يعرض 1 - 20 نتائج من 41 نتيجة بحث عن '"bipartisan violence"', وقت الاستعلام: 0.59s تنقيح النتائج
  1. 1
    Academic Journal
  2. 2
    Academic Journal

    المؤلفون: Guerrero Bernal, Juan Carlos

    المصدر: Análisis Político; Vol. 35 No. 105 (2022): LA OBRA DE DANIEL PÉCAUT; 131-158 ; Análisis Político; Vol. 35 Núm. 105 (2022): LA OBRA DE DANIEL PÉCAUT; 131-158 ; Análisis Político; v. 35 n. 105 (2022): LA OBRA DE DANIEL PÉCAUT; 131-158 ; 0121-4705

    وصف الملف: application/pdf

  3. 3
    Academic Journal

    المصدر: Lingüística y Literatura ; Vol. 42 No. 80 (2021): Vol. 42, 80 (2021): JULY-DECEMBER, 2021; 54-68 ; Lingüística y Literatura; Vol. 42 Núm. 80 (2021): Vol. 42, Núm. 80 (2021): JULIO-DICIEMBRE, 2021; 54-68 ; Lingüística y Literatura; 巻 42 号 80 (2021): Vol. 42, Núm. 80 (2021): JULIO-DICIEMBRE, 2021; 54-68 ; Lingüística y Literatura; v. 42 n. 80 (2021): Vol. 42, 80 (2021): JULHO-DEZEMBRO, 2021; 54-68 ; 2422-3174 ; 0120-5587

    جغرافية الموضوع: Colombia

    Time: 1947-1957

    وصف الملف: application/pdf

  4. 4
    Academic Journal
  5. 5
    Academic Journal

    المؤلفون: Benavides Martínez, Christian

    المصدر: Lingüística y Literatura ; Vol. 40 No. 76 (2019): JUNE-DECEMBER, 2019; 170-200 ; Lingüística y Literatura; Vol. 40 Núm. 76 (2019): JULIO-DICIEMBRE, 2019; 170-200 ; Lingüística y Literatura; 巻 40 号 76 (2019): JULIO-DICIEMBRE, 2019; 170-200 ; Lingüística y Literatura; v. 40 n. 76 (2019): JUNHO-DEZEMBRO, 2019; 170-200 ; 2422-3174 ; 0120-5587

    وصف الملف: application/pdf

  6. 6
  7. 7
    Academic Journal
  8. 8
  9. 9
  10. 10
    Academic Journal
  11. 11
    Academic Journal

    المصدر: Lingüística y Literatura, ISSN 0120-5587, null 42, Nº. 80, 2021 (Ejemplar dedicado a: Vol. 42, 80 (2021): JULY-DECEMBER, 2021), pags. 54-68

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=8071793; (Revista) ISSN 0120-5587

  12. 12
    Academic Journal

    المصدر: Hispania Sacra; Vol. 66 No. 133 (2014); 263-285 ; Hispania Sacra; Vol. 66 Núm. 133 (2014); 263-285 ; 1988-4265 ; 0018-215X ; 10.3989/hs.2014.v66.i133

