يعرض 1 - 20 نتائج من 63 نتيجة بحث عن '"buenas prácticas agrícolas (bpa)"', وقت الاستعلام: 0.56s تنقيح النتائج
  1. 1
    Academic Journal
  2. 2
    Dissertation/ Thesis

    المؤلفون: GUTIÉRREZ GUZMÁN, NELSON

    المساهمون: University/Department: Universitat Politècnica de València. Departamento de Tecnología de Alimentos - Departament de Tecnologia d'Aliments

    Thesis Advisors: Serra Belenguer, Juan Antonio, Clemente Marín, Gonzalo

    المصدر: Riunet

  3. 3
    Dissertation/ Thesis

    المساهمون: University/Department: Universitat Politècnica de València. Departamento de Tecnología de Alimentos - Departament de Tecnologia d'Aliments

    Thesis Advisors: Serra Belenguer, Juan Antonio, Clemente Marín, Gonzalo

    المصدر: Riunet

  4. 4
    Book
  5. 5
    Academic Journal

    المصدر: Revista de Investigación Agraria y Ambiental; Vol. 2, Núm. 1 (2011); 9-22 ; 2145-6453 ; 2145-6097

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: http://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/riaa/article/view/909/903; Abarca, R. & S. Sepúlveda. 2001. Eco-etiquetado: un instrumento para diferenciar productos e incentivar la competitividad. Cuaderno Técnico No. 17. IICA; Coronado, Costa Rica.; Almirall, P., A. Escobedo & S. Cimerman. 2008. Cyclospora cayetanensis un protozoo intestinal emergente. Revista Panamericana de Infectología 10: 24-29.; Arenas, A. 2000. El aseguramiento de la calidad e inocuidad de los alimentos. Editorial Retina, Bogotá.; Borrego, D. 2009. Herramientas para la mejora continua, Ciclo Deming. Blog Herramients para Pymes. Disponible en línea: h'p://www.herramientasparapymes.com/herramienta-para-lamejora-continua-ciclo-deming (Consultado en julio de 2011).; Botero-Garcés, J., M.N. Montoya-Palacio, J.I. Barguil & A. Castaño-González. 2006. Brote epidémico por Cyclospora cayetanensis en Medellín Colombia. Revista de Salud Pública 8: 258-268.; Buxade, C. 1999. Enciclopedia práctica de la agricultura y la ganadería. Editorial Océano, Barcelona, España.; Cáceres, F., T. Manrique, T. Parra & J.C. Cruz. 2004. Nuevos Sistemas Agrarios y su posicionamiento en la cadena agroalimentaria. Informe de la Agricultura Familiar en España. Fundación de Estudios Rurales. Madrid; Codex Alimentarius. 2006. Programa conjunto sobre normas alimentarias. Comisión del codex alimentarius. FAO/OMS. Disponible en línea:http://www.codexalimentarius.net/download/al29_22s.pdf [consultado en julio de 2011].; Comisión Latinoamericana de Productividad y Medio Ambiente (CAPLAM). 2006. Metodología para la certificación ISO 9001:2000 de empresas. Disponible en línea: http://www.clapam.com/paginas/4asesoria_certificacion.htm [consultado en julio de 2011].; Compes, R. 2001. Atributos de confianza, normas y certificación: comparación de estándares para hortalizas. Infoagro. Disponible en línea: http://www.infoagro.com [consultado en julio de 2011].; Contreras, U. 2008. El sistema de gestión de la calidad en la empresa agropecuaria. Editorial Ecopange Ltda, Bogotá.; Contreras, A. & D. Puentes. 2009. Diseño del sistema de certificación de fincas ovinas en la provincia norte del departamento de Boyacá [Tesis Administrador de Empresas Agropecuarias]. Duitama: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.; Contreras, U. & S. Restrepo. 2007. Manual de implementación del sistema de control interno como herramienta indispensable para el sector agropecuario. Editorial Ecopangea Ltda, Bogotá.; Coronel C., O.J. 2007. Manual para el manejo de ganado ovino. Telecentros Rurales Rurales PAllasca Ancash. Disponible en línea: http://pallasca.inictel.net/img_upload/a557d789319776f57046479435ef331f/MANUAL_PR_CTICO_GANADO_OVINO.pdf [consultado en julio de 2011].; Correa C., H.J. 2009. Normatividad en la producción agropecuaria en Colombia: aspectos generales. Universidad Nacional de Colombia. Disponible en línea: http://www.agro.unalmed.edu.co/departamentos/panimal/docs/Normatividad.pdf [consultado en julio de 2011].; Espejo M., C. 1996. Sistema de explotación ganadera: notas en torno a su concepto. Lurralde: investigación y espacio 19: 89-104.; FAO. 2008. Portal Internacional sobre Inocuidad de los Alimentos y Sanidad Animal y Vegetal. Disponible en línea: http://www.ipfsaph.org/servlet/CDSServlet?status=ND1jdGh0dHB3d3dmYW9vcmdhb3NoczAxMDQmNj1lcyYzMz0qJjM3PWtvcw%7E%7E [consultado en julio 2010].; FAO & OMS. 2006. Qué es el Codex Alimentarius. 3a Ed. Roma.; FAO; CCI & CTA, 2001. Los mercados mundiales de frutas y verduras orgánicas. Oportunidades para los países en desarrollo en cuanto a la producción y exportación de productos hortícolas orgánicos. Roma.; Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegan). 2005. Cartilla de registros de información para empresas ganaderas. Bogotá.; Fernández-Sierra, L.M. 2003. Las certificaciones de calidad. Análisis de riesgos y control de puntos críticos. En: Álvarez, J. y F. Camacho (Coord.). Innovaciones en el sector hortofrutícola español. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Madrid. pp. 95-113.; FLO. 2002. Overview of Fairtrade certified associations and plantations per country. Fairtrade Labelling Organizations International. Disponible en línea: http://www,fairtrade.net/ [consultado en Julio de 2011].; Fonseca, J. & C. Vega. 2010. Diseño del sistema de gestión de calidad para empresas ovinocultoras en el departamento de Boyacá. En: Segundo Seminario Nacional y Primero Internacional en Salud y Producción Animal. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC). Tunja, Colombia.; Fonseca C., J.A. 2010. Manual técnico del cultivo de cebolla puerro (Allium porrum) bajo enfoque de buenas prácticas agrícolas en el distrito de riego del alto Chicamocha. Orión Editores, Bogotá.; Fonseca, J. & A. Cleves. 2009. Los sistemas de gestión de la calidad en la producción de ajo y cebolla en Colombia. En: Miranda L., M., C. Carranza, S. Magnitskiy, M. Rodríguez & G. Fischer (Eds.). Memorias Tercer Congreso Colombiano de Horticultura y Simposio Internacional de Cebolla y Ajo en el Trópico. Sociedad Colombiana de Ciencias Hortícolas. Paipa, Colombia. p. 174; Fonseca, J. 2007. Contribución al análisis del estado de desarrollo de microempresas agroindustriales del sector lácteo en el corredor central de Boyacá 2007 [Tesis de grado Maestría en Desarrollo Empresarial Agropecuario]. Bogotá: Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de Colombia.; Globalgap. 2007 Reglamento general aseguramiento integrado de !ncas. Parte III: certi!cación de grupo de productores. Código de Referencia: IFA 3.0-1 GR III. Versión: V3.0-1July07. Köln, Alemania.; Hernández, L. 2009. Certi!cación Agropecuaria. CIAT. Disponible en línea: http://www.ciat.cgiar.org/agroempresas/pdf/certificación. [consultado en julio de 2011].; Instituto Colombiano Agropecuario ICA. 2008. Inocuidad de los alimentos en la producción ganadera. Editorial Produmedios, Bogotá.; International Federation for Alternative Trade (IFAT). 2002. Estándares para las organizaciones de comercio justo. Disponible en línea: http://www.fongdcam.org/manuales/comerciojusto/datos/docs/ARTICULOS%20Y%20DOCUMENTOS%20DE%20REFERENCIA% 20def/CONCEPTO%20CJ/Definicion%20y%20contexto/7-EstandaresIFAT.pdf[consulta en julio de 2011].; International Organization for Standarization (ISO). 2004. ISO 9000:2004 Quality management systems. Fundamentals and vocabulary. 2nd Ed. Ginebra, Suiza.; International Organization for Standarization (ISO). 2000. ISO 9000:2000 Quality management systems. Fundamentals and vocabulary. 2nd Ed. Ginebra, Suiza.; International Organization for Standarization (ISO). 2000. ISO 9001:2000 Quality management systems. Fundamentals and vocabulary. Ginebra, Suiza.; International Organization for Standarization (ISO). 2002. ISO 19011:2000 Guidelines for quality and/or environmental management systems auditing. Ginebra, Suiza.; Linares, N. & Y. Salamanca. 2003. Determinación e la capacidad de interacción de las empresas en un ambiente competitivo caso: empresas biotecnológicas [Tesis de grado Administradora de Empresa]. Bogotá: Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Nacional de Colombia.; Mateos, M. 2002. Seguridad e higiene en el sector de frutas y hortalizas. Temas de Actualidad No. 3. Instituto Tecnológico Agroalimentario (AINIA), Valencia, España.; Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR) & Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica). 2007. Curso virtual guía para la implementación de las buenas prácticas ganaderas BPG’s. Disponible en línea: http://www.corpoica.org.co/sitioweb/Elearning/BPG/index.html [Consultado en julio de; Montañez, S. 2009. Diseño del sistema de certificación de conformidad de producto para BCS Oko garantie [Tesis de grado Administrador de Empresas Agraopecuarias]. Duitama: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.; Ñancucheo, A., F. Rodríguez, A. Mansilla & J.S. Magaldi. 2004. Optimización de la cadena productiva y comercial con certificación de calidad. Revista IDIA 11: 170-172.; Oyarzún, M. & F. Tartanac. 2002. Estudio sobre los principales tipos de sellos de calidad en alimentos a nivel mundial. Estado actual y perspectivas de los sellos de calidad en productos alimenticios de la agroindustria rural en América Latina. FAO, Santiago.; Pérez, L. 2008. Actualización - NOP. OCIA International, Inc. Disponible en línea: http://www.ocia.org/ResourceCenter/Training/NOP_ SP/7_NOP_Actualizacion_Final.pdf [consultado en julio de 2011].; Torrado, A. 2005. Buenas prácticas agrícolas. Sistema de aseguramiento de la inocuidad de los alimentos. Boletín Técnico. Instituto Colombiano Agropecuario. Bogotá.; Venegas, R. 2006. Buenas prácticas pecuarias. Asociación Gremial de Plantas Faenadoras Frigoríficas de Carnes de Chile. Disponible en línea: http://www.faenacar.cl/UserFiles/File/presentaciones/Rio%20Verde%202006/4Raul-VenegasProducciónLimpia.pdf [consultado enjulio de 201].; Von Bertalanffy, L. 1976. Teoría general de sistemas. Petrópolis, Vozes.; http://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/riaa/article/view/909; https://repository.unad.edu.co/handle/10596/29593

