-
1Academic Journal
المصدر: Industrial Data, Vol 27, Iss 1, Pp 229-250 (2025)
مصطلحات موضوعية: capacidad de gestión, satisfacción laboral, planificación, organización, dirección, Technology (General), T1-995, Industrial engineering. Management engineering, T55.4-60.8
وصف الملف: electronic resource
-
2Academic Journal
المصدر: Multidisciplinary Business Review, Vol 17, Iss 2 (2024)
مصطلحات موضوعية: zona rural, factor de desarrollo, capacidad de gestión, patrimonio, turismo, actividad turística, Business, HF5001-6182, Management. Industrial management, HD28-70
وصف الملف: electronic resource
-
3Academic Journal
المؤلفون: Vazquez Jimenez, Angeles
المصدر: REDALINT Magazine. University, Internationalization and Regional Integration; Vol. 1 No. 6 (2024): Agosto/septiembre 2024; 27 a 45 ; Revista REDALINT. Universidad, Internacionalización e Integración Regional; Vol. 1 Núm. 6 (2024): Agosto/septiembre 2024; 27 a 45 ; Revista REDALINT. Universidade, Internacionalização e Integração Regional; v. 1 n. 6 (2024): Agosto/septiembre 2024; 27 a 45 ; 2718-8930
مصطلحات موضوعية: Internationalization, Higher Education, Cooperation, Domestic Objectives, Management Capacity, Internacionalización, Educación Superior, Cooperación, Objetivos Domésticos, Capacidad de Gestión
وصف الملف: application/pdf
-
4Academic Journal
المصدر: Revista Cubana de Administración Pública y Empresarial, Vol 7, Iss 2, Pp e259-e259 (2023)
مصطلحات موضوعية: auditoría, auditoría de rendimiento, gestión de auditoría, capacidad de gestión de auditoría de rendimiento, Business, HF5001-6182, Political institutions and public administration (General), JF20-2112
وصف الملف: electronic resource
-
5Academic JournalPropuesta de política pública transversal para el cumplimiento de la corresponsabilidad recaudatoria
المصدر: Retos de la Dirección, Vol 13, Iss 1 (2023)
مصطلحات موضوعية: política pública, capacidad de gestión, corresponsabilidad recaudatoria, autonomía financiera y tributaria, Management. Industrial management, HD28-70, Business, HF5001-6182
وصف الملف: electronic resource
-
6Academic Journal
المؤلفون: Olga-Vélez Bernal, Gladis Cecilia Villegas-Aria
المصدر: Journal of Technology Management & Innovation, Vol 17, Iss 3 (2022)
مصطلحات موضوعية: Capacidad de gestión de la alianza, Ambidestreza organizacional, Metodologías de investigación, Innovación, Tradición, Technology, Technology (General), T1-995
وصف الملف: electronic resource
-
7Academic Journal
المؤلفون: Lascano Corrales, Edgar
المصدر: UNIANDES EPISTEME; Vol. 9, Núm. 2 (2022): abril - junio (01/04/2022); 293-304 ; 1390-9150
مصطلحات موضوعية: Comportamiento económico, equipos, capacidad de gestión, resultados
وصف الملف: application/pdf; application/x-rar
Relation: http://45.238.216.13/ojs/index.php/EPISTEME/article/view/2602/2040; http://45.238.216.13/ojs/index.php/EPISTEME/article/view/2602/2041; http://45.238.216.13/ojs/index.php/EPISTEME/article/downloadSuppFile/2602/1280; http://45.238.216.13/ojs/index.php/EPISTEME/article/downloadSuppFile/2602/1281; http://45.238.216.13/ojs/index.php/EPISTEME/article/downloadSuppFile/2602/1282; http://45.238.216.13/ojs/index.php/EPISTEME/article/downloadSuppFile/2602/1283; http://45.238.216.13/ojs/index.php/EPISTEME/article/view/2602
-
8Academic Journal
المؤلفون: Attías, Ana María
المصدر: Cuaderno Urbano; Vol. 3, Núm. 3 (2002); 1-16 ; 1853-3655 ; 1666-6186
مصطلحات موضوعية: capacidad de gestión, áreas municipales
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/1612/1379; https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/1612; http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/35558
-
9Book
المساهمون: Pineda Jaimes, Jorge Arturo