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://hispaniasacra.revistas.csic.es/index.php/hispaniasacra/article/view/386/387; AA. Dr. Enrique Olaya Herrera, salvador de la República, 1930.; Acevedo Carmona, D. 2003. "Prensa y confrontación política en Colombia, 1930-1954", en VV.AA, Medios y nación: historia de los medios de comunicación en Colombia. Memorias de la VII Cátedra Anual de Historia Ernesto Restrepo Tirado. Bogotá: Aguilar.; Acevedo Carmona, D.1995. La mentalidad de las élites sobre la violencia en Colombia (1936-1949). Bogotá: Áncora editores.; Acuña, O. Y. 2003. "Jornadas y fraude electoral en el departamento de Boyacá. 1930-1950", en I. C. Bermúdez (comp.), Poder regional y discurso étnico: 303-333. Cali: Universidad del Valle.; Acuña, O. Y. 2006: "La policía partidista en Colombia, 1930-1953". Revista Educación y Ciencia 8: 111-116.; Acuña, O. Y. 2006. "Juego político y acción militar durante la República Liberal, una forma de violencia institucional", en Memorias del XIII Congreso Colombiano de Historia, (CD Rom). Bucaramanga: Universidad Industrial de Santander. 1930-1953". Historia Caribe 12: 77-90.; Álvarez Tardío, M. Villa García, R. 2013. "El impacto de la violencia anticlerical en la primavera de 1936 y la respuesta de las autoridades". Hispania Sacra 132: 683-764. http://dx.doi.org/10.3989/hs.2013.033; Arbeloa, V. M. 2009. Clericalismo y anticlericalismo en España, 1767-1930. Una introducción. Madrid: Encuentro.; Arce Fustero, G. 2005. "Anticlericalismo, secularización y violencia: algunas pautas de historia comparada entre España y Colombia (1930-1948)", en A. M. Bidegaín y J. D. Demera (comps.), Globalización y Diversidad Religiosa en Colombia : 149-166. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.; Arce Fustero, G. 2005. «Liberalismo y Catolicismo en Colombia: la lucha contra una "religiosidad africana"». Reflexión Política 13: 60-74.; Arce Fustero, G. 2003. De Santos y De Diablos: Una historia comparada del conflicto político social y simbólico entre clericales y anticlericales en España y Colombia, 1930-1948 (Tesis de grado). Bucaramanga: Universidad Industrial de Santander, Escuela de Historia.; Arce Fustero, G.2007. «El "clero politiquero": la consolidación de un capital simbólico excluyente», en E. A. González Santos (ed.), Diversidad y dinámicas del cristianismo en América Latina: 397-429. Bogotá: Editorial Bonaventuriana.; Asociación de Hombres Libres de Colombia (ed.). 1962. El Concordato celebrado entre el Papa León XIII y el Dr. Rafael Núñez, presidente de Colombia . Bogotá: AHLC.; Betancourt, D. García, M. 1990. Matones y cuadrilleros. Bogotá: Tercer Mundo.; Caro Baroja, J. 2008. Historia del anticlericalismo español. Madrid: Caro Raggio Ed.; Caballero Samper, I. 2013. "La Política": veintiún testimonios de La Violencia en las provincias Norte de Boyacá y García Rovira Santander. Bogotá: Universidad de Los Andes.; Castillo del Pino, C. 1998. "Sospecha, suspicacia, paranoidia", en C. Castillo del Pino (comp.), La Sospecha: 11-32. Madrid: Alianza Universidad.; Figueroa, H. 2007. "Clérigos y violencia en el norte de Boyacá. 1930-1946", en A. E. González (ed.), Diversidad y dinámicas del cristianismo en América Latina: 355-396. Bogotá: Editorial Bonaventuriana.; Guerrero, J. 1991. Los años del olvido. Boyacá y los orígenes de la violencia. Bogotá: Tercer Mundo Editores, Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Colombia.; Guzmán, G. 1968. La Violencia en Colombia. Parte descriptiva . Cali: Progreso. Henderson, J. 2006. Los años de Laureano Gómez, 1889-1965. Medellín: Universidad de Antioquia.; Juaristi, J. 2008. "Prólogo", en J. Caro Baroja, Historia del anticlericalismo español. Madrid: Caro Raggio Ed.; La Parra López, E. y Suárez Cortina M. 1998. El anticlericalismo español contemporáneo. Madrid: Biblioteca Nueva.; Navarro, J. 1998. "La invención de la sospecha", en C. Castillo del Pino (comp.), La Sospecha. Madrid: Alianza Universidad.; Oquist, P. 1978. Violencia, conflicto y política en Colombia. Bogotá: Banco Popular.; Quintero Restrepo, L. D. 2008. "Pájaros" del Valle del Cauca». Revista Estudios de Derecho 145: 245-257.; Salomón Chéliz, M. P. 2002. "El discurso anticlerical en la construcción de una identidad nacional española republicana (1898-1936)". Hispania Sacra 54: 485-497. http://dx.doi.org/10.3989/hs.2002.v54.i110.179; Salomón Chéliz, M. P. 2006. "Laicismo, género y religión: perspectivas historiográficas". Ayer 61: 291-308.; Salomón Chéliz, M. P. 2005. "Las mujeres en la cultura política republicana: religión y anticlericalismo". Historia Social 53: 103-118.; Sánchez, G. Meertens, D. 2000. Bandoleros, gamonales y campesinos, el caso de la Violencia en Colombia. Bogotá: Áncora editores.; Silva, R. 2004. "Relación de imprentas y tipografías en Colombia". Sociedad y Economía 6: 159-171.; Tirado Mejía, Á. 1995. Aspectos políticos del primer gobierno de Alfonso López Pumarejo, (1934-1938). Bogotá: Planeta.; Vázquez Piñeros, M. 2012. Iglesia y Estado en Colombia durante el gobierno de la Concentración Nacional: clero, partidos y violencia, 1929-1934 (Tesis de grado). Vitoria-Gasteiz: Universidad del País Vasco.; https://hispaniasacra.revistas.csic.es/index.php/hispaniasacra/article/view/386

  13. 13
  14. 14
    Academic Journal
  15. 15
  16. 16
  17. 17
    Dissertation/ Thesis

    المساهمون: Patiño, Sandra Carolina

    وصف الملف: Application/pdf; video/mp4

    Relation: Castellanos Rubio, M.M. & Amaya Cifuentes, C.D. (2018). Exploración documental como herramienta para visualizar procesos de una construcción de cultura de paz en el municipio de Icononzo, Tolima. [Tesis de pregrado, Universidad de Ibagué]. http://repositorio.unibague.edu.co:80/jspui/handle/20.500.12313/1205; https://hdl.handle.net/20.500.12313/1205

