., & Hernández, J. M. (2019). Antropometría para el diseño de puestos de trabajo. Sonora: Instituto Tecnológico de Sonora.; Arevalo, N. M. (junio de 2021). Aumentan las incapacidades por el dolor lumbar crónico y representan 20% del total. La República. Obtenido de https://www.larepublica.co/salud-ejecutiva/aumentan-las-incapacidades-por-el-dolor-lumbar-cronico-y-representan-20-del-total-3180569; Avendaño, L. B. (2022). Propuesta de un Plan de Intervención para los Desórdenes Musculoesqueléticos Presentes en los Trabajadores de la Empresa MABOH S.A. Bogotá: Escuela Colombiana de Carreras Industriales. Obtenido de https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/2910/Trabajo%20de%20grado.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Becerra, L. (Septiembre de 2022). Accidentes laborales costaron $2 billones en 2021 a las empresas. Portafolio. Obtenido de https://www.portafolio.co/economia/empleo/accidentes-laborales-en-colombia-durante-2021-cuantos-fueron-y-cuanto-costaron-563246; Castiblanco, J., Benavides, A., & Gomez, P. (2020). Postura forzada y su relación con el desarrollo de DME en los trabajadores de una empresa de Workover. Universidad ECCI. Obtenido de https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/840?show=full; Consejo Colombiano de Seguridad. (2021). Siniestralidad laboral en 2021. Consejo Colombiano de Seguridad. Obtenido de https://ccs.org.co/siniestralidad-laboral-en-2021/#:~:text=Durante%202021%20se%20presentaron%20513.857,calificadas,%20por%20cada%20100.000%20trabajadores.; Cortes, M., Parra, V., & Valencia, Y. T. (2018). FACTORES ASOCIADOS AL DOLOR LUMBAR EN TRABAJADORES DE UNA EMPRESA DE CONSTRUCCIÓN EN LA CIUDAD DE MEDELLÍN. Medellín: Universidad CES. Obtenido de https://repository.ces.edu.co/bitstream/handle/10946/4146/FACTORES%20ASOCIADOS;jsessionid=BF491374EFD2E79BC0F275A1CF466E74?sequence=2; David, M. A., Otero, A. H., Ramos, I. P., Quintero, K., & Rubio, M. (2020). CONDICIONES DE SALUD Y TRABAJO ASOCIADAS AL DOLOR LUMBAR EN LOS OPERARIOS DEL ÁREA DE PRODUCCIÓN DE UNA EMPRESA DE LÁCTEOS EN BARRANQUILLA. Universidad Libre. Obtenido de https://docs.bvsalud.org/biblioref/2019/03/981157/4997-texto-del-articulo-8464-1-10-20190220.pdf; Hernàndez, A. C. (2021). Factores de riesgo biomecánicos en trabajadores de una empresa de servicios de salud visual en Bogotá. Bogotá: Universidad Minuto de Dios. Obtenido de https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/16415/1/UVDTSO_CalderonHern%C3%A1ndez,AndresFelipe_2021; Inga, S., & Mejia, K. R. (2021). Factores asociados al desarrollo de dolor lumbar en nueve ocupaciones de riesgo en la serranía peruana. Revista de la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo. Obtenido de https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-62552021000100048; Leidy, G. C. (2018). Studocu.com. Obtenido de https://www.studocu.com/pe/document/universidad-nacional-mayor-de-san-marcos/seguridad-e-higiene-en-laboratorio/gomez-contreras-leydi-marcela-2018/30184476; Lui, T. K., & Kwook, S. T. (2018). Changes in Lumbopelvic Movement and Muscle Recruitment Associated with Prolonged Deep Squatting: A Pilot Study. Int J Environ Res Public Health.; Mendes, H. G., Tomaz, B. d., Coelho-Oliveira, A. C., Freitas, J. P., & Moura-Fernandes, M. C. (2021). The Consequences of Mechanical Vibration Exposure on the Lower Back of Bus Drivers: A Systematic Review. Applied Sciences.; Ministerio de Trabajo. (2021). Plan Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo 2013-2021. Bogotá: Gobienro de Colombia. Obtenido de https://www.mintrabajo.gov.co/relaciones-laborales/riesgos-laborales/plan-nacional-de-seguridad-y-salud-en-el-trabajo-2013-2021; Olaya-Mira, N., & Cir, s. C.