  6. 6
    Book
  7. 7
    Dissertation/ Thesis
  8. 8
  9. 9
    Dissertation/ Thesis

    المساهمون: Zumárraga Suárez, Hugo Aldemar, Erazo Rodríguez, Fredy Patricio, Almeida Guzmán, Manuel Enrique

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: UDCTIPEC;20T01604; Villacís Samaniego, María Eulalia. (2022). Diseño de un sistema de gestión de seguridad alimentaria para plantación de cacao, centro de poscosecha y acopio técnico basado en BPA e ISO 22000:2018, para la hacienda “La Bella”. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Riobamba.; http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/17700

  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
    Dissertation/ Thesis

    المساهمون: Calderón, Hugo Segundo, Parada Rivera, Mabel Mariela

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: UDCTFC;96T00682; Guailla Quinzo, Aracely Cumandá. (2021). Análisis de escalamiento industrial en la trazabilidad de la quinua, para sistematizar y cruzar la información de parámetros estudiados en la planta procesadora COPROBICH del cantón Colta. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Riobamba.; http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/16761

  15. 15
    Academic Journal

    المصدر: Ingeniería e Investigación; Vol. 29 No. 3 (2009); 109-114 ; Ingeniería e Investigación; Vol. 29 Núm. 3 (2009); 109-114 ; 2248-8723 ; 0120-5609