  18. 18
    Dissertation/ Thesis

    المساهمون: Guzmán Quintero, Aldemar, Valencia Rodríguez, Luis Fernando

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: Centro de Memoria Histórica. (2013)¡BASTA YA! Colombia: Memorias de Guerra y Dignidad. Informe del Grupo de Memoria Histórica. Recuperado de http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/; Congreso de Colombia. (2017). Acto Legislativo 01. Recuperado de http://es.presidencia.gov.co/; Congreso de Colombia. (1997). Ley 387. Recuperado de http://www.unidadvictimas.gov.co/; Congreso de la República (2011). Ley 1448. Recuperado de https://www.unidadvictimas.gov.co/; Convención Americana Sobre los Derechos Humanos (1969). Recuperado de https://www.oas.org/./tratados_b-32_convencion_americana_sobre_derechos_human.; Galtung, J. (2004). Violencia, Guerra y su impacto. Sobre los efectos visibles e invisibles de la violencia. Recuperado de http://red.pucp.edu.pe/wp-content/uploads/biblioteca/081020.pdf; González, F. E. (2004). Una mirada de largo plazo sobre la violencia en Colombia. Bajo el Volcán. Vol. 4 núm. 7. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Puebla México. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/286/28640704.pdf; Henao Delgado, H. (2004). Familia, conflicto, territorio y cultura. Instituto de Estudios Regionales, Universidad de Antioquia. Editado por Corporación Región; Jaramillo Marín, J. (2011). La Comisión Investigadora de 1958 y la Violencia en Colombia. Universitas Humanística, 72(72) Recuperado de ttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/2146; Jaramillo Marín, J. (2012), La violencia en Colombia: 50 años de una radiografía emblemática y fundacional. Panel Universidad Javeriana Bogotá. Recuperado de http://www.indepaz.org.co/wp-content/uploads/2014/03/; Liévano Aguirre, I. (1972). Los grandes conflictos sociales y económicos de nuestra historia, 4ª. Edición. Tercer Mundo. Bogotá.; Lalinde, F. (2018). Hagan hablar el archivo, no dejen que guarde silencio. Recuperado de VERDAD ABIERTA. COM Recuperado de ttps://verdadabierta.com/especiales-v/2018/ddhh-posconflicto-colombiano/; La Rosa, M.J y Mejía, G.R. (2014). Historia Concisa de Colombia. Recuperado de repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/./Historia_concisa_digital.pdf; Mejía Azuero, J.C. y De Mares, K.CH (2014). Derecho de la Guerra. Fundación Universitaria Los Libertadores. Bogotá, Panamericana Formas e Impresos S.A.; Meisel Roca, A. y Romero Prieto, J.E. (2017). La mortalidad de la Guerra de los Mil Días, 1899-1902. Cuadernos de Historia Económica y Empresarial. Banco de la República. Centro de Estudio Económicos y Regionales (CEER) – Cartagena. Recuperado de http://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/chee_43.pdf; Morales Roa, E.A. (2017). Análisis de la importancia e incidencia en el pos-acuerdo en Colombia de los Servidores Públicos de la Unidad de Víctimas, 2010-2016. Recuperado de http://repository.unimilitar.edu.co:8080/; Palacio Sañudo, J. y Sabatier, C. (2002). Impacto Psicológico de la Violencia Política en Colombia. Salud mental y redes sociales en familias desplazadas en el Caribe. Ediciones Uninorte, Barranquilla; Presidencia de la República (2017). Decreto 589. Recuperado de http://es.presidencia.gov.co/; Presidencia de la República (2012). Decreto 0790. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/; Reuters (2012). América Economía, La cronología de los procesos de paz en Colombia. Recuperado de https://www.americaeconomia.com/politica-sociedad/politica/; Román Saavedra, A. (2006). Familia y niñez entre la guerra y el desplazamiento forzado. Consultado en Revista Amérique Latine Histoire et Mémoire. Les Cahiers ALHIM http://journals.openedition.org/alhim/533; Rueda, C. (2014, 4 de diciembre). Nacimiento de las guerrillas (FARC, ELN, EPL y M19) Recuperado de https://prezi.com/inld_htt7t0f/; Universidad del Rosario (s.f.) Las explicaciones sobre el conflicto armado en Colombia. Fascículo 9. Recuperado de http://www.urosario.edu.co/urosario_files/ea/eadaed98-5e2a-43f9-877e-983e608b585b.pdf; Zorio, S. (2015). Tierras, mujeres y niñez. Familia y conflicto armado. Revista Derecho del Estado.; https://hdl.handle.net/20.500.12494/12137; Celada Hernadez, M. C., Ramirez Varon, A. C y Diaz Castro, J. S .(2018). Estado de los derechos humanos de las familias víctimas del conflicto armado en Colombia en el marco del post-acuerdo y desde los mecanismos de reintegración (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/12137

  19. 19
  20. 20