يعرض 1 - 20 نتائج من 96 نتيجة بحث عن '"aula universitària"', وقت الاستعلام: 0.38s تنقيح النتائج
  1. 1
    Academic Journal
  2. 2
    Academic Journal
  3. 3
    Academic Journal
  4. 4
    Academic Journal
  5. 5
  6. 6
    Academic Journal
  7. 7
    Academic Journal
  8. 8
    Academic Journal
  9. 9
    Academic Journal
  10. 10
    Academic Journal
  11. 11

    المؤلفون: Puig Puig, Daniel

    المساهمون: Navarro Mateu, Diego

    مصطلحات موضوعية: Atención, Hiperactividad, Aula Universitaria, TDAH

    Relation: Puig, D (2024). Entorno educativo de alumnos diagnosticados con TDAH en edad universitaria. [Trabajo de Fin de Estudios, Universidad Europea Valencia]. Repositorio de Trabajos de Fin de Estudios TITULA; https://hdl.handle.net/20.500.12880/8227

  12. 12
    Book

    المساهمون: Universidad de Alicante. Departamento de Filologías Integradas, Universidad de Alicante. Departamento de Filología Catalana, Discursos, Textos, Contextos e Interculturalidad en los Estudios Francófonos (ICLLIT), Humanismo - Europa, Explanat: Recerques de Llengua i Literatura Catalanes (EXPLANAT), Estudis Transversals: Literatura i altres Arts en les Cultures Mediterrànies, Memòria, Identitat i Ficcions (MIF), Análisis Crítico del Discurso Multimodal (ACDM), Mundo Árabe: Lenguas, Cultura y Actualidad (MALCA)

    Relation: http://hdl.handle.net/10045/98908; Corbí Sáez, María Isabel, et al. "La lectura en voz alta como herramienta de motivación en clase de Lenguas y Literaturas: perspectiva del alumnado". En: Roig-Vila, Rosabel (coord.). Memòries del Programa de Xarxes-I3CE de qualitat, innovació i investigació en docència universitària. Convocatòria 2018-19 = Memorias del Programa de Redes-I3CE de calidad, innovación e investigación en docencia universitaria. Convocatoria 2018-19. Alacant: Institut de Ciències de l’Educació (ICE) de la Universitat d’Alacant, 2019. ISBN 978-84-09-15746-4, pp. 2053-2059; http://hdl.handle.net/10045/101769

  13. 13
    Academic Journal
  14. 14
    Academic Journal
  15. 15
    Academic Journal

    المصدر: AEC&D - Arte, Educación, Comunicación & Design; Vol. 1 Núm. 2 (2020): Arte, Educación, Comunicación & Design; 11-20 ; AEC&D - Arte, Educação, Comunicação & Design; v. 1 n. 2 (2020): Arte, Educação, Comunicação & Design; 11-20 ; 2675-424X ; 10.29327/1029327