مصطلحات موضوعية: Resiliencia, Sin zanja, Subsidencia, Robustez, Redundancia, Recuperación, Capacidad de gestión, Ingeniería Civil - Tesis y disertaciones académicas, Resiliencia (Psicología), Espacio público - Uso - Bogotá (Colombia), Tecnología Trenchless, Metro (Medio de transporte) - Bogotá (Colombia), Tecnología sin zanja - Bogotá (Colombia), Movilidad urbana - Bogotá (Colombia), Resilience, Trenchless, Subsidence, Robustness, Redundancy, Rapidity, Resourcefulness
وصف الملف: pdf; application/pdf
Relation: http://hdl.handle.net/11349/28528
الاتاحة: http://hdl.handle.net/11349/28528
-
10Academic Journal
المؤلفون: Martínez Malqui, Shayla Mariel, Uribe Kajat, Justina, Rey De Castro Hidalgo, Daniel Enrique
المصدر: Industrial Data, ISSN 1810-9993, null 27, Nº. 1, 2024, pags. 229-250
مصطلحات موضوعية: capacidad de gestión, planificación, satisfacción laboral, job satisfaction, management capacity, planning
وصف الملف: application/pdf
-
11Academic Journal
المؤلفون: Neger, Christoph, Crespo Guerrero, José Manuel
مصطلحات موضوعية: Ordenación del territorio - México, Espacios naturales protegidos - Gestión - México, Capacidad de gestión, México, Campeche, Veracruz, Geografía social, Conservación, Ordenamiento territorial, Desarrollo sostenible, Patrimonio natural
Relation: Neger, C. y Crespo Guerrero, J. M. (2021). Problemática de la gestión de las Áreas Naturales Protegidas de México: un análisis en las Reservas de la Biosfera de los Tuxtlas y los Petenes. Anales de Geografía de la Universidad Complutense, 41(2), 463-481; https://hdl.handle.net/10630/30518
-
12Academic Journal
المؤلفون: Neger, Christoph, Crespo Guerrero, José Manuel
المصدر: Anales de Geografía de la Universidad Complutense; Vol. 41 No. 2 (2021); 463-481 ; Anales de Geografía de la Universidad Complutense; Vol. 41 Núm. 2 (2021); 463-481 ; 1988-2378 ; 0211-9803
مصطلحات موضوعية: Management capacity, conservation, territorial management, sustainable development, natural heritage, Capacidad de gestión, conservación, ordenamiento territorial, desarrollo sostenible, patrimonio natural, Capacité de gestion, aménagement du territoire, développement durable, patrimoine naturelle
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://revistas.ucm.es/index.php/AGUC/article/view/79345/4564456559151; ASF (2006): Informe del resultado de la revisión y fiscalización de la cuenta pública 2006. Tomo VI, Volumen 1. Recuperado de: http://www.asf.gob.mx/Trans/Informes/ir2006i/Indice/sectoriales.htm; Becken, S. y Job, H. (2014). Protected Areas in an era of global–local Change. Journal of Sustainable Tourism, 22(4), 507-527. https://doi.org/10.1080/09669582.2013.877913; Bezaury-Creel, J. y Gutiérrez, D. (2009): Áreas naturales protegidas y desarrollo social en México. En CONABIO (Ed.): Capital natural de México, Vol. II: Estado de conservación y tendencias de cambio. Ciudad de México, Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, 385-431.; Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión (2019): Leyes federales vigentes. Recuperado de http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/index.htm; Campos, G. J. y Crespo, J. M. (2018): Organización espacial de la pesca comercial ribereña en el Área de Protección de Flora y Fauna Laguna de Términos, México. Investigaciones Geográficas 96, 1-21. http://dx.doi.org/10.14350/rig.59558; Carabias, J., de la Maza, J. y Cadena, R. (2003): Capacidades necesarias para el manejo de áreas proetegidas en América Latina y el Caribe. Arlington, Virginia, The Nature Conservancy.; Carabias, J., Sarukhán, J., de la Maza, J. y Galindo, C. (Coord.) (2010): Patrimonio natural de México: cien casos de éxito. Ciudad de México, Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad.; CONABIO (sin fecha): Ecorregiones terrestres. Recuperado de https://www.biodiversidad.gob.mx/region/ecorregiones.html; CONANP (2006a): Programa de Conservación y Manejo: Reserva de la Biosfera Los Tuxtlas. Ciudad de México, Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas.; CONANP (2006b): Programa de Conservación y Manejo Reserva de la Biosfera Los Petenes. Ciudad de México: Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas.; CONANP (2010): Pago por servicios ambientales en ANP. Recuperado de http://www.conanp.gob.mx/contenido/pdf/PSA%20en%20ANP%202003-2008%20coments%20FJMG-JMfinal-resumen.pdf; CONANP (2015): Que hacemos: áreas protegidas decretadas. Recuperado de http://www.conanp.gob.mx/que_hacemos/; CONANP (2017): Áreas Naturales Protegidas de México. Hacia el cumplimiento de la meta 11 de Aichi. Propuesta de contabilidad de los instrumentos de política ambiental en México. Ciudad de México: Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas.; CONANP (2018): Programas de Manejo de las Áreas Naturales Protegidas de México. Recuperado de https://www.gob.mx/conanp/acciones-y-programas/programas-demanejo?state=published; CONANP (2020a): Áreas naturales protegidas decretadas. Recuperado de http://sig.conanp.gob.mx/website/pagsig/datos_anp.htm; CONANP (2020b): Programas de Manejo de las Áreas Naturales Protegidas de México. Recuperado de https://www.gob.mx/conanp/acciones-y-programas/programas-demanejo?state=published; CONABIO y PNUD (2009): Mexico: capacities for conservation and sustainable use of biodiversity. Ciudad de México: Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad.; Cortina, S. y Zorrilla, M. (2009): Capacities for public policy implementation. En CONABIO y PNUD (Ed.): Mexico: capacities for conservation and sustainable use of biodiversity. Ciudad de México, Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, 117-151.; Crespo, J. M. y Jiménez, A. (2018): Organización e impacto territorial de la actividad pesquera comercial ribereña en la Reserva de la biosfera Ría Celestún (México). Anales de Geografía de la Universidad Complutense 37(2), 297-324. https://doi.org/10.5209/AGUC.57727; Crespo, J. M., Jiménez, A. y Nava, J. D. (2019): Tensiones y conflictos territoriales en la pesca comercial ribereña del Estado de Campeche, México (2013-2018). Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, 82(2764), 1-53. https://doi.org/10.21138/bage.2764; Crespo, J. M. y Nava, J. D. (2020): Configuración territorial de la pesca comercial ribereña en la Reserva de la Biosfera Los Petenes, Estado de Campeche (México). Estudios Geográficos, 81(288), 1-28. https://doi.org/10.3989/estgeogr.202055.055; DOF (2014): Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente en Materia de Áreas Naturales Protegidas. Texto vigente, última reforma. Recuperado de http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/regley/Reg_LGEEPA_ANP.pdf; Domínguez, J. (2013): Cambios en la cobertura forestal y análisis de transiciones sistémicas, en la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca (Tesis de maestría). Ciudad de México, Universidad Nacional Autónoma de México.; Duque, J. (2018): Contribuciones de las áreas protegidas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Proyecto IAPA – Visión Amazónica. Unión Europea, Redparques, WWF, FAO, UICN, ONU Medio Ambiente. Bogotá, Colombia. Recuperado de https://www.portalces.org/biblioteca/contribucion-de-las-areas-protegidas-objetivos-dedesarrollo-sostenible; Durand, L. y Vázquez, L. B. (2011): Biodiversity conservation discourses. A case study on scientists and government authorities in Sierra de Huautla Biosphere Reserve, Mexico. Land Use Policy, 28, 76-82. https://doi.org/10.1016/j.landusepol.2010.04.009; Espitia, I. C., Arriola, V. J. y Ortega, A. (2017): Gestión, Manejo y Conservación en Áreas Naturales Protegidas. Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo. Morelia, México.; Farfán, M., Rodríguez-Tapia, G. y Mas, J.-F. (2016): Análisis jerárquico de la intensidad de cambio de cobertura/uso de suelo y deforestación (2000-2008) en la Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán, México. Investigaciones Geográficas, 90, 89-104. https://doi.org/10.14350/rig.48600; Figueroa, F. y Sánchez-Cordero, V. (2008). Effectiveness of natural protected areas to prevent land use and land cover change in Mexico. Biodiversity and Conservation, 17, 3223-3240. https://doi.org/10.1007/s10531-008-9423-3; Figueroa, F., Sánchez-Cordero, V., Meave, J. A. y Trejo, I. (2017), El contexto socioeconómico y su influencia en los procesos de cambio en el uso de suelo y la vegetación en 17 reservas de la biosfera. Recuadro. En CONABIO (Ed.): Capital natural de México, vol. VI, Capacidades humanas e institucionales. Ciudad de México, Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, 255-258.; García-Frapolli, E., Ramos-Fernández, G., Galicia, E. y Serrano, A. (2009): The complex reality of biodiversity conservation through natural protected area policy: three cases from the Yucatan Peninsula, Mexico. Land Use Policy, 26, 715-722. https://doi.org/10.1016/j.landusepol.2008.09.008; Gobierno de México (2019): Protocolo por el que se sustituye el Tratado de Libre Comercio de América del Norte por el Tratado entre los Estados Unidos de América, los Estados Unidos Mexicanos y Canadá. Recuperado de https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/465881/T-MEC_Protocolo.pdf; Greenpeace México (2011): [R]evolución forestal. Hacia una nueva política forestal para detener el cambio climático. Ciudad de México, Greenpeace México.; INEGI (2013): Principales resultados por localidad (ITER) del Censo de Población y Vivienda 2010. Aguascalientes, Instituto Nacional de Estadística y Geografía.; INEGI (2016): Marco Geoestadístico, Junio 2016. Aguascalientes, Instituto Nacional de Estadística y Geografía.; Jiménez-Sierra, C. L., Torres-Orozco, R. y Corcuera, P. (2010): Biodiversidad: Una alerta. Casa del Tiempo, 36, 9-16.; Job, H. y Weizenegger, S. (2006): Actor-oriented management strategies for protected areas. En Job, H. y Li, J. (Ed.): Natural heritage, ecotourism and sustainable development.; Potentials and pitfalls for China. Michael Lassleben, Kallmünz/Ratisbona (Alemania), 103-114.; Koff, H. y Maganda, C. (2020): Saving the baby while discarding the bathwater: the application of policy coherence for development analysis to payment for watershed services. Madera y Bosques, 25(3), e2531760. https://doi.org/10.21829/myb.2019.2531760; Lee, H. (2008): Protected Areas and Climate Change. Annals of the New York Academy of Sciences, 1134(1), 201-212. https://doi.org/10.1196/annals.1439.009; Leff, E. (2003): La Ecología Política en América Latina: un campo en construcción. Sociedade e Estado 8(1/2), 17-40.; Madrid, L. (2020): El desmantelamiento institucional del sector ambiental: un balazo en el pie.Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible, Ciudad de México.; McAfee, K. y Shapiro, E. N. (2010): Payments for ecosystem services in Mexico: nature, neoliberalism, social movements, and the state. Annals of the Association of American Geographers 100(3), 579-599. https://doi.org/10.1080/00045601003794833; Méndez, I. (2012): Democracia, Gobernanza y redes: una aproximación al papel de las instituciones de representación en México. En F. Porras (coord.): Gobernanza y redes depolítica pública en espacios locales de México. Ciudad de México, Instituto Mora, 64-118.; Mulero, A. (2002): La protección de espacios naturales en España: antecedentes, contrastes territoriales, conflictos y perspectivas. Mundi Prensa, Madrid.; Paré, L. y Fuentes, T. (2007). Gobernanza Ambiental y políticas públicas en áreas naturales protegidas. Lecciones desde Los Tuxtlas. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México.; PNUD y CONANP. (2019). Proyecto resiliencia. Áreas naturales protegidas. Soluciones locales a retos globales. Recuperado de https://www.conanp.gob.mx/ProyectoResiliencia/ResilienciaANP_SolucionesNaturalesAReto sGlobales.pdf; Prato, T. y Fagre, D. (2005): National parks and protected areas: approaches for balancing social, economic, and ecological values. Blackwell Publishing, Ames (Iowa).; PSSM. (2011). Actualización de la tasa de cambio del uso del suelo en la Reserva de la Biosfera Los Tuxtlas, informe final. Xalapa: Proyecto Sierra de Santa Marta.; Pisanty, I., Urquiza-Haas, E., Vargas-Mena, A., Ruiz, S. P., Urquiza-Haas, T. y García, G. (2017). Instrumentos de conservación in situ en México: logros y retos. En CONABIO, Capital natural de México, vol. VI, Capacidades humanas e institucionales (p. 245-302). México: Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad.; Rivera, M. G. (2011). Evaluación de las áreas marinas protegidas de México (Tesis doctoral). Instituto Politécnico Nacional. México.; RNSE-ANP. (2013). Anpestatales.mx. Instituto de Ecología del Estado de Guanajuato. Recuperado de https://www.anpsestatales.mx/index.php; SEMARNAT. (2014). Programa Nacional de Áreas Naturales Protegidas 2014-2018. Ciudad de México: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.; SHCP. (2015a). Presupuesto de egresos de la federación 2015, versión ciudadana. Recuperado http://www.transparenciapresupuestaria.gob.mx/work/models/PTP/Home/Ultimas_Publicaciones/PEF_ciudadano_2015.pdf; SHCP. (2015b). Presupuesto de egresos de la federación 2015, análisis funcional programático económico, ramo: 16 Medio ambiente y recursos naturales. Recuperado de http://www.apartados.hacienda.gob.mx/presupuesto/temas/pef/2015/docs/16/r16_afpe.pdf; Sotelo Pérez, I. y Sotelo Navalpotro, J.A. (2020). Aspectos generales de la Ordenación del Territorio y del Medio Ambiente. M+A, revista electrónica de medioambiente, Vol. 21.1; Strauss, A. M., Corbin, J. y Zimmerman, E. (2002). Bases de la investigación cualitativa: técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín, Colombia: Universidad de Antioquia. Recuperado de http://cort.as/-Ellq; The World Justice Project. (2020). World Justice Project Rule of Law Index 2020. Recuperado de https://worldjusticeproject.org/sites/default/files/documents/WJP-ROLI-2020-Online_0.pdf; Toledo, V. M., Garrido, D. y Barrera-Basols, N. (2013). Conflictos socioambientales, resistencias ciudadanas y violencia neoliberal en México. Ecología Política 46, pp. 115- 124.; UNESCO. (2011). Biosphere Reserve Information: Los Tuxtlas. Recuperado de http://www.unesco.org/mabdb/br/brdir/directory/biores.asp?code=MEX+27&mode=all; Urquiza, E. G. (2009). Analysis of national capacities for in situ conservation. En CONABIO y PNUD (eds.), Mexico: capacities for conservation and sustainable use of biodiversity (pp. 51-94). Ciudad de México: Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad.; Valdivieso, J. C. (2014). Creación de un modelo económico estándar de capacidad de gestión eficiente para áreas protegidas. Tesis de doctorado. Universitat Politècnica de Catalunya. Departament d'Organització d'Empreses. Barcelona.; van Kerkhoff, L., Munera, C., Dudley, N., et al. (2019). Towards future-oriented conservation: Managing protected areas in an era of climate change. Ambio 48(7), pp. 699-713. https://doi.org/10.1007/s13280-018-1121-0; Villaseñor, J. L., Ortiz, E. y Campos-Villanueva, A. (2018). High Richness of Vascular Plants in the Tropical Los Tuxtlas