    وصف الملف: application/pdf; text/html

    Relation: https://revistas.unal.edu.co/index.php/ingeinv/article/view/15192/15986; https://revistas.unal.edu.co/index.php/ingeinv/article/view/15192/34205; Badri, M., Davis, D., A study measurement of the critical factors of quality management., International Journal of Quality & Reliability Management, Vol. 12, No.2, 1995, pp. 36-53.; Baker, G., Starbird, A., Harling, K., Critical success factors for managing quality in food processing firms., Agribusiness Vol. 10, No. 6, 1994, pp. 471–480.; Black, S., Porter, L., Identification of critical factors of TQM., Decision Sciences, Vol. 27,1996, pp.1-21.; Claver, E., Tari, J. J., Molina, J. F., Critical factors and results of quality management: an empirical study., Total quality management, Vol. 14, No. 1, 2003, pp. 91–118.; Curkovic, S., Sroufe, R., Melnyk, S., Identifying the factors which affect the decision to attain ISO 14000., Energy 30, 2005, pp. 1387–1407.; Dayton, N., Total quality management critical success factors, a comparison: The UK versus the USA., Total quality management, Vol. 12, No. 3, 2001, pp. 293- 298.; EUREPGAP., Puntos de control y criterios de cumplimiento. Frutas y Hortalizas – Versión 2.1-Oct. 2004., Documento EUREPGAP, 2005.; Fui-Hoon Nah, F., Lee-Shang, L., Jinghua, K., Critical factors for successful implementation of enterprise systems., Business process management journal, Vol. 7, No. 3, 2001, pp. 285-296.; Jiju, A., Leung, K., Knowles, G., Gosh. S., Critical success factors of TQM implementation in Hong Kong industries., International journal of quality and reliability management, Vol. 19, No. 5, 2002, pp. 551- 566.; Kannan, V., Tan, K., Handfield, R., Ghosh, S., Tools and Techniques of Quality Management: An Empirical Investigation of Their Impact on Performance., The Quality Management Journal: American Society for Quality, QMJ 99-6, No. 3, 1999.; Kaynak, H., The relationship between total quality management practices and their effects on firm performance., Journal of Operations Management, Vol. 21, 2003, pp. 405–435.; Mohanty, R. P., Lakhe, R. R., Factors affecting TQM implementation: an empirical study in Indian industry., Production planning & control, Vol. 9, No. 5, 1998, pp. 511 - 520.; Montoya, O., Aplicación del análisis factorial a la investigación de mercados. Caso de estudio., Scientia ET Technica, Vol. XIII, No. 35, 2007, pp. 281-286.; Power, D., Sohal, A., Rahman, S., Critical success factors in agile supply chain management., International Journal of Physical Distribution & Logistics Management, Vol.31, No. 4, 2001, pp. 247-265.; Rockhart, J., Bullen, C., A Primer on Critical Success Factors., Cambridge, MA: Center for Information Systems Research, Massachusetts Institute of Technology, Working Paper, No. 1220-81, 1981.; Saraph, J. V., Benson, P. G., Schroeder, R., G., An instrument for measuring the critical factors of quality management., Decision Sciences, Vol. 20, No. 4, 1989, pp. 810-29.; Shi, H., Peng, S., Liu, Y., Zhong, P., Barriers to the implementation of cleaner production in Chinese SME`s: government, industry and expert stakeholders perspectives., Journal of cleaner production, 16, 2008, pp. 842-852.; STARBUCKS., Documento referencial – Suplemento para pequeños productores en C.A.F.E. practices., Scientific Certification Systems – SCS Website. www.scscertified.com, 2005.; Tamimi, N., An empirical investigation of critical TQM factors using exploratory factor analysis., International Journal of Production Research, Vol. 33, 1995.; Wee, Y.S., Quazi, H. A., Development and validation of critical factors of environmental management., Industrial Management & Data Systems, Vol. 105, No. 1, 2005, pp. 96-114.; Zairi, M., Youssef, M., Benchmarking critical factors for TQM., Benchmarking for Quality Management & Technology, Vol. 2, No. 1, 1995, pp 5-20.; https://revistas.unal.edu.co/index.php/ingeinv/article/view/15192

  16. 16
    Academic Journal

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: http://revistas.unal.edu.co/index.php/ingeinv/article/view/15192; Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Ingeniería e Investigación; Ingeniería e Investigación; Ingeniería e Investigación; Vol. 29, núm. 3 (2009); 109-114 Ingeniería e Investigación; Vol. 29, núm. 3 (2009); 109-114 2248-8723 0120-5609; Gutiérrez Guzmán, Nelson and Serra Belenguer, Juan Antonio and Clemente Marín, Gonzalo (2009) Identificación de factores críticos para implantar buenas prácticas agrícolas. Ingeniería e Investigación; Vol. 29, núm. 3 (2009); 109-114 Ingeniería e Investigación; Vol. 29, núm. 3 (2009); 109-114 2248-8723 0120-5609 .; https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/29190; http://bdigital.unal.edu.co/19238/; http://bdigital.unal.edu.co/19238/2/

  17. 17
    Academic Journal
  18. 18
    Report

    المؤلفون: Monge Pérez, José Eladio

    المصدر: San José, Costa Rica: Universidad de Costa Rica

    وصف الملف: application/pdf

  19. 19
  20. 20