    وصف الملف: application/pdf

  16. 16
  17. 17
    Academic Journal
  18. 18
    Book
  19. 19
    Book

    وصف الملف: 17 Páginas; application/pdf

    Relation: libro Formación Educativa en el Contexto Social y Cultural; 101; 84; Formación Educativa en el Contexto Social y Cultural; Acurero, M.; Ziritt, G.; Angulo, E. (2016). La gestión del conocimiento y las tecnologías de información y comunicación. En: Estudios en Organi zaciones Públicas, Privadas y Sociales en América Latina y el Caribe. Barquisimeto, Venezuela: Editorial de la Universidad Lisandro Alva rado; Adam, F. (1987). Andragogía y Docencia Universitaria. Caracas, Venezuela. Publicaciones de la Presidencia UNESR.; Andrew Zurlinden, P. (2010). La identidad y el aprendizaje: una perspecti va social. En: Revista Multidisciplina, 6, 2010, 5-13. Recuperado de http://www.multi-2010-05-01.pdf; Baeza, M. (2002). De las metodologías cualitativas en investigación científico social. Diseño y uso de instrumentos en la producción de sentido. Con cepción: Editorial de la Universidad de Concepción; Ball S., J. (1990). Foucault y la educación. Disciplina y saber. España: Edi torial Morata; Barboza, J. L. (2015). Holopraxis de la comprensión lectora: una solución para el aula. Revista Escenario Educativo, vol. 1 n° 1, 27-48, ene ro-junio. Cabimas, Venezuela; Duarte, Jakeline. (s/f), Ambientes de aprendizaje. Una aproximación con ceptual. Revista iberoamericana de educación, n° 29, 97-113. Re cuperado de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pi d=s071807052003002900007&lng=es&nrm=iso>; Freire, P. (1994). Pedagogía y acción liberadora. Madrid: editorial Zero (Co lección Lee y Discute, N° 94).; Freire, P. (2002). Cartas a quien pretende enseñar. Buenos Aires, Argentina. Siglo XXI Editores.; Goleman, D. (1996). Inteligencia emocional. Barcelona: Editorial Kairós.; Gardner, H. (1995). Inteligencias múltiples. La teoría en la práctica. Barce lona: Editorial Paidós; Hernández, A. (2005). Los factores afectivos y el aprendizaje significativo en la docencia universitaria. Tesis de Maestría no publicada. Universi dad Nacional (CIDE), Maestría en Docencia Universitaria, Heredia, Costa Rica.; Martínez, R. (2006). Multiculturalismo y nuevas tecnologías de la informa ción. El papel de las nuevas tecnologías en la construcción de un mar co educativo incluyente. Versión 2.0.1. Recuperado: delinux.ajusco. upn.mx; Morín, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. UNESCO.; Morín, E. (2004). Epistemología de la complejidad. Gaceta de Antropología. 20. Recuperado de http://hdl.handle.net/10481/7253; Nicolescu, B. (1996). La Transdisciplinariedad. Manifiesto. Multiversidad Mundo Real Edgar Morín, A.C. Recuperado: http://www.edgarmorin. org/descarga-libro-la-transdiciplinariedad-en-manifiesto.html; Loarden, C. y Pérez, C. (2002). El espacio como elemento facilitador del aprendizaje. Una experiencia en la formación inicial del profesora do. Pulso, 25. 133-146 Recuperado de https://ebuah.uah.es/dspace/ bitstream/handle/10017/5112/El%20espacio%20como%20elemen to%20facilitador%20del%20aprendizaje.%20Una%20experien cia%20en%20la%20formaci%C3%B3n%20inicial%20del%20profe sorado.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Otálora, Y. (2010). Diseño de espacios educativos significativos para el de sarrollo de competencias en la infancia. Revista SC. Centro de In vestigaciones en Psicología, Cognición y Cultura, CS No. 5, 71-96, DOI: https://doi.org/10.18046/recs.i5.452; Paiva, A. (2004). La educación liberadora de Paulo Freire y el desarrollo del pensamiento. Ponencia presentada en el III simposio “El Formador de Formadores en los Albores del Siglo XXI”. Valencia, Venezuela, 13 y 14 de mayo de 2004; Porlan, R. (1997). Construccionismo y la escuela. Sevilla, España: Editorial DIADA SL serie fundamentos N° 4. Colección investigación y ense ñanza.; Pereira, Z. (2008). Las relaciones de poder en el aula universitaria (1ª parte). Revista Visión Docente Con-Ciencia. Año VI, No. 40, 24-31.; Pereira, Z. (2010). Las dinámicas interactivas en el ámbito universitario: el clima de aula. Revista electrónica educare, Vol. XIV, N° Extraordi nario, 7-20. Edición. Recuperado de https://www.researchgate.net/ publication/48169404_Las_dinamicas_interactivas_en_el_ambito_ universitario_el_clima_de_aula; Quiroz P., C. y Téllez E. (2002). Manual de referencia sobre conceptos am bientales. Bogotá: Fundación Honrad Adenauer. Serie ciencia y tec nología. N° 27.; Salazar, M. (2009). Multiculturalidad e interculturalidad en el ámbito educa tivo. San José de Costa Rica: Editor ama s.a. Instituto Interamericano de Derechos Humano.; Zerpa, C. (2007). El aula de clases universitaria como espacio para la espe ranza moral: ideas para una reflexión. Revista Educare. Año 11, Nº 39, 665 – 671. Edo. Vargas, Venezuela.; https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/2246

  20. 20
    Academic Journal