Region, Mexico. Tropical Conservation Science 11, pp. 1-12. https://doi.org/10.1177%2F1940082918764259; Von Thaden, J. J., Laborde, J., Guevara, S. y Venegas-Barrera, C. S. (2018). Forest cover change in the Los Tuxtlas Biosphere Reserve and its future: The contribution of the 1998 protected natural area decree. Land Use Policy 72, pp. 443-450. https://doi.org/10.1016/j.landusepol.2017.12.040; Worboys, G. L., Lockwood, M., Kothari, A., Feary, S., y Pulsford, I. (Eds.). (2019). Gobernanza y gestión de áreas protegidas. ANU Press.; https://revistas.ucm.es/index.php/AGUC/article/view/79345
-
13Academic Journal
المصدر: Saber Servir: journal of the National School of Public Administration ; No. 5 (2021); 6-25 ; Saber Servir: revista de la Escuela Nacional de Administración Pública; Núm. 5 (2021); 6-25 ; 2522-6738 ; 10.54774/ss.2021.05
مصطلحات موضوعية: Trabajo remoto, Servidores civiles, Modalidad de trabajo, Contexto de crisis, Capacidad de gestión, Remote work, Civil servants, Crisis context, Work modalities, Management capacity
وصف الملف: application/pdf
-
14Academic Journal
المصدر: Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar; Vol. 5 Núm. 4 (2021); 6211-6247 ; 2707-2215 ; 2707-2207 ; 10.37811/cl_rcm.v5i4
مصطلحات موضوعية: local governance, pandemic, management capacity, gobernabilidad local, pandemia, capacidad de gestión
وصف الملف: application/pdf; text/html
Relation: https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/768/1049; https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/768/1050; https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/768
-
15Academic Journal
المؤلفون: Teresa de Jesús Plazola Rivera, Verónica Guadalupe De la O Burrola, Luciano De la Rosa Gutiérrez
المصدر: Revista Nacional de Administración, Vol 11, Iss 1 (2020)
مصطلحات موضوعية: Competitividad sistémica, capacidad de gestión, tiendas de abarrotes, Political institutions and public administration (General), JF20-2112, Business, HF5001-6182
وصف الملف: electronic resource
-
16Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Pariona Gabriel, Gladys Mercedes
المساهمون: Rodriguez Rojas, Milagritos Leonor, Cuenca Robles, Nancy Elena
المصدر: Repositorio Institucional - UCV ; Universidad César Vallejo
مصطلحات موضوعية: Capacidad de gestión, Comunicación efectiva, Ambiente laboral
وصف الملف: application/pdf
-
17Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Vargas Reyna, Luisana
المساهمون: Silva Díaz, Yshoner Antonio
مصطلحات موضوعية: Gestión de Salud, Crisis por pandemia, Capacidad de gestión, https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00, https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://hdl.handle.net/20.500.14077/3849
-
18Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Quispe Castro, Hernán Edgar
المساهمون: Burmester Andreu, Hans Federico Isaac
المصدر: Universidad Inca Garcilaso de la Vega ; Repositorio Institucional - UIGV
مصطلحات موضوعية: microempresa, desarrollo, capacidad de gestión, análisis Pestel
وصف الملف: application/pdf
-
19Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Ramirez Lopez, Jose Edilberto
المساهمون: Beraun Beraun, Emil Renato, Ponce Yactayo, Dora Lourdes
المصدر: Repositorio Institucional - UCV ; Universidad César Vallejo
مصطلحات موضوعية: Capacidad de gestión, Presupuesto por resultados, Voluntad política, División de funciones, Personal calificado
وصف الملف: application/pdf
-
20Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Melendez Taboada, Josemaria
المساهمون: Bejarano Alvarez, Patricia Monica, Sanchez Vasquez, Segundo Vicente
المصدر: Repositorio Institucional - UCV ; Universidad César Vallejo
مصطلحات موضوعية: Municipalidades, Capacidad de gestión, Financiamiento de proyectos de inversión
وصف الملف: application/pdf