-&. (2020). Biomechanics of the dorsolumbar region during manual patient lifting. Ciencia e innovación en Salud.; Organización Mundial de la Salud. (2017). Salud en las Américas. Whasington. Obtenido de https://www.paho.org/salud-en-las-americas-2017/wp-content/uploads/2017/09/Print-Version-Spanish.pdf; Portafolio. (29 de Abril de 2021). Aumentan en Colombia las incapacidades laborales por dolor lumbar. Protafolio. Obtenido de https://www.portafolio.co/mas-contenido/aumentan-en-colombia-las-incapacidades-laborales-por-dolor-lumbar-551489; Quevedo, C. T., & Toro, A. C. (2022). Análisis de Factores de Riesgo Biomecánico en los Trabajadores de la empresa “Infantiles El Ropero De Sarita S.A.S”. Bogotá: Universidad ECCI. Obtenido de https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/3065/Trabajo%20de%20grado.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Rueda, M. C., & Hernández, G. (2022). Prevalencia de dolor lumbar en trabajadores de una empresa de seguridad privada en Colombia. Bogotá: Universidad del Rosario. Obtenido de https://repository.urosario.edu.co/items/ff216bcd-926d-4bd8-b6af-54ffb58e452d; Sandoval, Y. S., & Rodriguez, D. C. (2020). La Biomecánica y el dolor lumbar en los trabajadores del sector de la construcción en países de habla hispana en Revisión Documental 2010-2020. Bogotá: Fundación Universitaria del Área Andina.; Sandoval, Y. S., & Romero, D. C. (2020). La Biomecánica y el dolor lumbar en los trabajadores del sector de la construcción en países de habla hispana en Revisión Documental 2010-202. Bogotá: Fundación Universitaria del Área Andina. Obtenido de https://digitk.areandina.edu.co/bitstream/handle/areandina/4207/30%20DE%20AGOSTO-2020%20%281%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y; manual de cargas en el reparto de productos cárnicos. Archivos de Prevención de Riesgos Laborales. Obtenido de https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1578-25492021000400342; Secretaría de Salud Laboral de CCOO de Madrid. (2018). Métodos de evaluación ergonómica. Madrid; Villanueva, C. I., & Cornejo, P. A. (2022). Factores de riesgo biomecánico lumbar por manejo manual de cargas en el reparto de productos cárnicos. Archivos de Prevención de Riesgos Laborales. Obtenido de https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1578- 25492021000400342; http://hdl.handle.net/10823/7267; instname:Politécnico Grancolombiano; reponame:Alejandría Repositorio Comunidad; repourl:http://alejandria.poligran.edu.cos
الاتاحة: http://hdl.handle.net/10823/7267
-
13
المصدر: Revista del Instituto de investigación de la Facultad de minas, metalurgia y ciencias geográficas; Vol. 26 No. 51 (2023); e24971
Revista del Instituto de investigación de la Facultad de minas, metalurgia y ciencias geográficas; Vol. 26 Núm. 51 (2023); e24971مصطلحات موضوعية: hoisting maneuvers, ergonomic evaluation methods, postural load management, disergonomic risks, security and health at work, riesgos disergonómicos, maniobras de izaje, musculoskeletal disorders, trastornos músculo esqueléticos, seguridad y salud en el trabajo, métodos de evaluación ergonómica, gestión de carga postural
وصف الملف: application/pdf
-
14Academic Journal
المؤلفون: Alejandra García Becerra, Julio Cesar Cano Gutiérrez, Elsie Vanessa Ensaldo Rentería, Claudia Camargo Wilson, Jesús Everardo Olguín Tiznado, Juan Andrés López Barreras
المصدر: Ingenieria Industrial, Vol 17, Iss 2 (2018)
مصطلحات موضوعية: Trabajo estático, carga postural, trastorno musculo esqueléticos, desordenes del trauma acumulado, evaluación ergonómica, oficina, Technology (General), T1-995, Industrial engineering. Management engineering, T55.4-60.8
وصف الملف: electronic resource
-
15Dissertation/ Thesis
المساهمون: Díaz Bulnes, Dennis Omar
مصطلحات موضوعية: Residuos aprovechables, Segregación, Riesgo ergonómico, Carga postural, Trabajadores con discapacidades, Método REBA, Posturas forzadas, http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
وصف الملف: application/pdf
Relation: http://hdl.handle.net/20.500.12840/6316
-
16Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Ruales Vaca, Jefferson Armando
المساهمون: Tobar Herrera, Daniel Gustavo
مصطلحات موضوعية: ESTUDIO ERGONÓMICO, TRASTORNOS MÚSCULO ESQUELÉTICOS-TME, ENFERMEDADES OCUPACIONALES, CARGA POSTURAL, MÉTODOS DE EVALUACIÓN ERGONÓMICA
Relation: Ruales Vaca, Jefferson Armando. (2023). Evaluación ergonómica por carga postural en los puestos de operadores del área de producción para la prevención de enfermedades ocupacionales en la empresa “Beltrán”. Tecnología Superior en Seguridad y Prevención de Riesgos Laborales. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. ESPEL. Sede Latacunga; CST-0149; http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/37004
-
17
المساهمون: Parra Flórez, Edward
مصطلحات موضوعية: Postural load, salud ocupacional, trastornos de la postura, Carga postural, personal de odontología, Odontólogos, Dentists, Ergonomics, Occupational stress, Riesgo laboral, Occupational risk, Ergonomía, Estrés laboral
وصف الملف: application/pdf
-
18
المساهمون: Violet Martelo, Bertha Elisa
مصطلحات موضوعية: Seguridad y Salud en el Trabajo, Postural load, Carga postural, Biomechanical risk, Feel morbidity, REBA ergonomic evaluation method, Riesgo biomecánico, Cuestionario Nórdico, Nordic questionnaire, Morbilidad sentida, Occupational Health and Safety, Método de evaluación ergonómico REBA
وصف الملف: 187 Paginas; application/pdf
-
19Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Llumiguano Llumiguano, Danny Alexis
المساهمون: Bejarano Naula, Carlos Mesías
مصطلحات موضوعية: Riesgos ergonómicos, Carga postural
وصف الملف: 226 páginas
Relation: UNACH- FI-IIND; http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/10136
-
20Dissertation/ Thesis
المساهمون: García Guerrero, Lisbeth
مصطلحات موضوعية: Carga Física, Carga Postural, Desórdenes músculo esqueléticos, Metalmecánica, Riesgo, Clase obrera, Empleo-Estabilidad, Metales-Plasticidad, Physical load, Postural Load, Musculoskeletal disorders, Metalworking, Risk
جغرافية الموضوع: Bogotá
Time: 2021
وصف الملف: application/pdf
Relation: Alzata, A., Carvaja, C., & Castañeda, L. (0 de 7 de 2014). Caracterización de la Lumbalgia Ocupacional. Pereira: Universidad Libre Seccional de Pereira.; Alzate, A., Carvajal, C., & Castañeda, L. (2014). CARACTERIZACIÓN DE LA LUMBALGIA OCUPACIONAL EN EL PERSONAL ASISTENCIAL DE LA CLÍNICA COMFANDI, SEDE CARTAGO 2014.; Arciniegas, L., Hernandez, J., Niño, J., Niño, K., & Pachon, A. (2 de 5 de 2013). ESTRATEGIAS PARA PREVENIR EL AUSENTISMO POR INCAPACIDADES Y. Bogota: Universidad Sergio Arboleda.; Arenas, L., & Cantu, O. (2013). Factores de riesgo de trastornos músculo-esqueléticos crónicos laborales. Med in Mex, 370 - 379.; Arias, J., & Villasis, M. M. (2016). El protocolo de investigación III: la. Alergia Mexico, 201 -206.; Chiza, J. (2015). LOS FACTORES DE RIESGO MECANICO Y LA INFLUENCIA EN LA ACCIDENTABILIDAD DE LOS OPERADORES DEL AREA PRODUCTIVA DE UNA EMPRESA PRODUCTORA DE EMPAQUES FLEXIBLES. Ecuador.; Daza, J., & Tovar, J. (2 de 7 de 2012). Lesiones osteomusculares en tejedores de máquinas circulares de una empresa textil del municipio de Cota. Revistas um.; Diego-Mas, J., Poveda, R., & Garzon, D. (2015). Evaluación postural mediante el método REBA. España: Universidad Politecnica de Valencia.; FASECOLDA. (18 de 9 de 2011). Indicadores Técnicos 2000 - 2011. Bogo; Gomez, D., & Montoya, F. (2012). Epicondilitis y Factores de Riesgo: Una Revisión de la Literatura. Revista Colombiana de Salud Ocupacional, 2(4), 18 - 23.; Hernández, P. R. (5 de 7 de 2015). Obtenido de Hernandez, R. (2010). Metodologia de la investigación. En C. F. Roberto Hernandez Sampieri. Mexico: McGraw· Hill.; INSHT. (2015). Guia técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relativos a la utilización de los lugares de trabajo. Ma; Maestre, L. (2017). Ergonomia Ocupacional. Bogotá: Fundación Universitaria del area Andina.; Ministerio de la Protección Social. (12 de 2006). Guía de Atención Integral Basada en la Evidencia para Desórdenes Musculoesqueléticos (DME) relacionados con Movimientos Repetitivos de Miembros Superiores (Síndrome de Túnel Carpiano, Epicondilitis y Enfermedad de De Quervain (GATI- DME). Colombia.; Ministerio de Protección Social. (3 de 1 de 2002). Guía de Atención Integral Basada en la Evidencia para Dolor. Bogota.; Ministerio de Protección Social. (2007). Plan Nacional de Salud Publica 2007 -2010. Colombia.; Ministerio de Trabajo. (2015). Decreto 1075. Bogotá.; Nogareda, S. (2001). NTP 601: Evaluación de las condiciones de trabajo: carga. España.; Ordoñez, C., Gomez, E., & Calvo, A. (2 de 5 de 2016). Artículo de Revisión Desórdenes músculo esqueléticos relacionados con el trabajo. Revista Colombiana de Salud Ocupacional, 24 -30.; Punnett, L., & Wegman, D. (2004). Trastornos musculoesqueléticos relacionados con el trabajo: la evidencia epidemiológica y el debate. J Electromyogr Kinesiol, 13 - 23. Republica de Colombia. (2014). Decreto 1477. Bogotá.; SAFETYA. (2 de enero de 2017). Descripción sociodemográfica de los trabajadores. Obtenido de https://safetya.co/descripcion-sociodemografica-de-los-trabajadores/#:~:text=La%20descripci%C3%B3n%20sociodemogr%C3%A1fica%20de%20los,y%20Salud%20en%20el%20Trabajo.&text=Para%20elaborar%20una%20descripci%C3%B3n%20sociodemogr%C3%A1fica,recoger%20informaci%; Sampieri, H. (04 de 2012). Metodologia de la Investigaciòn (6 ed.).; Sampieri, R. H. (2010). Metodologia de investigacion. México: McGraw· Hill.; Silva, e. (2011). REVISIÓN DOCUMENTAL DE LA ERGONOMÍA EN COLOMBIA 1990-2010. Revista Colombiana de Rehabilitación.; TABARES, G. (2021). Obtenido de Informacion suministrada por la empresa; Tolosa, I. (2015). Riesgos biomecánicos asociados al desorden músculo-esquelético en pacientes del régimen contributivo que consultan a un centro ambulatorio en Madrid, Cundinamarca, Colombia. Ciencias de la Salud.; Triana, C. (2014). Prevalencia de desórdenes musculo esqueléticos y factores asociados en trabajadores de una industria de alimentos. Especialización en Salud Ocupacional.; http://hdl.handle.net/10823/6583; instname:Politécnico Grancolombiano; reponame:Alejandría Repositorio Comunidad; repourl:http://alejandria.poligran.edu.cos
الاتاحة: http://hdl.handle.net/10823/6583